viernes, enero 10, 2025
Home Blog Page 36

Juan Ignacio Catan y el hockey como tradición familiar

Por Thiago Stortoni

Pasar un día entero en el campo de un club con tu familia puede direccionar tu vida, acompañar a los hermanos a sus partidos, verlos jugar, aprovechar el espacio, aprender, divertirse y seguir con la tradición familiar que desciende desde una madre a sus tres hijos, que comparten la pasión por el hockey y por el Club Hurling (ubicado en Hurlingham, Buenos Aires), donde desarrollan sus actividades y el deporte trasciende de generación en generación. 

A los tres años Juan Ignacio Catan, o “Catu” para los amigos, empezó a escribir su camino como jugador del seleccionado de hockey masculino y deportista olímpico en el club donde empezaron a jugar tanto su madre como sus hermanos mayores, Agustin y Francisco. Para todo niño son un ejemplo, pero qué mejor que compartir un hobby, o algo más en este caso. El defensor de Los Leones comentó con una sonrisa y gesticulando con las manos las comillas que empezó a jugar al hockey por obligación, al estar siempre en el club mientras sus hermanos y su madre jugaban sus respectivos partidos y el disfrutaba del día y aprendió de quienes le heredaron el cariño por el deporte que hoy práctica como profesional. 

Quien mejor que tu sangre para orientarte en tu progreso, alguien que lo vivió en carne propia, que quiere lo mejor para uno. “Me sirvió mucho tener esa competencia sana con ellos de querer superarnos entre nosotros, te motiva sanamente y está buenísimo”, le dice Catán al El Equipo. “El tuvo la suerte de compartir la cancha con los hermanos, que siempre es lindo y te ayuda a mejorar, aprendes de ellos y son de quien vas a escuchar los consejos”, relató Fausto Bertinat, compañero de equipo en Hurling

Si bien nunca fue el más destacado de su categoría a los 16 años decidió que el hockey era más que un hobby para él, agregó mucho esfuerzo y entrenamiento extra a su juego, logró participar de las juveniles del seleccionado nacional y hasta llegar a la mayor a base de pequeños pasos, si bien quedó fuera de varias convocatorias con Los Leones y Los Leoncitos, redobló la apuesta con sus convicciones: “Me propuse ser el mejor de mi categoría, después el que más corría, después el que más levanta en el gimnasio y así a partir de objetivos personales vas mejorando día a día y los resultados terminan llegando”, detalló el central que dejó los resultados a la vista.

Ya como parte del plantel mayor logró tres medallas de oro (Juegos Sudamericanos de Cochabamba 2018 y Asunción 2022), la última en los Panamericano de Santiago 2023, donde Argentina consiguió su boleto a los Juegos Olímpicos de París 2024. A pesar de quedar afuera de la lista para los JJOO de Tokio 2020, logró consolidarse en la selección y ser parte del Mundial 2023 en India y fue convocado para viajar a Francia, donde los dirigidos por Mariano Ronconi buscarán mejorar el resultado (cuartos de final) de la última edición. 

El amateurismo con el que se practica el hockey en el país le juega en contra al progreso que se necesita para competir a nivel mundial: “Estuve un año en Barcelona, jugando en el Club Junior, donde el deporte es profesional y la diferencia es impresionante, ahí jugué contra mi hermano Francisco”,  comenta Juani Catan entre risas: “Si bien uno extraña su casa, me gustaría volver a Europa después de los Juegos Olímpicos”.

Bertinat también compartió su experiencia con la familia en el hockey: “Yo empecé por mi vieja, nunca se me hubiera ocurrido probar el deporte por mi mismo, fue similar a lo de Juani”. Ambos jugadores de Hurling destacaron que el ambiente familiar es una de las fortalezas que ofrece y destaca al club entre los otros, todos los domingo el lugar se llena de hijos, padres, abuelos que van a ver generaciones jugar. 

Juan Ignacio Catan con 28 años cumplirá su sueño de representar a Argentina en la competencia más importante del hockey a nivel mundial, los Juegos Olímpicos. Por suerte su seres queridos y Hurling lo “obligaron” a pasar los fines de semana en el club, pudo disfrutar del deporte con sus hermanos y potenciarse, pudo transformar la tradición familiar en una representación nacional ante el mundo. 

Caravana hacia el abismo: apuntes sobre apuestas y otras industrias que ensucian el deporte

Por Leandro Manganelli

Exceso en sodio; exceso en calorías; exceso en grasas totales y saturadas; contiene cafeína, evitar en niños/as; exceso en azúcares; contiene edulcorantes, no recomendable en niños/as. La ley de etiquetado frontal, desde agosto de 2022, está vigente en Argentina. El 16% de los jóvenes de una encuesta que hizo la consultora Opina Argentina apuesta de manera online -desde la comodidad de un celular; un servicio disponible en cualquier lugar, al alcance de la mano en cualquier momento del día-. La ludopatía creciente en adolescentes es un problema, pero todavía no existe una ley de etiquetado frontal para las casas de apuestas: exceso en problemas económicos; exceso en adicción; contiene depresión, no recomendable en niños/as; exceso en vacío; contiene encierro, evitar en niños/as.

Pandemia, pantallas y baja edad: el cocktail ludópata fue receta corriente en gran parte de la juventud que, además, tuvo y tiene el impulso de sus streamers e influencers favoritos, de los medios masivos de comunicación que no problematizan las apuestas por tenerlas como sponsor y del fútbol, claro. ¿Sos de Boca, River, Rosario Central, Newell´s, Estudiantes de La Plata o Racing? Solo basta con que mires la camiseta de tu equipo para guglear la casa de apuestas que lo patrocina y registrarte. ¿Viste la Eurocopa? Bueno, en el marcador, abajo del cronómetro, aparecía el logo de Betano. ¿Te emocionaste con la Copa América? Sí, unos minutos antes de los partidos de Argentina, la transmisión de nuestro país ponía un banner en pantalla, también de Betano, con las cuotas que daba cada equipo para que apostaras en ese evento. Y, aunque parezca repetitivo, si te gusta el fútbol argentino, preparate para llenarte de Betano, el nuevo “naming sponsor de la Liga Profesional 2024” -un vocabulario de exportación-.

