jueves, enero 16, 2025
Home Blog Page 70

La promesa de Messi a Mascherano: volver a París para llevarse el oro

Messi quiere ir por el oro a París. (Ramiro Gómez/TELAM)

Por Nicolas Gallitrico, Ignacio Ferreyra y Thiago Mansilla

La eliminación de la Selección Argentina Sub 20 ante Nigeria en los octavos de final del Mundial de la categoría significó un duro -otro- golpe para el equipo que conduce Javier Mascherano. El desempeño del equipo en el Sudamericano de Colombia, en febrero, no había sido el esperado y el boleto para el torneo que hasta ese momento se iba a disputar en Indonesia se le escurrió de entre las manos. Gracias a la rápida gestión de Claudio Chiqui Tapia, Argentina logró ser sede y el combinado juvenil entró a la competencia por la ventana. Si bien el Jefecito dejó su renuncia a disposición del presidente de la AFA, Tapia decidió respaldarlo -lo mismo que había hecho con Lionel Scaloni tras la salida de Jorge Sampaoli en la Mayor- y ahora el entrenador santafesino se dedicará de lleno al próximo gran objetivo: el Campeonato Preolímpico Sub 23 rumbo a los Juegos Olímpicos 2024. Y según le contaron a El Equipo desde el entorno del cuerpo técnico de Macherano, Lionel Messi le habría dado su palabra al DT que, de clasificarse a la cita olímpica, estaría dispuesto a ser uno de los tres mayores de 23 años que pueden integrar el plantel en busca del oro y así ir por su revancha en París.   

El astro argentino le puso punto final a su paso de dos años por la Ligue 1 en el Paris Saint-Germain y decidió mudarse al Inter Miami de la MLS -tras la imposibilidad de retornar al Barcelona-. Las dos caídas consecutivas en octavos de final de Champions League, sumada la final de la Copa del Mundo que la Albiceleste le arrebató a Francia con el 10 como figura, fueron los detonantes para que los hinchas parisinos le hicieran la vida imposible en su estadía en el club, sin importar sus eficientes números -32 goles y 35 asistencias en 74 partidos-, y las dos ligas obtenidas.

Con el buen rendimiento que tuvo, ¿por qué fue el foco de crítica para los franceses? Todo comenzó a través de los medios de comunicación, especialmente los deportivos, quienes cada vez que jugaba la Pulga recibía la mayor parte de las críticas, sumado a puntajes muy bajos -entre 3 y 5-. Sus argumentos en la elección de estas puntuaciones, fueron que el nivel del jugador argentino era bastante flojo, y que el mismo se debía a su deseo de llegar en forma para Qatar 2022. “Fue silbado por parte del público en la presentación de los equipos, se destacó varias veces pero perdió demasiados duelos personales y balones. Siempre le falta algo: inspiración, éxito o compañeros que entiendan de fútbol”, publicó el diario Le Parisien tras una derrota ante el Olympique de Lyon por el campeonato francés, en el pasado mes de abril. 

El odio seguiría posteriormente al Mundial ganado por la Albiceleste -con dos goles de Messi en la final-, con actos reprochables por parte de los franceses: en la llegada de Messi al país europeo prendieron fuego una bandera Argentina. Además, en un bar parisino usaron la camiseta del actual Balón de Oro como alfombra, y en los partidos era recibido y despedido del estadio con insultos -sin importar su actuación-. “A Messi no lo queremos, no quiere estar en este club. Vi su declaración donde decía ‘estoy bien, adaptado’, pero ¿a qué estás adaptado? ¿Porque marcaste 18 goles o 16 asistencias este año contra Angers y Clermont? Pero en los partidos que importan desaparece por completo. Parece una broma, porque vimos sus partidos en la Copa del Mundo”, disparó el ex jugador de PSG, Jérôme Rothen, en su espacio como columnista de RMC Sport. 

Como cuando era jugador del Barcelona y su felicidad pasaba por el club catalán y no en la Selección, hoy la historia cambió y se dio vuelta por completo. El conjunto nacional tuvo recientemente, en la fecha FIFA de junio, un encuentro amistoso contra Australia -terminó con victoria por 2 a 0 con uno de Messi- en Pekín, y durante el entretiempo se mostraron fragmentos de la entrevista del ciclo Llave a la Eternidad del rosarino con la periodista Sofia Martínez, con una declaración que sobresalió: Siendo sincero, creo que si no hubiésemos sido campeones del mundo, yo ya no estaría más en la Selección”. Además aseguró que tras el logro en Qatar no podía dejar a la Scaloneta, que debía disfrutar este momento histórico.    

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Leo Messi (@leomessi)

Ahora Mascherano no solo tiene la responsabilidad de dar vuelta la página en su paso por las divisiones juveniles y clasificar a los JJOO, si no que el enorme desafío de dirigir a su compañero de toda la vida en el combinado nacional y Barcelona. El torneo clasificatorio se disputará en Venezuela entre los primeros meses del próximo año. La Conmebol aún no confirmó la fecha de inicio del torneo, ni tampoco la Federación Venezolana de fútbol -entes encargados de la organización del certamen-. Compiten las diez selecciones de Sudamérica en dos grupos (a definir) y las dos primeras de cada zona pasan al cuadrangular final. El Preolímpico otorgará dos plazas a los Juegos Olímpicos de París 2024. Argentina cuenta con dos oros: Atenas 2004 y Beijing 2008, esta última contó con la primera y única participación olímpica de La Pulga. A diferencia del Mundial Sub 20, esta competencia estará conformada por jugadores con un límite de 23 años, sumado a tres jugadores mayores a elección del cuerpo técnico, donde entraría Messi.

Por lo pronto, pese a haberlo ganado absolutamente todo, Messi parece seguir con el hambre de gloria que siempre lo caracterizó. No solo quiere ganar su segunda Copa América en 2024, sino que desea coronar dicho año con otra medalla de oro en su palmarés, en la tierra que le fue tan hostil en el último tiempo. Además que al ser Francia la sede, ¿quién dice que Mbappé no estará presente para representar a su selección como mayor? De serlo, los amantes del fútbol podrían tener otro enorme espectáculo como el de la final de la Copa del Mundo y que estos dos cracks se vean las caras otra vez. Este título tendría un sabor especial para Lionel, aún mayor al de la ambición: el de la revancha. 

Perico Marante, nacido y consagrado en La Boca

Por Pablo Mena

Corría el año 1948, Boca se preparaba para disputar un nuevo partido cuando una figura entró al campo de juego. Esa figura era el presidente de la Nación, Juan Domingo Perón, quien previo al encuentro se tomó una foto junto a un zaguero corpulento y alto de nombre José Marante. Este jugador, quien había debutado hacía ya más de 10 años fue uno de los jugadores más leales que tuvo el cuadro de La Ribera y solo se separó de Boca durante unos meses en 1940 y en el año de su retiro.

