lunes, agosto 4, 2025
Home Blog Page 88

Scaloni: “Estoy en el lugar soñado para cualquier argentino”

Por Emilia Pellegrini

El entrenador de la selección aseguró que “Argentina está en el pedestal del fútbol”, después de golear 3 a 0 a Croacia con dos goles de Julián Álvarez y uno de Lionel Messi. Ahora queda esperar por el rival a enfrentar nada más y nada menos que en la final de la Copa del Mundo: Francia o Marruecos; cosa que parece no preocupar al director técnico: “nos vamos a preparar de la misma manera”. 

Lionel Scaloni debutó como entrenador del seleccionado argentino en un amistoso contra Guatemala el 8 de septiembre de 2018, tras la repentina salida de Jorge Sampaoli tras la eliminación del mundial de Rusia. Fueron muchos los cuestionamientos hacia el técnico oriundo de Pujato: que no tenía experiencia, que era muy joven o que incluso no tenía la personalidad para estar al mando de semejante equipo. Con trabajo silencioso y junto a su cuerpo técnico conformado con ex jugadores como Pablo Aimar, Walter Samuel y Roberto Ayala como ayudantes de campo;  Luís Martín y Martín Tocalli, ganó la Copa América 2021 y actualmente dirigió a Argentina en 56 partidos: ganó 39, empató 12 y solamente perdió 5. Hoy, en conferencia después del partido ante la selección croata, declaró: “El cuerpo técnico irradia ilusión”.

En 1997 ganó el Mundial Sub 20 en Malasia y este domingo buscará repetir la historia, esta vez dirigiendo a la selección mayor. Además, se convirtió en el primer entrenador argentino en clasificar a la final de una Copa América y de un Mundial, pero afirmó que no se lo puede comparar con César Luis Menotti y Carlos Bilardo: “Son historia de la selección y son quienes hicieron grande esta camiseta; sí me llena de orgullo dirigir la final pero no me puedo poner a la altura de ellos”. 

Como de costumbre, no dejó de elogiar a Messi en el post partido: “No hay duda de que es el mejor de la historia. Es una lástima para el mundo del fútbol que en algún momento tenga que dejar de jugar”. Asimismo, aplaudió el trabajo de todos los futbolistas argentinos y remarcó la importancia de que todos los “jugadores de campo” hayan sumado minutos en Qatar (los únicos que no pisaron el campo de juego fueron los arqueros suplentes Franco Armani y Gerónimo Rulli).

Para el que no es argentino yo sé que es difícil de entenderlo”, dijo el rosarino, coincidiendo inconscientemente con la canción que acompaña a la Scaloneta en este mundial: “No te lo puedo explicar, porque no vas a entender”. Lionel Scaloni está a un paso de la gloria, pero todos los argentinos y argentinas le estarán agradecidos por siempre, más allá del resultado del domingo. Fue, y es, quien supo devolverle las esperanzas futbolísticas a un país que no veía la alegría hacía décadas, y se ganó el respeto y el cariño de un pueblo entero. 

 

Julián Álvarez, el incansable que quiere cumplir su sueño

Por Facundo Papazian

Julián Álvarez, la figura en la semifinal frente a Croacia y la gran revelación en esta Copa del Mundo, volvió a demostrar su calidad que lo llevó al Manchester City con sus dos tantos para clasificar a la Argentina a la final. También participó en la jugada del penal, en la que el arquero, Dominik Livaković, lo bajó en el área para que el capitán, Lionel Messi, abriera la cuenta en un partido muy difícil. 

El primer gol del futbolista de 22 años en el partido, el segundo del 3 a 0, es una jugada clásica suya, en la que corre con pelota para adelante sin importar que frente a él estaba una de los defensores más prometedores del mundo, Joško Gvardiol. Parecía que no lo podía frenar nadie, y con ayuda de algunos rebotes pudo definir frente a la figura croata en los cuartos de final frente a Brasil. 

El ex delantero de River lleva cuatro goles en esta Copa del Mundo y se convirtió en el jugador más joven en convertir un doblete en una semifinal mundialista desde Pelé (17 años) en Suecia 1958, que lo hizo con 17 años. “En mi familia deben estar todos como locos, como en todo el país me imagino. Intentaremos ir por todo”, expresó. 

