sábado, agosto 2, 2025
Home Blog Page 94

Ehsan Hajsafi, líder de la ilusión iraní

21 November 2022, Qatar, Doha: England's Kieran Trippier (L) and Iran's Ehsan Hajsafi battle for the ball during the FIFA World Cup Qatar 2022 Group B soccer match between England and Iran at Khalifa International Stadium. Photo: Robert Michael/dpa 21/11/2022 ONLY FOR USE IN SPAIN

Por Juan Mentasty

Uno de los máximos símbolos en la historia del fútbol iraní lleva el nombre de Ehsan Hajsafi, el actual capitán de la selección de Irán que buscará la hazaña de clasificar a octavos en un Mundial de Qatar en el que comparte el grupo con la poderosa Inglaterra, Estados Unidos y Gales.

No importa si Hajsafi juega de lateral izquierdo (su puesto habitual), o de defensor central o volante central, lugares en los que ha jugado en casos de emergencia, sino que lo que realmente importa es que aporte su rol de líder. Lo que siempre lo ha diferenciado del resto. Solo con 18 años debutó en la selección y dio dos asistencias en su primer partido ante la selección de Zambia. Vaya si no hay mejor indicador de que no le pesa la camiseta de la selección que ese.

Hajsafi fue parte de todas las selecciones juveniles: la sub-17, la sub-20 y la sub-23. Luego de su gran trayectoria en el Sepahan del fútbol iraní, en donde llegó a jugar el Mundial de Clubes 2007, dio el salto a la segunda división del fútbol alemán para terminar en el fútbol griego.

Si bien su carrera a nivel clubes no ha sido tan memorable, su figura quedará marcada a fuego en la historia de la selección iraní debido a los 119 partidos internacionales que disputó con el combinado nacional. Con esto, se convirtió en el cuarto futbolista con más partidos en la historia de Irán.

Ya con Brasil 2014 y Rusia 2018 en su haber, en donde Hajsafi jugó seis partidos (tres por cada fase de grupos), el capitán busca comandar al seleccionado asiático a los octavos de final, algo que parece utópico pero en el fútbol nunca se sabe.

 

Polonia ganó y quiere su lugar en octavos

Por Tomás Salazar Prazenka

La selección polaca venció por 2 a 0 a Arabia Saudita y quedó como única líder del grupo C con 4 puntos. El conjunto dirigido por Czeslaw Michniewicz llegará a la última fecha dependiendo de si mismo y con la oportunidad de hacer historia al dejar eliminada a Argentina en fase de grupos.

Sumado a esto, Robert Lewandowski logró (tras cinco partidos entre Qatar 2022 y Rusia 2018) su primer gol en una Copa del Mundo.

“Quién no se sienta identificado con este equipo es porque no quiere a la Selección Argentina”

Por Pedro Ignacio Pérez Naveira

En conferencia de prensa, Lionel Scaloni destacó la actitud de sus dirigidos en los dos partidos, dándole una gran preponderancia a la entrega que realizan los jugadores a la hora de entrar a la cancha y remarcó que “supieron ser más agresivos en el segundo tiempo”.

Imagen

“Mañana hay que volver a preparar el partido. Es como cuando se ganó la final de Copa América. Se ganó y hay que pensar en lo que sigue. Hay que tener un equilibrio cuando se gana y se pierde”, comentó el técnico argentino dando mesura al triunfo sabiendo que la clasificación no está asegurada y deben jugar un partido similar a lo que mostró el equipo en el segundo tiempo para avanzar de fase.
“Vivimos el partido junto a Aimar con mucha emoción, estos encuentros son muy difíciles, a todo o nada”, tenemos al mejor del mundo y gracias a él pudimos abrir el partido”, manifestó Scaloni halagando a “La pulga”, que desde su cuenta de Instagram posteó:
Hoy había que ganar y lo pudimos hacer. Se viene otra final el miércoles y tenemos que seguir peleando todos juntos… Vamos Argentina!!!”.
Imagen
Lionel Messi, con este gol, suma el segundo en este torneo y es el octavo que anota en la historia de la competición. El astro argentino consiguió ser el MVP del partido y cerró las críticas que hubieron luego del partido contra Arabia, el “Diez” tenía que aparecer y apareció cuando más lo necesitó la selección.