José Manuel Perico Marante nació el 27 de febrero de 1915 en La Boca, para ser más exactos en la avenida Patricios. Hijo de un transportista de chatas y con una infancia sin mayores problemas, entró al club de sus amores, Boca Juniors. Aquí, Marante hizo todas las categorías inferiores hasta que en 1934 debutó en la victoria de Boca ante Huracán por 4-0.

Descrito por su hijo, Norberto Marante, como un hombre de pocas palabras, era también muy respetado por sus rivales, al punto de que cuando realizaban apuestas previas a los superclásicos, el dinero era guardado por Perico hasta que se defina quién salía victorioso. Fue tal la repercusión de Marante con su carácter que en Ferro es considerado un ídolo a pesar de haber jugado tan solo un año.

“En Ferro se hizo jugador”, así es como describió su hijo el pase de Marante a Ferro en 1939. Perico era titular indiscutible de Boca hasta que al negociar su contrato no logró el acuerdo tan solo por un peso y fue dado de préstamo al club de Caballito, donde desplegó un fútbol diferente al que estaban acostumbrados sus seguidores. Pasó del fútbol rústico y hecho solo para ganar, a un fútbol vistoso, con un despliegue distinto para la época. Fue en Ferro que Marante evolucionó como jugador. Este tipo de préstamo no fue como los actuales en los que el jugador vuelve a su equipo de origen. Cuando venció el contrato, Marante regresó a su casa en La Boca y dio por terminada su carrera al no ser llamado por el club de La Ribera. 30 días después, Valussi, el zaguero titular de Boca, se lesionó, y la dirigencia del club xeneize optó por llamar a Perico. Al regresar Valussi de su lesión, Marante iba a ser descartado nuevamente aunque la hinchada lo amaba. Sin embargo nuevamente se lesionó un central de Boca y Marante nunca más salió del equipo titular. 

Debutó en la Selección argentina en 1945, aunque como suplente de José Salomón, histórica figura de Racing. En 1946, en un encuentro ante Brasil, el brasileño Jair Rosa Pinto quebró a Salomón y fue Marante quien lo suplantó. “Nunca más pisó el área”, fue lo que le decían los más veteranos al hijo de Perico, a quien apodaban Marantito de forma cariñosa. Con la Selección nacional fue campeón del campeonato Sudamericano (Copa América) de 1947 en Guayaquil, donde fue capitán y fue parte del único tricampeonato de la historia de la Copa América.

Según su hijo, el apodo Perico tiene dos orígenes posibles. El primero es que tenía un loro y el segundo es que en el Sudamericano de 1947, en la final contra Paraguay, fue alcanzado por una patada en la cara que le quebró la nariz. Nadie se dio cuenta de la quebradura hasta que cuando volvió a su casa, luego de salir campeón, su esposa lo vio y reconoció al instante que algo le había pasado. Su hijo también aclaró que el apodo no fue creado en un ámbito familiar o de amigos, sino que fue la propia hinchada la que empezó a decirle Perico de manera cariñosa.

Tiempo después de su retiro en 1950 en Nacional de Montevideo, tuvo muchos años en los que era considerado una celebridad por las calles de La Boca e incluso cuando caminaba la gente le decía: “Chau Perico” de forma respetuosa, ya que su figura dejó en el hincha un agradecimiento increible. Muchas veces cuando iba a tomar una cerveza los dueños de los bares decidían no cobrarle, algo que a Marante le molestaba mucho, por lo que dejaba de frecuentar esos lugares. El sentía que debía devolverle el cariño al hincha y siempre fue muy atento ante sus fanáticos.

Luego de su carrera como futbolista, Marante comenzó su carrera como director técnico. Dirigió a Barracas Central, Almagro y fue el primer técnico en la historia de Villa Dálmine, que en ese momento era un club del torneo Aficionado (Primera D). En Dálmine fue parte de un equipo histórico. En tan solo un año al mando, consiguió el título de cuarta división con 21 partidos ganados y tan solo uno perdido. También contó con la delantera más goleadora y la mejor defensa con 80 goles a favor y 16 en contra. Luego de eso ganó la tercera división y el ascenso.

En Villa Dálmine fue donde Marante consiguió una suma importante de dinero, debido a que la fábrica de la que derivó el equipo (Dálmine Siderca) pagaba por partido. Es decir, si se ganaba por goleada iban a cobrar mucho más que si ganaban por 1-0. Los trabajadores en esa época también cobraban dos sueldos, el de la fábrica y el del equipo. 

Durante su paso por Almagro, el club era muy pobre y no podía pagarle, por lo que quedó con una deuda muy grande con Marante. Años más tarde, cuando llegó una nueva comisión, intentaron pagarle lo que le debían, algo que Perico rechazó muchas veces. Ante la insistencia, el ex zaguero pidió que la deuda sea repartida entre el plantel de ese momento de Almagro. La comisión no olvidó el gesto y años más tarde, al encontrarse con el hijo de Perico le dijeron: “Tu viejo es un grande, pero como persona”. Y agradecieron el gesto.

Su familia aún lo recuerda como una gran persona y un jugador honorable a pesar de no haberlo visto en su etapa profesional. Su nieto, Hernán Marante, contó que a pesar de haber jugado como el capitán de Boca durante 10 años, tuvo que trabajar de encargado en un garage porque los sueldos en aquella época para los jugadores no eran como en la actualidad y era necesario conseguir un empleo luego del retiro: “Antes era un orgullo jugar en Boca o en River, no se jugaba por la plata, se jugaba por el honor y respeto. Mi abuelo rechazó una oferta para ir a jugar al Milan cuando en esa época era imposible ir a jugar al exterior”.

Su otro nieto, Leandro Marante, también cuenta con orgullo que su abuelo fue jugador del Xeneize y relató cómo una vez entró a un conventillo de La Boca que se estaba incendiando y rescató a una bebé que había sido olvidada por su madre. También tiene un espacio en su casa a modo de museo en el que guarda camisetas, medallas y otras pertenencias.

Los últimos años de Marante estuvieron plagados de problemas de salud. Comenzó a desarrollar una enfermedad, desconocida por sus familiares, que le hacía perder fuerza y lo iba consumiendo. Quien alguna vez fue un potente deportista y un zaguero de categoría necesitaba que lo bañen porque había perdido la masa muscular para moverse con comodidad. Su hijo Norberto cuidó de él hasta el último momento y agradeció la oportunidad de pasar tiempo con su padre, a quien admiraba con locura. José Manuel Perico Marante, leyenda de Boca y del fútbol nacional, falleció un 27 de agosto de 1993 a los 78 años en su domicilio en Sáenz 905, Lomas de Zamora. Este año se cumplirán 30 años desde su deceso y a pesar de que muchas nuevas generaciones no conozcan su nombre, su historia vive grabada a fuego en la memoria de los más veteranos y la gloria está consagrada en el museo del club al que le dedicó gran parte de su vida y su amor, Boca Juniors.

