domingo, agosto 3, 2025
Home Blog Page 92

Messi, capitán de nuestras ilusiones

Por Emilia Pellegrini 

“Que la gente confíe, que no los vamos a dejar tirados”, dijo el diez después de la derrota 2 a 1 con Arabia Saudita por la primera fecha de la fase de grupos. Y así fue. La gente confió, y de la mano de Lionel, Argentina le ganó 2 a 0 a México el sábado y hoy a Polonia con el mismo resultado para clasificarse a octavos como primero del grupo C. 

Con la fecha de nacimiento de sus hijos y el nombre de su esposa en los botines, cantó el himno con la frente en alto y encendió las esperanzas de todo el pueblo argentino una vez más. El crack rosarino se convirtió en el futbolista con más partidos en mundiales con la Selección Argentina: con 22 encuentros vistiendo a la celeste y blanca, superó nada más y nada menos que a Diego Maradona.

“Messi, Messi”, gritaban los argentinos en las plateas en reverencia al mejor jugador del mundo, dejando atrás rápidamente el penal que erró en el minuto 38 en manos del arquero polaco Wojciech Szczęsny. Fue la quinta vez que erró un tiro desde los doce pasos en la selección y el segundo en una copa del mundo. Después del partido, aseguró que tanto él como el grupo salieron fortalecidos luego de esa jugada y que se convencieron de que iban a ganar.


Messi se convirtió en el futbolista con más partidos en mundiales con la Selección Argentina: con 22 encuentros superó nada más y nada menos que a Diego Maradona.

El esperado cruce entre el rosarino y Robert Lewandowski, tras las declaraciones del polaco luego de que Messi ganara el Balón de Oro en 2021, tuvo lugar en una disputa frente a frente entre los dos: el polaco le cometió una falta e inmediatamente le extendió la mano pidiéndole perdón; desinteresado, Messi no le aceptó las disculpas y ni siquiera lo miró a la cara. Pero para la sorpresa de todos, al final del partido se terminaron saludando con buenas intenciones. 

En un partido donde Argentina no logró convertir goles en el primer tiempo a pesar de haber sido completamente superior a Polonia, Lionel supo, una vez más, guiar al equipo para conseguir la victoria que tanto se necesitaba. “Este plantel está totalmente preparado siempre. Esa es la fortaleza de este grupo: la unión”, declaró el diez apenas finalizó el encuentro, todavía vistiendo la camiseta violeta y con la cinta de capitán en el brazo izquierdo. 

Ya había pasado más de media hora de que el partido había terminado, y ante la mirada atónita de la seguridad qatarí, la hinchada argentina se quedó festejando en el Estadio 974 al grito de “muchachos, ahora nos volvimos a ilusionar”. Y tiene toda la razón para ilusionarse, el mejor del mundo es argentino. 

 

Julián Álvarez, la calle del gol

Por Pedro Moreno Polak

La primera titularidad de Julián Álvarez en la selección fue con gol. La primera titularidad de Julián Álvarez en la Premier League fue con gol. La primera titularidad de Julián Álvarez en Champions League fue con gol. Hoy, por primera vez, fue titular en un Mundial. Y fue con gol. 

El jugador del Manchester City fue de arranque y jugó 80 minutos. Hizo un golazo, un gran partido y pide a gritos ser titular el próximo sábado frente a Australia. Jugó de nueve, pero se tiró atrás, sobre la derecha y sobre la izquierda. Tuvo dos chances en el primer tiempo y no tuvo la precisión necesaria para concretar en el grito con el que todos soñaban, que llegó en el complemento. 

Por la derecha se asoció con Di María, con Messi y con De Paul. Por la izquierda, con Acuña y con Mac Allister cuando pudo. Por el centro, con todos. Tiró diagonales, se llevó la marca cada vez que Argentina -con el capitán comandando- pudo atacar con espacios y ayudó en la presión cuando Polonia intentó salir jugando desde el fondo.

Made in River. Pase de Enzo y gol de Julián. No es la primera vez que se ve esta combinación. Fernández y Álvarez fueron las figuras desorbitantes en el equipo de Gallardo que salió campeón el 25 de noviembre del año pasado. Esto no es nuevo. Se conocen, se llevan bien adentro de la cancha y hoy cerraron la victoria para la clasificación de la Selección Argentina a los octavos de final de la Copa del Mundo.

