lunes, diciembre 23, 2024
Home Blog Page 231

Delfina Villar, dejar todo para buscar tu sueño

Federico Bajo

Cuando a los 5 años Delfina Villar jugó al vóley por primera vez con Melania, su hermana melliza, en la plaza de su pueblo, no tenía idea que tiempo después ese deporte la llevaría a competir en los Juegos Olímpicos.

La adolescente de 18 años, quien junto a Brenda Churín conforman la dupla argentina de beach vóley femenino que compite en Buenos Aires 2018, es oriunda de Carrilobo, un pueblo perteneciente a la provincia de Córdoba que cuenta con alrededor de 1700 habitantes. Fue allí donde, luego de aquel primer contacto con este deporte, Delfina y su hermana reclutaron a más chicas, buscaron una profesora y armaron un equipo.

En Carrilobo, la joven jugó cuatro años al vóley en indoor y después se fue al club Argentino de Pozo del Molle, una localidad que está a 25 kilometros. “Yo al principio pensé que iba a seguir siempre en Carrilobo, pero como mamá nos propuso superarnos cada día más decidimos venir acá, al Molle”, explica con la clásica tonada cordobesa una Delfina de 14 años en una entrevista que le hicieron hace tiempo en la previa a un partido contra sus antiguas compañeras de equipo.

En 2014 Villar tuvo el primer contacto con el beach vóley cuando un profesor de educación física la anotó con Melania para competir en los Juegos Evita que se disputaron en Mar del Plata. En aquella competencia las mellizas se consagraron campeonas nacionales pese a que en su pueblo ni siquiera tenían cancha para poder entrenar. Fue en ese certamen que comenzó a gestarse la participación de Delfina en Buenos Aires 2018 ya que a partir de ahí la fueron convocando para distintas concentraciones que se realizaron a lo largo del país junto a otras chicas que también estaban preseleccionadas.

En 2016 Delfo, como la apodan en Córdoba, pasó a jugar a Rivadavia de Villa María en donde estuvo un año hasta que le llegó la oportunidad, gracias a una beca del Ente Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (ENARD), de irse a La Plata para entrenar junto a Brenda y jugar en indoor en Estudiantes de La Plata. El año pasado, las dirigidas por Pablo Churín, papá de Brenda y exjugador de vóley, obtuvieron la medalla dorada en la segunda edición Juegos Suramericanos de la Juventud, realizados en Santiago de Chile.

“Por este sueño yo dejé a toda mi familia y me fui a vivir sola a La Plata sin tener idea cómo era una ciudad grande, pero no me arrepiento de nada porque lo que me da el beach es muy lindo”, contó Delfina en una entrevista con Infocielo. Tanto su hermana Melania, su mamá Susana, su papá Fabián y su hermano Franco, llegaron hasta Buenos Aires para acompañar a la cordobesa, que tiene a Messi como referente deportivo, en estos Juegos Olímpicos de la Juventud. Todos ellos son el epicentro de la clamorosa hinchada que está presente cada partido en la cancha ubicada en Parque Verde alentando a esta adolescente que hace un año dejó todo para ir en busca de ganar una medalla y ahora está muy cerca de conseguirlo.

Pumitas de oro

Daniel Melluso

“El deporte siempre da revancha”, dicen los expertos en la materia, y vaya que si la tuvieron Los Pumitas en los Juegos Olímpicos de la Juventud Buenos Aires 2018. El seleccionado argentino de menores de 18 de rugby seven le ganó en el partido por la dorada a Francia por 24 a 14, su verdugo en la final de los Juegos de Nankín 2014, y se convirtió en el nuevo campeón olímpico juvenil.

Lejana en el tiempo quedó aquella derrota frente a los franceses por 45 a 22 en territorio chino, pero la herida no había sanado hasta hoy. Era otro el plantel, otro el cuerpo técnico, pero la camiseta es la misma, lo que ella representa sigue siendo lo mismo. Nicolás Roger, Juan Martín González (capitán), Matteo Graziano, Ramiro Costa, Tomás Vanni, Julián Hernández, Marcos Moneta, Lucio Cinti, Ignacio Mendy, Marcos Elizagaray, Julián Quetglas y Bautista Pedemonte son los doce Pumitas, quienes bajo la conducción de Lucas Borges (ex wing del equipo medallista de bronce en el Mundial de Francia 2007) se tomaron revancha frente a los galos y se colgaron la medalla de oro.

Alentándolos en la tribuna estaba Agustín Pichot, ex jugador y capitán de los Pumas de bronce en el 2007 y actual vicepresidente de World Rugby (WR), máximo ente que regula este deporte en el mundo. Pichot, feliz por la victoria argentina comentó: “Este triunfo representa a todos los clubes de estos chicos y sin dudas a toda la Argentina. Para mí es un gran honor estar acá, disfruté mucho de estos Juegos y con Argentina campeón, mejor imposible”.

