domingo, enero 5, 2025
Home Blog Page 208

Don Napoleón: Una mirada desde adentro

Por Pedro Masi

-¿Cuántos años hace que viene a Don Napoleón? ¿Dejó de venir en algún momento?

-Hace 14 años, cuando mi hijo más grande tenía cuatro años. No, desde siempre que vengo.

-¿Por qué elige seguir viniendo?

-Porque a mis hijos les gusta el grupo que formaron; tienen todos sus amigos aquí y no quieren dejar de venir por nada.

-¿Cuántas horas semanales pasa en el club?

-Nueve horas, más o menos, porque los chicos juegan al fútbol tres veces por semana y en doble turno.

-¿Qué actividades realizó en los años en que viniste a Don Napoleón?

-Yo hago Zumba desde hace tres años. Las clases son de una hora y tres veces a la semana: lunes, miércoles y jueves. Justo en el horario en el que mi hijo más chico está en fútbol. En los años anteriores no hacía ninguna actividad, sólo acompañaba a mis hijos a entrenar.

-¿Por qué empezó Zumba?

-Porque quería hacer algo para mí que me distrajera y me divierta y me pareció una buena idea. Me gustó la profesora que estaba, pero después se fue y yo también. Hubo un tiempo en el que no me enganchaba con las clases hasta que llegó un nuevo profesor que me gustó, pero duró un año. Ahora me parece que voy a abandonar.

-¿Existe alguna especie de vínculo o tradición entre los socios del club o con los mismos trabajadores del mismo?

-Como vínculo, no más que los saludos y la cordialidad, pero con mis compañeros de Zumba salimos a comer y nos juntamos con el profesor anterior. Es un grupo muy unido. Con los padres de los chicos que hacen fútbol no hay un lazo así como este, pero hay una muy buena relación. La tradición de todos los años es la fiesta de fin de año, en la que se hace una entrega de premios, un almuerzo y un partido entre los profesores y los chicos.

-Desde que venís a Don Napoleón, ¿cambió mucho hasta el día de hoy?

-Lo que pasa es que ahora está cambiando la gente que viene, porque la cuota está muy cara y hay muchos que no pueden venir. Lamentablemente, varios de los que venían, actualmente se están pasando a otros clubes y la cantidad de socios hoy en día es menor a la del año pasado. Son más los que se fueron que los que llegaron.

-¿Y esos vínculos siguieron con aquellos que se fueron?

-Ya cuando se cambian de institución arman otros grupos y los anteriores se disuelven.

 

Don Napoleón: una experiencia distinta mediante el Tai Chi Chuan y Qi Gong

Por Juan Huntley

Es habitual, en estos tiempos, desarrollar estímulos externos, los cuales nos alejan de nuestro propio cultivo interno. Algunas disciplinas, provenientes del Oriente, son capaces de conectarnos con nosotros mismos. En Don Napoleón, todos los martes y jueves a las 9.30 de la mañana, se desarrolla la práctica de Tai Chi Chuan y Qi Gong.

 

¿Que es el Tai Chi Chuan?

Es un arte marcial, de origen chino, también llamado El gran puño supremo. Su tradición nos sitúa en años atrás, siendo en la actualidad uno de los emblemas más valiosos de la cultura China.

Su beneficio terapéutico a través de una necesaria observación interna y la interacción de energía (expansión y contracción) que debe desarrollar quien lo practica, es lo más destacado del arte de esta maravillosa disciplina.

Algunas de sus características principales, como mencionamos previamente son:

 

  • Movimientos Extendidos y naturales
  • Combinación de dureza y suavidad
  • Posturas bellas y marcada elegancia

 

En este desarrollo, la inhalación, meditación y relajación, activan el metabolismo sin peligro, aunque la práctica no es recomendable si no es supervisada por una persona cualificada.

¿Que es el Qi Gong?

Qi se refiere al “aliento vital” , a la energía que anima a todo el universo y en particular al hombre. Gong se refiere al “trabajo”. Qi Gong significa el trabajo sobre la energía vital.

A su vez, implica ejercicios para la salud, fortalecimiento del cuerpo y diversas formas para prevenir y tratar enfermedades. Su énfasis principal está en la respiración. Puede practicarse también con fines marciales.

 

Algo a destacar en la práctica del Chi Kung es la sudoración que produce en un mismo, que no tiene relación con la intensidad del ejercicio. En principio se considera que es una forma de eliminar energías negativas.

Por último, los profesionales recomiendan dejar transcurrir unos 15 minutos antes de ducharse y evitar hacerlo con el agua a una temperatura excesivamente diferente de la del cuerpo.

Don Napoleón desde sus entrañas

Por Ignacio Costa Sar

Así empezó la historia

Don Napoleón es un polideportivo privado que fue creado en el año 1993 por Pedro, quien hoy es su dueño actual, junto con uno de sus hermanos. El complejo se encuentra en el barrio de Flores, en la calle Terrada al 50 entre la Avenida Rivadavia y Yerbal. Además, el club cuenta con una segunda sede ubicada en Barrio Norte, en la calle Paraguay al 2377.

