martes, septiembre 9, 2025
Home Blog Page 125

Grondona y Cristina: la historia pública de una reunión secreta

Por Francisco Garrido

A diez años del descenso de River a la B Nacional, El Equipo investigó qué pasó en la reunión entre Cristina Fernández de Kirchner, presidenta de la Nación en ese momento, y Julio Humberto Grondona, presidente de la Asociación del Fútbol Argentino. Como escribe el periodista Andrés Burgo, autor del libro “Ser de River en las buenas y en las malas”, “el pasado siempre se descubre”.

En 2016, Guillermo Marconi, titular del Sindicato de Árbitros Deportivos de la República Argentina, había confesado que Grondona “hizo todo lo posible para que River no se fuera al descenso” y que fue la única vez que pidió “algo indebido”. Las declaraciones estaban relacionadas a esta reunión. Marconi y Sergio Pezzotta, quien dirigió la Promoción entre River-Belgrano en 2011, siguen padeciendo lo que vivieron en aquel partido. Pezzotta dice que no le hace bien “hablar de ese tema”, que su familia “no la pasó bien” , que recibieron presiones de Grondona y que Cristina pidió que River no perdiera la categoría.

Una de las personas más allegadas al gobierno en esa época le relató a El Equipo cómo surgió la reunión, de qué manera se desenvolvió y el post. El 26 de junio de 2011, el club de Núñez perdió la categoría luego de caer 2 a 0 en la ida contra Belgrano en Córdoba, dirigida por Néstor Pitana, y de empatar 1 a 1 en el partido de vuelta en el Monumental. Desde el gobierno realizaron un análisis real y de sentido común luego de que el equipo dirigido por Juan José López fuera derrotado en Córdoba el 22 de junio. La política actuó para que se tome conciencia de lo que podía llegar a ocurrir en el partido de la revancha. Cristina veía que se podían producir disturbios no solo en la Capital, sino en todo el país. Su objetivo era que Grondona reviera el posible descenso de River. Oscar Barnade, periodista deportivo en Clarín y Sportscenter, considera que “pudo haber sugerencias, charlas de café”. También que “es lógico que la Presidenta no quisiera tener en el país un problema mayor por la depresión de mucha gente”.

Una persona muy allegada al gobierno le alertó a Cristina lo que se podía generar si uno de los dos equipos más grandes de la Argentina descendía. Hay que tener en cuenta que a la Presidenta no le interesaba el fútbol y, además, que es hincha de Gimnasia y Esgrima La Plata. En efecto, los dos argumentos que se formularon como estrategia para que tomara cartas en el asunto fueron que River se iba ir a la B en el torneo que llevaba el nombre de Néstor Kirchner que podía quedar manchado en la historia por la violencia que se produciría en las calles.

Cristina pensó unos segundos y ordenó llamar a Grondona. El contacto fue directo. Atendió su chofer e inmediatamente “el Papa”, como le decían en su intimidad, se hizo cargo del pedido. Minutos después, “Don Julio” arribó a la Quinta de Olivos. Lo llevó su chofer. Entraron por uno de los accesos a la casa presidencial, no por la puerta principal. La charla tuvo lugar en la última oficina de la Jefatura de Gabinete en Olivos. La reunión no duró más de cinco minutos. Solamente ingresó un mozo a servir café, el único que vio a los protagonistas en acción, pero no sabía el motivo del encuentro.

Grondona, en esa reunión, aseguró con mucha liviandad que “lo mejor que le puede pasar a River es irse a la B”, y lo respaldó diciendo que “económicamente repuntará y lo va a ordenar como institución”. No estaba para nada errado, porque tiempo después terminó pasando. Por algo manejó el deporte con más peso en el país de 1979 hasta su muerte en 2014.

Allegados al gobierno den esa época corroboran que la frase “que River no se vaya a la B” nunca existió. Muchos podían conjeturar que como el torneo se llamaba “Néstor Kirchner” de alguna forma iban a favorecer al equipo millonario. Es utópico pensar que los partidos se resuelven desde un gobierno y no en la cancha por los jugadores. Quizá sí, pero no cabe pensar que un jugador se haga un gol en contra a propósito, o que le de un pase mal a un compañero con intención. Hay cuestiones que pueden llegar a tener un guiño político, como si se jugaba con público o no por lo que había pasado días antes en el partido en Córdoba. Sin embargo, desde el gobierno kirchnerista manifiestan: “El tema de seguridad e hinchada lo manejó la AFA y no nos involucramos”. Y enfatizan: “No había ninguna necesidad en meterse en decisiones futbolísticas”.

“Si Cristina hubiera querido, hubiese dicho que River no desciende. Ni en pedo lo iba hacer, ni decir”, asevera una persona cercana a ella. Así lo considera el periodista Barnade: “Si Cristina lo pidió, no lo consiguió”. No había un beneficio del gobierno si River no descendía. Se podría realizar un paralelismo con lo que sucedió en 2009 con Gimnasia, cuando estuvo muy cerca de perder la categoría ante Atlético de Rafaela y con dos goles sobre la hora de Franco Niell se salvó del descenso. Cristina no se metió. Después, sí, llamó a los jugadores y los felicitó, pero esa fue su mínima participación.

Hoy, desde el gobierno señalan que la relación entre Grondona y Cristina fue siempre distante, un vínculo cordial. Una persona próxima a la actual vicepresidenta garantiza que fue la primera y única reunión privada entre ellos, que se vieron tres veces en actos públicos. A pesar de lo que afirman desde el gobierno, Marconi explica: “El día posterior al primer partido en Córdoba, Grondona me pide juntarse en forma inmediata. Había estado con la Presidenta de la Nación y le informó que tenía noticias de que si descendía River era un escándalo y habría focos de violencia en todo el país. Me pidió que fuera a su departamento; él estaba por irse a su campo y tuvo que cambiarse por el llamado de la Presidenta. Me manifestó que el Colegio de Árbitros había decidido que los encargados de dirigir eran Pezzotta o Pompei”. Las designaciones las hacía el presidente del Colegio, Jorge Romo. Pezzotta declaró que Grondona lo llamó y le dijo: “Si esto sale mal, nos matan a todos. Nos van a colgar del Obelisco”. Y que la última frase antes de cortar fue: “Estoy en sus manos”.

