lunes, diciembre 23, 2024
Home Blog Page 233

Los jugadores que quedaron en el camino

Joaquín Grasso

La columna vertebral de la Selección Argentina que disputará la Copa del Mundo de Rusia 2018 está conformada por jugadores de la última gran camada que supo gestar el combinado juvenil Sub-20, campeón mundial en Holanda 2005 y en Canadá 2007. Pese a la ilusión puesta en ambos planteles, pocos son los futbolistas que lograron afianzarse en la mayor y gozan de un gran presente futbolístico en clubes de renombre. ¿Qué es de la vida del resto del plantel?

Plantel 2005 [Lucas Biglia, Sergio Agüero y Lionel Messi]

Oscar Ustari: luego de un prometedor inicio de carrera en Independiente y Getafe, frecuentes lesiones en sus rodillas no le permitieron volver a exhibir ese magnífico nivel que lo llevó a ser convocado para Alemania 2006. Actualmente ataja en Atlas de México, tras haber pasado sin pena ni gloria por Boca Juniors, Almería, Sunderland y Newell´s.

Nereo Champagne: debutó en San Lorenzo dos años después de la coronación pero no tuvo rodaje en el equipo. Pasó discretamente por Ferro. Su mejor versión se vio en Olimpo de Bahía Blanca, convirtiéndose en referente y capitán. Desde 2017 defiende el arco de Leganés de España.

Nicolás Navarro: un destacado comienzo en Argentinos Juniors hizo que Napoli de Italia comprara su pase, siendo así el primer arquero extranjero de la historia del club. Posteriormente alternó buenas y malas en River, Kayserispor de Turquía, Tigre, Gimnasia de La Plata y San Lorenzo, donde se afianzó como titular y volvió a mostrar un buen nivel.

Lautaro Formica: hizo su estreno en Newell´s y años más tarde vistió las camisetas de San Lorenzo y Huracán. Desarrolló su mejor juego en Godoy Cruz. Desafortunadamente su carrera se vio empañada por un accidente en la playa que le provocó la fractura de la cervical. Tras varios meses de recuperación, vagó por diversos equipos del ascenso para finalmente recalar en Deportivo Morón.

Gustavo Cabral: una trayectoria con muchos altibajos que tuvo sus picos de gran rendimiento en sus inicios en Racing y desde hace ya dos años en Celta de Vigo de España. En el medio de eso pasó por River, Estudiantes Tecos de México y el Levante español.

Julio Barroso: una de las promesas que Argentinos Juniors hizo llegar a Primera. También defendió la camiseta de Boca pero debido a sus pocas chances de jugar arribó a Ñublense de Chile, su punto de despegue. Se nacionalizó chileno y de allí en más continuó en la liga de ese país. Fue parte de O’Higginsy actualmente es una de las figuras de ColoColo.

Gabriel Paletta: debutó como una de las joyas de Banfield. Emigró a Inglaterra para jugar en Liverpool pero su nivel no fue el esperado. Tuvo un correcto paso por Boca hasta emigrar a Italia, donde forjó gran parte de su carrera como futbolista de Parma, Milan, Atalanta e incluso la selección Azzurra, con la que disputó el Mundial de Brasil 2014. Actualmente se desempeña en el Jiangsu Suning de China.

Ezequiel Garay: nació futbolísticamente en Newell´s y tuvo el privilegio de jugar en importantes equipos europeos, como Real Madrid –pese a que solo disputó amistosos-, Benfica y Valencia, su actual club. Subcampeón mundial en Brasil 2014 y pieza fundamental en el conjunto de Sabella.

David Abraham:dio sus primeros pasos en Independiente pero gestó la mayor parte de su carrera en el exterior. Multicampeón de Suiza con Basilea. También estuvo en el Hoffenheim alemán y Gimnàstic de Tarragona y Getafe, ambos españoles. Recientemente fue noticia tras la inesperada victoria de su equipo Eintracht Frankfurt ante Bayern Munich en la final de la Copa de Alemania.

Juan Manuel Torres: una trayectoria de mayor a menor. Su prometedor comienzo en Racing y los primeros años en San Lorenzo se ven distantes de su presente como futbolista de FC Aktobe de Kazajistán. También jugó en Metalist de Ucrania y en Defensores de Vilelas, en la Liga Chaqueña.

Patricio Pérez: la promesa de Vélez hoy en día defiende los colores de Comunicaciones, en la Primera B Metropolitana. Con la ilusión de volver a gozar del nivel que lo catapultó a la Sub-20 incursionó en diversas ligas como la mexicana, en León; la colombiana, en Once Caldas; e incluso la australiana, en Coast Marines.

Neri Cardozo: debutó en Boca pero sus actuaciones no lograron satisfacer al hincha, por lo que decidió marchar a México. Chiapas, Querétaro y Monterrey, donde se volvió ídolo, fueron su hogar por más de nueve años. A fines de 2017 retornó al país para sumarse a Racing.

Pablo Zabaleta: hizo su estreno con la camiseta de San Lorenzo pero gran parte de su carrera se gestó en Inglaterra. Ídolo de Manchester City y actual lateral derecho de West Ham. También participó en Espanyol de Barcelona y fue subcampeón mundial en Brasil 2014.

Fernando Gago:surgió de Boca y rápidamente se hizo un lugar en el equipo a base de su calidad técnica. Se unió al Real Madrid de España, donde disputó cinco temporadas. Pasó brevemente por Roma de Italia, el Valencia español y Vélez. Tras siete años de ausencia, volvió a su club de origen. Las frecuentes lesiones lo marginaron de las canchas por mucho tiempo.

Emiliano Armenteros: un gran año inicial en Banfield le bastó a Independiente para comprarlo. Luego de eso, pasó nueve temporadas en Españacomo jugador de la filial de Sevilla y luego del equipo mayor, deXerez, de Rayo Vallecano y de Osasuna. En sus últimas temporadas se desempeñó en el futbol mexicano, precisamente en Chiapas y Santos Laguna. En la actualidad volvió a formar parte del conjunto vallecano.