Gregg Berhalter: “Sabemos que con cinco puntos clasificaremos””

Por Sebastián Mongelos 

El entrenador de la selección estadounidense Gregg Berhalter declaró que el equipo tiene que estar concentrado en conseguir la victoria frente a Irán el martes a las 16 para lograr la clasificación a octavos de final, luego de los empates contra Gales por 1-1 e Inglaterra  0-0 en el grupo B del Mundial 2022.

El combinado norteamericano debe vencer a los iraníes para pasar a la siguiente ronda como segundo de grupo. Para ser primero, además de conseguir la victoria, Estados Unidos debe esperar una derrota inglesa o un empate y superarlo en diferencia de gol. “Tenemos que ganar la última fecha. Sabemos que con cinco puntos clasificaremos”, dijo el director técnico sobre la situación.

 

Scaloni, el fútbol juego y la locura colectiva

Por María Eugenia Oliva

“Es difícil hacerle entender a la gente que mañana sale el sol, ganes o pierdas”, fue la reflexión de Lionel Scaloni luego del triunfo de la Selección argentina por 2 a 0 ante México por la segunda fecha del Grupo C en el Mundial de Qatar y ante la pregunta por la angustia de Pablo Aimar en el banco de suplentes después del primer gol del conjunto nacional, que trascendió la pantalla para ser espejo de muchos.

Ya está, se ganó. Las bocinas gritan lo que las gargantas ya no pueden, las promesas siguen intactas y ojo con cambiar de lugar la silla y la estampita del Diego. Pero hasta qué punto se puede hacer oídos sordos a las palabras del maduro DT (que con 44 años es el técnico más joven de la competencia) en una Copa del Mundo: “La sensación es que te estás jugando algo más que un partido de fútbol. Intentaremos corregirlo. Que ellos sientan que es un partido. Cada vez que tengas que jugar con la Selección siempre va a ser así”, expresó Scaloni ante la prensa.

El fútbol es una pasión que atraviesa a la sociedad argentina. Es algo más que un deporte. Es un espacio de pertenencia que como por arte de magia hace desaparecer los fantasmas cotidianos. Aunque en un mundo donde el éxito y el consumo te apuntan en el pecho constantemente resulta muy difícil convivir con la derrota. 

La valentía del entrenador argentino no fue solo la de hacer los cambios acertados. También fue la de interpelar las emociones que desbordan, esas que no permiten el disfrute, esas que provocan frases como: “a matar o morir”, o el famoso “a todo o nada”. Invitó a revisar la escala de exigencias. Claro que es lindo ganar. A quién no le gusta. Pero la necesidad de restaurar el chip a modo “es un deporte”, fue lo que prevaleció en el discurso esperanzador del director técnico. 

Queda un partido más de la fase de grupos. El miércoles ante Polonia seguramente se vivan sentimientos parecidos, aunque con la confianza renovada. Va a ser difícil modificar la cultura futbolera que corre por las venas de una sociedad tan visceral. El planteo de Lionel Scaloni es un buen comienzo. Los medios de comunicación tienen la oportunidad de trabajar en esa línea para que desde las redes sociales no se replique un mensaje destructivo, sino uno que construya un espacio menos trágico y más saludable.

 

Guido Rodríguez, esa pieza siempre a mano

Por Manuel Hernández Huguet

La salida de Leandro Paredes para que entre Guido Rodríguez a jugar de volante central llamó la atención de muchos porque, si bien los dos juegan en la misma posición, no tienen el mismo estilo dentro de la cancha. Para explicar el ingreso de Rodríguez hay que tener en claro que la Selección Argentina va a ganar más marca y contención en el mediocampo, pero también va a perder salida y asociación de juego, un traslado de pelota que Paredes te lo puede dar con más facilidad. 

Otro punto que hay que tener en cuenta son los minutos de juego que ha tenido desde la llegada de Lionel Scaloni. El director técnico del combinado nacional tiene en claro que el futbolista del Betis no es un jugador más, y sabe que, cuando tiene que plantear un partido de mucho contacto físico como el de hoy, puede contar con él. El ejemplo que mejor explica este concepto son sus números en la Copa América 2021: jugó siete de los ocho partidos, en los que estuvo en cancha 463 minutos, y anotó un gol. Además de estos datos hay que recordar que en la final de esa misma competición contra Brasil reemplazó al jugador de la Juventus a los 54 minutos del segundo tiempo, como también que disputó los 90 minutos de la Finalissima contra Italia, lo que ayuda a entender un poco su rol en este equipo.