“Festejamos todo”, admite Bplay en un comercial en el que un relator le pone la emoción de un gol a un lateral. A principios de julio, el Gobierno de la provincia de Buenos Aires anunció un “Plan integral de prevención y tratamiento de la ludopatía adolescente”. El Director de Cultura y Educación de la provincia, Alberto Sileoni, habló de “cinismo” cuando dijo que en la Copa América y en la Eurocopa, además de los sponsor de los grandes equipos y de la selección, una casa de apuestas es la publicidad principal. Y agregó: “Hay una alteración del descanso, alimentación, ruptura de amistades. El juego que es placer, entretenimiento, desarrollo físico y estímulo mental, deja de serlo y se convierte en un tiempo oscuro”. Una encuesta de este año del Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires realizada a más de 400 adolescentes bonaerenses arrojó que el 22,4% de ellos usan su celular más de ocho horas por día. Claro, desde los dispositivos móviles -que cada vez piensan más por nosotros- la distancia hacia una combinada es de escasos clicks y algún que otro scroll (el juego online se legalizó a fines de 2021 en la ciudad y la provincia de Buenos Aires). “Ahora se ven chicos de hasta 13 años con conductas de un ludópata de 25. Y no hay herramientas -dijo una profesora de historia en un artículo de Tierra Roja-. Después de la pandemia fue in crescendo. Y aún más después del Mundial. Antes eran los cigarrillos, ahora las casas de apuestas. Atraviesa todos los estratos sociales. Los chicos perdieron el contacto con el dinero físico, no ven el volumen de lo que valen las cosas. Piensan que es etéreo, que anda volando por ahí”. Y no es un mercado que se queda en marcar quién será el ganador o si habrá un empate como funcionaba el PRODE argentino; el abanico se abre a laterales, tarjetas amarillas y rojas, tiros al arco y todo lo que sea medible en un partido de fútbol: sobre convertir el deporte en una estadística los sitios de apuestas saben y mucho.

Entre los productos que afectan al rendimiento deportivo y a la salud, y fueron publicitados en el deporte, el tabaco dio cátedra. Las marcas más conocidas eran el sponsor principal de los mejores autos de la Fórmula 1 pero, a partir del año 2007, la Federación Internacional del Automóvil (FIA) prohibió la publicidad de cigarrillos en sus máquinas. La industria cervecera, que lanza al mercado versiones 0% alcohol para publicitarlas con menos restricciones, se metió en los Juegos Olímpicos con la marca de la realeza: “Para cada momento dorado”. El periodista Óscar Broc escribió en El País en 2019: “Caer en un alarmismo excesivo puede ser tan perjudicial como pensar que no pasa nada; lo que está claro es que si no encuentras las cervezas sin alcohol en la inmensidad del supermercado, bastará con que te dirijas a la sección de refrescos: acostumbran a estar sospechosamente cerca”. El alarmismo inexistente dado por acostumbramiento, tiene justificación cuando el archivo arroja una publicidad de 1969 en la que Hugo Gatti -arquero de Gimnasia de La Plata en esos años- tomaba un destilado con soda y metía un gol de arco a arco gracias a ese elixir mágico: “¿Quiere tener esmowing? Tome ginebra ¡Bols!”. Ese “esmowing” -concepto propio de la marca que no tiene un significado específico, pero suena a tener “onda”- que le daba la ginebra, bebida de gaucho, hoy se consigue con una combinada, pero las casas de apuestas todavía no inventaron un latiguillo para eso.

“Este libro dice el futuro. Da los resultados de todos los deportes hasta el fin del siglo: fútbol, béisbol, carreras, boxeo… Esta información vale millones”, le dijo el viejo Biff al joven Biff en Volver al Futuro 2, en la escena en la que le entrega el almanaque que contiene todos los resultados deportivos desde el año 1950 hasta el 2000: “Solo tienes que apostarle al ganador y nunca perderás”. Es la única forma de ganarle a las casas de apuestas, en una ficción; al final, “la banca siempre gana”. Aunque hay casos como el de Vélez, que se bajó de este paseo inmoral y reemplazó a Bplay con Saphirus, ambas empresas argentinas, una de apuestas y otra de fragancias para el ambiente: el club de Liniers aromatizó su moral.

Cuando Emiliano Martínez le enseña al mundo lo que es el coraje y cómo se atajan los penales, los argentinos sienten el orgullo de que en su pecho el Dibu tenga estampado el escudo de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA). Entonces, cuando discute si el flan es con dulce de leche o con crema en un anuncio de Bplay, una apuesta no es tan grave porque el ídolo la anuncia. Es verdad, sí, que al final de la propaganda el Dibu dice que “si sos menor, no podés jugar”, pero uno de los grandes grises de las casas de apuestas es que pasar el “filtro” de mayoría de edad es más sencillo que jugar a la casita robada. “Bajá la ansiedad jugando en Betfun y por supuesto apostando por la celeste y blanca. Apostá ahora desde la App de manera legal, segura y responsable, obviamente siempre que seas mayor de 18 años”, tuiteó el sitio Betfun en su cuenta de X, previo al Argentina – Canadá por la semifinal de la Copa América 2024. A la hora de registrarse -además de un mail, una contraseña y un número de teléfono- lo único que pide el sitio para “verificar” la mayoría de edad del ingresante es clickear una casilla. Y su banner de publicidad, llamativo, con dos mujeres hegemónicas felices de la vida como principal imágen, es errático en el internet. “No somos boludos, estamos rotos”, definió el economista Gonzalo Finlez en su canal de YouTube. Es la publicidad del cansancio, del hartazgo, pero también de la tentación, y el deporte se vuelve cada vez más sintético con el mimo de los negocios oscuros.