En la sede La Boya del Club Atlético San Isidro (CASI), Los Pumitas fueron superando a cada uno de sus rivales con un vistoso juego y destrezas realizadas a la perfección. En el primer día de competencia, el seleccionado nacional enfrentó a Samoa y Japón: golearon a los oceánicos por 50 a 7 y vapulearon a los asiáticos con un contundente 45 a 0.

En la segunda jornada, Los Pumitas triunfaron ante Francia por 29 a 12 y frente a Sudáfrica por 34 a 5, para así poder garantizarse el primer puesto en la fase de grupos a falta de un partido. En el último día vencieron a Estados Unidos por 22 a 14 y culminaron con puntaje ideal la fase preliminar.

El último partido del día fue la final ante los europeos, en la cual los chicos argentinos dominaron con autoridad durante todo el encuentro. Los tries de Mendy, Cinti, Roger y Costa le dieron la victoria a Los Pumitas frente a Francia, que descontó con dos tries de Troubal.

De esta manera, finaliza la aventura del rugby argentino en estos Juegos. La revancha se hizo esperar cuatro años, pero valió la pena, ya que los Pumitas, de una vez por todas, son de oro.

Entre la difusión y la censura

Tatiana Milani @TatMilani

“Los Juegos Olímpicos de la Juventud no son solo el futuro del deporte, son el futuro que queremos para nuestro mundo”, comienza afirmando el spot publicitario del campeonato, sin embargo horas antes del comienzo de un histórico 33° Encuentro de Mujeres, Lesbianas, Travestis y Trans en Trelew, visitamos, junto a mis compañeras, el Parque Urbano ubicado en Puerto Madero y recibimos una censura por parte de los organizadores.

Como ya sabíamos que la asistencia de espectadores iba a ser grande, ya que en la disciplina básquet 3×3 la Selección Argentina se enfrentaba al equipo potencia oriundo de Estados Unidos, decidimos ingresar dos horas antes. Al llegar al predio uno de los voluntarios nos detiene y nos avisa que tenemos que guardar nuestros pañuelos verdes a favor de la Legalización de la Interrupción Voluntaria del Embarazo. No le hicimos caso, supusimos que era una persona cualquiera queriendo imponer su pensamiento sobre el nuestro y no íbamos a caer en esa.

“Un mundo donde se corre sin que te persigan, donde nadar no significa escapar, donde los muros se derriban, no se levantan”, continúa la publicidad. Al llegar a las mesas donde te revisaban las mochilas, el encargado de seguridad nos confirmó que no podía dejarnos pasar si traíamos a la vista el pañuelo y si algún integrante de la Prefectura Nacional nos lo veía dentro nos sacaría del lugar. Nosotras reclamamos explicaciones sobre por qué esta medida cuando el día anterior habíamos asistido a otro parque con ellos como si nada. La única respuesta era que habían ocurrido algunas discusiones y no querían que estas se repitieran por lo cual retiraban cualquier símbolo político que podría generar disturbios.

“Donde ellas y ellos ganan lo mismo”, prosigue la voz en off del video. Quizás en otra situación decidíamos darnos media vuelta e irnos de un lugar donde no nos permiten expresarnos libremente, pero nuestro amor por el deporte y las ganas de observar un espectáculo de tal calibre nos ganaron. Enojadas, demostrando nuestro descontento, entramos de todas formas.

Ya estábamos tarde y teníamos una fila de dos cuadras adelante nuestro por lo cual algunas decidimos ir a recorrer el lugar para pasar el tiempo hasta que se desarrolle el encuentro que habíamos ido a ver. Justo en ese momento encontramos que,en la pista de BMX, estaban otorgándole la medalla dorada a los argentinos Agustina Roth e Iñaki Mazza quienes habían competido más temprano. Nos emocionamos junto a ellos, con el himno y con la bandera argentina en lo más alto, como bien nos acostumbraron los atletas en este torneo. Pero no teníamos ni idea de quiénes eran esos dos adolescentes con aspectos de rockstars, algo que sí nos íbamos a saber horas después.

Al llegar la tarde, Miriam Boyadjian, la senadora nacional por la provincia de Tierra del Fuego, publicó en su cuenta de Instagram una foto del medallista que nació en esa provincia felicitandolo, pero se olvidó de un detalle: su foto de perfil es el pin con el cual se identificaban las personas que estaban en contra de la Campaña por una Interrupción Voluntaria del Embarazo. Iñaki sin hacer la vista gorda de la situación le comentó el posteo: “Legalicen el aborto y los derechos de todos”. Y nosotras que hacía un par de horas lo habíamos aplaudido en la pista, ahora lo hacíamos detrás de nuestras pantallas digitales leyendo esa reclama.