Con respecto al partido de esta tarde, en el que el conjunto argentino venció a México por 2 a 0, el ex jugador de River no participó mucho del juego (fue reemplazado a los 57 minutos por Enzo Fernández), pero fue interesante cómo se posicionó entre los centrales e intentó buscar conexiones por dentro que, en ese momento del encuentro, la selección no encontraba. Si bien hoy no tuvo muchas recuperaciones, tan solo tuvo dos en el primer tiempo, su función es interceptar la pelota en el círculo central para luego dársela a un compañero que esté mejor posicionado, y de esa manera crear una situación de gol.

Enzo se metió en el equipo

Por Victoria Schirmer

Enzo Fernández, autor del segundo tanto de Argentina, y figura del partido afirmó: “Hoy se me cumplió un sueño, hacer un gol en un Mundial. Siempre soñé de chico jugar con esta camiseta”. El jugador de 21 años y que juega en Benfica, había debutado con la selección el 23 de septiembre de 2022 en un amistoso contra Honduras, ingresó a los 57 minutos del segundo tiempo por Guido Rodríguez.

“Con Enzo buscamos pase para adelante, frontal”, afirmó Lionel Scaloni en la conferencia de prensa post partido, destacando las características que diferencian al mediocampista con sus compañeros, más habituados al pase corto y al juego asociado por el medio, y las que ya había tratado de incluir como herramienta en el anterior encuentro contra Arabia Saudita, donde Fernández ingresó a los 59 minutos por Leandro Paredes. 

“Leo es uno de mis ídolos, lo miraba en la tele de chiquito, y hoy jugar con él y compartir un Mundial es muy especial para mí. Quiero agradecerle por la persona que es”, fueron las palabras que utilizó el joven futbolista que disfruta de su primera cita mundialista y que lleva acumulados cinco partidos vistiendo la celeste y blanca y un gol que aseguró el triunfo contra México.

Sin lugar a duda, Fernández es un jugador que demostró estar a la altura de las circunstancias y que está sabiendo ganarse el puesto; un refuerzo importante a tener en cuenta por el director técnico para el próximo miércoles, donde el combinado argentino se medirá con Polonia a las 16 horas, en el estadio 974. 

 

Messi: “Tenemos todas finales por jugar”

Por Santina Cova

El partido llevaba 63 minutos cuando el 10 frotó la lámpara y todo cambió. Ángel Di María lo vio solo al borde del área y supo que era el pase que tenía que dar. Lionel Andrés Messi recibió y acomodó la pelota pegada al palo izquierdo del arquero mexicano, Guillermo Ochoa, para que todo un equipo -y un país- se desahogue. 

Fue el gol de Messi el que hizo que Pablo Aimar, ayudante de campo del técnico, Lionel Scaloni, no pueda contener la emoción. Porque el fútbol, aún para los emblemas, se vive, se siente y se lleva adentro. Alguna vez Messi llegó a contar que su ídolo era Aimar. Si algo le faltaba al astro del fútbol argentino era conmover de esa forma a su ídolo.

El mismo gol que le dio a la selección argentina la liberación que necesitaba. En un partido en el que la albiceleste no encontraba los espacios, el capitán supo hacer de las suyas y destrabar un encuentro que parecía cerrado. Messi, con una muestra de coraje y valentía hizo el gol que se le pide a los distintos cuando las cosas parecen no funcionar.


Alguna vez Messi llegó a contar que su ídolo era Aimar. Si algo le faltaba al astro del fútbol argentino era conmover de esa forma a su ídolo.

“No podemos bajar los brazos ahora, sabíamos que hoy arrancaba otro Mundial para nosotros. Tenemos todas finales por jugar y no podemos errar”, declaró el capitán después de la función. Como si no hubiera sido él, el responsable de tal hazaña. Porque en Argentina, los milagros y las epopeyas tienen nombre propio. Porque los fanáticos creen en los especialistas, en los números y en las estadísticas, hasta que aparece Messi y parece que todo se disolviera. Como si pudiéramos reducir el fútbol a él.