Una de las piedras fundacionales de las apuestas en los canales de YouTube y de streaming fue la apertura de cajas del Counter Strike Global Offensive (CSGO) que el juego lanzó en 2013. Dentro de ellas -había que pagar cada una que abrías- se iniciaba una ruleta y te tocaba un elemento para usar dentro del juego: armas, cuchillos, skins. Lógicamente, los artículos más caros casi nunca salían. A más de 10 años de esta metodología de “juego”, el periodista Lalo Mir define la problemática como “una bomba a punto de estallar”. Quizá ya estalló, pero en silencio y con una onda expansiva que se ralentiza por el dinero. “El juego solitario, en muy limitada medida, es fecundo para la cultura -escribió Johan Huizinga en su libro Homo Ludens-. En los propios juegos de azar, la tensión solo en pequeña medida se comunica al espectador. Los juegos de dados son, en sí mismos, sorprendentes objetos culturales, pero hay que considerarlos, sin embargo, como estériles para la cultura. Ninguna riqueza aportan ni al espíritu ni a la vida”.

Esta nota publicada en El Equipo dice que, según Gonzalo Álvarez, Business Manager de BetWarrior -sponsor oficial de la selección argentina-, la casa de apuestas “no maneja números sobre cuántos jugadores tienen, ni cuánto creció su mercado en el último tiempo”. Sobre regulaciones, la nota agrega: “Ante las consultas acerca del control que utilizan para evitar tener a jugadores menores de 18 años, así como también asegurar el juego responsable, desde la empresa optaron por no brindar la información, sino dónde encontrarla, para la cual hay que llegar hasta el último párrafo de sus largas políticas. La no respuesta, a veces dice tanto o más que la respuesta en sí”. Muchas palabras contenidas en un silencio, así operan las casas de apuestas. “Hay que cerrar los ojos para poder ver / El diablo no es más que un ángel con ansias de poder”, poetizaba Gustavo Cerati. Pero esta no es “la caravana de miradas”, es una caravana de jóvenes ludópatas hacia un abismo de tristeza, desocupación y malestar mental.

Florencia Borelli y su mejor dupla, Milo

Pan-Am Games - Santiago 2023 - Marathon, Santiago, Chile - October 22, 2023 Silver medallist Argentina's Florencia Borelli celebrates on the podium during the women's marathon medal ceremony REUTERS/Ivan Alvarado

Por Joaquín Basile

Corría el 12 de marzo de 2015 cuando una chica de 21 años, apodada “La reina de la maratón”, oriunda de Mar del Plata, daba a luz a su hijo Milo y tenía que tomarse un año de su verdadera profesión, la maratón, para ocupar un nuevo rol en su vida, el de madre. Es común pensar que ser mamá a tan temprana edad sería un problema para ella y para la competencia pero no fue así sino todo lo contrario.

Florencia Borelli, madre de Milo, es la primera mujer en la historia Argentina en subirse al podio y conseguir medalla de plata en la maratón en los Juegos Panamericanos. Al final de la carrera declaró que la maternidad nunca la frenó, gracias a que su hijo la hizo madurar al 100%, que la hizo tomarse muy en serio su trabajo de atleta y que la ayudó a valorar que puede crecer no solo por el logro deportivo obtenido sino también porque al volver a su casa tiene a su hijo esperándola y pasa mucho tiempo con él. 

La primera vez que salió a trotar luego del parto no pudo siquiera levantar los pies, la fuerza que tenía la había perdido, sin embargo, eso no iba a ser un impedimento en su vida profesional. Ocho meses después saldría campeona en el Medio Maratón, de su lugar natal, Mar del Plata. A pesar del gran apoyo que recibe por parte de su esposo, quien es muy presente y es el “amo de casa”, según dice Florencia, hay cosas que las madres son las únicas que pueden hacerlo, como por ejemplo, amamantar, y eso fue lo primero que tuvo que hacer al finalizar la carrera con su hijo de tan solo 8 meses.

La madre del pequeño que hoy en día tiene 9 años hace historia, como en su momento lo hicieron Juan Carlos Zabala con su medalla de oro en Londres 1948, Delfo Cabrera en Los Ángeles 1932 también con su medalla de dorada o Reinaldo Gorno en Helsinki 1952 con la de plata, a esta lista se les suma la chica de Mar del Plata con su medalla de plata en la maratón femenina en los Juegos Panamericanos de Santiago 2023.

“Soy así, medio fría en general. Pero cuando estoy con Milo, soy otra persona”, comentaba la atleta argentina para Clarín en 2019. años más tarde, comentaba en Página 12, cómo logró combinar el alto rendimiento con ser madre y afirmó: “No es fácil, pero creo que todas las madres tienen una vocación, un trabajo al cual le tienen que invertir tiempo y actitud. Soy muy ordenada, eso también me ayuda mucho a lo que hago porque de otro modo no lo podría hacer. Tengo a mi hermana gemela y a mi marido que me ayudan un montón”. 

Florencia dice que Facundo, su esposo,  es el gran pilar en el que ella apoya su carrera y es la clave a los tiempos de su hijo, ya sea que tenga fiebre, se golpee, haya que cocinar, limpiar o planchar, ahí está Facundo haciéndolo, la misma Florencia asegura que siempre que busca un respaldo ahí está y que es un pilar muy grande. 

“La reina de la maratón” tiene una gemela, Mariana Borelli, quien fue de gran ayuda a la hora de combinar el entrenamiento y la crianza de Milo, para hablar de su hermana como madre, Mariana la describe:  “Es muy inquieta y presente, intenta estar en todos lados, ya sea buscarlo al mediodía para llevarlo a comer o para después buscarlo a la salida del colegio”. 

La maratón consiste en una carrera en la que la capacidad aeróbica y de resistencia es vital. Llamada Maratón en memoria a cuando Filípides, guerrero del ejército griego, fue al trote desde Maratón hasta Atenas para avisar que habían ganado la batalla, esa distancia fue aproximadamente de 40 km, hoy en día la distancia oficial es de 42 km y 195 mts (42,195 km) luego que la reina de Inglaterra propusiera un recorrido para la maratón en los Juegos Olímpicos de Londres en 1908.

A unos días de comenzar los Juegos Olímpicos y tener la participación de Florencia en la prueba, su preparación demuestra la importancia y el afecto que tiene con su gemela. En su preparación física, consistió en ir a correr, andar en bicicleta y lo complementó con accesorios de gimnasio, pero lo que la distingue en dicha preparación es que en la mayoría de las pruebas, Mariana estuvo presente apoyandola y dijo: “Sé que la parte psicológica es muy importante en estas instancias, siempre trato de ayudarla, por lo general la acompaño en las pruebas como ir a andar en bicicleta y demás”.

