domingo, agosto 3, 2025
Home Blog Page 91

¿Cómo juega Australia? Conocé al rival de Argentina en octavos

Por Franco Cecchini

Australia es una de las sorpresas del Mundial, avanzó a octavos de final tras quedar segundo en el grupo D. En el primer partido perdió 4 a 1 con Francia, los dos restantes lo ganó por 1 a 0 contra Túnez y Dinamarca. Ahora en octavos de final deberá enfrentar a la Selección Argentina, por eso, vamos a lo que nos interesa: ¿Cómo juega Australia?

En el primer encuentro enfrentó al último campeón del mundo, Francia, y para sorpresa de todos comenzó ganando muy temprano, a los 9 minutos, con el gol de Goodwin. En el inicio de ese partido se vió una buena versión de Australia, teniendo la posesión y dominando la pelota con mucha tranquilidad. Esto solo pasó en ese breve tramo, ya que en promedio en fase de grupos solo tuvo el 37% de la posesión, uno de las selecciones que menos tiene la pelota.

El equipo se caracteriza por esperar replegado, no muy atrás y bien armados, difícil encontrarlos con menos de cuatro jugadores en defensa. Tienen un sistema marcado que lo respetan durante todo el partido, contra Francia fue 4-1-4-1 y con Dinamarca 4-4-2. 

Los laterales no suelen pasar al ataque y los mediocampistas por las bandas ayudan mucho en la faceta defensiva. Pero volviendo a los laterales, ahí se ve uno de los puntos más débiles de esta selección. Aziz Behich juega por izquierda y en su club (Dundee United de la primera división de Escocia) tiene un rol mucho más ofensivo, es carrilero o hasta puede jugar más adelantado, lo que deja en evidencia que la marca no es una de sus mejores cualidades y que en el ataque se ve su mejor versión.


En promedio en fase de grupos solo tuvo el 37% de la posesión, uno de las selecciones que menos tiene la pelota.


El lateral derecho es un puesto que no tiene un dueño claro, contra Francia le tocó sufrir a  Nathaniel Atkinson, frente a Túnez jugó Fran Karacic pero en ambos encuentros ingresó Milos Degenek y en el tercero fue titular. Mide 1.87 metros y naturalmente es central, le pasa lo mismo que a Behich, al no estar acostumbrados a cumplir este rol le cuesta ocupar los espacios y tomar la decisión de salir a apretar o esperar.

Es fundamental el toque rápido, ellos intentan presionar al que tiene la pelota y adelantarse un poco pero si el balón se mueve de forma eficiente quedan pagando. A pesar de tener jugadores altos como Degenek y su central, Harry Souttar de 1.98, tres de los cuatro goles que le hicieron en el Mundial fueron de cabeza. En las pelotas paradas suelen generarle mucho peligro, en los tiros libres intentan sacar el equipo lejos del arco y marcan en zona con 6 ó 7 jugadores, mientras que en los corners realizan un marcaje mixto, tres jugadores en zona y los demás toman marca.

En el ataque son directos, cuando recuperan la pelota a la altura de la mitad de cancha los mediocampistas por las bandas salen disparados para acompañar, pero generalmente su delantero debe enfrentarse, en soledad, a los defensores rivales. Promedian tres tiros al arco por partido, intentan continuamente saltar líneas, un ejemplo clarísimo es cuando la figura del equipo, el arquero Matthew Ryan, saca del arco. El disparo es profundo, dirigido a una punta, generalmente a la izquierda, donde está esperando peinar la pelota Goodwin que mide 1.93 y por atrás pican los jugadores más ofensivos, Mitchell Duke y Riley McGree. Esto lo hacen continuamente cuando Ryan tiene el balón en sus pies, el equipo se concentra en la punta a donde va a ir el balón dejando despoblado la otra banda. Al desbordar por la banda tiran el centro pero difícilmente logre conectarlo el delantero. No salen jugando porque aprendieron del error que les costó uno de los goles frente a Francia.

Es un rival similar a Polonia en algunos aspectos, por lo que para atacarlos la dinámica puede ser la misma. Australia va a ceder la pelota, espacios por las bandas y una de las cosas que más le cuesta a su defensa es el centro atrás, ya lo sufrieron contra Francia.  

Corea se juega el pasaje a octavos frente a Portugal

Por Santiago Hidalgo y Nicolás Vergara 

Corea Del Sur buscará meterse en los octavos de final de Qatar 2022 este viernes a las 12 ante un Portugal ya clasificado, el conjunto asiático necesita una victoria y que Ghana no venza a Uruguay para tener chances de avanzar.