 

 

Argentina, cátedra de fútbol y a octavos

Por Pedro Ignacio Pérez Naveira

La selección argentina venció 2-0 a Polonia en el Estadio de los Containers con goles de Alexis Mac Allister y Julián Álvarez.

El conjunto de Lionel Scaloni jugó el mejor partido en el Mundial, con buena presión y mucho juego asociado para superar a los jugadores de gran estatura del equipo europeo.

Más allá del penal atajado de Wojciech Szczęsny a Lionel Messi, la selección no bajó la intensidad y siguió buscando el gol. Apenas iniciada la segunda parte, un pase raso atrás de Nahuel Molina para que Alexis Mac Allister anoté el gol luego de tocar en el palo. Argentina continuó con su dominio y se dio la combinación que tantas alegrías le dio al River de Marcelo Gallardo, asistencia de Enzo Fernández y gran definición de Julián Álvarez.

Ahora Argentina enfrentará a Australia en octavos el sábado a las 16 y buscará el pase a los cuartos de final para mantener vivo el sueño mundialista. Polonia deberá enfrentar a Francia, líder del grupo D. México superó 2-1 a Arabia Saudita pero no pudo clasificarse a octavos por la diferencia de gol.

Australia, hazaña y clasificación

Por Pedro Ignacio Pérez Naveira

Australia venció por 1-0 a Dinamarca con gol de Mathew Leckie y clasificó a octavos de final por segunda vez en su historia. La primera vez fue en Alemania 2006, que sería eliminada por Italia, que luego sería campeona del mundo derrotando a Francia en la final.

Por el grupo D, el equipo australiano superó a Túnez y en la última fecha venció a una Dinamarca que, en la previa del Mundial, se asomaba como una posible sorpresa por sus últimas actuaciones en la Eurocopa y en la Nations League.

Australia logró su cometido y demostró tener razón cuando decidió abandonar la Federación de Oceanía para sumarse a las competencias asiáticas y sumar un mayor grado de dificultad que fue parte de este logro. Se arriesgaron saliendo de su zona de confort (eran la selección más fuerte de Oceanía) y se animaron a luchar contra las potencias asiáticas.

Francia se quedó con el grupo luego de caer contra Túnez, aunque empezó con un 11 titular repleto de suplentes pensando en la próxima fase. Ahora los galos esperan por Polonia y los canguros irán frente al seleccionado argentino.

¿De qué juega Juan Foyth? De jugador

Por Santino Sucar

Desde infantiles, Juan Foyth siempre jugó en Estudiantes De la Plata aunque no siempre cumplió el mismo rol. Al principio se destacaba como enganche. Con 16 años y ya en la Séptima División, su entrenador Martín Gaimaro decidió con su ayudante de campo Juan Krupoviesa probarlo como defensor central, porque tenía grandes cualidades con la pelota, buena visión de juego y era muy potente en el mano a mano. Aunque le costó adaptarse a su nueva posición, Foyth empezó a demostrar toda su calidad, destacándose en su claridad para construir juego desde la última línea.

Quizás este es el motivo de por qué no despejó la pelota el 9 de julio de 2021 en el partido de Eliminatorias Sudamericanas frente a Colombia, cuando en el último minuto desencadenó el empate de Miguel Borja. Después de ese error, Foyth quedó afuera de la lista de convocados para la Copa América 2021. Aunque hoy sea defensor, su forma de jugar al fútbol no cambió. Otro ejemplo de la existencia del Foyth enganche es el amague al estilo de su ídolo de la infancia, Kaká, que le realizó al jugador brasilero Philippe Coutinho en la semifinal de la Copa América 2019. Así demostró destellos de su anterior posición. 

Juan María Gulías, su profesor en la escuela Primaria Normal 3 de La Plata, cuenta que ya en sexto grado Foyth estaba convencido de que iba a jugar al fútbol de manera profesional. “Recuerdo que su familia estaba muy presente y siempre lo acompañaban a todos lados. Él me manifestaba con mucha seguridad que iba a lograr su sueño de jugar en Primera; por eso, a pesar de ser muy inteligente, no se esforzaba mucho en el colegio”, dice Gulías. Lo que Foyth no podía imaginar en ese entonces era la transformación que debía tener su fútbol para poder llegar a cumplir lo que tanto añoraba.