Rodrigo Archubi: un destacado comienzo en Lanus hizo que clubes de renombre posaran sus ojos él. Pese a eso, fue otro gran proyecto de jugador al que su carrera se vio manchada por un doping positivo, cuando estaba de River. Luego de tres meses de sanción arribó en la –casi- amateur liga de Kuwait y finalmente volvió al país. Hoy en día defiende el cuadro de Sportivo Italiano, en la Primera C.

Pablo Vitti: fue la joven carta de ataque e hijo pródigo de Rosario Central. Sin embargo, su poder ofensivo fue amainando con el paso del tiempo. Independiente, Banfield, AllBoys, Toronto F.C de Canadá, Universitario de Perú, entre otros, padecieron su falta de efectividad. Sus temporadas más fructíferas fueron con Universidad de San Martín de Perúy con Liga de Quito de Ecuador. En el presente se encuentra libre, tras pasar por el Veria de Grecia.

Gustavo Oberman: otra promesa de la cantera de Argentinos Juniors. Compañero de Messi en ataque en aquel torneo, actualmente se encuentra en Argentino de Quilmes, en la Primera C. Posee una trayectoria con impensados destinos, tales como las ligas de India y Rumania. También jugó en Chile, Estados Unidos y España.

Plantel 2007: [Sergio Romero*, Gabriel Mercado, Federico Fazio, Éver Banega, Ángel Di María y Sergio Agüero]

Javier García: debutó en Boca pero jamás logró afianzarse en el arco titular. Esto suscitó la cesión a Tigre, donde logró tener continuidad y ser una pieza clave. Tras seis años en el club de Victoria fichó para Racing, donde es suplente.

Bruno Centeno: nació futbolísticamente en San Lorenzo pero se desarrolló en el fútbol de ascenso. Fue arquero de Almagro, Almirante Brown y Defensores de Belgrano. También fue designado como sparring de la Selección Argentina. En el presente forma parte de Gualaceo, en la Serie B de Ecuador.

Emiliano Insúa: pese a formarse en Boca, realizó toda su carrera en el exterior. Fue cedido al Liverpool de Inglaterra, que meses después pagó su ficha. Allí permaneció cuatro temporadas hasta arribar al Galatasaray de Turquía. Su buena producción en el equipo generó el interés de Sporting de Lisboa de Portugal, su casa las siguientes dos temporadas. También tuvo un paso fallido por Atlético Madrid de España, pero se quedó en el país para jugar en Rayo Vallecano el siguiente torneo. Desde hace tres años defiende la camiseta de VfB Stuttgart de Alemania.

Matías Cahais: debutó en Boca pero no logró consolidarse en el equipo titular. Pasó a préstamo a Groningen de Holanda, a Gimnasia de Jujuy y a Racing, que lo terminó comprando. Se estableció en la Academia hasta 2014, cuando fue transferido a la Universidad Católica de Chile. En la temporada siguiente jugó para Independiente Medellín de Colombia y de ahí en más fue mermando su nivel. Sus últimos clubes fueron Veracruz de México y Olimpo, con el que descendió este año. Actualmente es jugador libre.

Germán Voboril: inició su carrera en San Lorenzo y rápidamente se ganó un lugar en cancha. Además pasó por Godoy Cruz, Racing y Newell´s, pero las reiteradas lesiones no le permitieron sumar los minutos deseados. Desde el año pasado es parte del plantel de Universidad Católica de Chile.

Leonardo Sigali: nació futbolísticamente en Nueva Chicago pero pocos partidos le bastaron para lucirse en la zaga central y ser comprado por Villareal de España. Sin lugar en la escuadra valenciana, fue cedido a Lanús y un año después a Godoy Cruz, que terminó comprando su pase. Tras cuatro años en Mendoza, partió hacia Croacia para jugar en Dinamo Zagreb. Este año volvió al país para ser el defensor de Racing.

Claudio Yacob: debutó en Racing y fue uno de los baluartes del equipo durante seis años. Por desgracia, su ciclo en el club de Avellaneda tuvo un final abrupto por las internas del plantel en aquel entonces. Tras su alejamiento se unió a West Bromwich de Inglaterra, su club actual. Este año padeció el descenso a la Segunda División y sumó pocos minutos en el campeonato.

Matías Sanchez: su aparición en Primera se dio con Racing. Dos años después fue fichado por Estudiantes de La Plata, donde se acopló rápidamente en el once inicial. Su nivel fue decreciendo en el final de su estadía en el Pincha. Tuvo pasos efímeros por Arsenal, Unión, Columbus Crew de Estados Unidos y Levadiakos de Grecia. En Temperley halló la continuidad esperada y volvió a demostrar su potencial. En el presente viste la camiseta de Melbourne Victory de Australia.

Alejandro Cabral: hizo su estreno profesional con la camiseta de Vélez. Luego de tres años pasó a préstamo a Legia Varsovia de Polonia, su única experiencia en el fútbol europeo. Tras una buena temporada, retornó al Fortín donde logró ganarse la titularidad. En 2015 no llegó a un acuerdo por la renovación de su contrato con la dirigencia y se marchó al Cruzeiro de Brasil, donde se desempeña actualmente.

Pablo Piatti: debutó en Estudiantes de La Plata como una de las jóvenes promesas argentinas y no defraudó. Tras dos temporadas en el país mudó su futbol a España. En territorio europeo se destacó rápidamente y fue parte de Almería, Valencia y Espanyol, su equipo desde 2016.

Damián Escudero: saltó a las canchas como jugador de Vélez y fue catalogado por la prensa como un futuro crack. Fue comprado por Villareal, que debió cederlo al Valladolid del mismo país por no tener cupos de extranjeros. Las lesiones no lo acompañaron en su estadía por España y regresó al país para defender los colores de Boca. Sin embargo, sus actuaciones no fueron las esperadas y siguió su camino en Brasil. Gremio, Atlético Mineiro y Vitória fueron su hogar por varios años. Hoy en día es parte de Vasco da Gama tras un breve paso por Puebla de México.

