martes, agosto 5, 2025
Home Blog Page 99

Expectativa y precaución de los delanteros de Marruecos

Por Leandro Manganelli

“El primer partido contra Croacia será difícil e intentaremos lograr un resultado positivo”, advirtió el delantero Walid Cheddira, de cara al debut de Marruecos contra la selección croata el miércoles a las 7.

Por otra parte, Hakim Ziyech hizo referencia al último amistoso que los Leones del Atlas le ganaron a Georgia por 3 a 0 y destacó que se estaban preparando bien para el Mundial. “El ambiente y el espíritu dentro del grupo son muy buenos, y somos muy conscientes de lo que se debe hacer en la Copa del Mundo para que todos los marroquíes se sientan orgullosos”, sentenció el delantero del Chelsea.

Alfaro: “Contra Países Bajos tendremos que ser más efectivos”

Por Matías Morales

Gustavo Alfaro, entrenador de la selección de Ecuador, tiene la mirada puesta en la segunda presentación de su equipo, luego de la victoria 2 a 0 frente a Qatar en el partido inaugural: “Ya dimos un paso importante, pero ahora hay que ratificar lo que hicimos hoy en los próximos encuentros. Contra Países Bajos tendremos que ser más efectivos, porque no nos van a dejar generar tantas oportunidades”. 

El argentino, de 60 años, continuó con su análisis sobre el rendimiento del seleccionado: “Estamos contentos por haber ganado el primer partido del torneo, sabemos que es uno de los que más presión impone, pero no quedamos satisfechos”.

Irán vs Inglaterra un partido marcado por la política

Por Pedro Ignacio Pérez Naveira

El partido que dará inicio al grupo B del mundial tendrá condimentos extra futbolísticos, más allá de lo que ocurra en la cancha con los dos equipos, será la primera vez que se enfrenten en una Copa del Mundo y dará que hablar dentro y fuera del campo de juego.

Qatar 2022: Inglaterra enfrenta a Irán por primera vez en la historia - Infobae

Los ingleses analizan arrodillarse para mostrarse en contra del racismo y llevar un brazalete con los colores del colectivo LGBTIQ+ contra la homofobia en Qatar (lo mismo hará Alemania con su capitán Manuel Neuer), mientras que los jugadores iraníes podrían desafiar a sus autoridades, negándose a entonar su canción patria en protesta por la represión tras la muerte de la activista Mahsa Amnini en manos de las fuerzas policiales de Teherán e incluso taparse su escudo.

Masha Amini: ¿Quién era la mujer asesinada y qué está pasando en Irán? | El Informador

A inicios del siglo XX, se da un proceso expansionista por parte de las potencias europeas, que llevó a que en 1908 los británicos descubrieran el petróleo iraní, hecho positivo para los del viejo continente y, sumamente perjudicial para los asiáticos, ya que Rusia e Inglaterra se disputaron el control del país. A pesar de que Persia (Irán) fue neutral en la Primera Guerra Mundial, esta fue ocupada por Rusia e Inglaterra. Lo mismo sucedió en la Segunda Guerra Mundial. La excusa fue el control estratégico del petróleo y un dominio territorial en la región.

La invasión británica-rusa llevó a que se cambiara la producción agraria en favor de las potencias extranjeras, produciendo una gran hambruna, que generó una mortandad de casi el 10% de la población iraní. Incluso, ni el líder supremo de Irán, Ali Jameneí, ni el presidente, Ebrahim Raisí, se han pronunciado ante la muerte de Isabel II a los 96 años de edad, el pasado 8 de septiembre, dejando en claro que hay heridas que siguen abiertas.

Por eso este no será un partido más, sino una cuestión de orgullo, historia pero sobre todo de manifestación por todo lo que rodea a Qatar como sede y a los hechos de represión que ocurrieron en Irán.

 

FIFA prohíbe usar brazalete pro LGBTIQ+

Por Pedro Ignacio Pérez Naveira

Según The Telegraph, la organización madre del fútbol prohibiría usar el brazalete arcoíris tanto a Harry Kane como a Manuel Neuer, los capitanes de las selecciones de Inglaterra y Alemania respectivamente.

Esta historia se repite ya que Manuel Neuer, utilizó la cinta de capitán multicolor y la UEFA abrió una investigación en contra del arquero, esto durante el partido frente a Hungría, como una forma de protesta a las políticas antiderechos del Primer Ministro Viktor Orbán. La investigación de UEFA luego fue archivada para evitar mayores polémicas.

Alemania se enfrentó a Hungría y la UEFA en favor del colectivo LGBTIQ+

FIFA dio a conocer a las distintas selecciones, que en el Mundial de Catar algunos símbolos iban a estar disponibles para sus brazaletes. Estos contienen, el corazón de ‘OneLove’, la premisa del movimiento en favor de los derechos LGBT+, pero no los colores arcoíris ni el lema en concreto, aunque sí proclamas como “#SaveThePlanet”, “#ProtectChildren”, “#EducationForAll” o “#BeActive”.