En esta adaptación a nuevos puestos él señala a su padre como uno de los principales responsables. “Mi viejo me volvía loco en mi casa, me enseñaba a cabecear, a cubrir la pelota, me hacía más completo”, dijo Foyth en una entrevista con el diario Olé en 2017. 

Ya en la posición de defensor central, debutó en Estudiantes con 19 años. Sólo llegó a jugar ocho partidos en la primera división de Argentina antes de emigrar el 30 de agosto del 2017 hacia Inglaterra para vestir la camiseta del Tottenham que dirigía Mauricio Pochettino. Su pase costó alrededor de 13 millones de dólares. Pochettino volvió a cambiarlo de posición para colocarlo de lateral derecho, sector en el que en su actualidad juega en el Villarreal de España y también cuando es convocado al seleccionado nacional.

Después de tres temporadas, Foyth pasó del Tottenham, con pocos minutos de juego, al Villarreal de Unai Emery. En España disputó ocho partidos como número cinco y sumó una nueva posición a su historial. Hoy suele jugar como lateral derecho, forma parte del once inicial del equipo y utiliza la 8 en su espalda, número poco frecuente en los defensores.

Foyth dialogó sobre esto con el diario Marca y contó que su esposa a veces le pregunta si él se identifica como central o lateral. “La verdad es que ya no sé, creo que soy un mix entre los dos y que también puedo jugar cuando se me pide en el medio de la cancha”

En 2021 consiguió su primer título internacional frente al Manchester United en la final de la Europa League. Tuvo una destacada actuación en la Champions League 21/22 y, junto a su equipo, llegaron a la semifinal frente al Liverpool, hecho histórico para un club como el Villarreal. Luego de la Copa América 2021 volvió a ser convocado a la Selección Argentina e integró el plantel que conquistó la Finalísima frente a Italia en Wembley.

Con tan sólo 24 años Foyth se adaptó bien a distintas posiciones y se convirtió en un jugador polifuncional que puede ser útil en muchos sectores de la cancha. Scaloni lo llevó al Mundial de Qatar 2022. En una competencia tan dura como la Copa del Mundo, un jugador de sus características puede ser la rueda de auxilio ante cualquier imprevisto. 

Senegal, de promesa a realidad

Por Pedro Ignacio Pérez Naveira

Senegal venció por 2-1 al Ecuador dirigido por Gustavo Alfaro que no consiguió el empate que necesitaba para avanzar de fase. Los goleadores africanos fueron Ismaila Sarr de penal y Kalidou Koulibaly, mientras que el gol de los sudamericanos lo anotó Moisés Caicedo que impuso un empate que solo duró 2 minutos.

TELEAMAZONAS Ecuador vs Senegal EN VIVO: cómo cuándo dónde ver DIRECTO Mundial Qatar 2022 | RPP Noticias

Sin su gran estrella Sadio Mané, Senegal demostró ser más que solamente el jugador del Bayern Múnich, con jugadores como Koulibaly, Édouard Mendy o Idrissa Gueye, lograron dar el batacazo y vencieron a un Ecuador que sufrió, tal vez, la juventud de algunos de sus jugadores y se quedó a las puertas de Octavos de Final.

Nada puede reprocharse Gustavo Alfaro ni los jugadores de Ecuador, terminan su campaña mundialista con una victoria ante Catar (primera vez en la historia que un anfitrión debuta con una derrota), un empate muy meritorio frente a Países Bajos y esta caída frente a Senegal.

Gustavo Alfaro: 'lo hecho hasta ahora no sirve, en nuestra mente está ir a ganar a Senegal' | Fútbol | Deportes | El Universo

Interesante sería pensar que hubiera pasado si Senegal no conseguía el gol de la victoria que marcó su capitán, Kalidou Koulibaly dos minutos después del empate ecuatoriano. Los sudamericanos se retiran con la frente en alto y queda la frase del entrenador neerlandés Louis Van Gaal que dijo: “No hemos estado a la altura en la construcción de juego. Todo fue para Ecuador, nos superaron”.