El arbitraje de Pezzotta fue polémico. Lo imposible se hizo realidad, los cimientos más fuertes no podían derrumbarse y se derrumbaron. El árbitro no cobró una infracción de Claudio “Chiqui” Pérez a Leandro Caruso dentro del área en el primer tiempo. Hay infinitas cuestiones y dudas sobre ese referato. Sentido de la realidad exige Barnade: “Grondona estuvo 35 años. No nos podemos poner en distraído de lo que hacía con los que impartían justicia y lo que significaba un pulgar arriba o abajo para los árbitros de parte de él”.

Luego de esos 90 minutos “hubo premio para Pezzotta”, cree Barnade, ya que instantáneamente pasó a dirigir partidos de jerarquía. “No era tan buen árbitro como para que lo premien tanto”, indica Burgo. Sin embargo, todos estos juicios se derrumban de manera muy simple. Como lo defiende Barnade: “Vos ganás porque sos bueno y perdés porque te tiran atrás los árbitros. Pongámonos dos dedos de frente, los dos jugadores de River se chocan, ¿Por qué Grondona se lo instruyó, a pedido de Cristina, para que se salve River? ¿El jugador de Belgrano que hace el gol del empate, la quiso tirar afuera porque Cristina dijo de salvar a River del descenso?”. Además, ¿Qué pasó con Pavone? ¿Erró el penal a propósito?”.

Burgo cree que “la mayor responsabilidad es de River que no supo hacer un gol. Tenía un equipo de mierda, con un buen plantel no te vas a la B. En conclusión, se fueron al descenso los jugadores”.

Puertas adentro, Darío Olmos, legendario entrenador en las inferiores de River, comparte la sensatez: “Hubo soberbia del mundo River ya que se subestimó el momento y se percibía miedo escénico de algunos jugadores”. De todas formas, Marconi sustenta que en la reunión entre Cristina y Grondona hubo aprietes. “Tenés que pensar que es un tema en el que había intervenido el gobierno a través de su máxima autoridad, no hubo una gestión intermedia. Nunca en mi vida lo vi tan presionado y tan mal a Julio. Lo vi muy mal, muy mal. Y después que salió de la reunión con la Presidenta me transmitió esa ansiedad. Estaba angustiado”.

Próximos al gobierno aclaran que no fueron “partícipes de si Grondona tenía un plan. No sabemos qué planteó y qué medidas tomó después de la reunión. Lo que entendió e hizo es problema de él”. Y refutan toda información de un pedido de Cristina, que cuando terminó de hablar con Grondona se manifestó tranquila porque el lío no era suyo y no había pedido nada.

El gobierno no hubiese ganado nada. No tenía relación con el presidente de River, Daniel Passarella, ni ningún interés económico. Hubiese perdido si el estallido hubiese sido más grande. Se pensaba que iba a haber muchos más problemas de los que hubo ya que se tenía como ejemplo lo que había pasado en Córdoba en el partido de vuelta cuando la hinchada de River rompió el alambrado de la tribuna, entró al campo y les pegó a sus jugadores. La barra brava estaba dando un indicio de que de local podía desatar algo catastrófico. Asimismo, era la primera vez que uno de los dos equipos más grandes de la Argentina se iba a la B, algo novedoso y no sabían con qué se iban a encontrar. Cercanos a la Casa Rosada admiten que esperaban incidentes “más fatídicos, pero la tragedia fue más interna, en la cancha, alrededores del Obelisco y en sectores pequeños”.

Hoy, en diálogo con El Equipo, Marconi se abstiene y se contradice con algunas ideas que manifestó tiempo atrás: “A mí tampoco me consta que haya existido la reunión, yo solo cuento lo que me dijo Grondona. Después, si es realidad o no lo que Grondona me comunicó, es un tema absolutamente abstracto”.

La cuestión es emplear razonamientos lógicos: River se fue a la B y desde el gobierno no se atacó a la AFA. Si el pedido hubiese sido otro, como lo afirma Marconi, posterior al descenso se deberían haber presenciado modificaciones en la estructura del fútbol argentino y no ocurrió, ya que lo demandado por Cristina no se cumplió. Las hipótesis de que esa reunión fue para favorecer y salvar a River están refutadas. Es aplicar la racionalidad. Si se hubiesen cobrado tres penales hubiese sido un acto de corrupción y manejo de un partido, nada extraño en el fútbol argentino. Es más, si la orden de parte del gobierno a la AFA hubiese sido que River no descendiera, se hubiese quedado la A y no fue así. Lo sostiene una de las personas de confianza de la actual vicepresidenta: “Si el gobierno le hubiese dado una indicación a la Asociación del Fútbol Argentino de algo que se tenía que hacer, se cumplía”.

Incluso, se pueden sumar las peleas entre Passarella y Grondona. Olmos, insertado en el día a día de River hace muchos años, deduce que “Passarella lidió con la persona incorrecta y se la devolvieron”. Del mismo modo, Los Borrachos del Tablón, desde su cuenta oficial “Los Borrachos Del Tablón 14”, le estiman a El Equipo que ponerse en contra a “Don Julio” no fue favorable. El convencimiento es aún cada vez mayor de que en esa reunión el objetivo no era auxiliar ni perjudicar a River.

Quedó evidenciado. Por más que digan lo que digan, River se fue a la B.