En el año 1991, Pedro y su hermano habían conseguido la concesión de dos canchas de pádel, con las cuales se iniciaron en el negocio del deporte. Dos años después, adquirieron un terreno con un garaje abandonado, que se transformó en lo que hoy es el club Don Napoleón, llamado así en honor a su padre.

El polideportivo se inició en pleno auge del pádel en Argentina. En 1992 se había organizado el primer Campeonato Mundial, en el cual Argentina se consagró campeón. Para mediados de la década, se estimaba que el país contaba con alrededor de cuatro millones de jugadores, mientras que el club disponía de tres canchas para practicar el deporte que, en ese momento, era furor. Sin embargo, a principios de los 2000, el club dejó de tenerlas debido a la gran cantidad que ya había en todo la Ciudad de Buenos Aires y comenzó con otras actividades como el beach vóley, escalada y el fútbol; este último, todavía está vigente.

Actualmente, el club ya cuenta con más de 20 disciplinas. Taekwondo, aikido, boxeo, entre los artes marciales; clases de natación o acuagym, entre los deportes acuáticos, o deportes como fútbol, básquet, vóley, entre otras.

Frase destacada: “Dos años después (de las canchas de pádel), adquirieron un terreno con un garaje abandonado, que se transformó en lo que hoy es el club Don Napoleón.”

Las defensoras de la Selección Argentina

Por: Dalmira San Miguel

Virginia Gómez

A los 6 años cortaba la calle, junto a sus cinco hermanos varones, y se ponían a jugar al fútbol. Los seis vivían en el barrio de Belgrano, Rosario, provincia de Santa Fe. A los 12 años, Virginia le pidió a su madre que la llevara al club de su barrio a practicar fútbol. Al principio, los padres de ella no querían que su hija mujer practicara ese deporte. Ellos deseaban que ella hiciera: natación, gimnasia artística, hockey, entre otros.

Cuando cumplió 13 años, sus padres dieron el brazo a torcer, la anotaron en el club de barrio Águilas de Fe. En ese momento Gómez comenzó a practicar el deporte que tanto le apasionaba, el fútbol. Su posición era defensora. Nunca la cambió, siempre se sintió conforme en esa ubicación dentro de la cancha.

A los 18 años dejó el club de barrio. A partir de ese momento, empezó a jugar con sus amigos al fútbol 5 y 7, y participó en varios torneos. Actualmente, tiene 27 años y hace 2 que viste la camiseta de su querido Rosario Central. Usa la casaca número 10 y es la capitana del mismo. El gol que más recuerda es el que le convirtió a Newell’s el 25 de mayo de 2017. Ese día se jugó por primera vez el clásico rosarino en la Liga y el encuentro terminó 2 a 2.

La camiseta de la Selección la vistió en el Sub 17 y Sub 20. En la mayor jugó los partidos de las eliminatorias para el Mundial Francia 2018. Además de jugar al fútbol se la rebusca para trabajar de otra cosa. Hace un año que se quedó sin empleo, trabajaba de moza en un bar de Rosario. Hoy en día, entrena en Central y luego realiza changas.

Adriana Sachs

De pequeña empezó a patear la pelota de fútbol. Cuando cumplió 9 años les pidió a sus padres: unos botines y también que la anotaran en el club de barrio para practicar fútbol. Ella vivía en Libertad, es una localidad en el oeste del Gran Buenos Aires. En ese partido solo había un club que tenía el deporte que quería hacer Adriana, pero el equipo estaba solamente compuesto por varones. La defensora se metió a jugar con los niños y logró realizar lo que ella tanto quería.

Cuando terminó el secundario seguía teniendo gran pasión por el fútbol. Así que, con 18 años, se fue a probar a Huracán. En este último quedó y comenzó a ser parte del equipo femenino. En el club de Parque de los Patricios jugó de 2011 a 2015. En 2016 comenzó a desempeñarse en el club UAI de Urquiza. En la actualidad, con 25 años sigue siendo parte del conjunto de Villa Lynch.

La casaca Argentina la vistió por primera vez en la Copa Mundial Femenina de Fútbol Sub-20 Japón 2012. Después le siguió el Campeonato Sudamericano Ecuador 2014. Participó en los Juegos Panamericanos Toronto 2015. También estuvo presente en la Copa América Femenina 2018.

“Muchas veces mi sueldo no me alcanza para fin de mes y tengo que pedir ayuda a mis padres solo para seguir manteniendo esa ilusión de que un día el fútbol femenino, acá en Argentina, pueda llegar a ser un poquito mejor”, dijo Adriana en un artículo que publicó el diario El País. Además de jugar al fútbol Adriana es empleada de limpieza en el club UAI de Urquiza. Por las mañanas realiza las tareas de limpieza y a la tarde se entrena junto a sus compañeras.