Álvarez, quien no paró de correr en los 73 minutos que estuvo en cancha, logró adueñarse de un puesto que se pensaba que era una fija, ya que parecía muy difícil la sustitución de Lautaro Martinez con el nivel que tenía, pero desde el partido por la tercera fecha de la fase de grupos frente a Polonia, la Araña no salió del 11 inicial. “Estoy contento, nos merecíamos esto. Estamos en la final y era lo que queríamos. Ahora a descansar e intentar hacer un gran partido el domingo”, sentenció el número 9 que se entusiasma en conseguir su tercer título con la selección mayor tras la Copa América 2021 y la Finalísima.

 

Argentina, el equipo de todos

Por Dante Dorigo

Con el ingreso de Juan Foyth, Paulo Dybala y Ángel Correa, los 23 futbolistas de campo citados por Lionel Scaloni sumaron minutos en el Mundial de Catar 2022. Y es que, el entrenador argentino siempre destacó la importancia del grupo, incluso, luego del partido frente a Polonia, ya había elogiado la calidad de los jugadores con los que contaba: “Todos pueden jugar. Tengo tranquilidad de que el que entra rinde”, había declarado el nacido en Pujato.

Es poco común en la historia reciente de la selección argentina que todos los jugadores citados a un Mundial hayan disputado minutos: en Rusia 2018 no pasó, en Brasil 2014 y en Sudáfrica 2010 tampoco. Yendo más atrás en el tiempo, en los dos mundiales en los que se consagró campeón, Argentina 1978 y México 1986, tampoco habían jugado minutos todos los convocados.

En Qatar 2022 hubo otro equipo que también premió a los jugadores, y es que, los 26 futbolistas citados de Brasil disputaron minutos. Incluso el tercer arquero, Weverton, ingresó en el encuentro frente a Corea del Sur por los octavos de final.

Leo y Julián, sociedades con fines de lujo

Por Pedro Moreno Polak

Argentina está en otra final del Mundial porque Messi brilló. Argentina está en otra final del Mundial porque Julián brilló. Argentina está en otra final porque la Selección entera brilló esta noche en Doha, en Lusail. El mismo Lusail que lo vió perder en el debut frente a Arabia Saudita, en el desahogo con México y hoy en la goleada a Croacia. 

Argentina está en otra final porque su técnico no titubea. No duda. Siente que debe hacer cambios, que debe cambiar el esquema, que no tiene por qué repetir el equipo y rompe con “el que gana no se toca”. Argentina está en otra final por su resiliencia. Argentina está en otra final por no escuchar a los que quisieron tirar todo a la basura después del falso debut.

Hoy fue un partido que se presentó quizás como el más difícil hasta el momento. Porque Arabia, tal vez, fue un accidente, pero un accidente a tiempo y muy útil; porque México era más desde lo anímico que desde lo futbolístico; porque Polonia era débil y jugaba al pelotazo a Lewandowski y a alguna contra; porque Australia era el que los argentinos deseaban por sobre Dinamarca o Francia; porque Países Bajos, como dijo Messi, vendió que jugaba al fútbol y puso gente alta para tirarle pelotazos.

Croacia no era lo mismo. Es el último subcampeón del Mundo, era el equipo que de verdad jugaba al fútbol, que se apoyaba en su mediocampo con Modric, Brozovic y Kovacić. Había eliminado nada menos que a Brasil -que para muchos era el más favorito a ganar la sexta-, y, hasta la apertura del marcador con el penal del mejor del mundo, estaba jugando el partido que su técnico, Zlatko Dalić, planeó en la previa. 

Después de otro golazo de penal del Diez a los 34 minutos del primer tiempo, Argentina se desinhibió. Jugó la semifinal del Mundial con una calma y un fútbol que llena de ilusión a todo el país, una vez más. Tan solo cinco minutos después, Julián Álvarez agarró la pelota en campo argentino y no la soltó más. A pura potencia y velocidad, encaró y se sacó de encima a quien se le puso por delante. En el área se embarró un poco su gran jugada, pero hizo un gol que quedará en la historia sin importar el resultado del próximo domingo. 