Paises Bajos-Estados Unidos e Inglaterra-Senegal

Por Pedro Ignacio Pérez Naveira

Se definieron los cruces del grupo A y el B, Países Bajos se llevó el primer grupo del Mundial y enfrentará en octavos a Estados Unidos que logró clasificar en la última fecha con una victoria muy trabajada frente a Irán por 1-0. Inglaterra superó con cierta holgura la primera fase de grupos, más allá del empate sin goles contra el equipo liderado por Christian Pulisic, consiguió dos victorias frente a Irán y Gales, ahora en los octavos de final debe enfrentar a Senegal que dió la sorpresa dejando afuera al Ecuador de Gustavo Alfaro sin su máxima estrella Sadio Mané.

Ecuador - Senegal: resumen, resultado y goles | Mundial 2022

Si Argentina consigue clasificarse en el primer escalafón de su grupo podría enfrentar en la próxima instancia a Australia o Dinamarca y luego deberá seguir el partido entre Países Bajos y Estados Unidos, esa será la llave que culminará con un choque de cuartos de final y será interesante ver el desarrollo de las llaves mientras se sigan confirmando los clasificados y las posiciones en sus grupos.

De los cuatro clasificados, ninguno se proyecta como gran candidato a levantar la copa, Países Bajos no demostró un gran juego en sus partidos frente a Ecuador y Senegal, por lo que hay un hilo de esperanza para Estados Unidos que luego de conseguir un empate frente a Inglaterra, puede dar la sorpresa aunque necesite mejorar sus números en ataque, porque solamente convirtió dos goles en toda la fase de grupos.

◉ Gales vs. Inglaterra, por el Mundial de Qatar 2022: seguilo en vivo, minuto a minuto - TyC Sports

Inglaterra, que fue junto a España la estrella de la primera jornada luego de vencer 6-2 a Irán, se desinfló frente al equipo norteamericano y hoy logró un 3-0 frente a un Gales que nunca hizo pie en el Mundial y le costó muchísimo cada partido. Será un duelo interesante la calidad de los dirigidos por Gareth Southgate enfrentando al juego físico y veloz de Senegal que dio una gran muestra de carácter frente a Ecuador y llegan en alza anímica para enfrentar al conjunto europeo.

Romain Saïss, el que llegó un poco más tarde

DOHA, QATAR - NOVEMBER 27: Romain Saiss of Morocco celebrates after the 2-0 win during the FIFA World Cup Qatar 2022 Group F match between Belgium and Morocco at Al Thumama Stadium on November 27, 2022 in Doha, Qatar. (Photo by Clive Mason/Getty Images)

Por Lucas Pastoriza

El mediocampista nacido en Francia que hoy juega de defensor y es uno de los pilares y capitán de Marruecos, tiene una historia de vida bastante particular. De padre marroquí y madre francesa, Romain Saïss nació en 1990 en Bourg-de-Péage y siguió los pasos de su papá, Redouane Saïss, quien jugó al fútbol de forma amateur.

De joven inició su carrera futbolística en el país galo, en un equipo regional llamado AS Valence. Con el paso del tiempo, y ya con 20 años y sin haber debutado en Primera, jamás perdió la ilusión de poder cumplir su sueño: “Siempre me mantuve concentrado porque sabía el caso de jugadores como Franck Ribéry que había jugado su primer partido oficial después de los 20, así que seguí trabajando”.

En el 2010 fue visto por un ojeador del Clermont Foot. Al año siguiente fue fichado por dicho club y tan solo seis meses después, en enero del 2012, y con 22 años, debutó oficialmente y por si fuera poco, en noviembre de ese mismo año debutó con la selección de Marruecos. 

Ya para el 2013, tendría un breve paso por el Le Havre, de la Ligue 2, donde coincidió con Riyad Mahrez que un par de años después sería campeón de la Premier League y elegido como el mejor jugador del torneo, lo que fue una motivación para él: “Cuando ves que a uno de tus amigos le va tan bien, fortalece tu deseo y tu creencia de que tú también puedes llegar al nivel más alto”.