 

Messi y el rating, de la mano

Por Biondi, Iwanczuk, Rodríguez, Navarro, Mazzitelli

El impacto que tuvo la llegada de Lionel Messi al PSG se reflejó en el partido frente a Racing de Estrasburgo, junto a todos los fichajes de la nueva temporada, a pesar de no haber sido convocado. Entre las 15 y 16 horas de Argentina, la previa del encuentro alcanzó los 3.2 puntos en la cadena ESPN, mientras que los 90 minutos que Messi vio desde un palco tuvieron una media de 4.9 puntos, triplicando los números de la primera fecha de la Premier League, cuyo partido más visto fue entre Tottenham-Manchester City, que promedió 1.7 por la misma pantalla. 

Lo cierto es que el encuentro correspondiente a la cuarta fecha del campeonato galo entre Paris Saint Germain y Stade de Reims llegó a cifras de 9.8 de rating y 10, 5 millones de televidentes, en lo que fue el partido más visto de la Ligue 1 transmitido por la televisión francesa. Además, según reportes de dicho país, superó por 1.5 a la última final de la UEFA Champions League entre Chelsea y Manchester City y a la de la Copa del Mundo de Rusia 2018 entre Francia y Croacia.

En España fue el acontecimiento con mayor audiencia de la jornada, seguido por 2.2 millones de espectadores; es decir, una cuota de pantalla del 18,5%. En el minuto 66, en el que Messi entró a la cancha en reemplazo de Neymar Jr, la televisora española Tele5, la encargada de la transmisión, alcanzó los 2.924.630 de televidentes, un porcentaje de 22,1%. Durante todo el encuentro se calculó que cerca de 6.734.000 de personas sintonizaron la misma.

Con respecto a estas estadísticas, hubo 4.490.252 de usuarios conectados a Twitch, al tiempo que la emisora española era vista por 10 millones de espectadores en esa franja horaria. Esta cantidad en la primera presencia del delantero argentino aventajó al de la final de la Copa América pasada entre Argentina y Brasil, que tuvo una audiencia de 510 mil en el canal de Ibai Llanos. Esto sucedió gracias a la participación de la empresa Kosmos, de la que el capitán del Barcelona, Gerard Piqué, es uno de los principales accionistas, que compró los derechos de la Ligue 1 hasta el 2024. Tal es así que fue la primera vez que en España se transmitió un mismo contenido por medios audiovisuales diferentes con el objetivo de alcanzar más público.

En Argentina, mientras tanto, el partido obtuvo picos de hasta 12 puntos en ESPN, un número que llegó a multiplicar por doce las cifras durante los días previos al debut, en los que medios deportivos como TyC Sports o el mismo canal de televisión quedaron por debajo del punto de rating. A su vez, la emisora fue el único medio en el país que cubrió la Ligue 1 el domingo, con un promedio de 10.39 de rating, el tercer programa con más televidentes del día.

En la presentación de Messi en el Parque de los Príncipes frente al Olympique de Lyon, la emisión alcanzó los 6.9, hasta que en el minuto 76 fue reemplazado por el marroquí Hakimi y la audiencia disminuyó casi un 50% en el último cuarto del partido.

En cuanto a la Champions, el enfrentamiento de Manchester United, con la presencia de Cristiano Ronaldo, contra Young Boys tuvo 5,3 puntos de rating en ESPN, canal que detenta los derechos de este torneo, mientras que el partido de Messi en el PSG vs Brujas llegó hasta los 5,5. Sin duda, son cifras muy altas que, por ejemplo, sobrepasan la final de la Champions del año pasado.

El entorno de Messi en París

Por Carabelli, Cuba y Casadey

Si bien su esposa, Antonela Roccuzzo, es principalmente quien lo ayuda a Lionel Messi a encontrar el equilibrio, en la vida personal del astro argentino hay tres colaboradores a su alrededor que lo acompañan en sus distintos quehaceres extrafutbolísticos: Pepe Costa, Marcelo Méndez y Pablo Negre. 

Cerca de donde esté Leo estará Pepe Costa, inseparable amigo del argentino desde los tiempos en Barcelona. Además, el hijo de Costa asiste a Neymar desde que el brasileño llegó al cuadro azulgrana en 2013 y, de esta manera, saldrían beneficiadas ambas partes, tanto Messi como Costa. Tan sólida es su relación, que en su actual contrato con el París se acordó como una de las principales condiciones que Pepe fuera con él, como su asistente personal.

Marcelo Méndez es un periodista que desde 2014 es el encargado de prensa de Messi. Antes era encargado de Comunicación en la empresa PlayStation y después de las redes sociales de Team Messi (plataforma de Adidas lanzada en 2013), y con su profesionalismo y buen trabajo, logró formar una buena relación con el rosarino. Méndez es quien está permanentemente en contacto con las redacciones de los medios y responde a los pedidos de entrevistas. Aparte de esto, es quien lo acompaña en cada una de sus salidas públicas, como lo fue en la presentación oficial con el PSG, en el Parque de los Príncipes.

Pablo Negre fue el jefe de Alianzas Comerciales del Barcelona entre 2004 y 2009, donde consiguió negociar grandes contratos de patrocinios con los que el club generó importantes ingresos durante este periodo. Negre es especialista en marketing deportivo y actualmente es el gerente de la marca “Messi”. Está vinculado con el rosarino desde hace 12 años y es quien negocia sus contratos con las marcas con mayor peso, como, por ejemplo, Pepsi, Adidas y MasterCard.

En esta etapa en el club parisino se sumó alguien nuevo en el entorno de Leo: “Bob”, cuyo verdadero nombre es Bouabdellah Bessedik. Es un francés de origen argelino que habla varios idiomas (español, inglés y francés, entre otros) y trabaja para el PSG desde noviembre del 2010. Es una de las principales piezas del “Family Care”, un servicio integral que brinda el club a cada futbolista para ayudar a sus familias a tener una adaptación mucho más dinámica y con menos complicaciones, que comenzó a aplicarse en 2017 con la llegada de figuras como Neymar y Mbappé.