El último gol también fue de Julián, pero esta vez solo la empujó. Lo que hizo Messi es, como tantas otras, una jugada que provocó ponerse de pie y aplaudir más que gritar el tremendo gol que significó el 3 a 0 definitivo. La agarró Leo y sacó a bailar a uno de los mejores defensores del Mundial hasta el momento: Josko Gvardiol. El famoso enmascarado que anuló a Richarlison en los cuartos frente a Brasil. Luego del baile, el pase atrás y el gol del segundo goleador de la Copa del Mundo, solo por detrás del propio Messi y del temible Mbappé. 

El domingo en el mismo estadio, el equipo de Lionel Scaloni va a jugarse el título mundial. Otra oportunidad para el capitán, para Di María. Una oportunidad única para todo el resto que se ganó estar en Qatar y que buscarán hacer historia, otra vez. Como aquella noche del 10 de julio del año pasado en el Maracaná. Resta saber si la definición será frente a Francia o Marruecos, que jugarán mañana en la otra semifinal. 

Messi y la Selección: una cita con la gloria

Por Facundo Novo

La Selección Argentina volverá a jugar una final del mundo luego de ocho años. El equipo dirigido por Lionel Scaloni goleó a Croacia por 3 a 0 y disputará este domingo el partido definitorio ante el ganador de Francia y Marruecos que se enfrentarán este miércoles. El equipo demostró que es un justo finalista, y en gran parte es por la figura de Lionel Messi. El alma, el corazón y la bandera de este seleccionado se ven representados en la camiseta número 10. Aquella con la que Diego Maradona levantó la Copa en 1986, Messi puede repetir la hazaña en cinco días.

Si hablamos de marcas, es insuperable. Máximo goleador del Mundial con cinco goles, máximo asistente con tres pases gol y cuatro premios al jugador del partido. Había marcado y asistido en grupos y había convertido un tanto en octavos. En cuartos: un gol y una asistencia. En la función de hoy metió un penal y asistió dos veces, la segunda un poema. Tras este partido rompió récords: superó a Gabriel Batistuta como el máximo goleador argentino en la historia de los mundiales con 11 tantos, se convirtió junto a Lothar Matthäus en el jugador con más partidos en la Copa del Mundo con 25 (este domingo romperá esta estadística con su encuentro 26) y con 20 en total, logró transformarse en el futbolista con más goles y asistencias en la historia de los Mundiales.

Pero si describimos del mejor jugador del mundo, no podemos recalcar simplemente los números y las estadísticas. Porque lo que genera Lionel con la camiseta albiceleste abarca mucho más. A pesar de estar tocado en el posterior izquierdo, Messi jugó un partido en el que luchó, metió, gambeteó y participó en los tres tantos argentinos. En nada más y nada menos que una semifinal de un Mundial, armó una jugada en la que “bailó” al defensor revelación del certamen: Joško Gvardiol. El enmascarado salió a marcarlo en mitad de cancha y terminó recibiendo amagues una y otra vez del 10, quién levantó la cabeza y encontró a Julián Álvarez, quien convirtió su segundo gol. El ex jugador del Barcelona despertó emociones en compañeros y en la gente con un partido que será recordado por mucho tiempo en los corazones de todos los argentinos. 

Luego de la victoria, Messi consiguió su cuarto premio al jugador del partido y gracias a esto se convirtió en el segundo futbolista en la historia de los mundiales en ganar esta cantidad de reconocimientos al Jugador Más Valioso (MVP) en una sola edición. ¿El anterior? El mismo Lionel en 2014. Sin embargo, tras recibir el reconocimiento comentó: “Hoy Julián (Álvarez) es un destacado por encima de todos, hizo un partido extraordinario, abrió el partido y se dio con todos. Este premio se lo merece él”.


Superó a Batistuta como el máximo goleador argentino en los mundiales con 11 tantos y se convirtió junto a Lothar Matthäus en el jugador con más partidos en la Copa con 25.

“Lo dijimos al principio cuando nos tocó empezar perdiendo, que confíen porque sabemos lo que somos y lo que este grupo puede llegar a dar. Argentina vuelve a estar en una final de una Copa del Mundo y eso hay que disfrutarlo. Sabíamos que no éramos los máximos candidatos, pero no le íbamos a regalar nada a nadie”, concluyó el capitán de la Selección Argentina.