“No se requiere un recurso específico, simplemente ser bueno y destacar”

Por Maximiliano Cardozo, Ary Sadovksy y Juan Pablo Ferreiro

En los últimos años hubo disciplinas y deportes nuevos que se fueron haciéndo conocidos y populares a nivel global. En nuestro país, uno de esos deportes “innovadores”,  para muchas personas fueron los Esports. Si bien al principio no se lo tomaba muy en serio, fue ganándose el respeto de la gente y de los medios que permitieron que en la actualidad el deporte se haya desarrollado de gran manera en Argentina y en el mundo. “Los Esports han evolucionado muy bien, últimamente han dado un salto muy bueno”, expresó Giulianno Massone, jugador chileno de Valorant que forma parte del equipo de 9Z Team. Isurus, KRU Sports y Heretics son otros de los tantos equipos que se formaron y que compiten profesionalmente en juegos como el Counter Strike, Valorant y League of Legends. 

9Z Team es un equipo fundado por Francisco “Frankkaster” Postiglione en 2018 y compite en Counter Strike, League of Legends y Valorant, que es donde compite Giulianno. Los mayores logros del equipo son: Campeón de la Liga Argentina de LoL, bicampeón de la FiReLEAGUE de CSGO, y participación con buenas actuaciones en torneos como la BLAST Premier. Es el único equipo sudamericano en haber jugado un Major de Counter Strike, y lo hizo en dos oportunidades.

Massone comenzó a ser jugador profesional de esports en 2015 pero ya desde el 2010 tenía en claro su meta: llegar a ser como los jugadores que lo inspiraban de chico. “Cuando jugaba al League Of Legends, me inscribí a un torneo de principiantes donde realmente no tenía mucha experiencia. Al poco tiempo conocí el Valorant que fue donde hice un salto muy grande en mi carrera como jugador profesional y es a lo que actualmente me dedico”, dijo sobre sus principios en el deporte. Massone llegó a 9Z proveniente de Mouz por medio de Gabriel “Mizu” González, jugador de Valorant que ya se encontraba en el equipo. 

Los equipos argentinos no compiten a nivel nacional sino a nivel latinoamericano y los que regulan a estos equipos son Riot Games, Valve Corporation o Epic Games, que son los que crean las normas del juego y tienen la licencia de derecho de propiedad intelectual. Massone agregó: “Existen mundiales de la mayoría de los juegos, el Valorant tiene como niveles de importancia de torneos el mundial, el Masters y en el último escalón el Valorant Challenger”.

-¿Hay muchos extranjeros en los equipos argentinos? 

-Especialmente en los equipos de Valorant hay muchos chilenos, ya que los servidores del juego se encuentran en Chile, es decir, que al tener los servidores en un país, la conexión durante la partida va a ser más fluida y eso es muy favorable.

Por último, Giulianno expresó que para llegar a ser profesional no se requiere de ningún recurso específico, simplemente hay que ser bueno y destacarse dentro del juego y remarcó que en los juegos donde más lo hacen los argentinos es en el Counter Strike Global Offensive.

Ezequiel Vázquez: “El vóley creció muchísimo a nivel nacional, después de los juegos olímpicos”

Por Maximiliano Cardozo, Ary Sadovksy y Juan Pablo Ferreiro

El vóley es una disciplina que en la Argentina vive en constante crecimiento desde 2021, cuando el seleccionado consiguió la medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de Tokio. Hace apenas un mes se vivió otro hecho histórico cuando el club Ciudad de Buenos Aires consiguió su primera liga y es por eso que Ezequiel Vázquez tuvo un tiempo para hablar del crecimiento del deporte.

Así como pasó con la camada de Seúl 1988 que impulsó una primera ola de crecimiento en el deporte y hoy ocurre lo mismo. “El voley creció muchísimo a nivel nacional, después de lo que pasó en los juegos olímpicos. Yo lo veía en mi barrio -El Talar, de Pacheco- y ahora veo canchas de voley en las plazas cosa que antes era imposible de ver. También se ve en los partidos de Liga, en la final ante UPCN ambos estadios estaban explotados y eso está buenísimo porque el vóley está empezando a expandirse y eso va a traer muchos más jugadores a futuro”, concluyó Ezequiel.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ezee Vazquez (@eze_vazquez7)

El título no fue lo único que obtuvo el club porteño del partido ante UPCN, sino que tuvo una revancha de lo que fueron las últimas dos finales de la Liga: “Tomarlo como una revancha nos motivó a meterle duro al entrenamiento este año y por suerte se nos dio”. Eso fue lo que dijo Ezequiel Vázquez, el armador de Ciudad, y en ese clima jugó todo el equipo. El conjunto liderado por el medallista Facundo Conte había perdido dos finales previas ante el por entonces vigente bicampeón, UPCN. El equipo porteño consiguió un título de liga para el AMBA después de 17 años, venciendo en la final al conjunto de San Juan por 3 a 1 con parciales de 29-27, 27-25, 23-25, 25-22, y colocó el marcador global en un decisivo 3-0 a su favor.

Es un plantel que desde el principio de temporada fue armado para lograr ese objetivo que tantas les fue esquivo y que una vez que finalizó el encuentro en San Juan la alegría en sus caras era notoria. El mismo Ezequiel lo deja claro: “Fue una alegría enorme que se hayan dado los resultados, como todos los años el objetivo del club es salir campeón y este año con los refuerzos que llegaron al plantel, sumado a la unión del grupo sentimos que éramos capaces de lograrlo”. El talarense agregó que es un título especial porque todos los que participaron en la búsqueda de este objetivo quedaron en la historia del club:“Yo creo que el staff, los jugadores y todos los que formaron parte del equipo quedaron en la historia de Ciudad. Se siente super bien que el primer título del club sea por nuestro mérito”.

Uno de los factores fundamentales que destacan los protagonistas de grandes obtenciones en el deporte es el grupo humano dentro del vestuario, así es el caso de la medalla de Bronce de Voley en en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 y el Mundial de Qatar 2022. Por su parte Ciudad no es la excepción: “Ese factor siempre tiene que estar presente, mientras un equipo se lleve bien, tenga un objetivo común y haya afinidad entre los jugadores creo que siempre va a ser un factor fundamental para un equipo que busca ser campeón”.

Los Gladiadores, listos para el 4 Naciones

Por Juan Sebastián Rinaldi

La Selección Nacional de handball jugará de local el torneo 4 Naciones del 18 al 20 de junio, donde se enfrentará a Puerto Rico, Uruguay y Cuba; la sede tendrá lugar en la Casa del Handball Argentino, ubicada en el pabellón Oceanía del Parque Olímpico de la Juventud (Avenida Coronel Roca 3490, CABA) y los partidos de Argentina serán a las 21.00, televisados por TyC Sports y TyC Sports Play.

Como preparación para esta competencia, el seleccionado mayor disputó una serie de tres amistosos: el viernes 9 de junio, con un equipo completado por jugadores de la liga local, perdieron contra el Junior 28 a 27; el lunes 12, ya con casi todos los jugadores principales, le ganaron la revancha a los jóvenes 35 a 23; y cerraron el miércoles 14, con una victoria por 29 a 21 sobre Cuba. 