Maximiliano Moralez:Alejandro Gómez: surgió de Arsenal de Sarandí y de inmediato comenzó a lucirse en el equipo que se coronó en la Sudamericana 2007. Esto le valió ser fichado por San Lorenzo, en el que estuvo dos temporadas para luego partir a Italia, su alza futbolística. Dejó un grato recuerdo en los hinchas de Catania, luego pasó un año por Metalist de Ucrania y volvió a la Serie A para ser ídolo en Atalanta, su vigente club. Asimismo, fue parte del plantel de la Selección Argentina en las Eliminatorias de Rusia 2018.

Maximiliano Moralez: fue la esperanza de Racing en los dos ciclos en los que estuvo en el club de Avellaneda, salvándolo del descenso en el segundo. Pasó por Vélez, donde fue campeón y figura, y en el exterior jugó en FC Moscú de Rusia, Atalanta de Italia, León de México y en el presente luce los colores de New York City de Estados Unidos.

Mauro Zárate: comenzó su carrera en Vélez y rápidamente sobresalió en el torneo argentino. Se lo puede considerar un trotamundos en el fútbol: jugó en la Serie A (Fiorentina, Inter y Lazio), en la Premier League (Birmingham, Queens Park Rangers y Watford), en la liga qatarí (Al-Sadd) y en los Emiratos Árabes (Al Nasr). Pese a eso, en el país solo vistió los colores de su amado Fortín, en el que se encuentra actualmente.

Lautaro Acosta: dio sus primeros pasos en la Primera de Lanús y, tras ser figura y campeón del Apertura 2007, emigró a España para jugar en Sevilla y luego en Racing de Santander. Sin lograr mostrar su mejor versión en los equipos, regresó al país para fichar con Boca. Marcó solo cuatro goles en casi cinco años, condicionado su rendimiento por diversas lesiones. Luego del desacertado paso por el Xeneize retornó al club que lo vio nacer. En el Granate se reinventó. Actualmente es ídolo y capitán.

El camino que los trajo hasta aquí

Santiago Ribotta

Uno es un país de Centroamérica con un clima tropical donde raramente la temperatura baja de los 15 grados centígrados durante todo el año y el otro es una isla en la parte más nórdica de Europa donde la temperatura casi nunca supera los 15. Más de 7.500 kilómetros separan a Panamá de Islandia y aun así cumplirán el mismo sueño: jugar por primera vez en un Mundial.

Dos naciones de escasa tradición futbolística que todavía no comprenden del todo la dimensión de lo que lograron. Tan es así que esta isla europea, de tan sólo 340 mil habitantes, se convertirá en el país de menor población en jugar una Copa del Mundo.

Hernán “Bolillo” Gómez, director técnico de la selección de Panamá, aconseja desde la veteranía y aclara: “Nosotros somos un equipo joven. Venimos a aprender y conocer”. Es el único entrenador en la historia en hacerlo dos veces: en Corea-Japón 2002 le dio a Ecuador su primera experiencia mundialista.

Islandia, ubicada en el puesto 22 del ranking FIFA, consiguió la clasificación el 9 de octubre del 2017 tras vencer a Kosovo por 2 a 0 y terminó como líder del Grupo I de las Eliminatorias UEFA. En segundo puesto quedó Croacia, quien que le negó el boleto a Brasil 2014 en el repechaje y con el cual compartirá el Grupo D en el Mundial junto a Nigeria y Argentina.

El trayecto del conjunto panameño a Rusia 2018, donde se enfrentará con Bélgica, Inglaterra y Túnez por el Grupo G, fue sinuoso y se resolvió en la última jornada. Una victoria sobre Costa Rica por 2 a 1 –con un gol del central Román Torres a los 43 minutos del segundo tiempo– y la derrota de Estados Unidos frente a Trinidad y Tobago por el mismo resultado posicionó a Panamá en el tercer puesto y le dio el pase directo a la Copa del Mundo.

Tras obtener el pasaje a Rusia 2018, el camino de ambas selecciones fue idéntico: sólo dos victorias en ocho amistosos y cada vez que se enfrentaron a países clasificados al Mundial fueron derrotados. Los centroamericanos cayeron frente a Irán por 2 a 1, Dinamarca 1 a 0 y Suiza 6 a 0. Por su parte, Islandia perdió 3 a 0 contra México y 3 a 1 versus Perú.

El último partido que los europeos disputaron como preparación para la cita mundialista fue el 7 de junio contra Ghana y terminó 2 a 2. Un día antes, Panamá se enfrentó con Noruega y acabó siendo derrotado por 1 a 0.

El bajo nivel de los torneos locales es una de las principales razones que explican por qué en ambos equipos sólo tres jugadores, de los 23 que forman parte de la lista, participan en sus propias ligas. El plantel que convocó Heimir Hallgrímsson, quien además de ser el entrenador islandés es odontólogo, está compuesto completamente por futbolistas que juegan en Europa; en el caso de Panamá, actualmente ubicada en el puesto 55 del ranking FIFA, la MLS de Estados Unidos es el destino más común.

Más allá de los últimos amistosos, las dos selecciones están viviendo sus mejores épocas futbolísticas: el conjunto centroamericano lo demostró en las últimas tres ediciones de la Copa Oro de la CONCACAF donde consiguió un subcampeonato y un tercer puesto, mientras que la Eurocopa 2016 fue el escenario donde los ojos se posaron por primera vez sobre la cenicienta escandinava cuando eliminó a Inglaterra en los octavos de final.

Más de 7.500 kilómetros separan a Islandia de Panamá y aun así están a unos días de embarcarse en la misma aventura; el objetivo es volver a superar las expectativas. La clave está en que esta vez saben cómo hacerlo: deben retomar el camino que los trajo hasta aquí.

