viernes, septiembre 12, 2025
Home Blog Page 111

La mano de Dios: los jugadores que Maradona afianzó para el Gimnasia de Gorosito que ahora va por el título

Por Franco Madotti

El gran presente de Gimnasia y Esgrima La Plata no es una casualidad. Desde la llegada de Néstor Gorosito, el conjunto platense plasmó una idea de juego atractiva para los espectadores a pesar de las limitaciones económicas que tiene. Pipo lo llevó a pelear por los primeros puestos de la Liga Profesional de Fútbol y sumó una importante cantidad de puntos para olvidarse, por lo menos por ahora, de los promedios. 

La actualidad del Tripero tiene una explicación: la pandemia. Es importante resaltar que antes de la llegada del coronavirus y la suspensión del fútbol, que posteriormente derivó en la suspensión de los descensos provisoriamente en la Argentina. El 13 de marzo, el Lobo disputó el último encuentro antes de la pausa, fue 0-0 ante Banfield por la Copa de la Superliga. Justamente el Taladro era el último equipo que se quedaba en Primera y se ubicaba a 11 puntos de los dirigidos en ese entonces por Diego Armando Maradona

Maradona junto a su cuerpo técnico, Sebastían Mendez y Adrían Gonzalez, se encargaron de formar un equipo “combativo” y que consiguiera puntos en busca de la permanencia. El Diez dirigió 21 encuentros, de los cuales ganó ocho, empató cinco y perdió otros ocho. En total, utilizó 37 jugadores. El 15 de septiembre se cumplieron dos años del primer partido de Diego como técnico de Gimnasia, en lo que fue la derrota 2-1 ante el Racing de Eduardo Coudet. Debajo, los futbolistas que siguen hoy con Pipo y cómo es su actualidad en este Gimnasia protagonista.

Brahian Alemán: Es el capitán del conjunto platense. Disputó 35 partidos este año, aportando nueve goles y siete asistencias. Para muchos, es la figura del campeonato. Recientemente, en una entrevista con TyC Sports, el volante uruguayo contó que cuando Maradona dirigía al Tripero le dijo: “Si yo hubiera tenido tu zurda, habría sido el mejor jugador del mundo”. 

Matías Melluso: El lateral izquierdo es una fija en el once de Pipo. Pese a la lesión en la novena fecha que lo marginó por cinco partidos, el surgido en las inferiores se afianzó y es un gran baluarte para los de La Plata. Disputó 17 partidos en esta Liga Profesional. 

Eric Ramirez: Era un mimado de Diego. El delantero de 26 años lleva 25 partidos donde aportó cinco goles (uno de ellos a Estudiantes en el campeonato pasado) y cinco asistencias. Se perdió cuatro partidos por un esguince de tobillo y cuando estuvo a disposición, Gorosito no dudó en volver a utilizarlo. En junio declaró en una nota que está muy agradecido a Maradona ya que él fue quien lo llevó al lugar donde se encuentra hoy y que desde arriba lo sigue cuidando. 

Leonardo Morales: El central surgido en Belgrano de Paraná es una de las revelaciones del torneo. En este 2022 disputó 37 partidos sumando todas las competencias y aportó tres goles. Fue titular como lateral derecho en el primer partido de Maradona como técnico en la derrota por 2-1 ante Racing. 

Germán Guiffrey: En agosto sufrió una lesión en su hombro que lo marginó de las canchas hasta fin de año. Aún así, hasta el partido contra Unión llevaba disputados 16 encuentros. 

Nicolás Contín: Era otro de los mimados de Diego. Hasta le pidió que le regalara la camiseta a su nieto Benjamín. Esta temporada lleva siete encuentros disputados, donde aportó 2 goles. Con Franco Soldano y Cristian Tarragona como delanteros titulares, Contín tuvo que esperar su chance para reaparecer en la Primera del Lobo. En la actualidad es titular ya que Tarragona sufrió un esguince de rodilla grave que lo mantendrá fuera de las canchas hasta 2023. 