La madre de Milo, que hoy en día tiene 31 años, de Mar del Plata, reflejó en los logros obtenidos, en las competencias corridas, que el ser mamá joven y atleta de alto rendimiento no son incompatibles, siempre y cuando hayan ganas. Esto tampoco es ningún impedimento para perseguir un sueño, sino que al contrario, ayuda a potenciarlo, aunque por más medallas que pueda ganar, su medalla más preciada estará esperándola en su casa. 

 

Sepúlveda: viento en contra, comunidad a favor

Por Isidoro Doumont

En Chubut, más específicamente en Rawson, una ciudad portuaria sin tradición ciclista, se encuentran una ferretería y un mayorista que no solo venden herramientas y productos, sino que también fueron claves en la formación del ciclista Eduardo Sepúlveda, que estará presente en los Juegos Olímpicos de París 2024.

Desde muy chico, las bicicletas ya eran parte de su vida. Aunque fue en 2007 a sus 15 años después de la muerte de su padre en un accidente automovilístico en la Ruta Nacional 251, a 420 kilómetros de Rawson, cuando volvían de una competencia en Bragado, donde decidió tomar el ciclismo de forma profesional: “Cuando decidí que quería competir a nivel profesional, me di cuenta de que necesitaba más que solo pasión, necesitaba apoyo”, comentó Sepúlveda en una entrevista con Infobae.

Fernando Rosa, dueño de Ferretería Argentina SRL, dijo a El Equipo cómo comenzaron a apoyarlo: “Eduardo Sepúlveda arrancó corriendo en bicicleta en Rawson con su padre, y cuando comenzó a competir en los campeonatos nacionales, lo ayudábamos todos los meses con un dinero”.

El ciclismo de ruta es una disciplina exigente que combina resistencia, velocidad y estrategia, siendo desafiante en países como Argentina, donde el deporte no tiene la misma tradición ni infraestructura que en Europa. En la provincia de San Juan, el ciclismo es casi una religión, ya que tiene el calendario ciclista de pista y ruta más intenso e importante del país. Pero en Rawson, las rutas presentan sus propios desafíos. Aunque pintorescas, las condiciones pueden ser extremas, con vientos fuertes y temperaturas bajas, mucho más en invierno. Pero a pesar del frío, la calidez de la comunidad rawsense fue muy importante en su carrera como ciclista.

La relación entre la familia Sepúlveda y la ferretería era más que comercial. Se había establecido una conexión de confianza: “La familia es cliente habitual y en la ferretería siempre colaboramos con un montón de chicos de la zona que quieren crecer, y en este caso Eduardo Sepúlveda fue uno de ellos”. La buena predisposición de ambas partes estableció una relación duradera.

Fernando Rosa también contó que siempre que Sepúlveda visita la zona es muy agradecido y les cuenta sobre sus avances en el ciclismo y dijo a El Equipo que Sepúlveda reconoció la ayuda brindada: “Cuando se fue a correr al Movistar Team en 2018, volvió a Rawson, agradeció el apoyo y dijo que no necesitaba más la ayuda porque había conseguido un buen equipo”.

Otra persona importante para el impulso de la carrera de Sepúlveda fue Fredy Valdez, dueño del supermercado mayorista, la Superferia, quien le dijo a El Equipo cómo lo ayudaron desde el anonimato para pagar la pensión en la que estaba viviendo en Buenos Aires: “En 2011 Rodolfo Lucero y Fabián Gusman junto a otras personas, organizaron asados y carreras de bicis para ayudarlo en la parte económica, donde la Superferia ayudó con la mercadería”.

En el caso de Valdez también mantuvo una relación cercana con la familia Sepúlveda: “Tenía relación con su padre y a Edu lo conozco desde chico. Siempre supe que iba a triunfar en el ciclismo por su dedicación, constancia y condiciones”. También destaca su cercanía por la ayuda: “Estamos en contacto con él y cuando viene por la zona siempre contamos con su visita”.     

En 2012, Sepúlveda demostró su potencial al ganar la medalla de plata en la prueba contrarreloj de los campeonatos panamericanos de ciclismo de ruta y se consagró como el mejor sub-23, obteniendo la medalla de oro. Al año siguiente, en 2013, consiguió dos medallas de oro en ciclismo de pista, consagrándose campeón en persecución individual y por equipos.

La ayuda que recibió le permitió entrenar, competir y destacarse en el ciclismo nacional e internacional. Sepúlveda ha mencionado en una entrevista con la página oficial de los Juegos Olímpicos, que sin el apoyo de su comunidad, no habría llegado donde está hoy: “Esos primeros años, cada competencia era un reto financiero, pero siempre había alguien dispuesto a ayudar”.


Su carrera continuó en ascenso, y en 2016 completó el exigente Tour de Francia y representó a Argentina en los Juegos Olímpicos de Río 2016.

Su esfuerzo y dedicación fueron reconocidos en 2020, cuando recibió el Premio Konex como uno de los cinco mejores ciclistas de la última década en Argentina. Incluso la pandemia no lo frenó, ya que también participó en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. A fines de 2022, firmó contrato con el equipo belga Lotto Dstny, uno de los mejores y más longevos equipos de ciclismo, hasta la temporada 2026, logrando ser el primer argentino en correr en ese equipo. 

El 26 de agosto de 2023, marcó otro hito en su carrera al participar por primera vez en la Vuelta a España, completando así su participación en las tres grandes vueltas del calendario que son el Giro d’Italia, el Tour de France y la Vuelta a España.

El reciente logro de Eduardo Sepúlveda, clasificándose para los Juegos Olímpicos de París 2024, es una muestra del poder del apoyo comunitario y de cómo una red de personas y pequeños negocios pueden ayudar a alguien a alcanzar sus sueños, inclusive con el granito de arena más chiquito.