El Estadio Luzhniki, sinónimo de historia

Agustín Loza

Los ojos de todo el mundo se posarán en este lugar. Es el escenario donde oficialmente comenzó la cita futbolística más importante del planeta, con toda la alegría que eso conlleva. También ahí se marcará el final del certamen, con algunos que tocarán el cielo con las manos, y otros que se quedarán en las puertas de la gloria, con la desazón de no cumplir con el gran sueño.

Ubicado a orillas del río Moscova, en la ciudad de Moscú, la más importante de Rusia luego de la Revolución de 1917 que cambió para siempre la vida del país más grande del planeta. En este lugar pasó la fiesta inaugural, el primer encuentro, y también será el epicentro del partido definitorio del Mundial 2018. El estadio Luzhniki, uno de los más importantes del planeta, con más de 81.000 espectadores luego de la remodelación para esta competición. El gobierno desembolsó más de 405 millones de dólares para reacondicionar el recinto.

Este imponente lugar fue construido por el gobierno de la antigua Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas parahomenajear a los deportistas del país por su excelente participación en los Juegos Olímpicos de Helsinki 1952. Se puede decir que en Rusia se contó parte de la historia del mundo. Pero este escenario, también fue testigo de gran parte de los sucesos deportivos que marcaron a fuego la vida de algunos deportes.

Fue inaugurado en 1956, tres años después de la muerte de Iósif Stalin, quien fue el cabecilla de la política de ese país durante más de dos décadas. En ese momento, la Unión Soviética estaba en su apogeo. Inicialmente, el recinto se llamó Estadio Central Lenin, en honor a uno de los caudillos de la revolución de 1917.

Fue un símbolo cultural. Los años pasaron, y el nombre cambió a Luzhniki, pero la esencia del comunismo nunca se apagó del todo. A metros de la entrada está la estatua de Vladimir Lenin, el líder de los bolcheviques que encabezó los sucesos ocurridos hace poco más de un siglo que le dio un giro rotundo a la vida de ese país.

Ese caudillo murió en 1924. Pasaron varias décadas, la Unión Soviética se disolvió, Rusia volvió, el mundo cambió. Pero el capitalismo también se expandió a lo largo del planeta. Parece una ironía del destino que en el interior de este estadio todos los espectadores y televidentes pueden observar patrocinadores del Mundial que representan a la ideología contraria a la del primer homenajeado.

La capital de Rusia siempre respiró aires de deportes. En 1980 fue la sede de los Juegos Olímpicos. Aunque ese evento tuvo la particularidad de ser recordado más por lo que pasaba en lo extradeportivo. Ya que Estados Unidos encabezó un gran boicot a esa cita olímpica. Mientras que la URSS hizo lo mismo en los Juegos de Los Ángeles 1984. El deporte, la historia y la política siempre tuvieron alguna conexión.

El estadio Luzhniki fue testigo de grandes hazañas deportivas y culturales. Además de albergar los Juegos de 1980, también fue el epicentro de la final de la Champions League 2008. En esa ocasión, Manchester United venció por penales a Chelsea y se subió a la cima del fútbol del viejo continente por tercera vez. La música también estuvo presente en algunos momentos. Artistas de la talla internacional de los Rolling Stones o Michael Jackson actuaron en este escenario.

Pero también tuvo momentos de tristeza. Como en 1982, en el medio del encuentro entre Spartak de Moscú y Harleem de Holanda por la Copa UEFA. Cuando estaba por finalizar el partido, el segundo gol del equipo local desencadenó en una estampida fatal, que dejó como saldo 66 muertos.

El estadio tiene una particularidad. En el campo de juego, hay calefacción para ambientar el lugar donde rueda el balón para los momentos de frío, aunque durante esta etapa mundialista no será tan necesario. Ya que en esta época, el cielo veraniego es el que se impone en el territorio moscovita. No solo fue el lugar del partido inaugural, además será sede de tres partidos de primera fase, uno de octavos de final, una semifinal y de la final de la competición.

Si hablamos de Moscú o Rusia, se dice historia. Si hablamos de fiesta, se menciona al Mundial de Fútbol. Si alguien nombra el estadio Luzhniki, piensa en el deporte. Todos esos condimentos están presentes en la vigésimo primera edición de la cita futbolística que mantiene en vilo al planeta entero. Que el buen juego se convierta en páginas de gloria. Para que cada imágen quede en las retinas de los fanáticos.

Arabia Saudita da pequeños pasos hacia la igualdad

Angeles Centurión

A principio de año el príncipe heredero al trono en Arabia Saudita, Mohamed bin Salmán, impuso reformas en su país que permitieron a las mujeres poder asistir a un estadio a presenciar un partido de fútbol. A las mujeres sauditas se les prohibía debido a su cultura, aquello que muchas otras disfrutan en el resto de mundo. Podían concurrir a eventos deportivos fuera de su país, pero dentro de él la situación no era favorable.

Mientras sus padres, tíos, maridos y/o hijos se despedían para dirigirse rumbo a la cancha, ellas debían esperar pacientes el comienzo del partido frente al televisor. La cara contraria a las que aguardaban en sus casas el encuentro, eran las que estaban dispuestas a desafiar a las autoridades y de una manera u otra encontrar una forma de evadir los puestos de control e ingresar a las tribunas. Los riesgos de estas últimas eran muy elevados y en reiteradas ocasiones terminaba con alguna de ellas encarcelada.

La reforma impulsada por el príncipe para conseguir apoyo popular constó de permitirle el ingreso a aquellas mujeres que se encontraran acompañadas de por lo menos un familiar masculino y solo podían ocupar un sector determinado del estadio, una tribuna de aproximadamente 10.000 asientos. De todas formas el acceso a las instalaciones no es libre en su totalidad. Solo por el hecho de ser mujeres tienen como límite tres partidos por mes. Nuevos estadios serán construidos para garantizar mayor comodidad, no solo de loshombres sino de todo ciudadano que quiera presenciar de un encuentro en vivo.