 

Marruecos, un entrenador de tres meses y una ilusión infinita

Por Ignacio Holze

Marruecos es la primera selección africana en clasificarse a las semifinales de un Mundial, con un entrenador que lleva tan solo tres meses de trabajo y un país con 37 millones de habitantes que, a los 42 minutos de partido, grabó para siempre en la memoria el histórico gol del delantero Youssef En-Nesyri.

Se habló de Camerún en Italia 1990, cuando venció a la Argentina ganadora del anterior Mundial y pasó a cuartos de final donde quedó eliminado frente a Inglaterra. En Corea-Japón 2002 Senegal comenzó derrotando al campeón defensor Francia, y en cuartos fue vencido por Turquía. El memorable partido de Ghana ante Uruguay en Sudáfrica 2010, con la mano salvadora de Luis Suárez, el penal del Loco Abreu picando la pelota para sellar su pase a semifinales. Pero hoy, en el Mundial de Qatar 2022, el fútbol africano dio un paso más e hizo historia, cuando Marruecos avanzó a semifinales tras vencer 1-0 a Portugal.

Hoalid Waild Regragui es el hombre que dirigió a este equipo para hacer la heróica. Nacido en Francia pero de padres marroquíes, y con 47 años, de manera inesperada asumió el último día de agosto como seleccionador de Los Leones del Atlas tras la salida de Vahid Halilhozic, luego de la clasificación a Qatar 2022. Solamente tuvo tres meses de preparación, y se encontró un plantel con estrellas mundiales como Achraf Hakimi, lateral derecho del Paris Saint Germain. Hakim Ziyech, extremo del Chelsea, y la increíble actuación del arquero del Sevilla, Yassine Bonnou. Las principales revelaciones del equipo, Youssef En-Nesyri y Nordin Amrabat.

Ahora, el conjunto africano irá por Francia en la segunda semifinal, la que se llevará a cabo el próximo miércoles a partir de las 16. La curiosidad que va contra la corriente de la ilusión marroquí, y buscarán romper, es que nunca en la historia de los mundiales hubo un campeón que haya salido del Grupo F, el cual integró en esta edición junto a Bélgica, Croacia (otro semifinalista) y Canadá.

Nahuel Molina y la diagonal entre torres y alfiles

Por Ignacio Holze

Nahuel Molina, lateral derecho de la Selección Argentina, convirtió su primer gol con la Albiceleste para abrir el marcador en lo que terminó siendo victoria 4 a 3 por penales ante Países Bajos por los cuartos de final del Mundial de Qatar 2022, luego del empate 2 a 2 en los 120 minutos reglamentarios.

El oriundo de El Embalse, Córdoba, anotó su primer tanto desde su debut frente a Chile el 3 de junio de 2021 por las Eliminatorias al Mundial 2022. Qué mejor que convertir por primera vez con la camiseta de su país que en una Copa del Mundo y en un encuentro que parecía ser una partida de ajedrez. Argentina arriesgaba, mientras que los neerlandeses apostaban a aprovechar un error del rival.

Hizo un gran partido, siendo uno de los puntos más altos, tanto ofensivamente como defensivamente, aunque por el rendimiento general del equipo, quedó opacado. Logró una intercepción, tres despejes, 78% de pases cortos acertados y la anotación que, a los 35 minutos, abrió un partido que estaba completamente cerrado, tras una asistencia impecable de Lionel Messi y la diagonal de Molina entre Virgil Van Dijk y el veterano Daley Blind para quedar mano a mano con el arquero de dos metros y tres centímetros, Andries Noppert.

En Argentina, un defensor no anotaba en un Mundial desde Rusia 2018, cuando Gabriel Mercado marcó el 2-1 parcial ante Francia por los octavos de final, el que terminaría 4-3 a favor de la selección que se consagró campeona en aquel año. El defensor del Atlético Madrid de España tiene tan solo 25 partidos, y por sobre todo, cuando arrancó el ciclo Scaloni, era suplente en Defensa y Justicia, luego compitió con Gonzalo Montiel por el puesto en la Copa América 2021, en la que terminaron consagrándose campeones.

