Por Francisco Gomila y Lola Fariña
El Campeonato Panamericano de Billar a Tres Bandas se disputará desde el 31 de mayo hasta el 6 de junio en el Boedo Billar Club, ubicado en Avenida Medrano 468. Este torneo, organizado por la CPB (Confederación Panamericana de Billar) junto a la FAB (Federación Argentina de Billar), está dividido en cuatro categorías: juveniles, adultos, por equipos y femenino. Asistirán más de 150 representantes de todo el continente con el fin de quedar entre los ocho mejores, y así clasificar a los mundiales. La entrada al evento es libre y gratuita y será transmitido a través de la cuenta “El Profe de Billar” en Youtube y Facebook.
Es la tercera vez en la historia que Argentina organiza estos juegos, en 2023 se realizaron en el Club Mariano Moreno, y en 2024 en el Club Unión ubicado en Quilmes. Las reglas de juego varían según la categoría, pero su formato es el mismo. En la de mayores, participarán un total de 64 jugadores; primero, disputarán una fase preliminar en la que hay 16 grupos de cuatro competidores y clasifican dos; luego, pasan a la fase eliminatoria, que abarca de 16avos hasta la final. Esta forma de competencia se repite en las demás categorías, alternando el número de participantes.
Cada confederación llevará de forma obligatoria una indumentaria distintiva, si no se cumple con la misma, se restará puntos. En el caso de Argentina, deberán portar una camiseta celeste y blanca diseñada para el evento, pantalón de vestir negro y zapatos o zapatillas totalmente negras. La resta de puntos vale también si un participante llega tarde a la competición. Si el mismo no se presenta hasta 5 minutos comenzada la partida, su tablero iniciará con -5 puntos, si son 10 minutos de demora, -10.
Los países participantes son 14: Argentina, Chile, Uruguay, Perú, Bolivia, Colombia, Ecuador, Venezuela, Panamá, Nicaragua, Costa Rica, República Dominicana (que se incorporó el año pasado), México y Estados Unidos. Algunos participantes argentinos destacados son Valentino Oliveto, que jugó tres mundiales quedando entre los ocho mejores en dos y en esta edición disputará la categoría juvenil por última vez al tener 21 años; Mauro Salvador, subcampeón mundial de 25 años; y Soledad Ayala, múltiple campeona mundial de pool.
Hoy en día, las naciones potencia de la disciplina son Corea, Vietnam, Turquía y Bélgica. En América, el rival más fuerte es Colombia, donde el billar es un deporte cultural como lo es el fútbol en Argentina. Se podría decir que el billar está resurgiendo en Argentina, ya que si bien en las décadas del 50’ al 70’ se jugaba cotidianamente y había grandes representantes como fueron los hermanos Navarra, Pablo Leopoldo Carrera u Osvaldo Berardi.
“Para la gente que no sabe nada de billar este es un evento muy lindo, vienen los mejores de todo el continente, va a ser una fiesta […] Además de estar los mejores exponentes de la categoría máxima masculina, vienen damas, muchos chicos jóvenes, entonces no sólo se capta el público de los mayores masculino, sino que de toda la familia digamos”, declaró María Girbes, miembro de la FAB y organizadora del evento.
Valentino Oliveto, el joven que quiere llevar a la Argentina a lo más alto de nuevo
Valentino Oliveto es un billarista argentino de 21 años que disputará por última vez la categoría de juveniles en el Campeonato Panamericano de Billar a Tres Bandas que se realizará en el Boedo Billar Club desde el 31 de mayo hasta el 6 de junio. Jugó tres mundiales y quedó entre los mejores ocho en dos ediciones. Actualmente es uno de los máximos candidatos a quedarse con el torneo juvenil.
Valentino afirmó que su objetivo principal para este campeonato es dejar al país en lo más alto y se está preparando todos los días para ello: “Quiero representarlo de la mejor manera, además me encantaría ganar el campeonato juvenil ya que es mi último año que puedo participar por la edad”, “Me entreno en la semana tres o cuatro horas. Trato de entrenar posiciones factibles, continuando la serie, que es lo que uno no tiene que fallar en ciertos momentos de una partida. Son puntos que suman y después pueden seguir haciéndolo”, agregó el joven.
Su relación con el billar viene desde muy pequeño, ya que tanto su abuelo como su padre son billaristas, por lo tanto, se trata de una tradición familiar. Comenzó a jugar a los 10 años, y a competir en la especialidad de 3 bandas a los 13. A sus 18 años ya estaba entre los mejores de Argentina y hoy, con 21, busca hacerse con el trofeo de su categoría, clasificar a otro mundial y representar a la Argentina ante el resto del mundo por cuarta vez.
El dato
Dentro de la sociedad, se suele confundir al billar con el pool, sin embargo, tienen diferencias marcadas. El billar a 3 bandas se juega en una mesa sin troneras y con tres bolas, una naranja, una roja y una blanca, buscando hacer carambolas, es decir, golpear las otras dos bolas en la misma tirada. El pool, por otro lado, se juega con 16 bolas en una mesa con troneras, siendo el objetivo embocar las bolas dentro de estas.