Otra de las modificaciones implementadas por el príncipe fue la de permitir obtener a los miembros femeninos de la comunidad saudita la licencia para conducir. Este logro podría ser efectivo a partir del 24 de junio. un dia antes del segundo juego de Arabia Saudita en el mundial de fútbol.

En conjunto con estas renovaciones, se adoptó una ley que penaliza el acoso sexual. Las consecuencias para los acosadores serían de hasta cinco años de prisión y una multa de 80.000 dólares. Si en estos actos de tormento existiera algún tercero involucrado también merecería un castigo. La situación para el imputado empeora en el caso de que el acto se haya dado en un lugar de estudio, trabajo o en un centro que brinde asistencia a los necesitados.

Los cambios dentro de las normas de un gobierno ultraconservador demuestran cómo los derechos de las mujeres, aunque sucedan lentamente en lugares como Arabia Saudita, se abren paso al mundo.

Kazán: ejércitos y edificios históricos

Fernando Galeano @feerrgaleano

Una de las sedes para albergar la primera ronda y los octavos de final es la ciudad de Kazán, capital de la República de Tartaristán, que cuenta con el “Kazán Arena” con capacidad para 45 mil espectadores. Sin embargo, los edificios tienen mucho para contar acerca de la ciudad que alojará al partido entre Francia y Australia.

Corría el siglo XIV cuando un grupo de hombres marchaban por territorio ruso sin miedo de enfrentarse a nada; sin embargo, no tenían relación con los grupos de personas que hoy visten uniformados con camiseta y pantalones cortos, aunque también están dispuestos a dar la vida en esta batalla. La Horda de Oro fue un Imperio Mongol gobernado por Juchi Khan, hijo del legendario emperador Genghis Khan, que en su momento de apogeo se extendió desde las montañas de los Cárpatos en el este de Europa hasta las estepas de Siberia. Kazán fue una de las principales cunas de este ejército que luego heredaría Batu Khan, hijo de Juchi. Sin saberlo, los hinchas de España e Irán recorrerán en multitud las calles de la ciudad tal y como lo hicieron los mongoles en el siglo XIV.

Seguramente muchos turistas se alojarán en alguno de los hoteles que están cerca del Boulevard Kremlivskya que se encuentra a unos pocos metros del Kremlin de Kazán, obra declarada Patrimonio de la Humanidad en el año 2000. Allí se encuentran diferentes edificios pero el más antiguo es la Catedral de la Anunciación, que fue la única iglesia en toda Rusia durante el siglo XVI. La atracción más reconocida de la ciudad es la Torre Siuyumbiké, que fue construida en el siglo XVI; no se sabe el año exacto aunque existen distintas leyendas: una de ellas es que la torre fue edificada durante el gobierno de Iván El Terrible un siglo antes. Así también existió la teoría de que la reina Siuyumbiké se lanzó desde el piso más alto de la torre; sin embargo, este mito perdió valor ya que la majestad fue detenida en 1551 y trasladada a Kasímov donde murió años después.

En el caso de que Alemania golee a Corea del Sur en la segunda fecha de la fase de grupos, la opinión pública podría hablar de una “masacre” a los coreanos; no obstante, seguramente no sabrán que en 1552 hubo verdaderamente una infinidad de muertes. La ciudad había sido conquistada por Iván IV, quien se había cansado de la agresión musulmana y las demandas de tributos sobre el Imperio Ortodoxo Oriental. Por eso, armó un ejército de 150.000, soldados lo que provocó que los musulmanes hayan sido masacrados o exiliados en Siberia. Esta limpieza étnica es hasta ahora una de las más severas en Rusia y se palideció en comparación con los hechos de Stalin en la década de 1930.

Cuando José Pekerman arribe a Kazán junto con sus dirigidos colombianos para enfrentar a Polonia, probablemente visualizarán el Río Volga: el más largo de Europa. Sus orillas albergan a 31 ciudades costeras. Además, a lo largo de su historia alojó a distintas tribus mongol-turca así como a iraníes, hunos y colonos que posteriormente se convertirían en tártaros.

El fanatismo por el Mundial se presenta en todas las ediciones y, probablemente, la mayoría de los turistas irán al país sede para ver fútbol. Sin embargo, nunca hay que olvidar que cada ciudad, cada calle, cada edificio tiene una historia y, en algunos casos, una muy rica y digna de conocer.

La democracia y el mundo del fútbol, según Alexis Ferrero

Juan Pablo Santillán @JuanPablo_lz

Alexis Ferrero pasó por todas: vendía calzoncillos y remeras cuando jugaba en Atlanta para generarse unos pesos extra, disputó un partido con la Selección Argentina local que armó Diego Maradona en 2009 y descendió con River, entre otras tantas vivencias que lo curtieron a lo largo de su carrera. Hoy es uno de los jugadores más experimentados de la B Nacional -el 31 de marzo cumplió 40 años- y es titular indiscutido en Central Córdoba de Santiago del Estero.

“No tengo ninguna poción mágica ni ningún secreto. Creo que todo parte de la cabeza: si arriba estás bien, todo lo demás funciona como tiene que funcionar. La parte psíquica en esta etapa de la carrera de los jugadores es fundamental”, dice Ferrero, que además es director técnico recibido. “Mi etapa como jugador no está terminada. Hoy por hoy mi cabeza está en entrenar, descansar, comer bien y estar al pie del cañón el fin de semana”, agrega el zaguero luego de terminar un nuevo entrenamiento con el Ferroviario, en el Alfredo Terrera.

-¿Cómo se entrena para estar bien de la cabeza?

-Tengo la posibilidad de dedicarle tiempo al descanso, a una buena alimentación, que son cosas fundamentales, y obviamente a la calidad del entrenamiento. Si esas cosas no estuvieran bien, seguramente no seguiría jugando o, si jugara, mi nivel no estaría acorde a la necesidad de un equipo profesional de Primera B Nacional. Son cosas importantes a la hora de poner en la balanza.