Llegando a la etapa final de estos Juegos Olímpicos, en un año especial para las y los jóvenes argentinos, nos pareció extraño que ninguno de los integrantes de la delegación albiceleste se expresara a favor o en contra acerca de un tema que nos atravezó a todos y a todas. La única fue Ángela Torres, quien cantó el himno en la Ceremonia de Apertura con un micrófono envuelto en un pañuelo verde.

“Y donde solo somos juzgados, por eso que queremos ser juzgados”, finaliza el anuncio. Hay que hacerle saber a estos futuros atletas profesionales que tienen un papel muy importante dentro de la sociedad en la cual influyen sobre las y los más chicos y eso no es algo de lo que deberían tener miedo. Aprender a utilizar la visibilización que obtienen a partir del deporte para comunicar cuestiones que importan en la vida de cada uno y cada una de los y las jóvenes es algo que se debe tener en cuenta.

Foto: Iñaki Mazza

Crédito: Ced Costa

Sol Ordás, divino tesORO

Nicolas Spritzer y Vicente Barrios

La joven deportista, expresó como fue todo el proceso dentro de la competencia, desde la preparacion previa hasta los compromisos que tiene proximamente.

– ¿Te esperabas este desenlace en los días previos al comienzo de los juegos?

– La verdad que no me lo esperaba. Más que nada por lo que fue todo, la cantidad de gente que estaba presente, más la emoción que yo tenía de estar ahí; la verdad que no me imaginaba eso.

– ¿A quién o qué recordaste, si es que lo hiciste, mientras sonaba el himno en la premiación?

– En la entrega se me vino a la cabeza, únicamente, el momento en el cual comenzó todo, y no podía creer como ya habían pasado los 4 años de preparación y este era el final.

– ¿Cómo fue el día a día en la preparación previa a los Juegos Olímpicos? Incluyendo tu necesaria adaptación a la distancia corta.

– En cuanto a la preparación, venia entrenando hace 4 años y este último fue el más intenso, ya que concentramos durante todo el año, entrenábamos casi todos los días doble turno con gimnasio y en la pista remando. Y en lo que tiene que ver con la necesidad de adaptarme a la distancia corta, al principio estaba un poco negado porque prefería correr 2000 metros antes que 500, no me sentía buena en eso. Pero a medida que fueron pasando los entrenamientos me fue gustando.

– ¿Cómo es el día a día en un Juego Olímpico, tanto en lo deportivo como por fuera?

– El día a día durante los juegos olímpicos la verdad que es increíble en cuanto al intercambio cultural que hay y las actividades que hay acá.

– ¿Qué te generaba el aliento de la gente durante la competencia?

– Creo que ahí marcamos mucho la diferencia todos porque es increíble la gente que va a alentarnos y el aliento que nos dan. Es algo que me dejó muy contenta.

– ¿Cuál son tus planes para lo que resta del 2018?

– La verdad que no me los puse a pensar todavía porque estoy en un momento de descanso. Pero se con certeza que me queda una regata con mi club (San Fernando), y no más que eso.

– ¿Está en tu cabeza la idea de ir al Panamericano de Lima en 2019?

– No pensé nada, no sé por el momento cuáles son mis objetivos para el 2019. Ojalá esté en Lima.

– A pesar de tu corta edad y lo mucho que te falta por recorrer ¿Consideras la medalla como el punto más alto de tu carrera?

– Considero esta medalla como uno de los puntos más altos de mi carrera junto con la del Mundial. Son los momentos que más me marcaron deportivamente.

– ¿Cómo empezaste con este deporte?

– Probé con varios deportes hasta que empecé a remar. Lo que pasa es que en el club son todos varones los que reman. Pero conseguí una amiga que me acompañara y ahí empecé a los 12 años. Mis padres son remeros y fueron olímpicos, por lo que al principio sentía la presión, pero eso ya no pasa. Ellos nunca me la hicieron sentir.

El factor mental, es fundamental

A una corta edad y ante un espectáculo con tanta presencia de público, no se puede dejar de lado el factor mental y cómo incide este en el deportista a lo largo de la competencia y previamente.

Raúl Barrios, psicólogo del equipo argentino de remo, cuenta un poco como fue la preparación en lo mental para esta competencia.

– ¿Cuáles son los aspectos que más se tienen que reforzar con el deportista a la hora de afrontar una competencia de tal magnitud?

– Los chicos fueron evaluados en cuanto a sus características psicológicas y se reforzaron aquellas que tienen que ver con el control del estrés fundamentalmente, como por ejemplo: la autoconfianza, lograr un adecuado ajuste de tensión psíquica, la concentración, la tolerancia al esfuerzo que supone competir en varias regatas en tan pocos días.

– ¿Cuáles son los aspectos que más se tienen que reforzar con el deportista a la hora de afrontar una competencia de tal magnitud?

– Los chicos fueron evaluados en cuanto a sus características psicológicas y se reforzaron aquellas que tienen que ver con el control del estrés fundamentalmente, como por ejemplo: la autoconfianza y la tolerancia al esfuerzo que supone competir en varias regatas en tan pocos días.