Family Care se encarga, por ejemplo, de encontrar colegios para los hijos, hogares, administración de documentos, pasaportes, trámites legales y demás. Aparte de su oficio, Bob tiende a tener muy buena relación con los futbolistas y, por ejemplo, el año pasado acompañó a gran parte del plantel, en el que se encontraban Neymar, Mbappé y Marquinhos, a ver un partido de NBA entre Charlotte Hornets y Milwaukee Bucks, en París. Desde que la Pulga aterrizó en París, Bob no se apartó de su lado y lo acompaña en cada movimiento de su vida cotidiana. 

Nueva escolaridad

Thiago (8), Mateo (6) y Ciro (3), los hijos del capitán de la selección argentina estudian en American School of Paris, un colegio donde se imparte una educación estadounidense, con una comunidad internacional, muy similar al que asistían en España, ya que iban al British School of Barcelona.

La institución tiene seis canchas de fútbol, una de tenis, vóley, y espacios recreativos en donde se pueden practicar otros deportes y hacer actividades extracurriculares. Algunas de las expediciones que hacen es ir de visita al Parc de Saint Cloud, al Musée d’Orsay, a los jardines de Monet en Giverny y a mercados y granjas locales. 

El colegio está ubicado a 32 Kilómetros del centro de la capital francesa, alejado de los grandes ruidos. La matrícula para niños mayores de cinco años es de 30.400 euros, que son los casos de Thiago y Mateo, mientras que para los de tres años, que es la edad de Ciro, tiene un costo de 19,000 euros. Además, el instituto ofrece materias extracurriculares, excursiones y clases de refuerzo, como francés o inglés para los no nativos, que se cobran 5490 euros por alumno.

El Messi social

En sus primeros días en Francia Messi estuvo en el festejo de cumpleaños de su nuevo compañero, el español Ander Herrera.

En su debut en el conjunto parisino, Messi tuvo un lindo gesto con el arquero del Stade Reims, Predrag Rajkovic, debido a que se fotografió con su hijo al final del partido. Luego firmó un cartel rojo que tenía su nombre escrito.

Ángel Di María, amigo de Messi desde hace años por compartir la cancha con la camiseta de la Selección y ahora compañero suyo en el club, contó que él siempre le dice “Enano”, mientras que Messi siempre lo llama “Fide”, y explicó: “Quedó eso hace tiempo y creo que seguirá siempre igual”. Además, el extremo del conjunto francés mencionó que suele concurrir a los entrenamientos unos minutos antes y cuando llega Leo preparan unos mates.

En el encuentro de local contra Clermont, Messi no jugó y estuvo en el palco viendo el partido junto a Neymar y sus compañeros de la Selección, Di María y Leandro Paredes. Ahí se vio por las cámaras que Leo saludó al hijo del mediocampista con un gesto amigable. 

Contra Lyon, “La Pulga” jugó de titular y salió reemplazado a los 76 minutos, acción que no le gustó mucho, por lo que se mostró con cara de sorprendido y le hizo saber a su entrenador, Mauricio Pochettino, su disconformidad y que se encontraba bien físicamente.

Una nueva vida

Con la llegada a París, se concretó la primera mudanza de la familia Messi fuera de Barcelona. Si bien Lionel y Antonela vivieron en Rosario durante su infancia y toda la familia ha ido de vacaciones a lugares como Ibiza o el Caribe, los 3 hijos nacieron y crecieron en la capital catalana. Por ende, esto no solo significa un cambio de hogar, sino todo un nuevo proceso de adaptación en el que deberán ajustarse al idioma, colegio, cultura y, sobre todo, a amistades, ya que tendrán que entablar nuevas relaciones en la capital francesa. 

La familia Messi está alojada en los lujosos departamentos en Le Royal Monceau, aunque está en busca de un hogar en alguna zona tranquila de París y una de las opciones es en la zona Les Yvelines, cerca del Palacio Real, donde viven Ángel Di María y Neymar Jr, ambos amigos y compañeros en el PSG.

Lituania 2021: las árbitras también hacen historia

Por Nicolás Annaratone 

El futsal abre muchísimas puertas y una de estas fue para María Estefanía Pinto. La árbitra de 33 años se convirtió en la primera referí argentina en dirigir una Copa del Mundo. Este fue, es y será el puntapié para que todas las mujeres del país, que inician su trayectoria, puedan romper con prejuicios viejos y machistas del ambiente.

“Al principio me costó, recuerdo que haciendo las prácticas fui a ligas barriales como jueza de línea y los primeros días volvía llorando a mi casa de tanto insulto que recibía. La exposición que tenía era terrible, pero tuve que hacerme más fuerte y acá estoy”, declaró Fani desde Lituania.

Los diez años de trayectoria, el reconocimiento de sus colegas, la planificación física partido a partido y la buena formación a lo largo del tiempo, le permitieron a la nacida en Sarandí, a base de esfuerzo y dedicación, adquirir el respeto de los jugadores y cuerpo técnico a nivel local e internacional.   

Futsal, el deporte colectivo que tiene un lugar para todos

Por Matías Barrios

La marginación y la falta de oportunidades abundan en casi todos los deportes, aunque en el futsal suele ser diferente. No hay un estereotipo definido. Las únicas herramientas necesarias son la rapidez mental y la técnica, suficientes para construir y brindar un espectáculo.

No es un deporte cualquiera y mucho menos importante que ninguno. La variedad del físico es un condimento muy especial y distinto, ya que no es necesario contar con un gran estado atlético para practicar el deporte, como sí ocurre en otras disciplinas. No rige la típica frase -que se utiliza en un reducido con amigos o en el colegio- de “el gordito va al arco”.

Cada jugador trata de acoplarse al sistema, independientemente de que sea flaco, petiso, alto o robusto. Cualquiera puede desarrollarlo y con la misma intensidad que el resto. No hay desigualdades o motivos para separarlos. Por lo general, los más corpulentos aprovechan ese rasgo predominante: se posicionan como pívots -cerca del área contraria- y utilizan su cuerpo para cubrir la pelota al momento de recibir una descarga de un compañero.