-Como referente, ¿qué le decís a los más jóvenes del plantel?

-Todos tenemos participación, voz y voto en cuanto a las decisiones del grupo, y cada uno puede expresar su idea. Las reuniones no las hacemos tres o cuatro grandes, son de todos: desde el más chico hasta el más grande tiene la posibilidad de levantar la mano, hablar, exponer lo que quiere decir, y se hace lo que cree la mayoría. Es una democracia muy linda porque creo que es la mejor manera que hay de poder llevar el grupo adelante. Hablar, encontrarle la vuelta a alguna cosa que nos puede llevar a mejorar en ciertos aspectos en cuanto a una logística, algún entrenamiento o algún día “equis” que pasemos juntos, porque también nos encontramos fuera de lo que es nuestro trabajo. Pasa un poquito más allá de solamente lo deportivo.

-¿Es fácil formar una democracia dentro de un vestuario?

-No, no es fácil porque a lo mejor surgen peleas por los egos u otros motivos, que, gracias a Dios, acá no las tenemos. Es un grupo humano muy sano en el cual todos supieron entender cómo llevarlo adelante. No fue fácil, pero esto se trabajó, se fue hablando y buscando la forma, por eso estamos pasando por un buen momento de unidad en el grupo.

-¿De qué manera se trabaja eso, con algún psicólogo por ejemplo?

-No tenemos psicólogo. Trabajamos mucho lo que es dinámica de grupo. Tratamos de conocernos: casi nunca concentramos con el mismo compañero, nos juntamos afuera del entrenamiento, hacemos trabajos para conocernos, para saber cuál es el problema, cómo se siente mejor un compañero, cuántos hermanos tiene, si tiene problemas familiares. Hemos tratado de ir incorporando todos esos aspectos para que el grupo sea el que sostenga al jugador que necesite apoyo, palabras de aliento o algún consejo en un momento determinado.

-En su momento (2011) dijiste que sentías “una vergüenza por el descenso (con River) y que no se lo desearías ni a tu peor enemigo”. Matías Almeyda añadió, recientemente, que por la pérdida de la categoría murió gente y si no ascendían iban a morir aún más. ¿Cómo analizarías el mundo del fútbol y su alcance en la vida de las personas?

-Cuando uno va transcurriendo el camino del fútbol va aprendiendo y a lo mejor retrocede un poco en el tiempo y dice: “Me parece que lo que dije en su momento no fue tan así” o “Tendría que haber hecho tal cosa en tal situación”, porque te lo va dando la experiencia, el caminar por el mundo del fútbol. Sí, te queda una mancha por irte al descenso, es una vergüenza personal por no haber podido hacer algo más para evitar una situación. Yo no tengo vergüenza por haberme ido al descenso, sino que es por no haber hecho algo más desde mi lugar para evitar una situación que le causó mucho dolor a mucha gente. Puedo dormir tranquilo y decir que hice lo máximo para que eso no ocurriera. El destino quiso otra cosa.

-Siguiendo la línea del descenso de River y la pelota en nuestra sociedad, en el partido de ida de la promoción ante Belgrano, se metieron hinchas al campo de juego…

-Eso es lo que provoca. Era, a lo mejor, ver que desde afuera no se puede cambiar una situación. Provoca una reacción en alguien, ilógica, pero súper entendible por parte de la pasión y del enamoramiento que tienen por esos colores.

-Los hinchas de River estaban en la previa a la final de la Libertadores y agredieron al micro de Boca, ¿cómo se explica eso?

-Eso ya es inentendible. Hay muchas cosas que para nosotros es muy difícil explicarlas desde adentro y que la gente lo entienda del otro lado; o mismo que la gente nos quiera hacer entender cosas que pasan afuera que para nosotros a lo mejor es muy difícil de comprender.

Los goles que no pudieron gritar

Tatiana Milani

Racing salió campeón de la Superliga, una semana después del 43° aniversario de la peor dictadura que vivió Argentina que tiene un saldo de 30.400 detenidos desaparecidos. Muchos de ellos hinchas de La Academia seguramente.

Uno de ellos es Alejandro Almeida, que quizás hubiese pasado la noche del domingo en un Obelisco repleto de hinchas festejando el gol de Augusto Solari, los 17 tantos de Lisandro López en el torneo y las cábalas del Chacho Coudet. Sin embargo, él no pudo.

Pero no es el único que se perdió de levantar copas junto a las personas que comparten su misma pasión. También está la historia de Ricardo Chidichimo, hincha de Banfield, que se salvó de caer preso porque cuando lo interrogaron dijo que estaba yendo a ver al Taladro, como relató su hija Florencia, aunque igual lo desaparecieron y no pudo festejar el Torneo Apertura en 2009 junto a James Rodríguez o Julio César Falcioni. Otro sería Juan Carlos Martínez, de San Lorenzo, quien no pudo festejar aquella primera Copa Libertadores que consiguió Edgardo Bauza y equipo en 2014, con el gol de Néstor Ortigoza en el Nuevo Gasómetro.

Estos son solo algunos nombres de quienes fueron privados de su libertad por aquella dictadura y no volvieron a ver al equipo de sus amores. Hay Millonarios que no lograron ver al Muñeco Gallardo conseguir todo y más con su querido River Plate. O Xeneizes que no pudieron festejar las dos Copas Intercontinentales conseguidas con Carlos Bianchi. Y así se puede hacer una lista eterna con todos los abrazos que no pudieron dar, las copas que no pudieron levantar y los goles que no pudieron gritar por culpa del terrorismo de estado.