 

 

Daiana Ocampo y la entereza como bandera

Por Ignacio Pretto

En el año 2012 al norte de la provincia de Buenos Aires, en la localidad de Pilar, como todos los años se corrió la maratón de 10 kilómetros en la que participó una sola mujer que tenía 21 años  y que todavía pensaba en que hacer de su vida luego de haber dejado el fútbol, sin saber que ese mismo día se encontró con lo que es su mayor pasión y su trabajo: correr 

Daiana Ocampo,la mayor y única mujer, en una familia de seis hijos desde chiquita que es aficionada al deporte. Su padre fue futbolista amateur y ella se crió jugando con sus 5 hermanos varones. Daiana jugó amateur toda su vida, hasta que en la adolescencia tuvo la chance de dar un paso al profesionalismo cuando llegó a la primera de Fénix. A pesar de ser una de las titulares del equipo nunca vio como una opción dedicarse al fútbol ya que esta disciplina, en el ámbito femenino, no estaba lo desarrollada que está ahora por lo que lo terminó dejando a los 18 años para centrarse en los trabajos que podía ir consiguiendo mientras pensaba a qué quería dedicarse.

“A pesar de dejar el fútbol sabía que quería seguir en contacto con la competición, tengo 5 hermanos varones y soy la mayor tuve que competir bastante. Así que empecé a salir a trotar por todo Pilar, hasta que por fin tomé la decisión de anotarme en una carrera”, contó Daiana

Para una deportista profesional ser madre puede significar el fin de su carrera y en muchos casos a muy temprana edad. Miles de ejemplos en deportes como el fútbol o el tenis dieron sobradas muestras que las deportistas, a pesar de seguir compitiendo, nunca volvieron a su mejor nivel luego del embarazo. Incluso Daiana que siempre mantiene el mensaje de nunca bajar los brazos creyó que era imposible que vuelva a competir al nivel que lo hizo hasta la llegada de Amparo en 2016: “En mi caso, yo fui una corredora totalmente diferente antes de ser madre  y otra después. Apenas recibí la noticia del embarazo pensaba no sé si voy a poder correr igual que antes y para mi sorpresa no volví igual sino que volví mejor que antes. Obviamente en ese momento, no lo pensas, con todas las emociones.Recuerdo el primer trote, a los dos meses que nació Amparo, volví llorando a mi casa porque me dolían las rodillas, mi familia me ayudó mucho en ese momento”.

Gracias al carrerón que hizo en Rotterdam en 2019, quedó dentro de las 100 mejores del mundo a un año de los Juegos Olímpicos y con el sueño más vigente que nunca, pero como varias veces en sus 12 años de carrera la vida le puso otro palo en el camino.

Tokyo 2020 fue un juego olímpico que sirvió para desvelar las malas decisiones y la poca importancia que le da la World Athletic a los deportistas sudamericanos, de hecho, en diciembre de 2020, a 12 horas de largar la maratón clasificatoria de Polonia le informaron a los extranjeros que  no iban a ser parte del evento, a pesar de que muchos de ellos ya estaban en el país. Este imprevisto perjudicó demasiado a muchos atletas,a tal punto que se les hizo imposible clasificar a los juegos, entre ellos se encontraba Daiana, que con 29 años se despedía de su chance de clasificar a su primer Juego Olímpico. Como relata su entrenador Hugo Bressani fue el momento más duro de la carrera de Daiana: “Después de la disolución de Tokyo costó mucho volver a entrenar pero yo le recordaba siempre la charla que tuvimos la primera vez que nos conocimos. En esa charla Bressani preguntó: ¿Cuál es tu mayor sueño? A lo que Daiana contesto: ir a un Juego Olímpico”.

Como suele decir Daiana ella nunca bajó los brazos y luchó para conseguir su máximo  sueño y así fue como de tanto insistir y nunca darse por vencida hizo una de las mejores marcas de su carrera en la maratón de Hamburgo para clasificar a los JJ.OO París 2024 y obtener su merecido premio de una vez por todas.

 

Santiago Baronetto, licenciado en Kinesiología y Fisiatría, jugará sus segundos Juegos Olímpicos

Por Tiago Caputo

Sus comienzos fueron en el Club Manuel Dorrego, de Morón, pasó por la Liga Asobal de España, pero en 2019 tuvo una rotura en el recto anterior del abdomen que lo motivó a cambiar la carrera que estudiaba y volver al país para cuidarse mejor. Santiago Baronetto, licenciado en Kinesiología y Fisiatría de la Universidad Nacional de La Matanza, tendrá una nueva oportunidad de jugar en los Juegos Olímpicos junto a “Los Gladiadores”.

El handball actual nació en Europa Central, en 1892 por un profesor alemán de gimnasia para sus alumnas. En la actualidad es un deporte de mucho contacto y muy popular en lugares cercanos a su creación. En Argentina no es profesional por eso los jugadores deben equilibrar su vida entre la práctica del deporte y el estudio o el trabajo. Baronetto es un ejemplo de esto: comenzó estudiando arquitectura y hoy es licenciado en otras dos carreras y al mismo tiempo integra, desde el 2018, la Selección Argentina de handball gracias a su sacrificio de priorizar el estudio, el entrenamiento y perderse momentos de estar con amigos o familiares.

Maximiliano Ferro, uno de los ex compañeros, en Dorrego, recalcó el compromiso y la gran organización de tiempo de Baronetto para recibirse y no dejar de jugar a este deporte, hasta consiguiendo ser mejor en su club y en la selección, además habló de Baronetto y su cambio de carrera: “Santi empezó a estudiar Fisiatría debido a las lesiones que sufrió, hoy ya se cuida con más conciencia y conocimientos que en años anteriores”.

El handball en Argentina no es un deporte que genere dinero, solo los mejores jugadores que pueden llegar a las ligas europeas pueden vivir del deporte mientras que para el resto estudiar es imprescindible porque al capacitarse y desarrollarse, le da otras herramientas a los deportistas que deben dejar de jugar por cuestiones externas. Baronetto tuvo una lesión muy compleja en su abdominal en el 2019, que se abrió nuevamente a finales del 2021 y género que se especialice mediante el estudio para poder recuperarse y cuidarse mejor de las lesiones, para sumarle a las condiciones técnicas y físicas que mostraba desde chico, en Morón.

“Él en Dorrego era distinto por su capacidad atlética y podía cumplir varias funciones y con el tiempo especializándose como extremo, donde juega hoy”, dijo Ferro al recordar los comienzos de Baronetto, luego de su participación en París 2024 y ya recuperado al ciento por ciento de su lesión, volverá a la Liga de España, esta vez en la segunda división jugando para Alicante.