El entrenador de los coreanos, Paulo Bento, ya sabe lo que es quedarse fuera de un mundial en fase de grupos. El portugués dirigió la selección de su país en la Copa del Mundo del 2014 y no logro pasar de primera ronda. En esta oportunidad no podrá estar presente en el banco de suplentes, ya que fue expulsado en el partido anterior.

Christian Pulisic, en duda para jugar contra Países Bajos

Por Sebastián Mongelos, Ignacio Holze y Martina Baldi

Christian Pulisic, quien convirtió en el 1-0 de Estados Unidos frente a Irán por la última fecha del grupo B, fue diagnosticado con una contusión pélvica tras chocar con el arquero iraní Alirza Beiranvand en la jugada del gol y es duda para enfrentar a Países Bajos por octavos de final del Mundial de Catar 2022 el sábado a las 12.

El delantero de Chelsea de Inglaterra fue reemplazado en el entretiempo para ir a realizarse estudios en un hospital. Desde allí, Pulisic celebró la clasificación desde redes sociales: “¡Orgulloso de mis compañeros! ¡Estaré listo para el sábado, no se preocupen!”.

 

Alemania y la maldición de las cuatro copas

Por Pedro Moreno Polak

Alemania quedó eliminada en fase de grupos de la Copa del Mundo Qatar 2022 y es la segunda vez consecutiva que esto le pasa. El Mundial anterior le había ocurrido lo mismo tras perder contra México y Corea del Sur. Hoy le ganó a Costa Rica por 4 a 2, pero tenía que esperar que España le ganara a Japón. Y eso no pasó.

Campeón del mundo por cuarta vez y eliminada en los próximos dos Mundiales, ¿qué selección es? Puede ser Italia y puede ser Alemania. Los dos países volvieron a casa habiendo jugado solo los tres partidos de la primera fase en dos citas mundialistas seguidas, después de obtener su cuarto título. 

Además, los italianos -después de volverse sin jugar octavos de final- no pudieron ni siquiera clasificarse a las próximas dos Copas del Mundo. Estuvieron ausentes en Rusia 2018 y en este Mundial, el de Qatar 2022. El futuro dirá si a los alemanes les tocará sufrir la misma suerte. Por ahora, la maldición de las cuatro copas se está cumpliendo temerosamente para los europeos.

 

Stephanie Frappart, un debut que hace historia

Por Tomás Randazzo

La FIFA designó a Stephanie Frappart como árbitra para el partido entre Costa Rica y Alemania por la tercera fecha del Grupo E. De esta manera, será la primera jueza principal en la historia de la Copa Mundial. El resto del cuerpo arbitral estará compuesto por la brasileña Neuza Back y la mexicana Karen Díaz Medina como asistentes 1 y 2 respectivamente. Mientras que el hondureño, Said Martínez, será el cuarto árbitro.

Frappart está acostumbrada a hacer historia, y más cuando se trata de ser pionera en romper barreras. Fue la primera mujer en dirigir un partido en la UEFA Champions League, la Supercopa Europea, Ligue 1, y ahora, le llegará su turno en un Mundial. En la presente competición, ya había estado como cuarta árbitra en México vs. Polonia y Portugal vs. Ghana. En 2019 y 2020 fue condecorada por la IFFHS (Federación Internacional de Historia y Estadística de Fútbol), como la mejor árbitra del mundo.

Frappart nació en Francia, el 14 de diciembre de 1983. Creció en Herblay, una comuna de 26 mil habitantes perteneciente al departamento Valle del Oise. Desde muy pequeña, ella siempre tuvo al fútbol como una de sus aficiones, y jugaba para el AS Herblay de su ciudad. Stephanie siempre tuvo en claro que su futuro iba a ser dentro de una cancha de fútbol. Y no precisamente como jugadora, impartir las reglas terminó siendo su pasión. A sus 13 años ya dirigía en partidos juveniles. Mientras que a los 18, ya impartía justicia en partidos de las divisiones sub 19 en el país galo.

“No nos cansaremos de repetir que lo importante es la calidad y no el género. Se merece estar en la Copa Mundial porque su rendimiento es excelente”, dijo Pierluigi Collina, ex árbitro y actual presidente de la Comisión de Árbitros de la FIFA. Además de destacar las actuaciones de la jueza francesa, hizo hincapié en que en el futuro la aparición de más mujeres en el mundo del arbitraje internacional dejará de ser noticia y estará normalizado. 