Lo que sí hay que tener -y es fundamental- es la técnica y la buena distribución de la pelota. Ser hábil con ambos pies en espacios reducidos, usar los tiempos justos para saber cuándo correr y cuándo marcar, porque en definitiva se trata de eso: un ida y vuelta persistente.

El futsal es un deporte poco popular en relación con el fútbol once, pero desde que Argentina ganó la Copa del Mundo en Colombia 2016, el paradigma cambió radicalmente. En consecuencia del título, el crecimiento fue aumentando año tras año, lo que despertó el interés de propios y extraños para que respalden y potencien el trabajo y, a su vez, conformen un proyecto.

El difícil encargo de repetir lo conseguido

Por Julieta Grillo

Para algunos un Mundial es un tema aparte. Es un momento, un torneo, que puede aumentar de un segundo a otro tu ego, tanto en lo deportivo como en lo personal. Pero para otros, lo primordial es el desarrollo del futsal. ¿Por qué? Porque cuando defendés a tu deporte, hay cosas más importantes para ganar que una reputación.

Según el jugador Constantino Vaporaki, más conocido como Kiki, la conquista mundial en Colombia 2016 la usaron para que la disciplina creciera en el país, a fin de hacerles creer que los jugadores no son los que no llegaron a primera en fútbol o no triunfaron en cancha de once, sino algo aparte y muy distinto. Y que, si apuestan por ellos, van a ganar.

Se consagraron hace cinco años y eso sirvió. “Muchos chicos se incentivaron para practicarlo. Todos pudieron ver que es un deporte muy lindo, que se puede competir a nivel mundial y también llegar a vivir de esto”, confesó el nacido en Ushuaia.

A partir de ese momento, el futsal empezó a tener otro color. Las canchas para ver al seleccionado masculino comenzaron a llenarse y los entrenadores a capacitarse. Las inferiores tomaron forma, porque cuando llegan a primera división ya están preparados físicamente, con hábitos saludables y entendiendo los diferentes sistemas de juego. O, por lo menos, así lo explicó Kiki: “Nosotros tuvimos que aprender eso de grandes, en el camino. Yo, hasta los 18 años, antes de llegar a Buenos Aires, me entrenaba con el papá de un amigo o algún apasionado por el fútbol que tenía un rato libre”.

Pero, a pesar de los grandes avances, los sueños de los jugadores siguen siendo para el futuro. “Quiero ayudar para que el torneo local sea más competitivo, que haya estadios de primer nivel por todo el país, un equipo fuerte en cada provincia, que los jugadores tengan contrato profesional y que no la tengan tan difícil como nosotros. Ojalá podamos dar otro empujón más”, relató el actual jugador del Meta Catania de Italia.

Hay muchos agujeros que tapar. Para el ala derecho la consagración en Lituania este año es una puerta que, si la logran abrir, podría ayudar al futsal a ser uno de los deportes más sobresalientes y destacados de la Argentina.

Messi tiene un millón de amigos

Por Peduzzi, Oyene, Multisanti y Poggi

La relación entre Ángel Di María y Leo Messi viene desde hace ya más de 10 años, siendo los Juegos Olímpicos de Beijing 2008 el primer gran logro que obtuvieron jugando juntos. Pero pese a compartir más de una década en la selección, nunca habían coincidido en un mismo club hasta ahora que el PSG les cumplió el sueño de jugar juntos para un mismo equipo.

Di María declaró recientemente en una entrevista que jugar con Leo en un equipo era lo único que le quedaba por cumplir, ya que el Fideo compartió plantilla con algunos de los mejores jugadores del mundo, como lo son Cristiano Ronaldo, Neymar, Mbappe, Ibrahimovic, entre otros. En la misma entrevista habló de algunas intimidades de la llegada de Messi a París, como el primer día de entrenamiento con Leo. Contó que tenían que hacer doble turno, y al terminar el ejercicio de la mañana, todos se fueron a sus casas menos ellos dos, que se quedaron en el club tomando mates y charlando sobre todo lo que les tocó vivir a lo largo de sus carreras. Ángel también explicó cómo es su relación con Messi, y cómo es que le gusta que lo traten a Leo, explicando que a él le gusta sentirse como uno más, que no quiere recibir ningún trato especial, y que es por eso que ellos dos se llevan muy bien, ya que entre ellos son el “Enano” y el “Fide”, no Messi y Di Maria.

Les tocó enfrentarse en muchas ocasiones, siendo las más destacadas los clásicos entre el Real Madrid y el Barcelona entre el 2010 y el 2014, el histórico cruce entre el Barcelona y el PSG por Champions League en 2017 y el cruce en octavos de la última edición, que terminó en victoria para el PSG. Pero a pesar de haber jugado en contra en reiteradas ocasiones, fueron más los partidos que les tocó jugar juntos, gracias a la selección, en la que compartieron plantel en tres mundiales, cinco Copa América, y los Juegos Olímpicos de Pekin 2008 donde obtuvieron la medalla de oro. Con la selección mayor, el único título que lograron juntos fue la última edición de la Copa América, logrando una hazaña y venciendo a Brasil en el Maracaná.

Messi y Neymar

Leo Messi y Neymar se conocieron por primera vez el 18 de diciembre de 2011 en el partido entre Barcelona y Santos por la final del Mundial de Clubes, en el cual el argentino convirtió un doblete y los blaugranas conquistaron el trofeo tras ganar por 4 a 0. El brasileño era la estrella de su equipo y se llevó el Balón de Plata de ese torneo (segundo mejor jugador), mientras que el de oro, fue para Messi.