La selección Argentina tiene como apodo “Los Gladiadores”, desde el Panamericano de handball en Santiago de Chile 2010, donde ganó la final a Brasil: la selección perdía la final por siete goles a falta de 15 minutos, pero terminó ganando 28 a 27 por un gran esfuerzo del equipo aunque el partido parecía perdido pero lucharon hasta el final como los gladiadores del Imperio Romano. Baronetto en los últimos años le hizo honor al nombre de su selección, por lo que hizo para recuperarse de su lesión y volver al equipo dirigido por Guillermo Milano.

Otro de los conocidos de Baronetto en Dorrego, Gonzalo Iglesias, director técnico del club, en el que jugó Baronetto este último tiempo contó el esfuerzo del jugador para recuperarse y llegar a París 2024: “Santi desde que volvió de España, ya hace tres años, siempre se entrenó en el CeNARD con la selección y acá en el club, a la vez no solo que estudiaba, sino que también trabajaba”.

Si bien Baronetto siempre estuvo en selecciones juveniles por sus condiciones, en este último tiempo mejoró su físico y su juego gracias a los estudios fuera del deporte. Gonzalo Iglesias también recalcó la importancia del estudio: “Sin duda alguna, hoy el entendimiento, la toma de decisión, la conducta en los entrenamientos van de la mano con la preparación escolar y académica”.

Santiago Baronetto se viene entrenando desde su última lesión para París 2024, con sus conocimientos gracias a las licenciaturas para cuidarse y preparar mejor su cuerpo para los partidos y entrenamientos, volvió al club del que salió en Morón, siendo licenciado en Kinesiología y Fisiatría, pudo recuperarse al máximo para afrontar sus segundos Juegos Olímpicos y luchar junto a “Los Gladiadores”.

 

Santiago Lorenzo, la promesa tenismesista de San Rafael

Por Santiago Bussetti

El 21 de septiembre de 2001 nació un talentoso niño en la ciudad de San Rafael, ubicada a 233 kilómetros al sur de la capital de la provincia de Mendoza, quién empezó a jugar al tenis de mesa desde los 7 años y se dispuso a llegar a ser un olímpico en esta disciplina. Ese niño se alejó de su familia cuando tenía 15 para poder enfocarse en su carrera y crecer en este deporte.

A Santiago Lorenzo siempre le fascinó jugar al tenis de mesa. Esta pasión se la transmitió su padre, Fabio, quien solía llevarlo de pequeño los fines de semana a la casa de los abuelos. De vez en cuando peloteaban en una mesa de ping pong que había allí. Desde ese entonces, Fabio empezó a darse cuenta de que su hijo tenía una facilidad increíble a la hora de manipular la paleta y pegarle a la pelota.

Al principio, Lorenzo, quién solo tenía 7 años, le encantó el tenis de mesa, lo disfrutaba y se lo tomaba como un pasatiempo en el que lo único que quería hacer el resto del día era solo jugar en la cochera de su casa y pasarse el resto del día ahí. Siempre practicaba en la mesa de madera que le construyó su abuelo carpintero, Evaristo, que se la regaló a su nieto en un cumpleaños. Además, Santiago tiene una gran relación con su abuelo ya que tienen gustos similares como por ejemplo: la pasión por el tenis de mesa.

Desde los 10 años, Lorenzo participó en torneos locales, provinciales e incluso llegó a jugar en los nacionales en la categoría de menores. Su talento llamó la atención de la selección argentina, específicamente de los entrenadores de aquel entonces, Gustavo Levisman y Oscar Roitman, quienes lo convocaron para jugar el Campeonato Sudamericano Sub 11 en el año 2011 en Paraguay. Sin embargo, cuando Santiago cumplió 15, los mismos entrenadores de la selección vieron futuro en él y le ofrecieron dejar San Rafael para ir a entrenar a Buenos Aires y poder alcanzar todo su potencial y que represente a Argentina en el tenis de mesa. Tras una charla importante con su familia, el joven mendocino decidió aceptar la propuesta y se trasladó a la provincia bonaerense.

Lorenzo empezó a vivir por un año en el CeNARD, es el lugar donde los deportistas de alto rendimiento y la mayoría de los seleccionados nacionales se entrenan. Sin embargo, las cosas fuera de Mendoza no fueron fáciles, o por lo menos para el joven sanrafaelino, ya que el miedo, la incertidumbre y la soledad se apoderaron de él. “Ese periodo en el CeNARD fue bastante complicado. Para un atleta del interior, siendo tan joven y que decida radicarse ahí, es muy difícil. A veces un centro de entrenamiento puede pasar a ser una prisión”, detalló Fabio Lorenzo, el padre de Santiago.

Muchos pensamientos negativos pasaban en la cabeza de Lorenzo, tanto fue así que casi se retira. A pesar de todo, el joven del interior pudo salir adelante con el apoyo de su familia quien lo cobijaba desde San Rafael y por Gustavo Levisman, quién le ofreció su casa para que se alojara mientras que a la vez pudiera entrenar libremente: “Santi estuvo un año en Buenos Aires y ya no quiso vivir más en el CeNARD. Le ofrecí mi casa y terminó viviendo conmigo ya que siempre recibía chicos”.

Con el enorme gesto de Gustavo, Santiago ya no se sentía solo y pudo terminar de explotar todo su potencial que venía guardando desde chico. Salió subcampeón en el Sudamericano Juvenil y llegó a la final del Campeonato Argentino que se hizo en Buenos Aires, donde dio el batacazo y venció a varios de los mejores tenimesistas del momento como Gastón Alto, quién fue su compañero de selección y quién hoy en día lo está entrenando como director técnico. “Santiago no vislumbró mucho en juveniles. Recién entre 2017 y 2018, cuando se vino a vivir conmigo, explotó por primera vez y nos dejó a todos sorprendidos”, contó Levisman sobre el repentino crecimiento de Lorenzo.