Aldana Cometti

Con 10 años comenzó a jugar al fútbol, en el club Excursionistas. Allí estuvo cuatro años. En 2008 dejó la pelota número 5 y se calzó la ropa de hockey. Durante tres años practicó este último deporte.

El hockey no le terminó de convencer a Aldana, así que en 2011 volvió a su gran pasión: el fútbol. Arrancó, nuevamente, a practicarlo en Arsenal de Sarandí. Luego pasó a jugar el Torneo de Primera de AFA, donde vistió las camisetas de Independiente, River y Boca.

Cuando cumplió 19 años, la defensora dio un salto a Europa. Estuvo una temporada en el Granada, de la segunda división de España. Volvió a Sudamérica y formó parte de la primera Liga Profesional de Colombia en el Atlético Huila. Actualmente, con 23 años, juega en el Sevilla de España. Allí disputó 12 partidos en la Liga Iberdrola. El conjunto español en la última temporada finalizó en el puesto 10.

Con la Selección participó: en el Sub 17 (Sudamericano Bolivia 2012) y Sub 20 (Torneo Continental 2014 y 2015). La casaca de la mayor la vistió por primera vez el 8 de marzo de 2014 ante Chile. Fue en los Juegos Odesur y Argentina ganó la medalla de Oro en esa competencia. En ese mismo año, también, disputó la Copa América, en Ecuador. Volvió para competir en la Copa de Chile 2018 y, además, estuvo presente en los partidos clasificatorios para el Mundial Francia 2019.

Eliana Stabile

Cuando cumplió 17 años debutó en el club de River. En su casa la familia estaba contenta por Eliana, pero lo que no les agradaba mucho era el equipo. Todas las personas allegadas a Eliana eran hinchas fanáticos de Boca. Y como no podía ser de otra forma, ella también llevaba el fanatismo por el club de La Boca. A pesar de eso la defensora vistió la casaca blanca y roja por cinco temporadas.

En 2013 pudo lograr su gran deseo: vestir la camiseta de Boca, su equipo, su pasión, el club de sus amores. La anécdota que más recuerda Eliana fue la que vivió el 27 de abril de 2013. Ese día Boca se consagraba campeón del Campeonato de Fútbol Femenino de Primera División. Ella vestía la casaca azul y amarilla y tuvo que enfrentar en esa final a sus ex compañeras de River. Las Gladiadoras, esa tarde, ganaron por 3 a 1.

“Estaba muy contenta pero también fue muy raro. Estaban todas mis ex compañeras del otro lado y tal vez no entendían lo que me pasaba a mí. Siempre di todo por el equipo cuando jugaba con ellas y siempre quería ganar, pero ya no me sentía cómoda en River. Yo soy de Boca y llegó un momento en el que no aguanté jugar más en River”, dijo Eliana en una entrevista para Tiempo Argentino, luego de la final de campeonato.

En 2018 La Zurda dejó Boca y se sumó al Club Atlético Huila de Colombia. En el equipo colombiano jugó una temporada. Actualmente, volvió al conjunto de La Boca. En la Selección mayor jugó varios encuentros, ya sean amistosos o por competencia. En el que más se destacó fue el que jugó el 9 de noviembre de 2018 en la cancha de Arsenal de Sarandí. Ese día, la Selección enfrentó a Panamá por el partido de ida de Repechaje rumbo al Mundial Francia 2019. Eliana esa tarde marcó dos goles: uno desde afuera del área y el otro fue de penal. Las albicelestes ganaron por 4 a 0 ese encuentro.

Natalie Juncos

Natalie tiene 28 años. Nació y se crió en Michigan, uno de los cincuenta estados de Estado Unidos. Sus padres se fueron a vivir al país norteamericano cuando terminaron el secundario. Su madre se llama Valentina Aracil, es marplatense y nadadora olímpica en Seúl 1988. Mientras que su padre, Marcelo, también fue nadador olímpico en Los Ángeles 1984.

Valentina y Marcelo tuvieron dos hijos: Natalie y Nicolás. Estos dos, desde chicos, se enamoraron del deporte. Natalie se tiró de cabeza a jugar al fútbol. Jugó en un club en Estados Unidos hasta que cumplió los 18 años. Después logró una beca en la Universidad de Florida y también en Houston. Mientras que el hermano practicó un sinfín de deportes: básquet, beisbol, fútbol americano, entre otros.

Actualmente juga como defensora en Houston, Estados Unidos. La camiseta de la Selección Mayor la vistió en los últimos partidos amistosos que disputó la misma (Zapala, Neuquén y la gira en Estados Unidos). Su gran deseo es jugar el Mundial de Francia 2019 y escuchar en el estadio el himno argentino. “Va a ser muy emocionante para mí escuchar nuestra canción patria. Mis padres lo vivieron y yo quiero vivirlo también. Escuchar cuando suene y representar a mi país al igual que mis padres, no hay nada que supere ese momento. Deseo profundamente ser convocada para el Mundial”, dijo Natalie en una entrevista para el sitio web El Femenino.