Los ojeadores del Barcelona se fijaron en la figura del Santos y, luego de dos años de ese partido, lo ficharon para el club español donde iba a compartir equipo con Lionel Messi. A medida que fue pasando el tiempo, su relación creció y no sólo se llevaron bien dentro del campo sino que también fuera. Jugaron cuatro temporadas juntos donde formaron una gran sociedad. La primera temporada de Neymar en Barcelona (2013-14) registró 15 goles y 15 asistencias, el argentino realizó 41 tantos y 14 pases a gol. En la segunda, anotó 39 goles y Messi 58, entre los dos dieron 42 asistencias. Esas cifras cayeron en la siguiente temporada, la ‘Pulga’ marcó 41 y el brasileño 31, mientras que los pases de gol sí aumentaron, fueron 53 las ocasiones que aparecieron previo a un tanto culé. Para el último año de Ney, Leo convirtió 54 goles y el que abandonó el club 26. Juntos ganaron 10 títulos, entre ellos, la Champions League en 2015.

Los caminos se separaron cuando Neymar decidió irse del Barcelona para convertirse en jugador del Paris Saint Germain en 2017 por 222 millones. Una decisión extraña para el momento ya que al brasileño se lo notaba cómodo en el club junto a muchos grandes jugadores. Los años pasaron y, en 2021, se podrían haber enfrentado en la serie de octavos de final de la Champions League entre el Barcelona y PSG, pero Neymar se la perdió por lesión. Además del partido de la final del Mundial de Clubes, las veces que ambos se cruzaron fueron por selección, en los cuales Messi ganó cuatro y Neymar 2.

En un partido entre Paris Saint Germain y Manchester United por la Champions League en 2020, Neymar fue la figura de la cancha y al terminar el partido, en zona mixta le preguntaron sobre su relación con Messi, a lo que el brasileño recalcó sus ganas de volver a compartir cancha con el astro argentino: “Es lo que más quiero para disfrutar otra vez con él, seguro que el próximo año se va a dar”. Y así fue, ocho meses después de esas declaraciones, Messi se unió al PSG y jugará junto a Neymar pero con otra camiseta.

Las dos figuras del fútbol mundial se vuelven a encontrar en un club e irán por todos los registros posibles para acumular más trofeos en su vitrina. El miércoles 15 de septiembre fue su primer partido juntos en PSG, el cual empataron a uno frente a Brujas por la primera fecha de la Champions League 2021. El resto será parte del futuro pero lo seguro es que están muy contentos de volver a verse las caras en un equipo.

Messi y Paredes

La relación entre Lionel Messi y Leandro Paredes se inició a mediados de 2017 cuando el volante central fue convocado por primera vez a la Selección Argentina. Luego con el paso del tiempo cada vez era más clara la amistad entre ellos. Al igual que con Di María, Messi tampoco había compartido club con Paredes.

Como ejemplo de su buena relación, cuando el ex futbolista de Boca publicó una foto festejando la Copa América, la Pulga le comentó “me levanté hoy para los mates y no había nadie, loco”, a lo que el volante replicó “manda número de habitación y vamos”. Otra demostración de esto es la charla que tuvieron los dos junto con Neymar al finalizar la final de Argentina-Brasil. Sobre esto último, Paredes expresó en una entrevista: “Hablamos mucho más de la vida que de fútbol o de la final misma. Hablamos de lo que iba a hacer cada uno en sus vacaciones, de dónde iba, de qué iba a hacer los días que le tocaba quedarse en Brasil”.

No obstante, en febrero de este año tuvieron una fuerte discusión en el partido entre Barcelona y París Saint Germain por la ida de los octavos de final de la Champions League. Sin embargo, Leo Paredes afirmó en una entrevista que son situaciones de un partido de fútbol, que fue una tontería y que quedó en la cancha. Además, explicó que el enojo del delantero fue porque se quejaba de que el ex Roma le había pegado una patada.

Además de ese encuentro, en 2017 por los octavos de final de la Champions se dio el cruce más histórico entre esos equipos y fue con ellos presentes. El elenco francés goleó 4-0 de local en la ida y todo parecía que iban a clasificar a cuartos, pero el Barça lo dio vuelta y triunfó por 6-1. En cuanto a ellos como compañeros, compartieron plantel en la Selección Mayor en el Mundial de Rusia 2018, Copa América 2019 y 2021, y las Eliminatorias Sudamericanas Catar 2022.

Messi y Sergio Ramos

Luego de 15 años de enfrentamiento entre sí, el PSG logró unir en la misma plantilla al ex capitán del Real Madrid, Sergio Ramos, y del Barcelona, Lionel Messi. Ambos se incorporaron en este mercado de pases en condición de libres y es la primera vez que jugarán juntos en un equipo.

El jugador de la selección española había declarado, todavía vistiendo la camiseta merengue, en una entrevista en marzo de este año con el streamer Ibai Llanos que estaría “encantadísimo” con tener al diez argentino en su equipo. A su vez, manifestó que en sus primeras semanas juntos le habilitaría su casa para que pueda acomodarse en París. El defensor central aclaró que si no hubiese sido que Messi jugase en Barcelona, él hubiese conseguido muchos más títulos con el Real Madrid a nivel local e internacional.

Entre ellos se vieron las caras en 42 clásicos españoles, lo que significa la cifra más alta de cruces entre jugadores en La Liga. El primer partido terminó 3-0 a favor del Barça en el Santiago Bernabéu y el último el 24 de octubre de 2020 con la Casa Blanca triunfando 3-1 en el Camp Nou.

Messi e Icardi

Una vez hecho realidad el fichaje de Messi por el PSG, Icardi lo recibió en el primer día de entrenamiento con un abrazo fraternal y de bienvenida. Como detalle, la Pulga comenzó a seguir por redes sociales a su nuevo compañero, que posteo en sus historias una foto del 30 con su nueva indumentaria y con un mensaje que decía “Bienvenido a París”.

Compartieron juntos en Barcelona cuando Messi empezaba a asentarse como la nueva figura blaugrana y Mauro Icardi llegaba para unirse a las filas de la masía juvenil, y aunque no compartieron dentro de la cancha ni en un entrenamiento, Abian Morano, ex representante del nueve argentino comentó que Leo fue muy cordial en su llegada, que lo había invitado a varios entrenamientos del Barsa y a comer asados en su casa cuando Icardi tenía 17 años. Luego de tres años en las juveniles, en 2011 Icardi se marchó a la Sampdoria de Italia y dio una entrevista donde se refirió a Messi como el número uno y que los unía una relación de amistad y el ser ambos argentinos.