– ¿Cómo puede afectar al deportista el tema de la presión al encontrarse frente a un escenario con tanta gente expectante tanto en la pista como por la televisión?

– Se trabajo especialmente en el tema de localía. El hecho de ser locales era una particularidad que solo la delegación argentina iba a tener, y tomamos en cuenta que nunca antes se había compartido en esta condición y con la gente tan cerca como en Puerto Madero. Trabajamos para que los chicos utilicen la energía que transmitía la gente a su favor. El tema del manejo de los medios de comunicación también se trabajó previamente. Realizamos talleres sobre el manejo de la prensa y el uso de redes sociales.

El fruto de Sydney 2000

Lucila Coccia @lulacoccia

El Hockey 5, como tantos deportes en estos Juegos Olímpicos son variaciones de las disciplinas que se practican en el mundo, este juego difiere con el 11 vs 11 en algunas reglas: el campo mide menos de la mitad; el gol vale de todas partes; el tiempo se reduce ados partes de 10 minutos y la bocha está permanentemente en juego (excepto que estasobrepase la tabla que delimita el campo). Estos cambios aportan rapidez y explosividad aljuego, cuestiones que las argentinas supieron potenciar desde el primer partido.

Las Leoncitas eran las claras candidatas a quedarse con el título por tres factores: el nivel individual; la localía y la historia de la camiseta albiceleste. Sin embargo, nada de ello llegó a perjudicarlas: desde el inicio del torneo hasta la final ante India, en total 8 partidos,recibieron sólo 3 goles, y convirtieron 58, es decir, más de 7 goles por cada 20 minutos dejuego.La convicción del equipo siempre fue ir por más, más intensidad, más goles, mástriunfos.

Esa misma característica es la que llevó, hace exactamente 18 años, a crear el mito de las Leonas. En Sydney 2000 un grupo de jugadoras y su cuerpo técnico decidió no conformarse con meras buenas actuaciones y apostó por subirse al podio. Necesitaban un incentivo, una marca que las identifique y que las encuentre: Una Leona, que sale a cazar para abastecerse y abastecer a toda una comunidad, mientras que el imponente león reposa. Ellas se propusieron salir a buscar la presa en cada partido, mientras que los equipos favoritos descansaban con la gloria.

La mayoría de estas protagonistas de hoy nacieron ese mismo año en el cual cambió lahistoria del hockey en argentina y en el mundo. Se criaron escuchando el rugir de quienes trabajan y consiguen lo que sueñan. Estas adolescentes no regalaron nada. Son el fruto, las hijas pródigas, de esta generación porque las circunstancias les podrían haber permitido la comodidad de los leones, pero decidieron honrar ese legado al mejor estilo y subirse a lomás alto del podio olímpico por primera vez en la historia.

Misión Tokio 2020: el equipo de surf argentino y un nuevo sueño

Sofía Rodríguez Cuggia

Desde que asumió el cargo de presidente de la Asociación Internacional de Surf en 1994, Fernando Aguerre tenía como objetivo meter al deporte en los JJOO. El clima no estaba a su favor y el viento soplaba en contra. Sin embargo, tras una lucha de 12 años, su meta se situó en la cresta de la ola en 2016, cuando el Comité Olímpico Internacional (COI) anunció que iba a ser olímpico en Tokio 2020.

El primer paso está hecho, ahora los surfers argentinos buscarán clasificarse. El más destacado es Santiago Muñiz, reciente campeón Mundial ISA (Internacional Surf Assosiation) desarrollado en septiembre en Tahara (Japón) y clasificado a los Juegos Panamericanos Lima 2019. Para Aguerre es uno de los que está en condiciones de ganar una medalla: “Su nutrida experiencia internacional, permanente y continua es una clave de su performance”. Además agregó que las olas de Tokio ayudarán a los argentinos, ya que son similares a las condiciones de los puntos de surf en el país.

Además de Muñiz, que ya había sido campeón en 2011 con 18 años, hay otros dos argentinos que fueron campeones mundiales, Leandro Usuna (2014 y 2016) e Ignacio Gundesen (junior 2017). Ellos tres junto a Josefina Ane, Lucía Cosoleto y Lucía Indurain representaron a Argentina en el último mundial ISA. “Salimos 8° en el puesto por equipos, eso es muy importante y dejamos a varios de gran nivel atrás”, dijo Ane. “Creo que en el mundial nos faltó un poco de suerte, algunos chicos perdieron por centésimas, no nos tocaron buenas olas. Argentina está muy fuerte, cada vez nos dan más importancia y pisamos fuerte en eventos internacionales. Estos tres años que pasaron tuvimos una bandera argentina en finales mundiales”, admitió.