Esto se suma a las declaraciones del Presidente de Fifa, Gianni Infantino que afirmó: “las críticas al Mundial son hipócritas” y que “por lo que hemos hecho los europeos durante los últimos 3.000 años, deberíamos disculparnos por los próximos 3.000 años antes de dar lecciones morales a otros”. Entonces al negar el derecho a usar el brazalete arcoíris, repite la hipocresía que él mismo reclama. Además dijo: “Hoy me siento qatarí, hoy me siento árabe, hoy me siento africano, hoy me siento gay, hoy me siento discapacitado, hoy me siento trabajador migrante”. Si fuera de esa manera, actuaria de otra forma siendo la persona más importante en FIFA.

Gianni Infantino defendió a Qatar de las críticas: “Me siento árabe, gay y trabajador migrante” | Radio Mitre

Por lo tanto, no se termina de avalar las reivindicaciones de los derechos de las personas homosexuales, bisexuales y transexuales. Quizás el objetivo del organismo es no generar problemas con el país anfitrión, un país donde el hecho de ser gay puede traducirse en una pena de unos siete años de cárcel.

 

Debut con victoria del Ecuador de Alfaro

Por Pedro Ignacio Pérez Naveira

De la mano de su estrella y máximo goleador histórico en mundiales, Enner Valencia, logró una victoria en la apertura de la Copa del Mundo en contra del anfitrión, Qatar, que tuvo pocas chances e incluso la mayoría de los hinchas dejaron el estadio Al Bayt, cuando su selección se fue al entretiempo perdiendo 2-0, que por cierto ese sería el resultado final del cotejo.

Ecuador acaba de quedar en la historia de los mundiales como el único que venció a la selección anfitriona en el debut. Esto no es un dato menor, el técnico argentino Gustavo Alfaro también se manifestó a favor de los derechos humanos y de la igualdad en conferencia de prensa, cuidando a la vez a Moisés Caicedo que se lo vio incómodo con la pregunta.

Este será el mundial más corto en la historia desde que se utiliza este formato con fase eliminatoria, por ende parece que será una tónica habitual ver partidos como el de hoy en donde un equipo saca una ventaja y luego en el segundo tiempo baja muchísimo el ritmo pensando en los próximos partidos y no en el juego del momento.

Este será un trabajo para todos los técnicos, que deberán saber administrar las cargas de sus jugadores y cuidarlos de alguna lesión, un tema que resulta sumamente preocupante por las grandes estrellas que no estarán o que llegan con molestias a la cita mundialista.

Los dos mejores jugadores del 2022 según la votación del Balón de Oro no podrán ser parte de sus selecciones, por un lado Karim Benzema y por el otro Sadio Mané. Entonces resulta lógico el parado que tuvo Ecuador en el segundo tiempo, siendo más cautos y dejando jugar a Qatar.

“La tricolor”, volverá a las canchas este viernes, para enfrentar a Países Bajos, Ecuador contará con un día más de descanso que su rival, algo que puede ser beneficioso para el país sudamericano ya que los europeos sólo tendrán tres días para descansar luego de enfrentar a Senegal.

Enner Valencia, el que dormía en el estadio

Por Felicitas Pérez Millán

La selección de Ecuador llegó para disputar el cuarto Mundial de su historia de la mano del delantero Enner Valencia, de 33 años, como capitán y referente del equipo. El actual jugador del Fenerbahçe S. K. de Turquía es el máximo goleador de la historia de su selección con 37 goles en 75 partidos, pero, detrás de los logros conseguidos en los clubes en donde jugó y en su país, Valencia tuvo un duro comienzo en el fútbol. Con tan solo 19 años fue adquirido por Emelec, y, al estar lejos de su ciudad natal y no contar con los recursos necesarios, el delantero tuvo que dormir muchas noches en el estadio de su club, George Capwell, junto a varios de sus compañeros. Luego, por la mañana, se presentaba a entrenar sin desayunar dada la escasez monetaria.

Pasados dos años de no ser tenido en cuenta, Enner fue convocado por Jorge Sampaoli y logró debutar en el primer equipo contra Newell’s Old Boys por la Copa Libertadores. Desde allí, su carrera fue en ascenso, jugando para equipos como Pachuca, luego dando el gran paso a Europa en el West Ham y el Everton, volviendo posteriormente a México para vestir la camiseta de Tigres y actualmente encontrándose en el fútbol turco.

El capitán de Ecuador juega en Qatar su segundo Mundial luego de participar en el de Brasil en 2014. Siendo capitán, figura, y una pieza clave para Gustavo Alfaro, tuvo que luchar desde el primer momento para cumplir su sueño de ser futbolista profesional y poder ayudar a su familia, ya que se encontraban viviendo en situaciones precarias. Ese jugador de 19 años que dormía en las instalaciones del estadio, que no podía comer por la falta de dinero y esperó dos años para poder jugar un partido profesional, es este fin de año el capitán de su selección, de su país, con miles de personas coreando su nombre. No es fácil el comienzo ni tampoco justo, pero sin importar el resultado de esta copa del mundo, Enner Valencia es y será uno de los jugadores más importantes en la historia de Ecuador.