Un gol y una asistencia le bastaron para recordarnos que Argentina seguía viva en el mundial y que la ilusión debía mantenerse intacta aun sin tener una clasificación asegurada. Porque mientras esté él en la cancha puede haber fracasos, pero sin él, es difícil que haya éxitos.

Scaloni pateó el tablero y dio en la tecla

Soccer Football - FIFA World Cup Qatar 2022 - Group C - Argentina v Mexico - Lusail Stadium, Lusail, Qatar - November 26, 2022 Argentina coach Lionel Scaloni REUTERS/Kai Pfaffenbach

Por Pedro Moreno Polak

Habría que tener un poco más de sentido común y pensar que es sólo un partido de fútbol. Parece que nos jugamos más que eso. Eso mismo sienten los jugadores en la cancha. Es difícil hacer entender a la gente que mañana sale el sol se gane o se pierda“, dice Lionel Scaloni minutos después de su llanto conmovedor junto a Pablo Aimar y ya en la conferencia de prensa después del triunfo.

Llegó a Qatar como el entrenador de uno de los candidatos, un conductor al que nadie cuestionaba y al que le salía todo. Tenía un debut de esos para arrancar bien, para hacer muchos goles y para meter un pie en octavos de final. Perdió contra Arabia Saudita un partido increíble, difícil de asimilar. 

Hoy para enfrentar a México -en un partido que de haberse perdido hubiera significado la eliminación en la segunda fecha del Mundial- hizo cinco cambios. Sacó a figuras de este equipo como Leandro Paredes o Cristian Romero y puso a los que él sintió que debía poner. Quizás se imponía la entrada de un Enzo Fernández que, desde su ingreso, fue de lo mejor de Argentina en la derrota frente a los árabes. No fue de la partida, pero tuvo su oportunidad en el segundo tiempo de hoy.

Después de un primer tiempo duro y sin llegadas al arco de Ochoa, Scaloni mandó para la segunda parte al mismo equipo que en la primera, pero los cambios llegaron antes de los 15 minutos del complemento. Vaya que fue una buena decisión, porque se vio algo considerablemente mejor a lo que se había visto hasta el momento.

A los 57’ entró Enzo Fernández por un Guido Rodríguez correcto, aunque con algunos errores en los pases. El jugador del Benfica cambió el partido. Montiel fue reemplazado por Molina a los  62’. Dos minutos antes del gol, que vino después de una acumulación de toques comandada por Fernández y que derivó en el último toque de Di María para Messi, el tirador del gol. En el mismo minuto, Álvarez entró por Martínez, por una “disposición táctica” según las palabras del entrenador, en un partido donde ninguno de los dos terminó de trascender.

Posterior a la ruptura del marcador, el técnico hizo debutar a Exequiel Palacios en esta Copa del Mundo ingresando por Di María, de buen partido y pase final para el gol del Diez. El ex River se paró a la izquierda de Enzo, que terminó siendo el volante central. Finalmente a Cuti Romero en lugar de Alexis Mac Allister, que fue titular y jugó con personalidad. 

 

Argentina, el corazón y dos golazos

Por Pedro Ignacio Pérez Naveira

Argentina venció 2-0 a México en un partido que estuvo muy peleado en el primer tiempo y se destrabó en el complemento por dos golazos, primero  el capitán para abrir el partido con un tiro de afuera del área que superó a Guillermo Ochoa y luego Enzo Fernández, quien anotó su primer gol con “La albiceleste”.

En un encuentro que estuvo marcado por la presión que tenía el equipo argentino de llevarse los tres puntos y un México que estuvo bien parado en los 45 minutos iniciales no le permitieron tener chances claras al conjunto de Lionel Scaloni.

Con un estadio Lusail lleno, récord de asistencia en esta Copa del Mundo con casi 89mil espectadores, Argentina pudo mostrar una gran mejoría luego del descanso y con el gol de Messi vinieron los cambios y juego más similar al de los partidos previos al debut con Arabia Saudita.

Ahora se viene otra final con Polonia, pero con los ánimos renovados y sabiendo que Argentina tiene buenas posibilidades de acabar primera en su grupo si consigue una victoria frente a la selección europea que hoy venció a Arabia Saudita por 2-0.