 

Brasil, eliminado y con la incertidumbre del futuro de sus futbolistas

Por Sebastián Mongelos

Brasil quedó eliminado por un combinado europeo por quinta vez consecutiva en la Copa del Mundo tras empatar 1-1 en el tiempo reglamentario y perder 4-2 en la tanda de penales frente a Croacia. Los futbolistas de mayor jerarquía y el director técnico de la Canarinha declararon sobre el partido y, también, sentenciaron su futuro en el plantel.

Adenor Leonardo Bacchi, más conocido como Tite, había asumido hace seis años y medio como seleccionador de Brasil luego de la destitución de Dunga en la Copa América Centenario. Desde ese entonces, dirigió al combinado pentacampeón del mundo por 80 partidos (sin contar este último): ganó 60, empató 14 y apenas perdió seis. Hace un año ya había anunciado que dejaría el cargo tras la participación en el Mundial de Qatar, que finalmente concluyó con la eliminación frente a los europeos: “Compartimos alegría, compartimos tristeza. Nadie más que nosotros quería dar esa alegría. Fue una derrota dolorosa y, sin embargo, estoy en paz conmigo mismo. Fin del ciclo”.  

“Estoy muy orgulloso de los chicos, de lo que hicimos, pero tristemente estos resultados hacen parte del fútbol. Ya pasé por algunas decepciones en mi vida y cuando perdemos algo importante que tenemos como objetivo, duele bastante. Pero hay que intentar levantar la cabeza y seguir, no hay otra alternativa”, declaró el capitán Thiago Silva, quien también dio fin a su etapa como jugador pero que no descartó tener, más adelante, otra oportunidad de levantar el trofeo desde otra función de la Scratch.

Casemiro fue otro de los futbolistas que declaró acerca de su futuro en la Selección: “Tengo 30 años. Claro que siempre están los jóvenes pero estoy en el mejor momento de mi carrera, soy muy feliz en el club en el que estoy. Perdí una oportunidad, pero hay que ver, sobre todo porque ahora vendrá un nuevo entrenador”.

Daniel Alves, lateral de 39 años, habló sobre uno de sus compañeros, Neymar Jr. El jugador de los Pumas de México fue el primero que consoló el llanto del 10 del equipo. “Yo creo y confío que no fue lo último de Neymar en la selección. Disfruta mucho esta profesión, disfruta mucho el fútbol. El deporte necesita de él, sobre todo el brasileño”, dijo tras el encuentro.

El delantero del Paris Saint Germain de Francia no logró disputar las semifinales del torneo desde que es convocado a Brasil (en 2014, Neymar sufrió una fractura de vértebra y no jugó en la derrota 7-1 frente a Alemania). En el encuentro frente a los croatas logró convertir el único tanto para su equipo pero no logró patear en la tanda de penales, instancia en la que la Canarinha solamente había perdido una vez en Copa del Mundo (3-4 frente a Francia en 1986). Tite explicó a la prensa que el ex Barcelona de España estaba designado como el quinto pateador. “Todavía tengo la cabeza caliente, no estoy pensando con claridad. Me estaría apresurando si digo que es el final, pero tampoco garantizo nada”, sentenció Neymar sobre su futuro.

 

Scaloni: “No merecimos llegar a los penales, pero aún así el equipo siguió dando la cara”

Por Facundo Papazian

El director técnico de la selección argentina, Lionel Scaloni, declaró que el equipo tenía juventud y orgullo, lo que “es fundamental para no darse nunca por vencido”, tras la victoria 4 a 3 por penales frente a Países Bajos y lograr la clasificación a la semifinal del Mundial Qatar 2022. Además comentó que los jugadores mostraban sus facetas según lo que pide el partido y que sabían lo que tenían que hacer.

El entrenador de 44 años expresó que el plantel ya había dado muestras de carácter durante la Copa del Mundo y que con su juego podían cambiar el resultado en la prórroga, luego del empate del delantero Wout Weghorst en la última jugada del segundo tiempo. “Siempre pensamos en atacar, más allá de lo que plantearon ellos. El partido estaba tan cortado que se nos hizo difícil”, añadió. 