El Colo Vainstein en el primer amistoso frente al Junior.

Luego de los amistosos, Pablo Vainstein, lateral de 33 años, declaró: “Es muy importante aprovechar estas giras, que no se suelen dar, para encontrarse con el grupo y entrenar juntos”, además, Ignacio Pizarro, extremo de la misma edad que su compañero, dijo: “Es muy lindo volver al país y juntarse con el equipo, ahora tenemos que trabajar mucho para corregir los errores tácticos y dar nuestra mejor versión en el torneo”.

Las entradas se pueden comprar a través de la página web de la Confederación Argentina de Handball, las mismas son por día y permiten el ingreso al predio a partir de las 18 horas para ver el partido previo (19.00) y el de la Selección (21.00), el estacionamiento es gratuito y no se puede ingresar con alimentos y bebida.

La Tromba del Este: Once Unidos

Subcampeones nacionales y campeones de la provincia, el equipo comandado por Diez Andersen y Valdez no para de crecer.

Por Franco Zabala

El pasado mes de abril, el equipo de Mar del Plata se consagró subcampeón del torneo más importante de la natación argentina; sin embargo, ¿qué es lo destacable? Más allá de haber quedado lejos de los 473 puntos del campeón del torneo, Natación SAGVB, es llamativo el repentino aumento de puntaje que logró el conjunto albiverde de una edición a otra.

En el Nacional Open de noviembre de 2022, Once Unidos finalizó en 8º lugar, con un total de 61 unidades. En el mismo torneo pero en la edición de este año, el cual se llevó a cabo hace menos de dos meses, el equipo quedó 2º, con una cifra final de 375.5 puntos.

Si bien también lograron resultados positivo en la categoría junior, el foco se debe poner en la categoría mayor, o abierta, la más competitiva del país, en la cual se logró en menos de un año, un aumento de más del 500% de la puntuación, ¿la clave? Los relevos.

Para orientarse, un oro en una prueba individual otorga 9 puntos, mientras que un oro en una prueba colectiva cuenta como 18 puntos, ídem con el resto de posiciones que sumen puntos, todas se duplican. En agosto, no participaron de los relevos; en el último torneo, los marplatenses se colgaron 7 medallas de siete posibles, y lograron un total de 4 medallas de plata y 3 de oro.

Pasar de no presentar equipo en este tipo de carreras, a transformarse en uno de los rivales más poderosos en esta modalidad, en un periodo tan corto, es sorprendente.

Los Once son un equipo que en este último tiempo se reforzó en sus puntos débiles, ya sea por adiciones de nadadores al equipo, como podría ser Federico Ludueña, o por la propia mejoría de su cantera, como lo es la promesa/realidad de 17 años, Ulises Saravia.

Sobre este último cabe mencionar que consiguió por segunda vez consecutiva el campeonato absoluto de los 100m espalda, y quedó a 41 centésimas de ser la mejor marca histórica de la carrera.

El combinado está diseñado estratégicamente para dominar solamente un tipo de prueba: las de velocidad. Este comentario meramente descriptivo, el cual para nada es o debería ser tomado como una crítica, se apoya, al igual que los previos, en los resultados del último Open. Once Unidos no consiguió medallas en 400m combinado, 400m libres, ni en 800m libres; en fondo, únicamente lograron la plata de Lucía Gauna, en los 1500m libres.

Más allá de Gauna, quien siempre ha sido una nadadora muy versátil en el estilo libre, hay una clara preferencia por parte del equipo de cara a las pruebas más cortas. El equipo está planteado para conseguir una fuerte presencia en los 50m, 100m y 200m de ciertos estilos, más en las primeras dos que en la tercera.

Esto bajo ningún concepto puede ser considerado como un error, es simplemente una elección del entrenador, quien está obligado a conocer los bueyes con los que ara. En una analogía futbolística, obligar a un habilidoso con la pelota a no demostrar su capacidad, es igual de contraproducente que pedirle a alguien con un don innato para el remate, que no intente al arco. Hay que explotar las virtudes de los nadadores y pulir sus defectos, no amoldarlos a una única versión posible; los arqueros no son nueves, y los nueves no son arqueros.

En un momento más presente de la institución, se puede mencionar que ya están fijos en la selección nacional tanto juvenil como mayor. Al día de la fecha, cuentan con el único varón integrante del equipo nacional argentino que irá al Mundial de Fukuoka, Guido Buscaglia, y el único varón que irá al Mundial Juvenil de Netanya, Ulises Saravia; también se pueden mencionar a otros integrantes de la selecta, como lo son Guillermina Ruggiero, Juana Ortiz, Federico Ludueña, Lucía Gauna.

Los de Diez Andersen y Valdez tienen estrujado en sus manos el comando absoluto de la zona sudeste de la provincia de Buenos Aires y continúan la expansión a paso firme; tanto así que incluso el provincial les quedó terriblemente chico, y le sacaron el lugar en el nacional a otras instituciones históricas como lo son River o Unión de Santa Fe.

La competitividad es no solo positiva, sino necesaria para que un deporte funcione, el planteamiento de una hegemonía deportiva enorme conlleva a un desánimo del resto de rivales, quienes como techo apuntan al 2º o 3º puesto. No se puede pensar en nada más aburrido que un campeonato en el que siempre gane el mismo, y la culpa claramente no va a ser nunca de Goliat por ser muy fuerte, después de todo, los nadadores largan al mismo tiempo y desde el mismo lugar.

Once Unidos consiguió, en menos de 6 meses, subir 4 posiciones en la tabla del Open, romper una considerable cantidad de récords nacionales, y establecerse como el segundo mejor equipo de la nación tanto en juniors como en mayores. Si bien la hegemonía del gran imperio ballesterino no parece tener pronta fecha de caducidad, la sola existencia de un equipo que le venda caras las victorias, es beneficiosa para todos.

El éxodo de futbolistas: un paso atrás para dar dos hacia adelante

Pais Mayán le dedica el gol a su madre Susana que lo seguía desde Argentina

Por Santiago Auletta, Santino Oliva Vélez, Gonzalo Ruiz Rafael, Gastón Triscali y
Julián Savino

La realidad económica del país es cada vez más dura y por eso tomar un nuevo rumbo es una de las prioridades para los deportistas al terminar cada año. Los futbolistas son quienes más emigran y algunos recurren a ligas de segundo orden en países donde pueden vivir mejor.

En la actualidad, la dificultad que tienen los jugadores nacionales para llegar y triunfar en el fútbol argentino es cada vez más elevada. Por eso, muchos deciden lanzar la moneda al aire y emigrar al exterior en busca de nuevas oportunidades en ligas del ascenso, van a trabajar de futbolistas. Para ponerle nombres propios a esta situación, los casos de Ignacio Pais Mayán, Matías Piteo, Federico Acosta y Fernando Brué.