Matias Miranda: Otro de los chicos queridos por Maradona. Muchas veces, en la confusión de nombres Diego terminaba diciéndole -vaya uno a saber porque- “Tomi”. Son 14 los partidos en este 2022 para él, aunque 12 ingresando desde el banco de suplentes ya que no es un habitual titular para Gorosito.

Nuno Rema, DT del equipo argentino que compite en el Mundial de League of Legends: “Vamos a pelear por la clasificación”

Por Tomás Portillo y Facundo Farfán

El “League of Legends Worlds Championship” tendrá su jornada inaugural este jueves, la competición de deportes electrónicos o Esports es considerada como la más importante de todas. La misma se extenderá hasta el 5 de noviembre y será disputada en tres países: México, Estados Unidos y Canadá.

Esta edición en particular es muy especial para Argentina ya que es la segunda vez en la historia que un equipo nacional va a participar, estos son Isurus Gaming actual campeón Latinoamericano. Los mismos lograron la clasificación al torneo luego de ganar la LLA (Liga Latinoamericana) al vencer en una única final a Estral Esports de México, por tres a dos: “En ese último partido cuando perdimos el combate final en la parte inferior del mapa, me puse las manos en la cabeza y me pase diciendo ‘nah, nah’. Pero después cuando reviven los jugadores Jelly, Grell, Seiya, y matamos a todos, no supe qué pensar, hasta hoy te soy honesto parece algo que fue guionado para una película”, comentó Nuno Rema, entrenador asistente del equipo.

El equipo argentino buscará hacer historia y pasar de la fase de repechaje o también denominada Play In, cosa que ningún otro equipo de la región pudo hacer antes. Al respecto de este objetivo, Nuno Rema declaró: “Siento que es un grupo difícil, pero al mismo tiempo que tenemos herramientas y calidad para por lo menos pelear el cuarto lugar. Tenemos a DRX de Corea, y a Royal Never Give UP de China, que son bastante fuertes. Si bien creo que es posible, más es casi como 2,5% de chance de salir primeros, pero de la misma forma tenemos dos oponentes que son accesibles como Saigon Buffalo (subcampeón de Vietnam) e Istambul Wildcats (Campeón de Turquía). Entonces creo que tenemos que esforzarnos el doble para ganar ese tercer o cuarto puesto”.

El oriundo de Lisboa mencionó que jugar en México les da un factor muy beneficioso que es el de la localía: “Ya estamos preparados para entrar al estadio y escuchar los cánticos de apoyo, eso nos da un plus de moral bastante bueno. Tendremos que capitalizarlo en ímpetu para intentar llegar lo más lejos posible”.

Como preparación para estos Worlds Riot Games, productora del juego y organizadora de la competición, les habilitará a los deportistas una herramienta de nombre “Champions Q”. Esta les permitirá emparejarse entre ellos, no importa que sean de distintos equipos, y de esta forma poder disputar partidas de juegos amistosos. En ediciones pasadas al no existir dicha ayuda, los participantes para entrenar se veían obligados a jugar en línea o no.

De esta manera acababan enfrentándose contra casi cualquier persona que quisiera competir al mismo tiempo desde su casa, ocasionando dos factores negativos: En primer lugar, era perder tiempo porque se enfrentaban en contra de gente que no era profesional y ganaban de forma muy fácil.

Por otro lado, también corrían el riesgo de ser reconocidos y como en casi cualquier lugar, había personas que buscaban perjudicar las partidas, ya sea por gusto o volverse virales.

Al respecto, Nuno Rema opinó que es una ventaja competir contra profesionales, pero también cuentan con la desventaja de que a algunos les va a costar la barrera del lenguaje, ya que el inglés que manejan es bastante bajo. Además especuló que en su mayoría van a jugar silenciados en el chat de voz o ni siquiera van a estar conectados en Discord (aplicación de videollamada). Para destacar, Rema considera que si los jugadores superan dichos problemas de comunicación, será un punto a favor ya que permitirá tener un avanzado intercambio de conocimientos, con otros deportistas que son mejores o tienen más experiencia que ellos y viceversa.