Agustina Barroso

A los cinco años comenzó a practicar básquet y fútbol en el club de su ciudad natal, Tandil. Al principió, le gustaba más el básquet hasta que a los 15 años se tiro de lleno para el lado del fútbol. El primer club que le abrió las puertas a Agustina fue la UAI de Urquiza. En el equipo de Villa Lynch estuvo de 2011 a 2015. En el mismo jugó la Copa Libertadores 2015, y obtuvo el cuarto puesto.

A partir de su salida de la UAI de Urquiza jugó en seis clubes extranjeros. El primero fue en el Ferroviaria de Brasil y ahí solo estuvo por una temporada. Después le siguió el Flyde Ladies, club femenino ingles. En 2017 volvió a Brasil y pasó por tres equipos: Audax, Corinthians y nuevamente por Ferroviaria.  Actualmente se desempeña como defensora en el Madrid Club de Fútbol Femenino.

A los 16 años inició su carrera en la Selección Argentina, lo hizo en el Sub 17. A los 19 años le llegó el turno de jugar en el Sub 20, en el mismo disputó la Copa Mundial Femenina de Japón 2012. Con la Mayor, jugó su primer partido en la Copa América 2014 en Ecuador. A partir de 2017, se consolidó como titular en el  equipo. En 2018 obtuvo la medalla de bronce en la Copa América que se disputó en Chile. Y por último integró el plantel que clasificó a la Copa Mundial Femenina 2019.

Gabriela Chávez

Con 30 años, la defensora de River fue convocada por primera vez en 2006 e integró el plantel que disputó el último Mundial, hace 12 años. Pasó por UAI Urquiza y Platense antes de sumarse al Millonario, donde hoy festeja ser una de las cuatro sobrevivientes.

Apostar por el fútbol femenino también paga

Por Carolina Jurczyszyn

Domingo 17 de marzo de 2019. Vigésimo cuarta fecha de la Primera División Femenina de España. Unos 60.739 espectadores presentes en el Wanda Metropolitano (más 330.000 viendo por televisión) para presenciar el encuentro entre el local, Atlético de Madrid, frente a Barcelona, actual subcampeón de la Champions. Récord mundial de asistencia en un partido de fútbol femenino a nivel clubes.

No es sorpresa que este hecho se haya producido en España, donde en 2015 se creó la Asociación de Clubes Femeninos de Fútbol (ACFF), con el apoyo de La Liga, que controla el desarrollo e intereses de los clubes de Primera y Segunda división.

El fútbol español femenino hizo historia. Pero este suceso no se forjó de la nada, sino que es un reflejo de lo que se buscó durante mucho tiempo en España, donde las jugadoras se sienten respetadas y respaldadas por jugadores de la rama masculina.

Los 16 clubes que conforman la Liga Femenina junto con la Segunda División y el apoyo de su versión masculina, sumado al amparo de Pedro Malabia, el director de fútbol femenino de LaLiga, y de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) hicieron de España una potencia.

Barcelona será la institución que más jugadoras aporte a la selección para el Mundial de Francia (10). Este club llegó por primera vez en la historia a la final de la Champions, partido que perdió 4-1 frente al Olympique de Lyon.

Hay instituciones que comparten el sponsor con la versión masculina, y otras, como el Levante, que tiene los propios. Este equipo logró la Copa Campeonas, un torneo sub 13 y formato de fútbol 8, que busca el trabajo desde las bases.

Iberdrola (empresa de producción, distribución y comercialización de energía) es la actual patrocinadora de LaLiga desde 2016. Aportó mucho para el crecimiento de este campeonato. En septiembre del año pasado la empresa y la RFEF firmaron un acuerdo por tres años más para seguir impulsando el fútbol femenino, a su vez, se convirtió en el principal patrocinador de las Selecciones Sub 19 y Sub 17.

Otra clave del éxito es que LaLiga estuvo acompañada de las transmisiones televisivas, base fundamental para hacer visible algo que no para de crecer, las cuales en 2017/2018 alcanzaron los 105 partidos en directo y una media de 105.071 espectadores por encuentro.

Al mismo tiempo hubo 42.235 licencias en dicha temporada a comparación de las 24.906 en el 2010/2011.

En tanto, la Selección mayor dirigida por Jorge Vilda disputará su segundo Mundial (luego de la clasificación a Canadá en 2015).

Las divisiones inferiores de este país son el ejemplo de que el fútbol femenino sigue en desarrollo. El año pasado lograron ganar el campeonato europeo y Mundial Sub 17. En la categoría Sub 19 repitieron el logro de la sub 17 pero en el Mundial adquirieron el segundo puesto, siendo este el mejor puesto obtenido en esta categoría por parte de España.