Tras el cuestionado encuentro del juez español Antonio Mateu Lahoz y las críticas sobre su desempeño del capitán de la selección, Lionel Messi, el nacido en la ciudad de Pujato, provincia de Santa Fe, dijo: “No voy a opinar del arbitraje. Tengo una buena relación con él. Sigo pensando que es un buen árbitro”. 

Con la mente puesta en el partido contra Croacia del próximo martes a las 16 por un lugar en la final, el exfutbolista de Newells y Estudiantes de La Plata manifestó: “Es un objetivo jugar los 7 partidos, pero nos gustaría dar el siguiente paso. Va a ser un lindo partido y esperamos estar a la altura”.

Por último, el director técnico campeón de la Copa América 2021 opinó que la máxima figura del plantel argentino, Messi, había demostrado que era el mejor jugador de todos los tiempos. El delantero del París Saint-Germain, con su tanto de penal, igualó la marca de 10 goles de Gabriel Batistuta como máximo anotador en Copas del Mundo con la Albiceleste. 

 

 

Lautaro Martínez, el gol más esperado

Por Emilia Pellegrini

“Lautaro nos salvó un montón de veces a nosotros, no me gustaría entrar en detalle, sería injusto porque él nos dio y va a seguir dando muchas alegrías”, declaró Lionel Scaloni después del partido contra Australia, donde Argentina logró clasificar a los cuartos de final de la Copa del Mundo. 

El bahiense llegó a Qatar siendo el goleador de la Scaloneta con 21 tantos, y tras su debut mundialista parecía que el arco se le había cerrado. En el primer partido que la blanquiceleste disputó ante Arabia Saudita, Lautaro anotó dos goles que fueron rápidamente anulados por el VAR semi automático; después de eso, los goles se veían prácticamente inviables para el delantero del Inter de Milán. Incluso perdió la titularidad que venía teniendo a manos de Julián Álvarez, quien indiscutiblemente tiene un mejor presente o por lo menos, logró darle a Argentina los goles que el Toro no pudo. 

Hoy el seleccionado argentino empezó ganándole a Países Bajos 2 a 0 con goles de Nahuel Molina y Lionel Messi, en un partido casi sin espacios que terminó con el empate de los neerlandeses cuando faltaban dos minutos para que termine el encuentro. Lautaro había entrado en el minuto 82 en reemplazo del cordobés Julián Álvarez, y durante el alargue tuvo dos situaciones claras que no pudieron entrar.

Penales en un partido que parecía cerrado. El recuerdo del partido ante el mismo rival en 2014. Lautaro, de alguna manera, se convirtió en Maxi Rodríguez con ese penal decisivo. Un gol con grito de desahogo, el desahogo de 45 millones de argentinos y argentinas, pero el grito más fuerte fue del que lleva la número 22 en la espalda. Un grito para dejar atrás a quienes decían que no se merecía la titularidad, que no “estaba preparado” para jugar un Mundial, pero sobre todo la presión de ser el 9 goleador de la selección que no podía concretar eso que tanto lo caracteriza: hacer goles. 

En esa caminata hacia el punto del penal estaba muy tranquilo. Cuando agarré la pelota pensé en mi hija. Siempre trabajo, a veces las cosas se dan, a veces no, pero creo que hice mucho mérito para estar acá”, declaró el ex Racing después del partido, que viene arrastrando una lesión en el tobillo derecho y que sin embargo se infiltró para poder estar en los últimos encuentros. Hace tres días, su representante Alejandro Camacho, afirmó que: “Está trabajando mucho para que ese dolor desaparezca y en cuanto eso pase, volará en la cancha”. 

Hoy Argentina demostró una vez más la actitud que tiene, tanto en grupo como individual y logró clasificarse nada más y nada menos que a semifinales, con dos penales atajados por Emiliano El Dibu Martínez, y por el tan esperado gol del Toro. A veces la importancia de los tantos vale más que la cantidad, y sin dudas hoy fue así.

Por los goles que no fueron, por los que pensaron que se iba a rendir. El fútbol siempre da revancha y hoy se confirmó una vez más: hay Lautaro para rato.