Su carrera deportiva debe ser un ejemplo para miles de niñas y mujeres que buscan escribir su camino, y generar su espacio, en un lugar en el que históricamente estuvo ocupado solamente por hombres. Recientemente en Argentina tuvimos la primera dupla femenina en una transmisión mundialista: Lola del Carril y Ángela Lerena relataron y comentaron respectivamente lo que fue la victoria por 1 a 0 de Suiza frente a Camerún. Es un paso más para una incansable lucha como lo es la igualdad de género. 

Australia, en su mejor participación

Por Sebastián Mongelos

La selección australiana de fútbol está disputando su sexta Copa del Mundo, la quinta consecutiva y la cuarta como combinado ligado a la Confederación Asiática de Fútbol (AFC). Los australianos están allí desde 2006 y decidieron competir con los combinados asiáticos porque habían considerado que las selecciones pertenecientes a la Confederación de Fútbol de Oceanía (OFC) son de ‘bajo nivel’ competitivo y que, además, el primero de las Eliminatorias solo obtenía un cupo para jugar un repechaje de cara a conseguir la clasificación al Mundial.

Los Socceroos clasificaron a esta edición del torneo luego de vencer 5-4 por penales a Perú tras empatar a cero en los 120 minutos. En el primer partido del grupo D, los oceánicos fueron goleados 4-1 por la vigente campeona, Francia. Luego de esa derrota, encadenó por primera vez dos victorias consecutivas en sus participaciones mundiales, ambas por 1-0 frente a Túnez y Dinamarca respectivamente. Así, Australia está teniendo su mejor participación ya que consiguió seis puntos (en Alemania 2006 también llegó a octavos de final pero con cuatro unidades).

Los jugadores que más se destacaron durante la fase de grupos fueron el mediocampista Mathew Leckie, quien convirtió el gol de la clasificación, y el arquero Mathew Ryan que mantuvo la valla invicta en los partidos decisivos. Ambos, si disputan minutos frente Argentina, serán los únicos australianos en jugar 10 partidos mundialistas.

El combinado dirigido por el australiano Graham Arnold jugará el sábado a las 16 frente a la selección argentina, rival con el cual se cruzó en siete oportunidades: una victoria (1-0 en un amistoso de 1988), cinco derrotas (se destaca la que sufrió en el Repechaje rumbo al Mundial de 1994, la cual el entrenador sufrió como jugador) y un empate.

La selección australiana jugará por quinta vez contra una selección sudamericana en la Copa del Mundo. Las cuatro anteriores fueron en fase de grupos: en 1974 igualó 0-0 contra Chile; en 2006 perdió con Brasil por 2-0; en 2014 fue derrotada 3-1 por los chilenos; en el último Mundial, Perú la venció por el mismo resultado que la Canarinha.

 

La base del equipo: volvió la seguridad de Romero

Por Lucas Quarneti

El Cuti Romero volvió a la titularidad en la tercera fecha de la Copa del Mundo, luego de ser suplente en la victoria albiceleste por 2-0 frente a México, y recuperó la confianza que lo caracterizó en todo su ciclo. 

El exjugador de Belgrano de Córdoba no tuvo una buena actuación en la primera fecha del Mundial frente a Arabia Saudita (1-2), partido en el que le realizaron la misma cantidad de goles que había recibido en todos sus actuaciones al frente del equipo, y fue reemplazado al minuto 59´ por Lisandro Martínez. Pero hoy pudo redimirse. Con seis despejes, tres quites, una intercepción y tres faltas realizadas sobre el delantero polaco Robert Lewandowski fue la base del conjunto dirigido por Lionel Scaloni.  

Con el juego de esta tarde el cordobés de 24 años alcanzó su partido número 15 con el seleccionado nacional (14 como titular): ganó 13 encuentros, perdió uno y tuvo un empate, además recibió cuatro goles e hizo uno (2-2 vs Colombia). Cabe destacar que en 13 de sus 14 partidos como titular compartió la zaga central con Nicolás Otamendi, en el restante, que fue victoria por 1-0 frente a Paraguay el 21 de junio por la fase de grupos de la Copa América 2021, lo hizo junto a Germán Pezzella. 

 

Enzo Fernández, el que juega como en el picado

Por Ignacio Holze 

Enzo Fernández fue ovacionado en su primer partido como titular en la Selección Argentina, al ser reemplazado por Germán Pezzella en la segunda parte de la victoria por 2-0 ante Polonia por la última fecha del Grupo C del Mundial Catar 2022 y conseguir la clasificación a octavos de final. 