El objetivo de la ACFF es seguir mejorando, tanto la visibilidad de los partidos como las condiciones de clubes y jugadoras, las cuales han ido ganando respeto con el paso del tiempo.

Porque España tiene una de las ligas femeninas más competitivas del mundo y un proyecto que incita a que siga creciendo.

Porque España demostró que el fútbol femenino no se quedará atrás.

Porque España y los 60.739 espectadores presentes en el Wanda Metropolitano el 17 de marzo demostraron que este país es potencia a nivel futbolstico.

Julio Libonatti fue el principio de todo

Por Santiago Oviedo

30 de octubre de 1921. En la Plaza de Mayo, los argentinos están festejando la obtención de su primer Campeonato Sudamericano, ese torneo continental que, desde su creación en 1916, nunca habían podido obtener. El jugador que es llevado en andas, cual ídolo popular, es Julio Libonatti. De los 8 goles en 15 partidos que metería en total con la albiceleste, acababa de meter el más importante: fue contra Uruguay en la cancha de Sportivo Barracas en el minuto 57, y significó la obtención del primero de los 14 campeonatos continentales. No obstante, lo que no sabía este jugador es que cuatro años más tarde será el protagonista de un hecho que cambiaría la historia del fútbol.

Nacido en 1901 en Rosario, podía ocupar cualquier puesto de la delantera. En años en que los campeonatos nacionales solo se jugaban en Buenos Aires, este jugador de Newell’s Old Boys era muy conocido por la calidad futbolística que tenía, lo que le valió ser convocado para los Campeonatos Sudamericanos de 1920, 1921 y 1922. En el país todavía se cultivaba un fútbol amateur, de amor por la camiseta, aunque algunos jugadores ya tenían algunos sueldos. Era la época conocida como “Amateurismo Marrón”. Libonatti, “El Potrillo” o “El Matador”, como era apodado, había debutado en 1917, con solo 16 años, en la Copa Nicasio Vila, la primera división de la Liga Rosarina. Con Newell’s ganó esta competencia 3 veces en total: 1918, 1921 y 1922, y también consiguió la Copa Ibarguen en 1921, de alcance nacional. Ese Newell´s tuvo la primera gran delantera de su historia, de esas que algunos memoriosos repiten: Celli, Badalini, Libonatti, Saruppo y Francia, todos integrantes de la selección.

A fines de 1919, junto a su hermano y su padre – contratista de la obra – , contribuyeron a la construcción de una popular en la cancha de Newell’s. A esta se la conoció como la “Tribuna Libonatti” o también la “Tribuna Roja”, por el color que tenía, hasta que la demolieron en 1971 para la construcción de una segunda visera. Actualmente allí se encuentra la Tribuna Diego Armando Maradona.

Las crónicas dicen que en 1925 el entonces presidente del Torino, Enrico Maroni. quedó fascinado cuando lo vio en un partido contra Tiro Federal, en el que hizo 2 goles. En esa época solo aquellos que poseían la nacionalidad italiana podían jugar en la liga, y Libonatti la pudo obtener porque sus padres eran inmigrantes nacidos en ese país y, de esta manera, se convirtió en el primer jugador nacido en el continente americano en haber sido transferido a un club europeo. Varios clubes, italianos en un principio y de todo el continente después, imitaron este accionar y comenzaron a contratar jugadores sudamericanos.

En Torino se convirtió en ídolo. En la actualidad, con 152 tantos, es el segundo máximo artillero del club. Fue la figura del equipo cuando obtuvieron la liga de 1927/1928, haciendo la friolera de 35 goles en 34 partidos. Libonatti tenía un tiro de puntín al centro de la pelota que generaba fuertes remates, algo que en Italia nunca se había visto y que hacía que el público quede impactado.

Sus grandes actuaciones lo llevaron a ser pionero: fue el primer argentino y extranjero en jugar para la selección italiana, algo que años más tarde harían jugadores como Luis Monti, Raimundo Orsi, Humberto Maschio y el mismísimo Enrique Omar Sívori, entre muchos otros. Debutó con la azzurra en 1926 y 4 años más tarde ganó la Coppa Internazzionale, la antecesora de la Eurocopa.

Se fue del Torino en 1934 para jugar en Genoa, club con el que obtuvo un ascenso a la Serie A aunque, debido a unas lesiones, su nivel decayó y ya no volvería a ser el mismo. En 1936 fue contratado por el Rimini de la tercera categoría para ser jugador y técnico, pero no disputó ningún partido porque el físico no le daba y su equipo terminó quinto. Fue su única experiencia como DT.

Años más tarde volvió a su Rosario natal, donde falleció el 9 de octubre de 1981. Consigo se llevó el haber sido el primer americano que jugó en una selección europea y el precursor de las transferencias internacionales, del sueño de jugar en Europa y por sobre todas las cosas, el jugador que le dio la primera Copa América a Argentina.