Para ir a Tahara, recibieron el apoyo del ENARD (Ente Nacional de Alto Rendimiento Deportivo) y también fue muy importante el trabajo de la Asociación Argentina de Surf, que preside Alfredo Tórtora. La A.S.A surgió en 1989 y en 1991 consiguió la personería jurídica como ONG, a partir de ese momento comenzaron a trabajar en busca del mayor apoyo para el surf. En el año 1992 se inscribieron en todos los entes de deportes del país.

De esta manera fue el comienzo de solidificar a la ASA en el espectro internacional y empezar la carrera para conseguir apoyo económico. La plataforma de apoyo para los surfistas es la relación con todos los entes de deportes. Además, la ASA realiza los Circuito Nacionales en las Categorías Junior, Open, Longboard, Stand Up Paddle varones y damas, otra plataforma en donde los competidores tienen Circuitos Nacionales que les permiten desarrollarse como atleta y conseguir apoyo de marcas o instituciones.

“Los surfers de Argentina son de élite, tenemos cinco medallas de oro en Mundiales ISA, una dorada en el Campeonato Panamericano, logros individuales de los competidores en campeonatos de todo el mundo. El surf argentino es prestigioso a nivel mundial”, afirmó Tórtora.

Además, la ASA cuenta con entrenadores y coach nacionales reconocidos por la ISA y le dan asistencia a todas las asociaciones reconocidas de la Costa. También los competidores que participan por intermedio de la ASA tienen becas anuales para gastos de viajes o presentaciones en Argentina. “Estas y muchas otras cosas influyen para que nuestra comunidad surfera se sienta respaldada y participante de un deporte exitoso”, aclaró Tórtora.

El nivel de los atletas crece, pero el factor más importante es la naturaleza y la ASA junto con Surfrider Argentina, una ONG cuyo propósito y misión es la protección, rehabilitación y restauración de los diversos ecosistemas del mar, tienen una alianza para el cuidado de las costas y las playas, por lo que en todos los eventos se concientiza en este tema con diversas acciones.

“Hoy la comunidad de surfistas en Argentina es importante y ya es un deporte popular en Mar del Plata y otras localidades de la costa. La Feliz es una ciudad de elite mundial en cuanto a su historia, tradición y lugares de práctica”, añadió Tórtora. Además mencionó que se trabaja mucho con el desarrollo del semillero del surf: “ellos son el futuro y hay que brindarles todo el apoyo”.

Para Aguerre los surfers argentinos necesitan surfear en mayor cantidad de competencias, y con nivel más alto para estar entre las máximas potencias mundiales. Tórtora explicó que Argentina es un país joven y se está desarrollando en este deporte pero que los locales tienen muchas virtudes y no tienen nada que envidiarle a nadie. También admitió que falta evolucionar en la técnica pero que los instructores poco a poco van enriqueciendo sus conocimientos.

Es el momento de hacerse ver a nivel mundial y aprovechar ese gran nivel para ganar una medalla en los próximos JJOO. Los Juegos Panamericanos de Lima 2019 otorgarán un cupo para un hombre y una mujer para Tokio 2020. Además para clasificar se disputarán: ISA World Surfing Games 2019 (4 hombres y 4 mujeresseleccionados según su continente. Primer surfista elegible de cada género de África, Asia, Europa y Oceanía), World Surf League Championship Tour 2019 (participan los 34 mejores surfistas hombres y las 17 mejores mujeres, tiene 10 cupos en hombres y 8 en mujeres para Tokio) y los ISA World Surfing Games 2020 (4 hombres y 6 mujeres elegibles). Japón ya tiene a un surfista clasificado en cada género por ser el país anfitrión. Si los japoneses se clasifican mediante las jerarquías anteriores, se reasignarán sus cupos a los primeros surfistas elegibles del ISA World Surfing Games 2020. Habrá 20 surfistas hombres y 20 mujeres en los JJOO Tokio 2020 y hay un máximo de 2 surfistas por género por Comité Olímpico Nacional. Todas estas competencias se desarrollarán desde mayo del año que viene hasta mayo de 2020.

Aguerre se mostró muy feliz: “Creo que el surf tendrá un alto impacto y muy positivo, para el surf y para el olimpismo. El surf olímpico es una ola que parecía que nunca iba a llegar. Pero llegó y desde la ISA la estamos surfeando con mucha dedicación y responsabilidad”.

Para Tórtora, Argentina va a dar pelea a las potencias más fuertes como Australia, Brasil, Estados Unidos, Hawaii, Francia y Japón, y también contra los países que se están desarrollando muy bien, como Perú o Portugal.

En el tenis, golpear la pelota es lo de menos

Gastón Adur

El tenis puede parecer un deporte individual, pero lejos está de ser eso. Hasta los mejores jugadores del mundo necesitan de un mentor que les enseñe a mejorar su técnica y le aporte, desde su conocimiento, herramientas para poder enfrentar los partidos.