Se reencontraron en 2017 en la selección argentina dirigida por Jorge Sampaoli cuando fueron citados para los amistosos contra Brasil y Singapur del 9 y 13 de junio. Además, Icardi fue convocado para los juegos de clasificación al mundial de Rusia 2018 ante Uruguay y Venezuela en el que debutó como jugador titular tras su buen presente en el Inter de Milán. Aún así, el delantero no viajó a Rusia y quedó solo en la lista preliminar.

Tras el mundial y algunos altibajos en las citaciones de Icardi, surgió un rumor de que el capitán de la selección no lo quería en el equipo, por lo que el ex Inter explicó en una entrevista para Canal+: “Como se habla de mi vida privada con Wanda, también se habla de esto de Messi. Son cosas que no se pueden cambiar. Tuve la posibilidad de estar con Messi, de jugar con él. Lo conocí en Barcelona hace muchos años y dejo que hablen. No creo que sea cierto lo que dicen, porque lo conozco. Es el mejor jugador del mundo, tuve la posibilidad de estar con él y lo aprecio mucho. Entonces no creo en estas cosas”. En febrero de este año se enfrentaron en octavos de final de Champions League, en los que se clasificó el conjunto parisino, y para ponerle fin a la historia de la enemistad entre ellos, intercambiaron sus camisetas una vez terminado el encuentro.

Con Messi, PSG gana, sin Messi, Barcelona pierde

Por Manzur, Torrado y Traverso

El PSG y el Barcelona tuvieron consecuencias económicas y futbolísticas luego de lo que fue el traspaso de Lionel Messi, uno de los íconos más grande de la historia del fútbol. El club parisino, con esta transferencia, obtuvo muchos ingresos económicos a través de la venta de camisetas y fue el más beneficiado en este pase. Mientras que, el club catalán, sufrió pérdidas en el aforo de su estadio.

Valor del PSG

Según la base de datos Transfermarkt, el PSG llegó a un valor de plantel de 993,75 millones de euros, es decir, muy cerca de los mil millones. A su vez, es el segundo club más valioso de todo el mundo, sólo por detrás del Manchester City que con la llegada de Jack Grealish llegó a los 1.061,8 millones de euros. Barcelona cayó al octavo lugar con 763 millones de euros.

La camiseta del crack argentino está disponible de manera oficial en las tiendas del club. Sin embargo, el valor de la de Messi es el más caro del plantel: 157.99 euros, que equivalen a unos 17.965 pesos argentinos.

La nueva realidad del Barcelona

Las pérdidas para el club catalán llegan a 77 millones de euros en ingresos comerciales, 17 por los ingresos del día del partido y 43 millones en venta de camisetas

  1. Ingresos comerciales: Messi tiene más de 240 millones de seguidores en Instagram, más del doble que los de la cuenta oficial del FC Barcelona (99.5 millones), un dato que demuestra la popularidad y el valor que puede aportar a cualquier equipo solo a través de sus seguidores. El valor de marca en riesgo solo vinculado a los ingresos comerciales se estima alrededor de 77 millones.
  2. Actuación en el campo y partido de la jornada: A pesar de que el Barcelona aún cuenta con futbolistas de primer nivel, les llevará tiempo adaptarse a jugar sin su hombre clave. La ausencia de Messi en el terreno de juego podría costarle al Barcelona, según Brand Finance, hasta 17 millones en valor de marca.
  3. Ingresos varios: Según diferentes informes, las ventas de camisetas con el número 10 generaron más de 200 millones, de los cuales el club recaudó alrededor del 10 al 15% (unos 30 millones de euros), aunque fue Nike quien se llevó la mayor parte de los ingresos. Por lo que la salida de Messi también puede ocasionar pérdidas en la facturación de la firma deportiva si las ventas de comercialización del Barcelona disminuyen. Sin el famoso 10 de Messi en las tiendas del club, el Barcelona dejaría de ganar 43 millones de euros en valor de marca.

Javier Tebas, presidente de La Liga, se quejó del dopaje financiero que recibió el PSG: “En los últimos tres años, el PSG ha recibido 800 millones de inyecciones de dinero. Si esto continúa, el fútbol eventualmente tendrá 20 jeques en 20 clubes diferentes dominando todo”.

Cambio de paradigma

El encargado de la venta de entradas del Reims, Alexandre Jeannin, dijo en declaraciones al diario L’Equipe que la posibilidad de ver a Messi en vivo generó un cambio de paradigma ya que la venta había comenzado semanas antes. El estadio Auguste-Delaune, donde juega el PSG local, recibió la visita del crack argentino y agotó los asientos disponibles para el partido.

El fin de semana anterior a la oficialización de la llegada de Messi a PSG vendimos tantas entradas (6.000) en cuatro días como en tres semanas, pero esta vez fue distinto porque las agotamos en poco tiempo”, detalló Jeannin.

Las entradas comenzaron a circular en las páginas de reventa en internet a precios muy por encima de los de su valor real. Oficialmente, las entradas se podían adquirir a un precio de entre los 35 y 100 euros, pero se llegaron a comercializar a partir de los 400 y hasta los 1000 euros.

Según Alexandre Audabram, empleado del Sindicato de Prensa de la Unión de Periodistas Deportivos de Francia (UJSF),  se contactaron 120 medios y se superaron las 113 acreditaciones que se dieron en 2013 para un partido del PSG con la presencia de David Beckham y Zlatan Ibrahimovic.

Crecimiento y decrecimiento de los “fan tokens” del PSG

En las últimas semanas, el token pasó de valer 22,49 dólares por unidad el 3 de agosto a las 9 de la mañana a cotizar en 54,80 dólares al momento. Un salto de ni más ni menos que el 143% en solo seis días. Ya pasado el debut de Messi, su valor se redujo a 32,80 dólares.