Para finalizar, el entrenador asistente de Isurus Gaming, analizó el nivel en general de los equipos participantes y anticipó: “Siento que este puede ser uno de los mejores mundiales y hasta superar al de 2014, que para mí a día de hoy fue el más destacado, porque tenemos a los representantes de Corea con muy buen nivel y a la región de China que está imparable”. Además, nombró a Top eSports y JD Gaming, ambas organizaciones chinas, como los claros candidatos a llevarse el título tanto por nivel como por el buen presente con el que llegan a la competición, siendo el último equipo favorito, semifinalista en la edición de 2020.

Si bien Isurus es un equipo que promete mucho por lo demostrado en el año y sin duda pelearán por cumplir su objetivo, no hay que olvidar el gran nivel que tienen el resto de regiones que competirán en el mundial en comparación a Latinoamérica, que aún se encuentra en desarrollo o es considerada de categoría menor. Pese a esto, el equipo cuenta con el apoyo del público latinoamericano. Y deberá respaldarlo cuando llegue el momento de jugar en condición de local y con su gente aplaudiendo desde las gradas del Arena Esports de la Ciudad de México.

Federer, la leyenda: su vínculo con Argentina

En 2019 Diego Armando Maradona lo saludó en un video cuando el suizo disputó un partido exhibición ante Alexander Zverev en el parque roca ante 15 mil personas. Ese día el 10 le dijo: “Fuiste, sos y seras el más grande, no hay otro que pueda asomar”.

En 2012 visitó Argentina por primera vez, fue al estadio Alberto Jose Armando en una gira que realizó el suizo y recibió un carnet de socio. Hoy la cuenta de twitter oficial de Boca le dedicó unas palabras: “Siempre serás bienvenido en el templo del fútbol mundial Roger”. También disputó unas exhibiciones con Juan Martín del Potro.

En esa primera visita al país, comió un asado, fue a las cataratas de Iguazú, cenó con Gabriela Sabatini y opinó que fue el mejor viaje de mi vida”.

En Basilea, club de cual es hincha Federer, jugaba el argentino Matias Delgado y Roger tenia debilidad por el juego del 10 de su equipo. Es por eso que le dedicó unas palabras al ex Chacarita en su despedida “Gracias por tantos momentos”.

Lionel Messi le dedicó un sentido homenaje al suizo. El argentino escribió: “Un genio, único en la historia del tenis y un ejemplo para cualquier deportista. Lo mejor en tu nueva etapa, extrañaremos verte en la cancha haciéndonos disfrutar”.

Más sobre “Federer, la leyenda“, una producción de las comisiones 1a y 1b del turno noche, 2022.

Federer, la leyenda: las lesiones que lo llevaron al retiro

  • 2008: Ese año, Federer sufrió 2 lesiones que lo dejaron fuera de las canchas por un tiempo. Una fue la mononucleosis, que no le permitió arrancar la temporada en la gira de Estoril, y una lesión en la espalda que hizo que no se presentara a un partido oficial de cuartos de final de París-Bercy. Esta lesión la tiene desde pequeño y fue el motivo por el que no lo dejaron entrar al servicio militar. 
  • 2014: En ese año, la espalda le volvería traer problemas al tenista. En la Copa Masters de Londres, tuvo que hacer un gran esfuerzo para vencer a su compatriota Wawrinka y teniendo en cuenta que unas semanas después se jugaría la Copa Davis, no se presentó a la final de ese torneo cediendo la victoria a Novak Djokovic.
  • 2017: En esa temporada Federer tuvo problemas con su rodilla derecha. Luego de Australia se operaría de sus gemelos y tras una derrota en Wimbledon, Federer volvió a pasar por el quirófano, que le hizo perder los Juegos Olímpicos y volver recién a las canchas un año más tarde.
  • 2019: Con varios años encima, su cuerpo empezaría a sentir el paso del tiempo, sobre todo su pierna derecha que no pudo resistir el retorno a la gira sobre polvo de ladrillo, obligándolo a no jugar en cuartos de final de Roma contra el griego Stefanos Tsitsipas.
  • 2020: Sin dudas, ésta sería la lesión más dura de su carrera, luego de llegar a semifinales del Australian Open, Federer se sometió a una nueva operación, que solo le permitió disputar 14 partidos hasta el 15 de septiembre de 2022, cuando anunciaría su retiro profesional del tenis.

Más sobre “Federer, la leyenda“, una producción de las comisiones 1a y 1b del turno noche, 2022.

Federer, la leyenda: su figura comercial

A lo largo de su exitosa carrera, Roger Federer ganó aproximadamente 130 millones de dólares en torneos profesionales de tenis. Su temporada más productiva fue en 2007, con ocho trofeos que le generaron casi nueve millones de dólares.

Otro de sus grandes ingresos es gracias a la marca de relojes Rolex, con la que está unido desde 2003, y le da aproximadamente 8 millones de dólares cada año. Además de que es la cara visible de la marca, tiene su reloj exclusivo que no está en el catálogo, con un valor de 350 mil dólares.

Desde que el suizo se convirtió en profesional, la raqueta que utiliza es de la marca Wilson, que le brinda 350.000 dólares cada año siendo este un contrato vitalicio y que le ha permitido diseñar su propio modelo con su firma.

Durante casi toda su carrera, Federer tuvo un contrato con Nike en el que recibió un monto de 10 millones de dólares anuales. Dicho contrato abarcaba el equipamiento del suizo, tanto en prendas de ropa como en zapatillas.

Una vez que el contrato terminó, Nike, debido a la gran cantidad de representados y las exigencias económicas, decidió dejar marchar al suizo.

Luego de terminar el contrato con la marca estadounidense, quien apareció en escena fue un gigante de la moda en Japón que ya antes había patrocinado a grandes figuras como Novak Djokovic: UNIQLO, que le ofreció 300 millones de dólares a razón de diez años, el triple que le ofrecía Nike.

Más sobre “Federer, la leyenda“, una producción de las comisiones 1a y 1b del turno noche, 2022.

Federar, la leyenda: la mirada de los cracks

Frases sobre su figura

  • “Te amo, Roger. Gracias por todo lo que hiciste en el tenis y conmigo. El mundo del tenis no será lo mismo sin vos”. Juan Martín Del Potro por Twitter el 15/09/2022.
  • “Un genio único”. Lionel Messi en Instagram el 15/09/2022.
  • “La figura de Federer ha llegado a todo el mundo. Su clase era diferente”. Marc Márquez en su preparación para el Moto GP de Aragón 2022.
  • “No creo que nadie pueda llevar su juego a la perfección. Bueno, solo si eres Federer”. Novak Djokovic después de eliminarlo en las semifinales del Australian Open 2020.
  • “Su recorrido marcó a todos. Y usted seguirá siendo un ídolo para las futuras generaciones.” Pelé en Instagram el 15/09/2022.
  • “Decir que soy mejor que Federer es no saber nada de tenis”. Rafael Nadal tras eliminar a Lleyton Hewitt en Roland Garros 2010.
  • “La razón por la que estoy aquí es Roger Federer. Era mi ídolo cuando era niño”. Matteo Berrettini luego de que le preguntaran qué tenista lo había inspirado más tras haber avanzado a cuarta ronda del US Open 2022.
  • “Roger es el campeón de su época. Creo que ciertamente, si se mira su historial, hay que decir que es el mejor de todos los tiempos. El mejor medio de derrotarlo sería golpearlo en la cabeza con una raqueta”. Rod Laver en una entrevista con Fox Sports el 19/02/2021.
  • “Hola maestro, máster, máquina. Fuiste, sos y serás el más grande. No hay otro que te pueda asomar”. Diego Maradona a Roger Federer en Dubai en 2013.
  • “Nadal es fantástico, Djokovic también. Pero como la máquina no hay, como Federer no hay ni va a haber”. El propio Maradona a Miguel Simón en una entrevista en Sinaloa en 2020.

Más sobre “Federer, la leyenda“, una producción de las comisiones 1a y 1b del turno noche, 2022.

Federar, la leyenda: la Copa Davis

  • Los números casi perfectos:

Como singlista, jugó 48 partidos de los cuales ganó 40 y perdió 8, mientras que de los 22 dobles que disputó, obtuvo la victoria en 12 y fue derrotado en 10. La superficie en la que más triunfó Su Majestad fue sobre cemento, en tanto que el césped fue el terreno que más lo vio caer.

  • El inicio de la leyenda:

Debutó en la competencia en 1999 a los 17 años, como 127º del ranking ATP, en la victoria de Suiza 3-2 ante Italia por la primera ronda del Grupo Mundial. Puso la serie 2-0 ante Devide Sanguinetti pero perdió el último partido ante Gianluca Pozzi. Suiza fue eliminada ante Bélgica en cuartos de final por 3-2

  • Alcanzar la gloria:

Fue campeón por primera y única vez en 2014, torneo en el que Suiza se impuso a Serbia en los octavos, a Kazajistán en los cuartos, a Italia en la semifinal y a Francia en la final, siendo el Reloj Suizo quien ganó el encuentro definitivo en tres sets por 6-4, 6-2 y 6-2 ante el francés Richard Gasquet. Sus compañeros fueron Stan Wawrinka, Marco Chiudinelli y Michael Lammer.

  • Sus ausencias:

Desde su debut hasta su retiro en 2019, Federer decidió no participar de la Copa Davis en las ediciones de 2010 y 2013. En ambas, el suizo se bajó del torneo por problemas con el calendario. En 2019 anunció su retiro debido a diferencias con la nueva organización.

  • La última función:

El último partido de Federer en esta competición fue en los Play Off ante Países Bajos en el año 2015, cuando enfrentó a Thiemo De Bakker en el cuarto juego de la serie, donde Su Majestad se llevó la victoria en tres sets por 6-3, 6-2 y 6-4 para darle el pasaje a octavos de final a su país.

Más sobre “Federer, la leyenda“, una producción de las comisiones 1a y 1b del turno noche, 2022.

Federar, la leyenda: su historia

Nació el 8 de agosto de 1981 en la ciudad de Basilea, Suiza. Hijo de Lynette Née Durán, nacida en Sudáfrica, y de Robert Federer, de nacionalidad suiza. Tiene una hermana que se llama Diana Federer y actualmente tiene 43 años.

Se casó el 11 de abril de 2009 con Miroslava Mirka Vavrinec, una ex tenista profesional Checoslovaca nacionalizada Suiza que se retiró del tenis profesional por una lesión en el pie en 2002. Se habían conocido en los JJ.OO. Sídney 2000, mientras jugaban un torneo mixto como pareja representando a Suiza.

Tiene 4 hijos con su esposa, tuvieron a dos gemelas el 23 de julio de 2009, Myla Rose y Charlene Riva. Luego, el 6 de mayo de 2014, tuvieron a los mellizos, Lennart y Leo. Sus cuatro hijos nacieron en Suiza.

En 2003 Federer creó la fundación “Roger Federer”, que financia distintos proyectos humanitarios y que tiene a su esposa como gestora. Ayudan principalmente a Sudáfrica. Además colaboran con otros cinco países africanos y Suiza.

Terminó su educación obligatoria en el colegio de la Planta en Chavannes – Pres – Rennens y obtuvo el título en julio del 1997 a los 16 años.

Antes de dedicarse de forma profesional al tenis, fue alcanza pelotas en el torneo de Basilea, su ciudad natal, en 1992 y 1993 a sus 11 y 12 años respectivamente. Además, jugó en las categorías inferiores del FC Basel y también practicó baloncesto, bádminton y tenis de mesa.

Más sobre “Federer, la leyenda“, una producción de las comisiones 1a y 1b del turno noche, 2022.

Federar, la leyenda: sus títulos

A lo largo de su carrera, Roger Federer ha ganado 20 torneos de Grand Slam y fue entre 2009 y 2022 el tenista con más majors en su haber, hasta que Rafael Nadal lo superó. Su derrotero comenzó en 2003 en Wimbledon -su torneo preferido con otro trofeos- y cerró 15 años después en el Abierto de Australia, donde se coronó seis veces. Además, conquistó cinco veces el US Open y se quedó dos veces con Roland Garros.

También ha ganado seis ATP World Tour Finals; 2003, 2004, 2006, 2007, 2010 y 2011. El más sobresaliente fue el de 2010, ya que lo ganó ante uno de sus mayores competidores, el español Rafael Nadal.

En torneos ATP Masters 1000, es hasta hoy el tenista con más partidos jugados (468) y más victorias (364)en este circuito. Ganó 28 títulos que lo ubican como el tercero más ganador en la historia del tenis.

Entre sus logros, alcanzó la final de los 9 torneos de la serie, aunque algunos hayan cambiado de sede. Montecarlo y Roma, múltiple finalista en ambos, son asignaturas pendientes.

En los ATP 500, el suizo ganó 24 a lo largo de su carrera, de los cuales dos se los ganó a Novak Djokovic y uno a Rafael Nadal, sus máximos rivales a lo largo de su carrera.

Contra el argentino Juan Martin del Potro se cruzó cuatro veces en la final de este tipo de torneos, con dos victorias y dos derrotas.

También consiguió 25 ATP 250. El primero lo obtuvo el 4 de febrero del 2001 en Milán ante el francés Julien Boutter por 6-4, 6-7 y 6-4. El último lo ganó el 17 de junio de 2018 en Stuttgart ante el canadiense Milos Raonic por 6-4 y 7-6.

Cuando representó a Suiza, Federer conquistó la Copa Davis en el año 2014. Además, logró el Oro Olímpico en dobles junto a Stan Wawrinka en Beijing 2008 y una medalla de Plata en singles en Londres 2012.

Los Grand Slams más destacados

  • Wimbledon 2003:

Fue el primer Grand Slam de su carrera, el que logró tras vencer al australiano Mark Philippoussis en sets corridos por 7-6(5), 6-2 y 7-6(3).

  • Wimbledon 2007:

Con la obtención de este título en su carrera, igualó la marca histórica del sueco Bjorn Borg, de cinco títulos seguidos de Wimbledon en la Era Abierta desde 1968, al derrotar en la final al español Rafael Nadal por 7-6(7),  4-6, 7-6(3), 2-6 y 6-2.

  • Roland Garros 2009:

Tras derrotar en la final al sueco Robin Soderling por 6-1, 7-6 y 6-4, Roger venció los cuatro Grand Slams al menos una vez cada uno; además, alcanzó el récord de la mayor cantidad de GS ganados del noruego Pete Sampras con 14 títulos.

  • Wimbledon 2009:

Este fue el Grand Slam con el que superó el record anterior de Pete Sambras (14) y se convirtió en aquel momento en el jugador masculino con más títulos de Grand Slams ganados en la Era Abierta.

  • Australian Open 2017:

A los 35 años de edad, volviendo de una lesión en su rodilla la cual era una rotura de meniscos, Federer derrotó a un rival que siempre le causaba problemas; Rafael Nadal, por 6-4, 3-6, 6-1, 3-6 y 6-3.

Más sobre “Federer, la leyenda“, una producción de las comisiones 1a y 1b del turno noche, 2022.

Carlos Alberto Pairetti: El piloto que pasó de las ruedas al rodaje

Por Agustín Tebele, Lucía Gavegno, Mateo Crescimbeni, Mateo Mosquera y Milagros Rigueras

El expiloto Carlos Alberto Pairetti falleció a los 86 años el lunes a la madrugada debido a deficiencias respiratorias y cardíacas, en una clínica en la ciudad bonaerense de Pergamino. El oriundo de Santa Fé, que vivió toda su vida en Arrecifes, obtuvo 22 triunfos en la categoría más popular del automovilismo argentino y ganó dos Grandes Premios de TC (1963 y 1966), este último recordado por el “Trueno Naranja” el Chevrolet Coupé con el cual corrió.

Pairetti había sido uno de los primeros pilotos en tener un contrato como corredor y su profesionalismo lo llevó a cambiar de Chevrolet a Ford. El expiloto también se destacó por su paso por el cine, donde consiguió llegar a ser el doble de Sandro en la película “Siempre te amaré” y a producir el film “Piloto de prueba”.