Para poder formar jugadores se necesita capacitarse y hacer el Profesorado de la Asociación Argentina de Tenis (AAT), que se creó hace tres años y es avalado por la Federación Internacional de Tenis (ITF, por sus siglas en ingles) y se puede estudiar en diferentes clubes del país.

La carrera cuenta con dos niveles, en la primera parte se trabaja la formación de niños y juveniles y la segunda parte se basa en ser entrenador profesional, pero para entrar se debe tener conocimientos previos sobre el deporte. Aunque en las cursadas se tratan materias que tienen que ver con la técnica, la táctica y las prácticas con alumnos, también se ven aspectos como la psicología y la metodología (métodos para enseñar), que son los más importantes para poder formar en el deporte. A nivel internacional aparece el mismo plan de estudio, la única diferencias que se encuentra es que el profesorado posee un nivel más y en países como Brasil se necesita estar recibido en educación física para cursarlo.

“Hay una gran cantidad de buenos entrenadores, pero se tendrían que regular los profesorados porque no pueden existir cursos de una hora por semana con una duración de seis meses que te habiliten para enseñar porque es extraño y no preparan a los jugadores de la manera adecuada para enfrentar las competiciones”, explicó Marcelo García, fundador de la escuela SuperTenis y ex capitán argentino de la Copa Davis Juniors en 2011.

Con la creación del profesorado oficial, que no está avalado por la Secretaría de Deportes de la Nación, se unificó criterios es decir que todos los lugares avalados por la AAT tienen el mismo programa de estudios y tutores de la ITF que brindan capacitaciones. Aunque todavía existen cursos privados que no están regulados por la asociación y enseñan diferentes contenidos.

Gonzalo Presson, entrenador de tenis ITF y licenciado en deportología, comentó que la metodología que enseñan en la cursada de la asociación es útil para saber cómo explicarles y poder trabajar con la mayor cantidad de alumnos posibles. Para Presson hay dos métodos fundamentales para lograr esto: global y analítico. El primero supone entrenar desde la situación y la toma de decisiones, el segundo infiere trabajar, paso a paso y con paciencia, en cuestiones como la técnica porque hay golpes que no salen naturalmente y cuestan aprenderlos.

Otras de las claves para el deportólogo es la psicología, que es de lo más importante que se aprende en la carrera porque con ella se trabajan aspectos como escuchar a los alumnos, aconsejarlos, tener un rol casi paterno y tener en claro los cuatro pilares desde el punto de vista mental: motivación, autoconfianza, controlar las emociones y la concentración.

La psicóloga deportiva María Hernández sostuvo que una de las cosas que se trabaja con los entrenadores es cómo influir en la confianza que tiene su dirigido y los propios recursos que posee para hacer frente a las distintas situaciones que le ocurran en un partido o en la vida misma. También agregó que el trabajo que se debería hacer en ese sentido es generar recursos (en el caso de que no existan) o reforzarlos (en el caso de que si existan pero el deportista perciba que son insuficientes).

Otro de los aspectos que se les enseña a los estudiantes en el Profesorado de la Asociación Argentina de Tenis son las habilidades de comunicación, cómo trabajar el estrés, planificación del tiempo, resolución de conflictos, técnica de reanimación pulmonar (RCP), la alimentación, y las técnicas para influir en variables tan importantes como los cuatro pilares mentales, ya antes mencionados. Estos aspectos a la hora de ser aplicados pueden variar porque no todos los entrenadores usan los mismos métodos.

El tenis es un deporte intermitente que se juega a alta intensidad y a un ritmo rápido, dónde los puntos duran segundos, en los que hay un gran desgaste, y el juego tiene interrupciones pero no se sabe con certeza cuanto puede durar. Un partido promedio dura una hora y media aunque en algunos torneos como los Grand Slam o Copa Davis puede llegar a durar hasta más de cinco. Además de la duración, algunos torneos se juegan cada dos días y hay que estar bien preparados físicamente y eso depende de la alimentación. Por eso en el profesorado de tenis les enseñan a los futuros instructores como deben alimentarse e hidratarse sus jugadores durante el partido y los entrenamientos.

“En tenis se requiere un aporte muy importante de hidratos de carbono durante la competición, pero entre torneos se necesitan dietas regenerativas con muchas proteínas. También se debe hacer más hincapié en la hidratación al realizar entrenamientos y competiciones al aire libre. Pero siempre teniendo en cuenta que no todos los jugadores tienen el mismo metabolismo”, explicó Gisela Valiante, licenciada en Nutrición Deportiva y personal trainer.

Valiante agregó que es esencial que los futuros instructores aprendan qué deben comer sus dirigidos y cómo controlarlos. En caso de ser un ex jugador es mucho más fácil porque ya vienen con un conocimiento previo pero las materias que dan en los profesorados sobre la alimentación de mucha ayuda para poder planificar esa rutina aunque se aconseja que trabajen con un nutricionista para poder sacarle un mayor provecho.