Las arqueras de la Selección Argentina

Por: Dalmira San Miguel

Solana Pereyra

Nació en Villa Angelina, provincia de Tucumán. A los 8 años comenzó a patear la redonda. Al principio, lo hacía como un hobby, jugaba con sus hermanos y primos. Hasta que a los 11 años comenzó a vestir la camiseta de San Martín de Tucumán. Cuando llegó al club optó por ser arquera. A partir de ese momento se terminó de enamorar, por completo, del fútbol.

Cuando cumplió 14 años viajó a Buenos Aires para probarse en UAI de Urquiza. En el club de Villa Lynch le dijeron que era buena pero que era demasiado joven. En ese momento, le propusieron que cuando cumpliera 16/17 años volviera a probarse. Al recibir esa respuesta, Solana se marchó nuevamente a su ciudad natal.

Con 16 años volvió a Buenos Aires. Se probó en River y quedó. En el club de Núñez se lució bajo los tres palos. Vistió la casaca roja y blanca por una temporada. Con 17 años volvió a presentarse en UAI de Urquiza. A diferencia de la primera, esta vez fue seleccionada para formar parte del equipo de Villa Lynch.

Actualmente concurre por la mañana al colegio, este año va a terminar el secundario. Cuando sale del mismo, se va para el club de Villa Lynch a entrenar. Si llega temprano almuerza ahí, y si no, lo hace por el camino. Con 20 años piensa que carrera universitaria va a comenzar a estudiar el año próximo. La camiseta de la Selección la vistió en el Sub 17 y Sub 20. Con la mayor participó de prácticas y viajes pero no jugó oficialmente.

Vanina Correa

Con 6 años le pidió a su mamá que la llevara a jugar al fútbol. La madre cumplió y la anotó en el Club Villa Diego Oeste, Gálvez, provincia de Santa Fe. En este club jugaba con varones y se destacaba como defensora. Cuando llegó el momento de pasar a cancha de 11, a ella la dejaron afuera del equipo por ser mujer. Le apasionaba tanto este deporte que luego de que le ocurriera este episodio se inscribió en fútbol 7. Y ahí, comenzó como arquera y se enamoró de esa posición.

Actualmente tiene 35 años y a lo largo de su vida jugó en Rosario Central, Boca, Banfield, Club Renato Cesarini y Social Lux. Vistió la casaca de la Selección en varias ocasiones y jugó dos Mundiales, Estados Unidos 2003 y China 2007, los Juegos Olímpicos Pekín 2008, dos Juegos Panamericanos, República Dominicana 2003 y Brasil 2007, dos Sudamericanos, Perú 2003 y Argentina 2006 y la Copa América 2018, que se disputó en Chile y en el que las Albicelestes consiguieron el tercer lugar.

Además de ser la arquera de la Selección argentina de fútbol femenino, trabaja de lunes a viernes en la Municipalidad de Villa Gobernador Gálvez. En ese lugar es la encargada de cobrarles los impuestos a los habitantes de esa ciudad. Su jornada laboral comienza a las 7 de la mañana y finaliza a las 13 horas.

En 2014 se alejó de las canchas porque quería ser mamá. Ese año llegaron a su vida sus dos hijos mellizos, Luna y Romeo. “Es muy difícil ser madre y jugadora pero tengo mucha gente que me ayuda”, dijo Vanina en una entrevista para el diario La Nación. Según ella ser mamá es su mejor oficio.

Gabriela Garton

Nació en Rochester Minnesota, Estados Unidos, y cuando cumplió 8 años empezó a practicar béisbol. Gabriela era muy buena en ese deporte ya que tenía mucha coordinación. Al año siguiente comenzó a jugar básquet. Y a los 10 años se calzó los guantes de arquera y se puso a defender el arco de su club de barrio. Durante la secundaria siguió entrenándose en los tres deportes pero el fútbol era el que más le apasionaba.

Se vino a vivir a la Argentina con una amiga cuando cumplió los 17 años. Apenas se instaló en el país fue en busca de un club para jugar al fútbol. En su búsqueda se cruzó con River y en el club de Núñez estuvo tres años. Después dejo Núñez y se fue a UAI de Urquiza.

Gabriela tiene otra pasión en su vida y es la investigación. La arquera de la Selección es becaria doctoral del CONICET y está haciendo una maestría en sociología de la Cultura y Análisis Cultural en el Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de San Martín. Fue becada ya que realizó una tesis que la llamó: “Minas, machos y fóbal: un análisis de género en la narrativa futbolística argentina”.

Actualmente vive en San Luis junto a su esposo. Allí, para mantenerse en forma, se entrena con dos equipos de varones: Estudiantes de San Luis, que está en el Federal A y Sol de Mayo, que juega la Liga Provincial. En el primero, se entrena con los arqueros de primera. Y en el segundo, participa de los partidos de práctica. Con la Selección mayor participó en los Juegos Panamericanos Toronto 2015. Copa América Chile 2018.