Santiago decidió continuar su carrera en Europa a sus 18 años. A su lado estuvo Horacio Cifuentes, su actual compañero de cuarto y de la selección argentina. Por otro lado, Gustavo Levisman los acompañó a ambos tenimesistas y los ayudó a instalarse definitivamente por un mes en un departamento de Porto, Portugal, ambos siguen viviendo juntos incluso en la actualidad. Una vez instalados, Lorenzo afrontó este nuevo desafío en contraste de cómo lo hizo en su llegada a Buenos Aires, se despojó de cualquier tipo de pensamiento negativo que lo afecte. 

Estuvo jugando para varios equipos, jugó en España para Alzira Tenis Taula, pero en un momento jugaba para dos equipos a la vez, entrenaba durante la semana en el Galoma de Portugal y luego, se tomaba un avión los fines de semana para representar a Charleville-Mézières en Francia. Por el momento, el joven sanrafaelino está jugando en Amiens, un equipo de la segunda categoría de Francia, aunque, según Fabio Lorenzo, Santiago ha recibido varias ofertas para jugar en la PRO A, la primera división francesa, y las está considerando positivamente. 

No fue un camino fácil pero los miedos e inseguridades que se le presentaron a Santiago Lorenzo fueron los obstáculos que lo terminaron de forjar quién es hoy. Ya no es aquel niño que no podía estar lejos de su familia, ahora es un hombre que le queda por lo menos 10 años más de carrera por delante pero que ya, gracias a su propio esfuerzo, cumplirá el sueño de cualquier atleta a los 22 años, jugar los Juegos Olímpicos.

Romina Biagioli y la resiliencia, una sociedad inquebrantable

Por Augustín Caballero 

Correr, nadar, andar en bicicleta… Actividades que, si resultan complicadas por sí solas en escenarios recreativos, imagínese el esfuerzo que conllevan en un contexto competitivo, sin interrupción y con más de medio centenar de participantes dispuestos a aferrarse a la gloria. Así es el triatlón, un deporte diseñado para los más tenaces. Y, por consiguiente, perfecto para Romina Biagioli, atleta cordobesa de 35 años.

Aún así, las primeras andaduras deportivas de Romina no tenían al triatlón como objetivo, sino más bien a la natación. Un día, el club en el que nadaba se encontraba cerrado, por lo que decidió ir a correr con el fin de no perder ni un día de preparación. Así fue como uno de sus entrenadores la vio y le sugirió un cambio de disciplina. El resto es historia. 

Venimos de un entorno de clase media baja”, cuenta Claudio Biagioli, hermano y entrenador olímpico de natación, en diálogo con este medio. “No nos faltaba nada pero no había posibilidades de acceder a elementos competitivos”. Si bien no contaba con material apto, Romina participó de su primer triatlón hace 17 años en el circuito de la Paz, Entre Ríos, con una bicicleta prestada. Terminó última, aunque, según dice, hasta el día de hoy le sirve de motivación. “Es un deporte hecho exclusivamente para gente con su personalidad”, cerró Claudio.

A pesar de no contar con preparación infantil ni roce en categorías menores, se propuso interiorizarse más en la disciplina y dedicar su vida al alto rendimiento. Desde las incontables sesiones de spinning en cualquier gimnasio aledaño hasta su rutina actual basada en 4 horas de ciclismo, 3 de marcha a pie y otras tantas en el agua, Romina parece haber desarrollado una personalidad inalterable frente a la adversidad. 

Los logros no escasean: medallas en los juegos panamericanos y suramericanos de playa, participaciones destacadas en copas del mundo y un puesto 121 en el ranking olímpico, lo que le permitió el acceso a París 2024 mediante la plaza “nuevas banderas”, destinada a una nación de cada continente que aún no hubiera asegurado la suya. 

Será la segunda experiencia olímpica para la cordobesa desde que accediera a la  última edición en Tokio. Recordar aquella vivencia resulta un dolor de cabeza para la triatleta: en la búsqueda de puntos que le dieran el último impulso de cara a la clasificación, salió despedida de su bicicleta tras chocar contra otras competidoras y golpeó de lleno contra el guardarrail. El resultado? Una costilla quebrada y otra fisurada.

Impulsada por la perseverancia que la caracteriza, Romina se aguantó el dolor y largó 7 días después en Italia y otros más tarde en México para cerrar de manera definitiva su clasificación. Ya en la capital nipona, las condiciones en la pista no eran óptimas y el panorama lucía complicado. Sin embargo, logró terminar la carrera en 33° lugar. “Hubo un tifón el día previo y alteró todo. Romina llegó a la meta porque es una muy buena competidora, tremendamente intensa”, asegura a El Equipo la triatleta mexicana Cecilia Pérez, quien no pudo completar el circuito aquel día.

El espíritu insaciable de Biagioli la llevará a disputar sus segundos Juegos Olímpicos en París, donde tendrá que atravesar el desafío de los 1500 metros de natación, 40 kilómetros sobre ruedas y otros 10 a pie. Lo hará el 31 de junio, con una bicicleta nueva y diseñada especialmente para la cita. Aquella Romina de 18 años jamás lo hubiera imaginado.

A sus 35 años, la cordobesa asegura aún tener sueños por cumplir. Entre ellos se encuentra el completar un desafío Ironman, que consiste en nadar 3800 metros, pedalear 180 kilómetros y correr una maratón (42,195 km) con demoras de entre 9 y 17 horas, además de los gastos siderales del entrenamiento y equipaje. Al fin y al cabo, es un deporte diseñado para los más tenaces. Y quién mejor que Romina Biagioli para confirmarlo. 

John Stephen Akhwari, llegar a la meta

Por Iván Linkowski Garofalo

El 20 de octubre de 1968, a las 15 horas, comenzaba el maratón de los Juegos Olímpicos que se disputaban en México. Los corredores ya estaban preparados en la plaza de la Constitución para iniciar la prueba. El favorito entre 75 corredores era el etíope Abebe Bikila, que ya había ganado la medalla dorada en los Juegos Olímpicos de Roma 1960 y en los de Tokio en 1964. 

Fue una prueba prácticamente suicida donde la Ciudad de México dificultó el rendimiento de los atletas ya que se encontraban a casi 2300 metros a nivel del mar por lo que les dificultaba la respiración. Por ello, los corredores iban a paso lento. 