La mayoría de los que cursaron o están por inscribirse en el profesorado se quejan de la poca carga horaria que posee y porque faltan materias pedagógicas y filosóficas en la carrera. “Actualmente se cursa una vez por semana tres horas y tiene 100 horas de prácticas en toda la cursada que es muy poco para querer formar jugadores. Otras de las falencias que hay es que no se recibe material teórico de la ITF que es de suma importancia”, destacó Presson.

Además de las pocas horas de pasantías, el profesorado también quedó atrasado en los métodos de la enseñanza con la tecnología. Alan Corral, profesor en Devoto Tenis Club, confesó que una de las principales falencias que tiene la cursada es que se debería crear una materia para que les enseñen a utilizar drones y computadoras (como hacen en otros deportes) para poder planificar los entrenamientos, obtener estadísticas y aplicarlas en las horas de práctica con los futuros jugadores.

Presson explicó que los futuros entrenadores no solo deben quedarse con lo aprendido en el profesorado, sino que deben capacitarse constantemente para poder obtener una mayor salida laboral, y para conseguir más conocimientos que le permitan resolver las diferentes situaciones que se presenten con sus alumnos. Por su parte, García dijo: “A medida que pasen los años, el plan de estudio va a mejorar y cada vez va a ver mejores formadores. Pero no tienen que quedarse solo con eso, también deben realizar la carrera de educación física”.

Bronce que ilusiona al beach vóley

Iñaki Aizaga

En una tarde calurosa y con un sol agobiante en la Ciudad de Buenos Aires, se disputó el partido por el tercer puesto en el beach volley. La dupla argentina buscaba obtener el tercer lugar, el cual se les había negado en Nainjin, China, en el mundial sub 19 donde obtuvieron el cuarto lugar. A las 14 comenzó el partido que más esperó el público local: Argentina contra Hungría. Los espectadores ya habían encontrado cierto grado de identificación con la dupla albiceleste, y mucha gente se quedó afuera del estadio de Palermo queriendo presenciar el encuentro, pero las gradas ya estaban colmadas.

Al igual que en el resto de los partidos, el equipo rival mantuvo el saque sobre Zelayeta durante gran parte del primer set, pero al cierre de éste, los húngaros cambiaron su táctica y el servicio comenzó a ser dirigido hacia Amieva. El mendocino no tuvo problemas al respecto. Logró sumar puntos mediante el ataque luego de su recepción, sumado a sus buenas defensas y a los 11 puntos de Zelayeta, 8 de ataque y 3 de bloqueo, y se llevaron el primer parcial 21–15.

En el segundo parcial, la selección de Hungría todavía mantuvo las esperanzas y el bloqueo de Artur Hajos les permitió ilusionarse en remontar el partido. El húngaro de 2,03 metros Logró sumar varios puntos mediante esta vía, pero luego, Zelayeta de manera audaz logró evitarlos. El marplatense hizo varios tantos aflojando sus ataques por encima del alto bloqueo de Hajos y hasta anotó en diferentes ocasiones esquivándolo con su mano menos hábil, la izquierda. Por su parte, Amieva mantuvo la lectura y la velocidad en defensa que lo caracteriza y que mantuvo durante toda la competencia. La dupla local fue superior y festejó tras cerrar el set también 21-15.

“Cumplimos nuestro objetivo. Sólo me queda agradecer a toda la gente por el apoyo que mostraron en las buenas y en las malas”, transmitió emocionado Mauro Zelayeta al finalizar el partido, seguido de una ovación para él y su compañero. La dupla argentina podrá colgar este bronce en su medallero personal. Ya habían obtenido un primer lugar en el Sudamericano sub 19 y en los Juegos Odesur de Chile, además del cuarto puesto en el Mundial mencionado anteriormente y una quinta posición en la final Sudamericana de mayores disputada en abril. Los fantásticos resultados que está obteniendo esta pareja prometen e ilusionan al futuro, y al presente del beach volley argentino.

Otra medalla más para el legado de la Generación Dorada

Tomás Grasso

Según la RAE, dormirse en los laureles es “descuidarse o abandonarse en la actividad emprendida, confiando en los éxitos que ha logrado” y sin lugar a dudas que el básquet argentino no lo hizo.

El aspecto deportivo y el institucional deben caminar a la par para que las cosas funcionen. Sobre el parqué la Generación Dorada sorprendía al mundo, vencía en oportunidades consecutivas a Estados Unidos -con un plantel íntegramente NBA-, alcanzaba el subcampeonato del mundo en Indianápolis en 2002 y las medallas olímpicas, la dorada en el caso de Atenas 2004 y la de bronce en Beijing 2008, pero las cosas dentro de la estructura de la CABB no avanzaban conformes a lo que sucedía dentro del rectángulo de juego. Así lo entendieron los propios protagonistas, tocar el cielo con las manos no era suficiente, las irregularidades en el ente madre a nivel país tarde o temprano iba a afectar el normal desarrollo de un deporte que tomó gran impulso con la llegada de la camada más importante de su historia.