En 2015 fue traspasado al Angers y sus actuaciones convencieron al Wolverhampton para fichar al mediocampista en el 2016, que usarían de zaguero y que se convertiría en uno de los emblemas del equipo hasta junio de 2022, donde no pudieron llegar un acuerdo para renovar su contrato y se marchó al Besiktas de Turquía.

Hoy, ya afianzado como central y capitán de Los Leones del Atlas desde 2019, en Qatar 2022 disputa su segunda Copa del Mundo e intentará guiar a su equipo a seguir escribiendo las páginas doradas de la historia de su país.

 

Youssef Msakni, el que marca el camino

Por Lucas Pereyra Durán

Youssef Msakni nació en Túnez. Lleva la cinta de capitán en su selección y se emociona como un niño cuando se acercan las competencias con su país. La proximidad a esas fechas generan en él una concentración y dedicación mayor en los partidos de su club. “Podíamos sentir la diferencia”, aseguró su ex compañero en el Al-Duhail, Lotfi Madjer. 

El extremo disputa su primer Mundial a los 32 años, raro si nos referimos a uno de los pilares del seleccionado desde hace tiempo. En Rusia 2018 iba a ser su debut, pero quedó afuera de la lista de 23 tras sufrir una rotura del ligamento cruzado de la rodilla izquierda. Tendrá su revancha en Qatar 2022, una nación que conoce casi a la perfección debido a que juega en esa liga desde 2013. Vio de primera mano toda la preparación para esta Copa del Mundo y tuvo el honor de formar parte de la inauguración del Estadio Lusail, el cual albergará la final, anotando un gol para la victoria de su equipo.

Una decisión cuestionada hasta hoy por varias personalidades del fútbol tunecino, quienes creen que talentos como Msakni marcan el camino de las siguientes generaciones y la elección de la liga qatarí por sobre Europa, no ayuda al crecimiento del conjunto nacional.

Eligió ganar más dinero y tener una economía estable, antes que competir al máximo nivel en equipos como Paris Saint-Germain o Arsenal, los cuales lo sondearon fuertemente cuando tenía 21 años. El factor familiar y religioso fueron claves porque adaptarse a Qatar era más fácil al ser similar en varios aspectos de su país de origen y muy distinto al del Viejo Continente. A lo largo de las temporadas encontró la tranquilidad allí y, a pesar de que las ofertas del exterior no llegaron; exceptuando un paso por Bélgica en 2019, es feliz fuera de las altas exigencias.

 

Hassan Al Haidos, líder y referente

Por Matías López

Hassan Al Haidos fue el capitán de la selección de Qatar, anfitriona del Mundial, y quien levantó el primer título oficial de su país, la Copa Asia en 2019, siendo el mayor exponente en aquel plantel y, acompañando, desde su debut en 2008 en la caída ante Irán por 6 a 1, en un proceso de construcción futbolístico junto con la creación de la Aspire Academy que se encarga de la exploración y desarrollo de deportista cataríes, brindando desde herramientas para las diversas actividades hasta la propia educación de los jóvenes. 

Desde su debut como futbolista profesional en 2007, siempre se ha mantenido en el mismo club, el Al Sadd, donde tuvo desde 2019 hasta mediados de 2021 a Xavi Hernández como entrenador, a quién señaló en muchas ocasiones como una de las mejores influencias que tuvo en su carrera deportiva. En esta institución logró 22 títulos, siendo la Liga de Campeones de Asia de 2011 la más destacada, sin que tuviera una gran relevancia, con tan solo tres titularidades y seis salidas desde el banco de suplentes, sin convertir gol.

Con el seleccionado catarí, Al Haidos es el jugador con más participaciones internacionales (132 partidos), en los que convirtió 28 tantos, siendo el cuarto máximo goleador en la historia de su país. Desde la llegada de Felix Sanchez Bas a la dirección técnica de Qatar, se convirtió en un pilar trascendental, quedando con la cinta de capitán y convirtiéndose en un referente y líder para sus compañeros. Tuvo un buen desempeño durante la Copa Asia 2019 en la que convirtió un solo gol y terminó consiguiendo la gran portada en la historia de su país levantando el trofeo. Además, también disputó la Copa América en ese mismo año, como selección invitada, llegando a jugar los tres encuentros de fase de grupos, sin tener un desempeño destacado, quedando fuera en primera ronda.