Suecia siempre va hacia adelante

Por Lula Coccia

El Reino de Suecia es el país con mayor número de mujeres en los congresos en Europa con el 44 por ciento. El año pasado en las elecciones de 8 postulantes al puesto de Primer Ministro 3 eran mujeres, lo que habla de una visión más igualitaria de la política. Sin embargo, desde su conformación como Monarquía Parlamentaria en 1905 hasta ahora ninguna mujer ocupó el cargo de Primera Ministra.

Cuando se trata de salud reproductiva el país escandinavo destaca entre los demás países de Europa. El aborto es tomado como una medida de seguridad social, se realiza sin costo para la solicitante, y está legalizado desde 1975. La primera ley sobre el tema es de 1938 y fue sucesivamente modificada. El aborto en esas instancias estaba justificado por causas médicas, socioeconómicas, humanitarias, o de malformación del feto.

Hoy, la persona que no desee continuar con el embarazo podrá decidir hasta la semana 18 de gestación para realizar una interrupción sin ningún tipo de barrera, más que hacer una consulta con un médico.  Después de ese plazo sólo se le prohibirá si la intervención conlleva un riesgo para su vida o su salud.

El caso del aborto no es una decisión gubernamental aislada. En conjunto se le redujo el precio a los anticonceptivos y se impulsó en las y los jóvenes el cuidado a través de la educación sexual.

Además la planificación familiar es equitativa y cada unx de la pareja tiene la misma cantidad de días de licencia post nacimiento: son 480 días compartidos, 90 de ellos exclusivamente para la persona que gestó. Esta medida contempla también que casi el ochenta porciento de las suecas están empleadas y el sueldo entre una mujer y un hombre que realiza la misma actividad varía un 13,2%. Si bien es un gran porcentaje, a nivel Europeo, ese número está por debajo de gran parte de los países.

Suecia presenta un desarrollo integral que tienen las mujeres del país en la gran mayoría de los ámbitos. En el mundo del deporte y específicamente del fútbol, las suecas le han dado un impulso realmente importante a lo largo del tiempo. En 1995 organizaron el segundo Mundial de FIFA, y hoy poseen una liga local profesional conformada por 12 equipos con planteles plurinacionales.

La Selección mayor desde que salió campeona en la EuroCopa en 1984 hasta ahora se mantuvo entre las mejores del mundo. Algunas de sus actuaciones destacadas fueron el Subcampeonato del Mundo en Estados Unidos 2003, los dos terceros puestos en los mundiales en China 1991 y Alemania 2011 y también la medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Río 2016.

Si bien los resultados deberían ser suficientes para recibir reconocimiento, además del apoyo económico, que supera ampliamente al alcanzado por el conjunto masculino, las suecas no se quedan calladas cuando tienen que evidenciar la desigualdad.

En vísperas del 8 de marzo del 2017, en conjunto con Adidas lanzaron una línea de indumentaria que reivindica el rol de la mujer durante la Copa Algarve, torneo amistoso, disputado en Portugal. La FIFA a pesar de no permitir mensajes políticos en las camisetas aceptó la propuesta y la alentó.

El proyecto consistió en intercambiar el apellido de la espalda de las jugadoras por frases de feministas, en su mayoría nacionales como Gudrun Schyman, política y vocera de la Iniciativa Feminista, y Zara Larsson, cantante conocida mundialmente, entre otras. Algunos de los mensajes utilizados para la campaña fueron: “Una mujer puede hacer lo que decida”; “Nunca mires a una persona que está abajo si no es para ayudarla a subir”; “No soy una mandona, soy la jefa”.

El proyecto apuntaba a la visibilización de una problemática que afronta la mayoría de las deportistas de alto rendimiento y proponía la unión de las mujeres como medio para lograr un futuro más igualitario. Además, parte de las ganancias fueron donadas a proyectos que fomentan la participación femenina en los deportes.

Suecia se convirtió en una de las caras visibles de lo que se está gestando dentro de los ámbitos históricamente masculinizados. Las mujeres están exigiendo un cambio y trabajan en conjunto para que este ocurra mundialmente. Las suecas saben bien que caminando hacia adelante pronto llegarán al arco para meterle nuevamente un gol al patriarcado.

La leyenda de Canadá

Por Fernando Bajo

En 1999 Even Pellerud, exfutbolista noruego, asumió como director técnico de la selección de fútbol femenino de Canadá. Conocía poco del nivel de aquel país y comenzó a recorrer distintas ciudades en busca de jugadoras. En Coquitlam, ciudad canadiense de la provincia de Columbia Británica, Pellerud, según confesó, vivió los 5 minutos más importantes de la historia del fútbol del país americano cuando una joven lo deslumbró con su talento.

-¿Cuál es su nombre? – preguntó, el entrenador.

-Ella solo tiene 15 años- le respondió un hombre.

-Yo no pregunté por su edad. ¿Cuál es su nombre?- replicó el noruego.