El mediocampista del Benfica de Portugal ya había tenido un gran rendimiento cuando ingresó a los 11 minutos del complemento y anotó el segundo tanto de la victoria por 2-0 ante México. Luego de aquel partido los argentinos reclamaban una merecida titularidad para enfrentar a los polacos, la cual se terminó dando, y él respondió con un magnífico nivel. 

El oriundo de Villa Bonich reemplazó la habitual posición de Leandro Paredes y la que ocupó Guido Rodríguez en la fecha anterior. Ganó todos sus duelos, tuvo un 100% de efectividad en pases largos y un 92% en todos los que dio durante el partido. Además contribuyó con una gran asistencia a su ex compañero en River Julián Álvarez para el segundo tanto. 

Como no podía ser de otra forma, cuando salió reemplazado en el segundo tiempo por Germán Pezzella, el estadio se vino abajo para ovacionarlo. “Olé, olé, olé, Enzo, Enzo”, bajó lentamente de las tribunas cuando la pantalla del Estadio 974 anunciaba la salida del actual jugador del Benfica. La mayoría de los hinchas creía que debía ir desde el arranque y Scaloni fue en esa línea, porque los que juegan tienen que ser los que mejor estén. Enzo está pasando por un momento sencillamente espectacular. Con 21 años, se adueñó del mediocampo de la Selección Argentina en un Mundial. 

Scaloni: “Me parece una locura jugar dentro de dos días y poco”

Por Dante Dorigo

El director técnico de la selección argentina, Lionel Scaloni, declaró que no están dadas las condiciones para el encuentro del sábado a las 16 frente a Australia, debido a que el seleccionado tendrá menos de tres días de descanso, que, según él, no son suficientes para preparar el partido de la mejor manera.

“Me parece una locura jugar dentro de dos días y poco. No puede ser que Australia siendo segundos de grupo tengan más descanso que nosotros que fuimos primeros. Es una lástima, podríamos haber tenido más tiempo”, sentenció el entrenador de 44 años luego de la victoria frente a Polonia por 2 a 0 y haber sellado la clasificación a octavos de final del Mundial.


21 de los 26 futbolistas citados para la Copa del Mundo disputaron minutos en los tres partidos de la fase de grupos.

 También, el campeón de la Copa América 2021, elogió la cantidad y calidad de jugadores que tiene a su disposición. Y es que, 21 de los 26 futbolistas citados para la Copa del Mundo disputaron minutos en los tres partidos de la fase de grupos. “Todos pueden jugar. Antes teníamos un equipo que salía de memoria, pero sufrimos lesiones y algunos jugadores estaban faltos de ritmo. Tengo tranquilidad de que el que entra rinde, por eso puedo decidir partido a partido”, resaltó el exfutbolista.

 Por último, el nacido en Pujato, Santa Fe, añadió que, si La Albiceleste jugase frente a la selección australiana como jugó hoy, podrán complicarla. “Siempre hay que analizar al rival, pero yo lo hago pensando en cómo hacerle daño”, concluyó.

Mac Allister: “Sueño con este momento desde que soy chico”

Por Santina Cova

El fútbol es actualidad y eso Alexis Mac Allister lo sabe a la perfección. El primer pampeano en jugar una copa del mundo, formado en Argentinos Juniors, logró ser la figura del Brighton en Europa y se metió por la ventana en la lista de convocados de Qatar 2022. Dos partidos en el Mundial le bastaron a Lionel Scaloni, el técnico, para llenarlo de confianza y mantenerlo como titular.

El volante hoy le agradeció esa confianza con un gol que le permitió a Argentina respirar y clasificarse primero en el grupo C. La victoria 2-0 contra Polonia, el segundo en pasar de ronda, detalla un partido que fue dominado completamente por Argentina. 

“El primer encuentro fue un golpe que nos agarró a tiempo. Empezamos a confiar un poco más en el grupo y volvimos a ser el mismo equipo que solíamos ser”, declaró el volante luego de la victoria, en referencia a la derrota en el debut contra Arabia Saudita. 

Convirtió su primer gol en un Mundial y fue la figura del partido. Supo desenvolverse dentro de la cancha en un lugar que tenía nombre en la selección argentina. La baja de Gio Lo Celso por lesión generó incertidumbre en el plantel, pero Scaloni se las ingenió para encontrar el jugador que le hacía falta. Mac Allister fue el Az bajo la manga.

“Sueño con este momento desde que soy chico”, dijo el 20 de la selección. Un sueño que voló desde La Pampa a Qatar, desde el potrero al 974, pero sobre todo, desde el Alexis de Argentinos Juniors al hoy figura Mac Allister de selección.