Todos ellos hicieron inferiores en el país y se fueron jóvenes al exterior ante la incertidumbre de su futuro deportivo y económico en los clubes que los formaron, Ignacio Pais Mayán estuvo en las inferiores de Racing durante 10 años y hasta era capitán de su categoría, pero como él mismo explicó: “Cumplí 18 años y todavía no tenía contrato con el club ni tampoco había hablado para firmarlo, entonces, al ser mayor de edad, estaba la posibilidad de salir libre a un equipo del exterior y aproveché la oportunidad”.

¿Y si su país natal tuviera un mejor nivel de vida? Seguramente, menos cantidad de jóvenes emigrarían al Viejo Continente. Para dimensionar la cantidad de futbolistas argentinos que salen de sus casas hacia un nuevo destino, el Atlas de migración del Observatorio de Fútbol de la CIES indica que Argentina es el tercer mayor exportador del mundo.

Fernando Brué en sprimera temporada con el Veglie de Italia

El cambiar y empezar de cero nunca es una tarea fácil en la vida y menos para un deportista que emigra a tierras desconocidas para perseguir su objetivo de consagrarse como futbolista, prueba de ello son los testimonios de los cuatro entrevistados, quienes coincidieron en que fue una decisión difícil, todos ellos dejaron Argentina hacia Europa con el fin de cumplir su sueño pero de una manera que no estaba en sus planes iniciales.

La utopía que permite imaginar a los jugadores argentinos disfrutar del fútbol en su tierra, por el momento quedará en eso, una vaga posibilidad que la situación socioeconómica no permite disfrutar. Incluso, los cuatro entrevistados coincidieron en que no ven próximo su retorno al país y aunque les gustaría estar cerca de los suyos, la buena vida en Europa tira más. De hecho, Fernando Brué, volante del ASD Veglie quién dividió sus años en juveniles entre Atlético de Rafaela y Atlético Tucumán, club en el que jugó en la reserva y entrenó con el plantel profesional.

Brué transmitió: “No hay nada mejor que estar cerca de los suyos, de su casa, pero hoy mis ojos, mi vida, están en Italia”.

Los países más conocidos en lo futbolístico no son la única opción. Federico Acosta es ejemplo de ello, el defensor comenzó su carrera en Villa Dálmine, jugó media temporada, cambió de aires y con la ciudadanía italiana en el bolsillo, eligió Gibraltar como destino,  pasó por una transición complicada, ya que después de jugar poco más de un mes en el Boca de la colonia británica se fue y disputó tres temporadas en el ascenso de Italia, para el presente curso sacó pasajes a Macedonia y está jugando en el Academia Pandev de ese país, y destacó que su objetivo es seguir recorriendo distintos países de Europa.

La adaptación a un nuevo terreno

Matías Piteo jugando en una noche helada en Letonia.

No se puede obviar la etapa de adaptación para los emigrados. En todos los deportes la táctica y la técnica son las partes fundamentales del juego, pero el fútbol es de los pocos que la diferencia del uso es muy notoria entre las ligas alrededor del mundo. Cómo se acomodan los equipos, movimientos, libertades individuales o las faltas, la dureza, el juego cortado, pero también, en una disciplina tan globalizada, los futbolistas se deben acomodar a las diferencias en las culturas, climas e idiomas. En boca de los protagonistas, que vivieron las dos realidades, se entiende el juego y la vida lejos de acá.

En Sudamérica el roce es normal, la picardía de jugar físico sin pelota o dar alguna patada de más, son prácticas que se dan todos los fines de semana en las categorías principales y en las ligas de barrio. Pero además hay que destacar que aquí también reina el talento, la creatividad o la magia, así lo destaca Piteo. “Hay mucho más talento en Argentina”, aseguró quien ya marcó dos goles en la presente campaña y agregó también que la técnica de sus compatriotas no se encuentra en casi ningún otro lado. Para sumar desde otra perspectiva, Pais Mayán nombra como plus la fricción del juego de América del Sur. Sin embargo, suma que no todo es beneficio y que no es tan fácil adaptarse a la táctica que reina en el Viejo Continente. Por otro lado, el idioma complica más aún esta tarea y lo cuenta Brué, quien además de tener que cambiar su forma de jugar, tuvo que hacerlo con indicaciones en italiano.

La diferencia radica en que a pesar de bajar de escalones en las ligas, la pelota en el piso y la intención de jugar sigue estando, mientras que en el ascenso latino, a medida que menor es el nivel más duro es el juego. Igualmente, la fricción no es lo físico, y así lo destaca el jugador de la liga letona. La adaptación en esta parte del juego, desde el panorama de la resistencia, fuerza o velocidad, no es fácil, ya que el nivel allí es mayor.

Pero los futbolistas, primero son personas, y como cualquier otra sufre en menor o mayor medida, el cambio. Si bien los cuatro enfrentan el problema de la distancia, Piteo debe lidiar también con la cultura, el clima y el idioma. Los tiempos son distintos, con el club cena a las 6 de la tarde, y admite que es uno de los pocos problemas de adaptación que le quedan. En temporada de calor hacen alrededor de 25 grados y el sol estaba hasta las 11 de la noche, pero en invierno puede hacer -15 grados con mucha nieve. También asegura que su timidez a veces no lo beneficia, pero que sus compañeros lo recibieron muy bien y que está cómodo y destaca al preparador físico, el arquero y el segundo entrenador de su plantel, quienes hablan español.

Federico Acosta controlando el juego en Macedonia

El concepto de la distancia hoy en día se vuelve relativo con la tecnología, y cada vez hay más soluciones para acercarse a sus seres queridos, Acosta cuenta que parte de su rutina diaria es comunicarse con su familia después de entrenar, porque a pesar de los kilómetros que los separan, el cariño no entiende de fronteras.

Por parte del ex volante de La Academia, la vida en el exterior ya no es nueva, hace dos años y medio que está en España, y no lidió con el problema del idioma y del clima, y a pesar de no haber contado con su círculo cercano al principio, menciona que logró hacer amistades allí y que hoy se encuentra muy cómodo en la ciudad murciana. En este tiempo, con su familia allá, él mismo asegura que ya terminó el proceso de adaptación, pero sin olvidarse de la distancia que lo separa con su patria.

Quien tampoco sufrió tanto el cambio fue Brué, el santiagueño tomó la decisión de emigrar a Italia, un lugar conocido para los argentinos ya que los países comparten muchos elementos culturales. Además, admite que le resultó algo fácil de sortear el principal  obstáculo para acomodarse fue el idioma.

Y si bien estos jugadores pudieron contar sus realidades, muchos argentinos alrededor del mundo también sufren este proceso, porque no solo futbolistas emigran en búsqueda de una nueva vida ni tampoco el único destino es Europa, la situación del país cada vez invita a más gente a irse y comenzar sus proyectos en otras partes del mundo.