-Christine Sinclair- afirmó el interrogado.

Canadá estaba en las vísperas de disputar la Copa Algarve que, a pesar de ser amistosa, después del Mundial y de los Juegos Olímpicos, es el torneo de selecciones más prestigioso de fútbol femenino. Pellerud decidió convocar a la joven a la competición que se disputa en Portugal todos los años.

A pesar de que el seleccionado americano quedó quinto, Sinclair, ya con 16 años, convirtió tres de los 181 goles que marcaría a lo largo de su carrera en la selección y terminó como una de las segundas máximas anotadoras del certamen. Debutaba la mejor jugadora que alguna vez vistió la camiseta de Los Canucks, como las apodan.

La delantera de 35 años batió casi todos los récords. No solo es una de las dos jugadoras que superó las 200 presencias en la selección de su país -la otra es Diana Matheson-, sino que es la máxima goleadora en la historia de Canadá y está a tres de alcanzar la marca de Abby Wambach, que es la futbolista que más tantos marcó en partidos internacionales a nivel de selecciones tanto en fútbol femenino como masculino.

Sinclair desarrolló su carrera cuando su selección comenzaba recién a desenvolverse en el fútbol. En el continente siempre sufrió la presencia de Estados Unidos, tricampeón mundial y el primero en coronarse en la Copa del Mundo. De hecho, en 2000, Estados Unidos le ganó por 9-1. “Canadá no ganó el Mundial ni los Juegos Olímpicos. No logra las grandes victorias explosivas como lo hizo Estados Unidos con Wambach, que tuvo muchos de estos juegos de 10-0. Eso dice algo acerca de su habilidad para anotar goles”, afirma su entrenador nacional, Kenneth Heiner-Moller. Sin embargo, no solo la elogian sus compatriotas: “Por mucho tiempo he dicho que creo que es la mejor jugadora del mundo. Ella lee el juego, da y recibe asistencias, y es peligrosa cada vez que tiene la pelota. La admiro como jugadora desde hace mucho tiempo”, confesó hace unos años Hope Solo, reconocida arquera estadounidense.

En Francia 2019, Canadá irá en busca de superar el cuarto puesto, mejor posición obtenida hasta el momento (lo logró en Estados Unidos 2003). Será el quinto mundial de la capitana, Christine Sinclair. La atacante del Portland Thorns, equipo estadounidense, en su carrera obtuvo decenas de reconocimientos: fue campeona con los tres clubes de Estado Unidos en los que jugó (el actual, Gold Pride y Western New York Flash), obtuvo dos medallas de bronce en los Juegos Olímpicos (Londres 2012 y Rio de Janeiro 2016), fue nombrada catorce veces como mejor jugadora del año en Canadá y siete veces nominada a ser mejor futbolista de la temporada por la FIFA (Federación Internacional de Fútbol Asociado).

Cuando nació su hermano, su mamá fue diagnosticada de esclerosis múltiple (EM). Esa vivencia le enseñó mucho durante su infancia, según contó. Actualmente es la presidenta de campaña de la MS Society of Canada que busca la cura para la EM y mejorar la vida de los afectados. ¿Acaso no será ese el título que mejor describe a Christine Sinclair? La asociación del fútbol canadiense, en su cuenta oficial de Twitter, la define de manera contundente: “Christine Sinclair is a legend” (Christine Sinclair es una leyenda).

Un sueño contra los prejuicios

Por Nahuel Negreti Carballo

En los suburbios de Yaundé, capital de Camerún, un grupo de chicos disfruta de jugar al fútbol en una calle polvorienta. Pero para Gaëlle Asheri no solo es diversión, su sueño es ser jugadora profesional.

Asheri, de 17 años, jugaba desde chica con sus primos en el barrio y, al ingresar a un club local, enfrentó los prejuicios de que el fútbol es solo para hombres.

“Al principio fue difícil porque yo solía entrenarme con los varones. Con ellos, había ejercicios que no podía hacer por ser mujer, como los abdominales”, dijo Asheri sobre la sensación de fragilidad que tenían sus compañeros hacia ella.

Pero en enero se inauguró la Rails Foot Academy, una academia para mujeres. Fundada por la futbolista profesional camerunesa Gaëlle Enganamouit, que participará en el Mundial Femenino 2019 que se llevará a cabo en Francia a partir del 7 de junio.

Al incorporarse a la institución, se encontró con otra realidad. “Me obligaron a trabajar duro para alcanzar un nivel en que las lágrimas se mezclaban con el sudor por la intensidad de los ejercicios. Pero con el tiempo aprendí, lo enfrenté y ahora tengo un entrenamiento completo”, manifestó Asheri.

El lunes 10 de junio, Camerún se enfrentará a Canadá por la primera fecha del Grupo E de la Copa del Mundo. Desde su casa, Asheri apoyará a su seleccionado con la esperanza de que algún día sea similar a su mentora más allá del nombre.