Una velada de periodismo

Iván Lorenz y Joaquín Grasso

“¿Por qué no sos periodista?”, le sugirió Javier Marcó a Ezequiel Fernández Moores en una playa de Pinamar, una tarde en que las olas de indecisión de fin de secundaria azotaban la orilla de aquellos amigos de colegio. Lejos de calmarse, el oleaje recrudeció; y el entonces melenudo se subió al barco y navegó por las aguas turbulentas del periodismo en tiempos de dictadura, donde el lápiz y el papel quemaban y en ocasiones se mancharon con sangre. Esas mismas corrientes lo llevaron, en una noche de jueves, a anclar sus más de cuarenta años de profesión en un sillón verde musgo del microcine de la escuela de periodismo Tea&Deportea para presentar su último libro: Juego, luego existo.

“Nunca habíamos tenido un marco así”, expresó Jorge Búsico, director de la institución y amigo del barrio de Ezequiel desde hace más de 50 años. La sala, colmada. En las primeras filas, familiares y amigos, como el sociólogo Pablo Alabarces. Estudiantes de periodismo ocuparon otro puñado de hileras, así como los admiradores del periodista. Parado, sostenido por una columna, yacía el cronista y compañero Andrés Burgo. Más atrás, casi llegando a la puerta, un hombre, Ariel Scher, rascaba su barba. Y todavía más al fondo, como los nenes que no llegan a ver por su baja estatura, otro grupo de personas intentaban contemplar la escena en puntas de pie.

Sin embargo, todo este clima festivo no hubiese sucedido de no ser por la mano de Alejandro Wall, colega, amigo y el encargado de que el rompecabezas Juego, luego existo pasase de ser una idea a un compilado de 331 páginas en papel de la editorial Sudamericana. “Recuerdo cuando Ezequiel me dio para editar el material de dos millones y medio de caracteres. Lo traté de achicar, negociamos novecientos mil, pero de ninguna manera aceptó”, relató Wall. Y sentenció: “Si algo nos da Ezequiel con sus casi mil notas, es que sin dudas es de esos que honra este oficio golpeado, bastardeado. Algunos dicen que murió, pero está vivo en estos libros. Lo honra como periodista, persona y compañero”.

El pasillo, minado de gente que no quería quedarse afuera, se despejó por completo cuando se oyó la tan esperada frase: “Llegó Victor Hugo”. Wall se levantó de su asiento y se lo cedió al uruguayo, que, bajo una lluvia de aplausos, se fundió en un abrazo con Fernández Moores. Con su parsimoniosa voz, reubicó la mirada de la audiencia: “Él, junto a cuatro o cinco periodistas escritos, son una especie de bandera. Son los que más admiramos, que más seguimos, que más buscamos sus notas, porque cada una refleja un gran ejercicio de libertad. Y un periodista libre genera siempre un particular respeto”. La fiesta se tornó sombría cuando expresó: “Por sus notas osadas, más de una vez pensé en si seguiríamos leyendo a Ezequiel como cada semana. Eso, por suerte, sucedió siempre. Por suerte, incluso, para el diario. Y, por suerte, para los lectores”.

Halagos y más halagos pusieron a Fernández Moores tan rojo como el marco de sus anteojos, porque, como explicó Daniel Arcucci, su amigo y editor en La Nación hasta el 2007, “esas cosas no le gustan nada”. Como también detesta que su foto y nombre bien grande aparezcan en sus columnas. Aunque quizás se lo merece, ya que “por culpa de Ezequiel se ampliaron las contratapas del diario”, contó entre risas. Los celulares del público grabaron sus palabras, al igual que el propio Arcucci y Wall, como si fuese una nueva edición de Casa Taganskaya. Y su camarada, reflexivo, expresó: “No se lleva bien con la tecnología, pero no es un negado. Una vez me dijo que había que tener un velo en las redes, un poquito de misterio. Pero resulta fascinante, porque es ese mismo velo que él te corre con sus notas”.

Mientras sus compañeros y amigos lo presentaban, Ezequiel Fernández Moores tomaba nota en un papel. Cuando sus elogiadores se quedaron sin palabras, la audiencia lo acribilló con miradas expectantes, preguntándose: “Y ahora, ¿qué nos vas a contar?”. “Tenía muchas dudas de hacer este libro”, confesó el autor. Y agregó: “Me costaba meterme en mis propios artículos. Esta cosa autocelebratoria, de mirarnos a nosotros mismos, me produjo ciertas dudas y distancia”. Agradeció una por una a todas las personas que hicieron tangible el proyecto; a Marijó, su esposa, quien asintió en voz alta cuando Arcucci leyó en el prólogo del periodista español Santiago Segurola, lo que definió como la mejor descripción de Ezequiel: “Su interés por los datos es tan relevante como su interés por la demagogia”. Recordó también a sus hijos, que toleraron 40 años de domingos sin padre; y a todos los amigos y presentes en la sala: “Que ustedes estén aquí, es un eterno agradecimiento. Esencialmente, lo que hoy quiero es agradecer”, declaró entre lágrimas. Y concluyó, citando a Leonard Cohen: “Les agradezco a todos, porque me dieron el coraje para fracasar”.

Paloma Giordano, la joven promesa del esquí náutico argentino

Con tan solo 16 años, Paloma Giordano se roba todas las miradas en cada competición en la que participa: a su pronta edad ostenta todos los records argentinos juveniles de esquí náutico y el récord latinoamericano sub-13. No solo eso, es la actual N°5 del ranking mundial de mayores y con proyección para seguir escalando posiciones.

“Empecé a los seis años. Mi familia es de larga tradición en este deporte ya que mi papá lo practicaba en su juventud y lo heredé de él”, cuenta la esquiadora platense. Giordano es entrenada por su padre Carlos, quien la acompaña a cada torneo en el que compite junto a Mariana, su esposa y madre de la atleta. “Es difícil que tu entrenador sea tu papá, pero creo que por eso conseguí buenos resultados. Es muy exigente”, remarca y agrega: “Desde chica siempre me preguntaron qué deporte quería hacer, nunca me lo impusieron, yo lo elegí”.