Deportivo Morón y una década del nuevo estadio

Por Nicolás Trivilini, Francisco Rossi, Nahuel Chavez, Facundo Funes y Dante Silveyra

El 26 de junio se cumple el décimo aniversario de la inauguración del estadio “Nuevo Francisco Urbano”, perteneciente al Club Deportivo Morón, donde el local se lució y venció al seleccionado sub 17 por 2 a 1, y se floreó la hinchada llenando las nuevas tribunas. En el evento, estuvieron presentes varios políticos de turno como por ejemplo Martín Sabbatella por ese entonces Intendente del partido, Daniel Scioli gobernador de la provincia y el puntapié inicial fue dado por Cristina Fernández de Kirchner, durante esos días Presidenta de la Nación.

Lo difícil fue convencer a los hinchas del traslado al nuevo lugar, ya que muchos fanáticos guardan demasiados momentos dentro del estadio, un gol gritado con el viejo que ya no está, la primera vez que fue a la cancha o algún campeonato histórico. “Yo creo que en el
viejo estadio quedarán grandes recuerdos, como también creo que estamos para hacer
historia en el nuevo. De hecho si vamos al 2017 conseguimos el ascenso a la B Nacional
ganándole a Platense”, expresó Osvaldo Albañir, integrante de la comisión directiva.

Sin lugar a dudas el traslado del estadio fue gracias a la ayuda del municipio y el interés de Alfredo Coto, quien era dueño de los terrenos del actual estadio, ya que la vieja cancha quedaba en pleno centro y los días de partidos se hacía dificultoso trabajar a los comerciantes vecinos, Albañir expresó : “En cierta parte el municipio ayudó (económicamente) a mover el estadio por qué le convenía. A todo esto también había una
discusión entre el municipio y los dueños de los locales, ya que los hinchas de morón han
roto varios locales, y era una relación que en algún momento se iba a romper (entre los
dueños de los locales y el municipio)”.

El Nuevo Francisco Urbano cuenta con una capacidad de 32.350 lugares entre plateas, palcos, populares y cabinas de transmisión, un total de 13.350 lugares más que la antigua
cancha. Además de contar con dos áreas de espacio común, una pileta semi- olímpica, canchas auxiliares, quinchos, parrillas y un gran estacionamiento que comparten jugadores
y dirigentes. Y lo más relevante, es su confitería a la altura del campo de juego con un
ventanal desde donde se puede ver, sin problemas, el partido mientras pedis un café.

“Ganamos un poco de identidad con el nuevo estadio, de hecho en mi opinión es el mejor
estadio del ascenso. Siempre hay cosas que mejorar, como lo es el campo de juego”, afirmó Albañir. En los últimos días se llevó a cabo una reunión entre la Comisión Directiva y
representantes de la firma Acrosport Pro Ingeniería Deportiva con el objetivo de comenzar a diseñar los trabajos a realizar para mejorar el campo de juego.

La subcomisión de Baby informó que finalizaron las obras de construcción del cerco divisorio entre los playones y el gimnasio Nuevo Rafael Grosso con recursos generadores
de la propia actividad. La iniciativa fue posible gracias al apoyo de los padres el cual sus
hijos participan de dicha actividad donde tuvieron que poner una suma aproximada a los
medio millón de pesos.

Los pasos que sigue dando Morón a nivel institucional son muy grandes, dado que desde
que construyó su nuevo estadio, sigue ampliando su institución a otros deportes.

“Sinceramente tratamos de aprovechar gran parte del terreno, como lo era el viejo Urbano
que también contábamos con alquiler de canchas de paddel” , cuenta Albañir. Un estadio no es algo que se construya todos los días, y mucho menos en un liga como la argentina donde lo que no sobra es la plata, el último que se hizo en el país fue el Madre de Ciudades, en Santiago del Estero, con un costo aproximado de 1500 millones de pesos, al
dolar de hoy unos 3 millones de dólares. “Sin dudas, construir un estadio propio en
Argentina es complicado, yo diría imposible. Morón tuvo la suerte de que Coto puso plata
además de dar su terreno, y a su vez no es un equipo que esté mal económicamente. Los
sponsors también hacían su parte, hay otro dirigente que tiene una distribuidora de
materiales eléctricos, que también donó y fue de gran ayuda”, cerró Albañil.

¿Cuáles son los últimos seis estadios construidos en Argentina?

La construcción de estadios en la Argentina cuesta mucho, sumado a que normalmente se tasa en moneda extranjera, y es por eso que cada vez se ven menos obras de esta magnitud.

Si hacemos un recuento, en los últimos 13 años se construyeron 6 estadios. Dos de ellos tuvieron lugar en Buenos Aires, mientras que los demás, en el interior del país, y la gran mayoría de ellos son utilizados para eventos musicales y no para lo deportivo.

Los estadios con mayor capacidad construidos en ese tiempo son:
2011: Estadio San Juan del Bicentenario (San Juan), 25.286 espectadores.
2011: Estadio Centenario (Chaco), 25.000 espectadores.
2013: Estadio Nuevo Francisco Urbano (Buenos Aires, Morón), 32.000 espectadores.
2017: Estadio Único de Villa Mercedes (San Luis), 28.000 espectadores.
2019: Estadio Único de San Nicolás (Buenos Aires), 23.000 espectadores.
2021: Estadio Madre de Ciudades (Santiago del Estero), 30.000 espectadores.

Llevando un control cronológico, el primero de la lista de en inaugurarse fue en 2011, el Estadio San Juan del Bicentenario, ubicado en la provincia de San Juan, como lo indica su
nombre. Éste costó unos $86,5 millones de pesos al gobierno provincial, es decir, 20
millones de dólares al oficial. En aquel momento, el proyecto fue dirigido por José Luis
Gioja, y al Ministerio de Planificación Federal comandado por Julio De Vido, quién fuera
condenado en 2018 por corrupción.

Continúa el recuento en el interior del país, en el mismo 2011 se inauguró el estadio Centenario, ubicado en la provincia de Chaco en la ciudad de Resistencia. Este estadio con capacidad para 25.000 espectadores, pertenece al Club Atlético Sarmiento y costó
aproximadamente lo mismo que el San Juan del Bicentenario (20 millones de dólares).

Ya en 2013, se llevó a cabo la inauguración del estadio Nuevo Francisco Urbano, que tiene 32.000 lugares disponibles para los eventos deportivos que allí se realicen. Pertenece al Club Deportivo Morón y conlleva una gran cantidad de aportes del Estado y el gobierno
de la ciudad de Morón, por lo que no existen datos precisos del costo que requirió la obra.

En 2017, fue inaugurado el estadio Único de Villa Mercedes en la provincia de San Luis con una capacidad de 30.000 espectadores que tuvo un costo de 58 millones de dólares, es decir unos $1.000 millones de pesos. Hasta el momento, solo fue utilizado en su mayoría para recitales y en lo deportivo tuvo su lugar en la final del Trofeo de Campeones 2022, que coronó a Racing sobre Boca.

El estadio Único de San Nicolás ubicado en la ciudad de San Nicolás de los Arroyos, al norte de Buenos Aires tuvo su inauguración el 19 de octubre de 2019 y cuenta con una capacidad de 23.000 espectadores. Su construcción valió unos 75 millones de pesos, es decir unos 2 millones de dólares y fue construido de acuerdo a las reglamentaciones de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) y Unión Argentina de Rugby (UAR) y actualmente está designado como una de las sedes de la Copa Argentina.

Por último en 2021, fue inaugurado el estadio Madres de Ciudades en la capital provincial de Santiago del Estero, que tuvo un costó de $1500 millones de pesos, es decir, unos 17.4 millones de dólares y cuenta con una capacidad de 30.000 espectadores. Este estadio fue planeado para ser una de las sedes para la Copa América 2011, la cual no se pudo disputar en el país debido al Covid y cambió su sede a Brasil.

La gran mayoría de estos estadios suelen ser elegidos como sede Copa Argentina y cuentan con muy poca acción en el resto del año, exceptuando al estadio de Morón y el Madre de Ciudades que son utilizados por Deportivo Morón y Central Córdoba respectivamente. El resto de ellos, son utilizados muy poco lo que nos hace pensar si fue una buena inversión por parte del Estado de invertir en ellos.

Vale destacar que existe un estadio sin terminar en la provincia de Chubut, situado en
Comodoro Rivadavia que se encuentra en construcción hace 20 años y ya fue pagado en dos ocasiones y aún falta más del 30% de la obra. Este proyecto fue financiado por la Nación en 2004 y a partir de 2022 los fondos para terminarlo parten de cuentas municipales.

Todos los estadios construidos en el último tiempo no se hubiesen llevado a cabo sin la ayuda del Estado Nacional ya que los costos son imposibles si dependiera solo de un club o mismo de una provincia. La mayoría de los estadios construidos en el interior del país fueron diseñados para lograr mayor visibilidad en las provincias, y porque no, ser elegidos para organizar el Mundial 2030 en conjunto con Chile y Uruguay, aunque por el momento, se utilizan para recitales y algún que otro partido de Copa Argentina.

Martina Hoh, de La Paternal a Alemania

Por Oriana Cassanello

Martina Hoh, jugadora de handball en Argentinos Juniors, deja la Liga de Honor Oro de FeMeBal para irse en septiembre al Solinge-Gräfrath de la Bundesliga con el deseo de profesionalizarse, ya que el amateurismo que existe en Argentina no se lo permite. La lateral izquierdo se contactó con el club hace ya cuatro meses y su viaje es un hecho.

“Lo que hacía en Argentina ya no me satisfacía”, declara la junior de 21 años. Las inquietudes le llegaron después de Mundial en Eslovenia, a mediados del año pasado, en el que vio como se vive el handball a gran nivel; con entrenamientos diarios, equipos y clubes de primera. Contó que en Argentinos Juniors no todas se entrenan con un mismo fin, algunas lo hacen por disfrute, porque lo hicieron toda su vida o por las amistades, mientras que en Alemania es mucho más intenso y comparten  un objetivo, lo que genera más competitividad en los entrenamientos, donde te ganas la titularidad.

“Mi objetivo en la Bundesliga es ser una suplente competitiva”, manifiesta la jugadora. En el Bicho siente que destaca por sus características físicas, como su altura y su preparación fuera del plantel, el cual es el doble que el de una jugadora promedio del país. En el club alemán sus compañeras y rivales la igualan o superan en la preparación física, por lo tanto, sabe a lo que se va a enfrentar. Martina explica que está yendo a entrenarse con las mejores y que indudablemente va a mejorar y espera poco a poco conseguir sus minutos en cancha. Otro motivo de su salida es buscar nuevos desafíos dado que en La Paternal jugaba los 60 minutos sin importar su desempeño dentro del campo de juego. También revela que en esta nueva etapa su principal meta era alcanzar la máxima categoria pero dio un giro radical cuando hace un mes el equipo ascendió a primera. Ahora busca afianzarse en el plantel y generar confianza en el entrenador para entrar a la cancha, mientras que a la selección no la tiene como causa directa del viaje, si bien aclara que “una vez que jugás con la albiceleste querés repetirlo”, le parece que no es justo sumarle ese peso al viaje cuando lo que ella busca es crecer handbolísticamente. “Hoy me voy porque Argentinos Juniors no me alcanza”.

“Los partidos de handball y fútbol no se programan en el mismo horario para no
competir entre ellos”, declara Hoh. Al argentino lo mueve el fútbol, en
consecuencia, los demás deportes quedan en un segundo lugar. En Alemania, el
handball no es amateur por lo tanto al estar profesionalizado ella puede dar el
salto que tanto busca.
Al hablar de Argentinos Juniors demuestra el cariño que le tiene a la institución y
que todo lo que consiguió fue gracias al club, que le gustaría siempre estar con
ellos y que no se iría si no tuviese que hacerlo. También se va porque está segura
de que si en algún momento tiene que volver, las puertas estarán abiertas para su
retorno.

El grito de Hoh tras salir campeonas en el Torneo Clausura 2022 ante Sedalo.

 

Su paso por la selección

Martina Hoh vistió por primera vez la celeste y blanca en el Sudamericano de 2015, en el que consiguió el segundo puesto. Al ser tan chica explica que no era tan consciente de que estaba representando al país, sino que empezó a darle más valor una vez que volvió a ser seleccionada para “La Garrita” en el 2021 luego de no haber sido convocada en el 2020. El año pasado fue muy importante dado que en marzo salieron campeonas en la final del Sur-Centro Americano ante Brasil en el Cenard, con estadio lleno. Asimismo, en junio tuvo la posibilidad de ser parte del conjunto argentino en la Copa del Mundo disputada en Eslovenia.

Arrancaron ganándole a Italia y siendo la primera selección junior femenina en ganarle a un europeo, pero rápidamente se enfrentaron ante la potencia montenegrina y a pesar de terminar el primer tiempo en paridad, el partido concluyó a favor de las rivales con una diferencia de 10 goles. “Fue un balde de agua fría”, expresa la 13 del Bicho, sintió que el equipo no se pudo recuperar emocionalmente y por eso no pudieron clasificarse a la siguiente etapa.

Con relación al rendimiento del equipo todas esperaban avanzar más porque confiaban en el trabajo previo que se había hecho y además tenían la ilusión de haber salido campeonas en Argentina meses atrás. Fue el último mundial junto a las jugadoras con las que venía compartiendo plantel desde menores, a pesar de que algunas tengan la posibilidad de seguir jugando en la selección con la mayor ese equipo ya no volverá a competir.

El festejo luego de consagrarse campeona del Sur-Centro Americano Junior ante Brasil en el Cenard.

PING PONG
Por Camila Basso

-¿Cuál fue tu mayor alegría con el handball?
-Todo el 2022, por el mundial, sur centro, el campeonato con juniors y el ascenso a liga de honor oro.

-¿Cúal te parece la mejor selección femenina y masculina?
-Holanda, y masculina Dinamarca.

-¿Qué entrenador te marcó más?
-Desde el acompañamiento fue Fito, compartí cadetas y juveniles.

-Rival Favorito
-A nivel selección Brasil.

-¿Algún sueño?
-Ganar mi lugar en Alemania.

-¿Algún hobbie?
-Hacer cerámicas.

-¿Qué país querés conocer?
-Australia, Francia, Holanda e Italia.

-Definí a “La Garrita” en una palabra
-Eufórica, apasionada, enérgica.

-Definí a Argentinos Juniors en una palabra.
-Unión.

-Definí al Handball en una palabra.
-Tres: pasión, felicidad, tristeza.

-Definí a Martina Hoh en una palabra.
-También tres: Intensa, Inquieta, ambiciosa.

El vacío que deja Martina Hoh
Por Solange Baigorria

Valentina Chadi, quien comparte equipo con la flamante jugadora del HSV Solingen-Gräfrath, declara sobre la salida de su compañera y la importancia que tiene en el Bicho
“Ocupa un rol importantísimo que nos va a costar ocupar”, sostiene la central de La Paternal teniendo en cuenta que su compañera formó parte de varios procesos de selección, aporta mucho nivel y experiencia dentro de la 40×20. Además de destacar en el ataque siendo una de las goleadoras de su equipo con 32 goles en juniors y 29 goles en Liga de Honor Oro, ocupa un rol clave en la defensa siendo un 3 áspero, posición central en la defensa.

“Se llevan una jugadoraza”, asegura Valentina. Además, recuerda todos los años
en los que disfrutaron el handball juntas y a pesar de que sea raro el sentimiento
de no seguir compartiendo cancha, le desea lo mejor y más que nada porque sabe
todo lo que se esforzó para llegar a donde está hoy en día.

Marcelo Bielsa y su abuelo: una relación bifurcada por el Río de La Plata, las universidades y el fútbol

Por Luca Palmas

Un hombre de ojos celestes, bigote tipo brassens y en la segunda etapa de una calvicie inevitable, brindó un discurso en francés. Las palabras, pronunciadas por el decano León Binet y dirigidas al endocrinólogo uruguayo Juan César Mussio Fournier, crearon un silencio sepulcral en la sala de La Sorbona de París. El escenario iluminado, la atención prestada por los diplomáticos y las estatuillas, saturaron los pensamientos del abogado argentino Rafael Bielsa. Los sudamericanos fueron galardonados como Doctores Honoris Causa en la universidad francesa. El Río de La Plata obtuvo una aclamación durante aquella ocasión. La misma invita a enlazarla con una conferencia de prensa de la Asociación Uruguaya de Fútbol en el Estadio Centenario. 

Marcelo se sentó de cara a la multitud de periodistas presentes. Los aplausos eran nítidos en la sala de prensa de la cancha ubicada en Montevideo. Marcelo preparaba el anuncio oficial junto a Ignacio Alonso, presidente de la AUF. Desde Uruguay y Argentina aguardaban sus declaraciones con ansias. La charla duró una hora. Alonso confirmó lo esperado: Bielsa era el nuevo entrenador de la selección uruguaya. 

Marcelo Bielsa es el loco. El rosarino que supo cambiar la filosofía del fútbol argentino. Asumió como director técnico de la Celeste a los 67 años, a la misma edad que su abuelo Rafael era premiado junto al uruguayo Mussio Fournier en Francia. Las universidades, el deporte y la cultura rioplatense unirán a la familia Bielsa en épocas diferentes. 

Un aula de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires permaneció en silencio durante alguna jornada de 1912. Los estudiantes prestaron atención a la clase de derecho romano del profesor Carlos Ibarguren. Tal vez no todos estuvieron concentrados. Uno de aquellos alumnos sí lo hizo. Sentado en primera fila, el joven sonrió y asintió a la explicación del maestro. Su nombre era Rafael Bielsa. Fue uno de los discípulos de Ibarguren hasta recibirse como abogado en 1917. 

El presidente Roque Sáenz Peña eligió a Ibarguren para que fuera Ministro de Justicia e Instrucción Pública de la Nación en 1913. Una de las medidas de Ibarguren en el cargo fue referida al deporte. Era salteño y estaba cansado de que el campeonato del fútbol argentino contuviera únicamente a equipos porteños. De esta manera, donó un trofeo a la Argentine Football Association –antecesora de la AFA- para que se creara una competencia federal en el país. La Copa Dr. Carlos Ibarguren consistió en una final entre el campeón de la Liga de Buenos Aires y el de la Rosarina (en 1942, comenzó a enfrentar al vencedor del torneo de Primera División contra los ganadores de las ligas regionales) y se disputó hasta 1958. 

Rafael Bielsa y Mussio Fournier eran licenciados en carreras distintas, pero tenían detalles en común. La distinción recibida en La Sorbona fue un alivio para ambos en 1956. Mussio Fournier había perdido el Premio Nobel de Medicina seis años antes de aquella celebración en París. Bielsa había sido jubilado de oficio como catedrático en la materia Derecho Administrativo de la UBA luego de tres décadas en el puesto.

1952. Perón llevaba seis años como Presidente de la Nación Argentina. Bielsa fue apartado del cargo docente debido al examen reprobado de un diputado oficialista. Retornaría a su Santa Fé natal después del despido. Su familia lo esperaba allí: los hijos Rafael Pedro, Marcial Rafael y Ana María; la esposa, María Luisa Schierano. El Golpe de Estado de la Revolución Libertadora llegaría tres años más tarde. Marcelo, el nieto de Rafael, también.

Marcelo dirigió al primer equipo de su carrera en 1982. El bloqueo laboral a su abuelo en la UBA había sucedido 30 años atrás. Marcelo armó una selección de jugadores representantes de la misma universidad. Tenía 27 años. Era profesor de educación física y estaba a punto de terminar el curso de director técnico, luego de un corto trayecto como futbolista, con pasos por Newell ‘s Old Boys e Instituto. Viajó desde Rosario para conducir al equipo amateur en las canchas de lo que a finales de los sesenta comenzó a ser conocido como Ciudad Universitaria. 

La relación entre abuelo y nieto está bifurcada en tres tópicos: el Río de la Plata, el fútbol y las universidades. Una delicadeza rioplatense presente otra vez: Rafael transcurrió gran parte de su vida en una casona de la calle Montevideo, en Rosario. La abogacía y la universidad de nuevo: una plaza en homenaje al doctor Vélez Sarsfield, creador del Código Civil, se creó enfrente del hogar de Rafael. El fútbol, repetido sin parar: Rafael coincidió y fue galardonado en simultáneo con el médico Mussio Fournier un siglo antes de la llegada de su nieto Marcelo al seleccionado uruguayo.

Ilustración: Augusto Papasidero