17.3 C
Buenos Aires
jueves 8 - junio - 2023

Un idilio eterno

Federico Pineda

Diego Maradona renovará su contrato hasta el final de 2021. Su relación con Gimnasia seguirá por un tiempo más y, de esta forma, el fútbol argentino podrá disfrutar a su D10S, como lo viene haciendo desde septiembre del 2019.

Iván Marcone, el asistidor

Fernando Bajo

El volante de Boca atraviesa su vida entre el fútbol, la religión y la solidaridad. Desde que comenzó la pandemia divide su tiempo entre los entrenamientos y las donaciones que realiza a quienes más padecen esta crisis.

El gol de oro llegó y se fue

p class="firma">Celeste Femia

El gol de Oro fue instaurado en 1993 y estuvo vigente en los Mundiales de 1998 y 2002. Pero en 2003 se lo dejó de utilizar. La idea era evitar las series de tiros desde el punto penal. Pero al final, se prefirió dejar todo tal cual estaba.

Los Beatles: el fútbol en obra y vida

Juan Ignacio Estévez

Los cuatro de Liverpool, sin ser grandes fanáticos del deporte, han dejado simbolismos a lo largo de su obra que son “perlas” para los fanáticos.

Keita Baldé le hace frente al racismo con solidaridad

Juan Pablo Manera

El jugador del Mónaco le busca alojamiento a los senegaleses que trabajan temporalmente en Lleida, Cataluña, a quienes les niegan el alquiler de una vivienda a causa de su color de piel.

Los Reggae Boyz, el sueño cumplido de Jamaica

Lucas Pacheco

El equipo caribeño logró en 1998 su primera clasificación para una Copa del Mundo. Argentina lo goleó 5 a 0. Y aunque no superó su grupo, conmovió a su país. El aporte de varios jugadores que participaban en Inglaterra resultó clave para darle un estilo veloz y dinámico.

Chile tenía el enemigo adentro

Tomás Scigliano

Dos días antes del debut ante Italia, Carlos Tejas, uno de los arqueros del plantel de la Roja, estuvo a punto de lesionar a tres de sus compañeros. Pero no sucedió en una práctica, sino en una pista de karting de Burdeos. La inconciencia a punto estuvo de arruinarlo todo.

“No estamos cobrando absolutamente nada”

Franco Yazbik y Pedro Pérez Naveira

Santiago Besada tiene 22 años y como otros tantos en el circuito del tenis depende de sus presentaciones para poder costearse la carrera. “Hay muchos chicos que después de esto no volverán a jugar”, dice.

El Mundial de los sacos y de las boinas

Franco Schipizza

En otros tiempos del fútbol, los jugadores usaban algo más que la indumentaria habitual. En el Mundial de 1930, varios de ellos salieron a las canchas vistiendo sacos y boinas para protegerse de la dureza de las pelotas.

La primera final: una guerra que ganó Uruguay

Tomas Lucero y Tomás Tesoriere

La definición del Mundial de 1930 tuvo demasiados componentes extrafutbolísticos. La tradicional rivalidad del Río de la Plata se escapó de las manos y tras el partido, las asociaciones de uno y otro país rompieron relaciones durante cinco largos años.