Al ser el esquí náutico un deporte amateur en la Argentina, la dificultad para conseguir patrocinadores y el poco apoyo de las entidades nacionales es moneda corriente para Giordano. “Estoy becada por el Ente Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (ENARD) y por la Agencia de Deporte Nacional, de los que recibo 15.000 pesos mensuales que no me sirven para nada. Tan solo con la nafta de la lancha gasto 45.000 pesos. Voy a pérdidas siempre”, explica y añade: “Me mantengo con el dinero que invierte mi familia. Tengo un esquí de hace 10 años y no puedo cambiarlo porque cuesta más de 2000 dólares; es todo a pulmón”.

Además de estas dificultades, la platense sufre la exclusión social por parte de jóvenes de su misma edad. “No tengo amigas porque si no hacés las cosas que realizan los demás, no pertenecés. Me han dicho que soy una estúpida por la vida sacrificada que llevo. En la escuela me rechazaban tanto mis compañeros como los directivos, quienes no aceptaban que sea deportista y estudiante a la vez”, afirma.

Más allá del amateurismo, Giordano vive y se entrena como una profesional: se levanta a las 5, esquía 40 minutos y se detiene entre una y dos horas. La rutina se replica sucesivamente hasta las 19, cuando es tiempo del descanso final, para así volver el día siguiente, de lunes a sábados. “Aquello que me relaja y en donde me siento plena es cuando entreno en el agua o en el gimnasio, ahí soy yo misma”, indica.

A los 10 años, la joven estuvo muy cerca de abandonar el esquí náutico, ya que se fracturó el fémur de la pierna izquierda. “Me rompí mientras formaba parte de una clínica en Estados Unidos. Estuve un mes y medio sin caminar, y después volví al agua, pero estuve más de dos años sin poder avanzar en mi carrera. Hice cuatro años de rehabilitación y ahora me siento mejor”, explica.

En cuanto a su futuro, Giordano se propone objetivos a corto plazo: “Para este año mi meta es hacer un buen papel en los Juegos Panamericanos de Lima (Perú) y en el Masters de Georgia (Estados Unidos), donde compiten las cinco mejores del mundo”. En lo que va de la temporada logró dos medallas de plata en los Juegos Suramericanos de Playa disputados en Rosario en las categorías de slalom y figuras, mejorando así su actuación del año anterior en los Juegos Sudamericanos de Cochabamba, en donde consiguió el tercer puesto.

A pesar de estar lejos de las luces y la atención que poseen otros deportes y atletas argentinos, Paloma Giordano, con sus rendimientos y actuaciones, tiene brillo propio, lo que sin dudas, la hará llegar lejos en el esquí náutico.

El costado solidario de Arsenal

Por San Miguel Dalmira

Según la Real Academia Española (RAE), la solidaridad es la adhesión o apoyo incondicional a causas o intereses ajenos, especialmente en situaciones comprometidas o difíciles. Esa definición le encaja a la perfección al equipo de Arsenal de Sarandí. Este club, no sólo es reconocido por sus logros futbolísticos (Súper Copa Argentina 2012, Sudamericana 2007, Suruga Bank 2008, entre otros), sino que también por sus inigualables campañas y proyectos solidarios.

El Departamento de Cultura del club se autodenomina con la palabra solidarizARSE. Es que Arsenal a lo largo del tiempo se convirtió en uno de los equipos más fraternales del fútbol argentino. En estos últimos meses, el Arse realizó una tradicional bicicleteada para recaudar alimentos no perecederos y útiles escolares, que fueron donados a la Escuela Rural N°47 de Villa Dominico. Por otra parte, se juntaron libros y revistas para la biblioteca del comedor del barrio. También junto a Vasalisa, empresa diseñadora de juguetes, realizaron muñecos de trapo inclusivos, con los colores del equipo, por la igualdad y los derechos de los discapacitados.

Y como era de esperarse, Arsenal volvió a dar la nota positiva en el último partido que disputó en su cancha frente a Gimnasia y Esgrima de Mendoza. Esta vez, levantaron en alto el lema Haciendo que lo invisible sea visible. Esta campaña solidaria la comanda el grupo de padres Unid@s por el TDAH, Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad.

El TDAH, es un trastorno del neurodesarrollo con una importante influencia genética que se manifiesta por la presencia de síntomas de hiperactividad, desatención e impulsividad, que genera a través de estas manifestaciones, dificultades significativas en el normal funcionamiento de la persona (social, educativa, ocupacional). El mismo se detecta mediante un examen clínico interdisciplinario, siendo muy importante la detención temprana, cumpliendo los criterios del DSM-V, Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales.

En el Estadio Julio Humberto Grondona, los simpatizantes de Arsenal estaban ansiosos por ver la salida al campo de juego de los futbolistas. A las 14:25 los mismos salieron a la cancha pero lo hicieron acompañados por cuatro niños, estos tenían una remera con la inscripción de “Unid@s por el TDAH” y una bandera desplegada que hacía referencia al mismo. Los jugadores acompañaron esta iniciativa con cartulinas naranjas, color que representa al Trastorno, se cubrieron la cara durante la foto del comienzo del partido, e hicieron visible la campaña que llevan adelante el grupo de padres.

En el entretiempo los niños repartieron en la tribuna folletos, en los cuales se dejaba bien a la vista el TDAH. Cuando finalizó el encuentro los jugadores y cuerpo técnico del club firmaron una cartulina naranja. Y Emiliano Méndez y Lucas Necul, futbolistas de Arsenal, grabaron un mensaje para que lo invisible se haga visible.

Tanto Arsenal como “Unid@s por el TDAH” llenarán el cielo de barriletes. El primero lo hará el 25 de abril en su estadio bajo el lema “Tercera barrileteada familiar e inclusiva”. Y la segunda, será el 3 de noviembre con la consigna “Deja que te muestre el mundo que ven mis ojos” la principal concentración de personas será frente al Hospital Garrahan pero en la invitación de la misma pide que de donde se pueda se remonte ese día un barrilete color naranja y se haga visible el Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad.