27.9 C
Buenos Aires
martes 28 - marzo - 2023

¿Por qué Johan Cruyff no asistió al Mundial de Argentina 1978?

Thomas Somoza

Durante mucho tiempo se creyó que el holandés que supo marcar una época y un estilo en el fútbol había rechazado su participación en señal de protesta a la dictadura instaurada en el país.

El deporte durante el peronismo

Thomas Somoza

En el período 1946 a 1955 se fomentaron las distintas disciplinas desde el Estado y los 242 deportistas y las 7 medallas de Londres 1948 fueron el reflejo de esa política.

Maradona, como leyenda urbana de todo un pueblo

Federico Bajo y Fernando Bajo

El día en que uno de los mejores futbolistas de la historia visitó una localidad rural del noroeste bonaerense, en tiempos de suspensión y meses antes de volver a jugar para Boca en 1995. El rival que lloraba a su lado en medio del partido, el estadio con pequeñas tribunas de madera y la camiseta que aún permanece como uno de los tesoros. Historias de amor, locura y Diego en Carlos Tejedor.

Nasazzi, el fundador de la garra charrúa

Bautista Olmos

Fue el gran capitán de los dos títulos olímpicos y del primer Mundial y ganó cuatro de las cinco Copas América. que disputó. Es el jugador con más campeonatos de la historia celeste y uno de los mejores defensores de todos los tiempos. Gloria pura.

Goyo, el hombre que vivió a la sombra de Maradona

Gregorio Carrizo, el otro Diego de Fiorito, se rompió los ligamentos cruzados a los 20 años y su ilusión de estadio Azteca se desvaneció de golpe. Ese amigo del Pelusa ahora es el protagonista.

Boca Juniors – Boca Alumni: el clásico que nunca fue

p class="firma">Juan Pablo Manera

En 1907, un grupo de jóvenes boquenses formó un equipo con la idea de armar un duelo barrial. Pero no hubo equivalencias. Jugaron 6 partidos oficiales, nunca le pudieron ganar al cuadro más grande y terminaron disolviéndose en 1935. El sueño sólo duró 28 años y ya casi nadie lo recuerda..

“El eterno aprendiz”

Faustino Lana

Ariel Scher evidencia la ignorancia que suele caer de los perfiles altos, mientras cava la profundidad de su propio conocimiento, para dejar en ridículo al vértigo de la vanidad que chapotea en el barro de la fama.

El día que Boca mandó a River a la B y...

En 1992, los dos gigantes de Argentina definieron la permanencia en la Liga Nacional en un mano a mano inolvidable.

Cómo hizo Agustín Bourges para ganar la Copa Agustín Bourges

Diego Ibarra

Con 18 años y la capacidad reducida en todos sus miembros, este neuquino que sueña con ser entrenador de primera ya da sus primeros pasos cómo líder de un equipo juvenil.

La primera canción de los Mundiales

Lucas Pacheco

Chile 1962 fue el primer Mundial que tuvo su tema musical. Un rock de The Ramblers, un grupo juvenil de aquellos tiempos, acompañó las actuaciones del seleccionado de aquel país y resonó en las radios de todo el mundo inaugurando una costumbre que llega hasta nuestros días.