 

Inglaterra e Irán, el partido de las causas sociales

Por Emilia Pellegrini

Se enfrentarán este lunes a las 10 en el Estadio Internacional Jalifa por el primer partido del grupo B, pero ambas selecciones llegan al debut con intereses que van más allá de sumar puntos. 

Inglaterra, por su parte, arribó a Qatar en un avión con los colores de la bandera LGBTIQ+; además, tal como lo anunció hace dos meses, Harry Kane vestirá una cinta de capitán con esos colores en repudio a la homofobia que se vive en el país organizador. 

En Irán, desde septiembre se vive con protestas diarias y represión tras el asesinato de la joven Mahsa Amini por incumplir el código de vestimenta de la república. Por eso, el sábado el arquero suplente Hossein Hosseini y el delantero Vahid Amiri le enviaron su pésame a las personas que perdieron familiares a causa de la represión, además de que han decidido no festejar los goles que conviertan en este Mundial como muestra de apoyo al pueblo iraní. 

Los debuts de Argentina en los mundiales donde llegó a la final

Por Agustín Bonillo y Rodrigo Toledo

La Selección Argentina debutará en el Mundial de Qatar este martes a las 7 frente a Arabia Saudita. La albiceleste disputó 17 mundiales y en sus debuts ganó 11 partidos, empató 1 y perdió 5. El resultado más reciente fue el 1 a 1 frente a la por entonces debutante Islandia.  ¿Cómo le fue en los debuts de las copas del mundo donde alcanzó la final?

El primer partido de Argentina en un Mundial fue en 1930 frente al combinado francés. Ganó 1-0 con gol de Luis Monti y llegó a la final de la competición pero perdió 4-2 frente a Uruguay.

Argentina debutó en el Mundial de 1978 con una victoria en el Estadio Monumental por 2-1 frente a Hungría, los goles fueron obra de Leopoldo Luque y Daniel Bertoni, mientras que el único gol de los húngaros lo hizo Károly Csapó. Argentina se terminó consagrando campeón del mundo derrotando 3-1 a Holanda.

En el Mundial de 1986, Argentina volvió a debutar con una victoria, esta vez por 3-1 frente a Corea del Sur, los goles fueron de Jorge Valdano por duplicado y el restante de Oscar Ruggeri, mientras que el de los asiáticos fue de Park Chang-Sun. Los dirigidos por Carlos Bilardo consiguieron su segunda estrella venciendo a Alemania 3-2 en la final.

En el Mundial de Italia 1990, siendo el último campeón del certamen, en su debut cayó por 1-0 contra Camerún con gol de François Omam-Biyik en el segundo tiempo. El conjunto africano finalizó el encuentro con dos jugadores menos debido a la expulsión de André Kana-Biyik y de Benjamin Massing. Argentina no pudo repetir el éxito de 1986 perdiendo 1-0 en la final frente a Alemania.

En el Mundial del 2014 disputado en Brasil, debutó venciendo por 2-1 ante Bosnia y Herzegovina. Comenzó arriba en el marcador con un gol en contra de Sead Kolašinac, luego amplió la ventaja con un tanto de Lionel Messi en el complemento del partido. Ya terminando el encuentro descontó Vedad Ibišević. Después de 24 años Argentina volvió a disputar una final del mundo, el resultado y el rival fue el mismo, derrota 1-0 frente a Alemania.

 

Estados Unidos, la segunda selección más joven

Por Sebastián Mongelos

La selección estadounidense de fútbol debutará este lunes a las 16 horas frente a Gales en Qatar 2022, con la particularidad de que es el segundo combinado más joven del Mundial, con un promedio de 25 años y dos meses, únicamente superado por Ghana (24 años y siete meses).

Entre sus futbolistas se destacan Christian Pulisic (24 años), Weston McKennie (24), Tyler Adams (23) y Gio Reyna (20). Sus rivales serán Gales, con un promedio de 26 años y tres meses; Inglaterra, con 26 años y cuatro meses; e Irán, la selección con mayor promedio de todo el Mundial: 28 años y nueve meses.

Gales, la selección con 12 futbolistas del ascenso

Por Facundo Papazian

La selección galesa de fútbol debutará este lunes 21 de noviembre a las 16 horas frente a Estados Unidos en el Mundial Qatar 2022 en el estadio Ahmad Bin Ali, con la particularidad de que 12 de sus 26 convocados son de ligas del ascenso inglés (dos de ellos juegan en la Cuarta División).

Los Dragones son el combinado que más futbolistas del ascenso citaron para el Mundial: ocho militan en la segunda categoría inglesa, dos en la tercera y dos en la cuarta (Cristopher Gunter, del Association Football Club Wimbledon, y Jonny Williams, del Swindon Town FC).