Tras 20 km, la prueba la lideraba el belga Gaston Roelants y su perseguidor era el británico Tim Johnston. Los corredores, a esa altura, por la falta de aire, se arrastraban como podían para llegar a la meta. Finalmente, la ganó el etíope Mamo Wolde tras 2 horas 20 minutos y 26 segundos seguido por el japonés Kenji Kimihara y el neozelandés Michael Ryan. Media hora después, recibieron las medallas, pero ese no fue el final de la carrera ya que había todavía un competidor intentando cruzar la meta. 

Se trataba de John Stephen Akwhari, un corredor tanzano que a los 19 km se cayó y se lastimó severamente la rodilla y el hombro derecho. Sus rivales abandonaban la prueba y él decidió continuar. Rechazó la asistencia médica ya que sería descalificado, únicamente requirió vendas para contener su luxación. De a ratos caminaba, en otros trotaba hubo momentos que lloraba, pero no se detenía. 

Anterior a esa prueba en México, Akwhari venía de ganar el campeonato Africano de Maratón. Se esperaba un mejor desempeño en las olimpiadas, pero no pudo ser ya que le camino fue tortuoso a partir de la caída. Desde que Wolde cortó el listón como ganador hasta que llegó Akhwari pasó mas de una hora. El estadio se encontraba prácticamente vacío, poca gente lo alentó para que finalice la carrera y tras 3 horas 25 minutos y 27 segundos logró cruzar la meta. 

-Usted viene muy mal, ¿Por qué no dejó que lo asistiera la ambulancia?, le preguntó el juez. Dolorido, Akwhari respondió: 

-Mi país no me mandó 5 mil millas para empezar una carrera, me mando aquí para terminarla”

El nombre de John Stephen Akhwari quedó grabado en el estadio. Un ejemplo de superación, constancia y de la difícil sensación de no rendirse ante la primera adversidad que se avecine. 

 

  

Un continuo desafío para el deporte: las pruebas antidopaje

Por Candelaria Cavagna

La historia de Mohammed Arjomand Nasehi, un pesista iraní, que fue descalificado de Munich 1972 y el compromiso del COI con los controles de antidopaje en la actualidad. 

El 31 de agosto y tras cinco días de competencia, Mohammed Arjomand Nasehi, quien participaba en levantamiento de pesas representando a Irán en los Juegos Olímpicos de Munich 1972, fue descalificado del certamen tras dar positivo en el control antidopaje. El nacido en Qom el 4 de marzo 1944 concurría por primera vez a la cita olímpica a sus 28 años. 

En un principio no se reveló cuál fue la sustancia que hizo que su sueño olímpico desapareciera tan rápido como llegó, pero luego el Dr. Daniel Hanley, representante estadounidense en la comisión médica del Comité Olímpico y responsable del análisis, confirmó que la sustancia fue efedrina, un broncodilatador adrenérgico que estimula los receptores beta-2 adrenérgicos en los pulmones para relajar el músculo liso bronquial, aumenta la capacidad respiratoria  y reduce la resistencia de las vías aéreas. 

Tras la descalificación, Nesehi nunca más volvió a clasificarse a los Juegos olímpicos y pese a haber obtenido  la medalla de bronce en los Juegos Asiáticos en dos ocasiones, en 1966 y 1970. Su último evento deportivo  a gran escala fue el Campeonato Mundial en La Habana, Cuba, en 1973, en el que finalizó decimocuarto. 

Los controles de antidopaje en los Juegos Olímpicos fueron introducidos en México 1968. El primer atleta que fue descalificado luego de dar positivo por utilizar una sustancia para mejorar el rendimiento fue Hans-Gunnar Liljenwall,​ un pentatleta sueco. El deportista perdió su medalla de bronce por consumo de alcohol quien posterior a la decisión afirmó que solo tomó dos cervezas para calmar los nervios. 

En Munich 1972, además del positivo de Mohammed Arjomand Nasehi, al el ex nadador estadounidense Rick DeMont lo descalificaron luego de conseguir la medalla de oro en 400 metros libre masculinos con 16 años ya que su medicamento para el asma contenía una sustancia prohibida. Aunque el Comité Olímpico de Estados Unidos estaba al tanto de la medicación, nunca la autorizó el Comité Olímpico Internacional, por lo que  además de desafectar de los Juegos también le prohibieron competir en otras disciplinas. 

La evolución de los controles antidoping en los Juegos Olímpicos ha sido significativa a lo largo de los años. Desde sus inicios, cuando las medidas eran menos rigurosas, hasta la actualidad, tras la implementación de tecnologías avanzadas para detectar una amplia variedad de sustancias prohibidas. No solo en términos tecnológicos es el avance, sino también en la especificación de las sustancias que están permitidas y cuáles no con el fin de mantener la paridad entre todos los competidores. También es notorio el cambio en cuanto al alcance; hoy en día los deportistas  pueden ser sometidos a pruebas en cualquier momento, dentro y fuera de las competiciones, mediante un sistema de pruebas aleatorias. 

Para la próxima cita olímpica París, lugar donde se llevará a cabo la edición 33 de los Juegos Olímpicos, desde hace meses se están preparando para controlar a los atletas y más aún luego de la crítica hacia la Agencia Mundial Antidopaje luego de la gestión en el caso de los nadadores chinos que dieron positivo en una competencia previa a los olímpicos de Tokio 2020, disputados en 2021, pero no fueron sancionados. Es por eso que en 2018 se creó la International Testing Agency para controlar los dopajes de los juegos. Ya fueron dos las experiencias: en Tokio y en Beijing, en los Juegos de Invierno en 2022, y esta será la tercera vivencia. Desde mediados de abril están en contacto con las federaciones internacionales y las agencias nacionales antidopaje para dirigir mejor los controles.

La clasificación para los juegos es muy cerca al inicio del mismo por lo que hay que controlar a todos los que puedan conseguir una plaza y los controles previos a los juegos también son muy importantes. 

La historia de Mohammed Arjomand Nasehi en los Juegos Olímpicos de Munich 1972 es uno de los tantos recordatorios de los desafíos y las consecuencias del dopaje en el deporte de alto nivel. Su descalificación destaca la importancia de los controles antidopaje para mantener la equidad entre los competidores. Si bien a lo largo de los años los controles fueron perfeccionándose, la creación de la International Testing Agency refleja el compromiso continuo con la integridad del deporte.