Pero qué es una fan token y cómo funciona? Distintos clubes europeos y de otras partes del mundo empezaron a experimentar en los últimos años con la emisión de criptomonedas propias. El objetivo es lograr algo parecido a lo que consigue una empresa con la emisión de acciones en la Bolsa: recaudar dinero a cambio de una especie de participación de los tenedores de esos activos en la vida del equipo.

El PSG no es el único equipo que ha emitido sus propios fanstokens. La Juventus, AC Milan, la Roma, el Atlético Madrid, Manchester City, Arsenal y FC Barcelona, entre otros, emitieron las suyas a través de la plataforma Socios.com.

 

Messi, una máquina de hacer dinero

Por Grossi, Soria y Sureda

La llegada de Lionel Messi al Paris Saint Germain sacude al mundo del deporte y está a punto de hacer más millonario al fundador de Amazon, Jeff Bezos, y al ex jugador de la NBA Michael Jordan ya que recibirán muchos beneficios financieros y agrandarán sus capitales por medio del PSG.

Producto de la cantidad de ventas de camisetas en las tiendas oficiales del PSG en Francia, hasta el momento se generó una ganancia de seis millones de euros para Michael Jordan, dueño de la marca que viste al equipo parisino. Jordan, seis veces campeón de la NBA con los Chicago Bulls en la década del 90, es propietario de la marca deportiva Air Jordan y la llegada de Messi le sirve como fuente de ingreso para seguir aumentando su fortuna.

Esto se debe a que el estadounidense tiene su marca impresa en la ropa oficial del PSG, y el acuerdo prevé un beneficio del 5 por ciento para Jordan sobre las ventas de cada camiseta oficial del club.

Por otra parte, la plataforma Prime Video compró los derechos de la transmisión de los partidos de la liga de Francia justo antes de la firma del contrato del astro argentino. La llegada de Lionel Messi al Paris Saint Germain tuvo impacto deportivo y también comercial en la misma magnitud. Tal es el caso que el arribo al club francés podría generarle enormes ganancias el dueño de Amazon, Jeff Bezos. Si bien ninguno de estos dos personajes tiene puntos de contacto en común, quedó claro que el empresario estadounidense es un visionario, al comprar hace solo un mes los derechos casi exclusivos de la Ligue 1.

La subdivisión de Amazon pagará 250 millones de euros por temporada para transmitir el 80% de los partidos. De esta forma, cerca de 26 de los 38 partidos del PSG con Messi serán emitidos por este medio para los franceses, mientras que los restantes se verán por Canal+. Los clientes de Amazon Prime que cuentan con este servicio pasaron a abonar una suma adicional de 12,99 euros por mes para habilitar el canal que transmite los partidos.

A Instituto de Córdoba le hicieron “un trabajo” en el predio La Agustina

Por Lucio Albornoz

El club Instituto de Córdoba, uno de los más populares de la provincia ubicada en el centro de Argentina, tiene a lo largo de sus 108 años de historia numerosos episodios, tanto en lo deportivo como en el ámbito de lo supersticioso y también en relación a la brujería.

El caso más reciente en el que se vio involucrada la institución del barrio Alta Córdoba fue el 17 de abril de 2015. El episodio sucedió en el predio de La Agustina, donde el equipo cordobés realiza sus entrenamientos habitualmente. El plantel se encontraba en medio de la práctica, cuando una empleada del club dio aviso a un llamativo hallazgo que se encontraba en una de las cajas de luz del predio, el cual contenía dos patas de gallo y el pico del mismo animal atado. El club no se expresó y mostró desinterés sobre el tema que tomó repercusión en redes sociales gracias al posteo de una página de hinchas de la Gloria.

La matanza de estos animales y otros suelen estar relacionados con la brujería y la santería. Algunos instruidos en el tema sostienen que estos actos no son realizados necesariamente con mala intención, sino que también suelen llevarse a cabo para realizar “peticiones” a seres del más allá, que podrían ser para obtener buena salud y un buen pasar económico. De igual manera, se cree que en muchas veces se utiliza para desear el mal a otra persona y maldecirla de alguna forma.

El caso ocurrido aquel viernes 17 de abril el hallazgo de esas partes del animal entrelazadas tiene algunos significados. Por una parte, los que realizan esas prácticas explican que las patas de gallo atadas con una cinta roja, en el caso amoroso, podrían significar un amarre entre dos personas, las cuales son representadas cada una por las dos extremidades, y la atadura, la unión de ambos individuos. Claramente, este no parece ser el caso del trabajo de brujería realizado en contra del club cordobés, por lo que se interpreta de otra manera, la cual indica que las partes del cuerpo del gallo encontradas unidas por una cinta representarían una especie de atadura e impedimento al club para que, en este caso, no avance en lo deportivo y mantenerlo de alguna manera con malos resultados sin cumplir sus objetivos.

La Gloria es uno de los equipos históricos de la Segunda División argentina, normalmente es uno de los animadores del torneo, y ha terminado en varias ocasiones dentro de los cinco mejores. En la temporada 2016, luego de ese episodio ocurrido en el predio de La Agustina, el equipo de Alta Córdoba terminó en la última posición, mientras que en las siguientes temporadas, incluida la actual, no pudo volver a disputar un campeonato ubicado en la parte superior de la tabla. ¿Será una casualidad el mal rendimiento del club o tendrá algo que ver el episodio de brujería en su contra? Creer o reventar.

Creer o reventar: brujerías, mitos y maldiciones en el fútbol argentino

Fantasmas, sombras y presencias, y su rara aparición en el fútbol argentino

La bruja Dora Bertucci y su eterno vínculo con Quilmes

Un asesinato, la Llorona y los extraños eventos que se viven en el club 9 de Julio Olímpico de Freyre

A Instituto de Córdoba le hicieron “un trabajo” en el predio La Agustina