“La medalla de oro tuvo daños colaterales y este es uno de ellos. La familia del básquet argentino no estaba preparada para una medalla de oro, sí los jugadores”, afirmó Sergio Hernández, actual entrenador de la selección mayor, en 2014 cuando finalmente estalló el conflicto entre los deportistas y la dirigencia.

En el mediodía del 27 de julio del 2014 se vivió el momento de quiebre, en el microestadio de la UADE los referentes del plantel que estaba por viajar a representar el país en el Mundial de España dieron una conferencia de prensa para expresar su disconformidad con lo institucional. El capitán puso en duda su participación, “será por culpa de una gestión horrenda”, aseguró.

Luego de la situación límite las cosas cambiaron, desde ese mediodía comenzó un largo camino de reconstrucción de la Confederación Argentina de Básquetbol. Apuntaron todos los cañones al desarrollo de las divisiones inferiores, a fines de nutrir la liga nacional, tal como lo imaginó León Najnudel, cuando en la previa de su inicio declaró: “La Selección Nacional es el reflejo exacto de lo que pasa en el medio, progresivamente también nos daremos cuenta de que iremos recuperando terreno en el ámbito internacional”. Y sin lugar a dudas que así fue, los grandes representantes aprendieron e iniciaron su camino en el mercado local.

Además, en la búsqueda de que todos tiren para el mismo lado y que se edifique una identidad de trabajo, desde el ente máximo se impulsaron los proyectos del Método CABB –manual para un técnico formador- y el Programa Nacional Formativo –lanzado en conjunto con la Secretaria de Deportes de la Nación-.

En un deporte donde es común hablar de generaciones, la del 2000 ya tuvo su primer gran logro con lo obtenido en Puerto Madero, pero esto va más allá de los cuatro jóvenes que fueron los protagonistas del mismo. Abriendo el panorama, teniendo en cuenta que esta modalidad de disputa del baloncesto aún es emergente y pensando exclusivamente en el recambio de la selección mayor, esta camada está dotada de talento, tiene el potencial físico suficiente para competir al máximo nivel y que cuenta con chicos que ya tienen importante participación en la liga, sumada a la experiencia vivía recientemente en los Juegos Odesur, realizados en Cochabamba, dando varios años de ventaja respecto a planteles con jugadores mayores y aún así se colgaron la presea plateada.

Es por eso que la multitudinaria fiesta que se vivió en el Parque Urbano es parte del legado gigante que dejó la Generación Dorada, un grupo de 20 jugadores que predicaron con el ejemplo dentro y fuera de la cancha.

El día del abrazo de bronce

Federico Bajo @FedericoBajo

Juan Bautista Amieva y Mauro Zelayeta se abrazan emocionados. Ambos están parados sobre la cancha de beach vóley del Parque Verde, pero no parecen reparar en eso. Acaban de ganar la medalla de bronce en los Juegos Olímpicos representando a Argentina.

Posiblemente fue esa la razón por la cual ni los miles de ojos que los observaban, ni la cámara que los enfocaba a menos de un metro, pudo arrancarlos de esa fugaz eternidad. Luego, ya habría tiempo para tomar el micrófono y saludar al público que regaló un cálido aplauso.

Aquella fraternal muestra de cariño es el broche de oro de todo un camino de sacrificio que los dos adolescentes han recorrido hasta hoy. A los 15 años, Zelayeta, que jugaba en Aldosivi, cambió el fútbol por el vóley y su buen desempeño hizo que ingresara al programa de preparación para Buenos Aires 2018. En enero de este año el oriundo de Mar del Plata alojó en su casa a Amieva, que llegó a la ciudad balnearia proveniente de Tunuyán, provincia de Mendoza, dejando a 1.300 kilómetros de distancia a todos sus seres queridos con el único objetivo de cumplir un sueño.

Sin embargo, Amieva y Zelayeta son más que simples compañeros de equipo: “Estoy contento porque todavía tenemos una oportunidad más y por el compañero que tengo. Es como un hermano para mí”, había declarado el mendocino en la previa al encuentro con Hungría.

Dicen que los días que mejor se recuerdan con el paso del tiempo son los que se viven con emoción, y eso fue algo que abundó esa la tarde.

Seguramente, el 17 de octubre de 2018 será recordado por todos los que estuvieron presentes en la cancha central -y los que no pudieron ingresar también- como el día que el cielo se oscureció, lagrimeó y volvió a brillar en menos de media hora. A algunos le quedará en la memoria la imagen de Delfina Villar y Brenda Churín, la dupla femenina de beach vóley, paradas en la platea alentando a sus compañeros sobre el final del partido. Otros lamentarán haberse quedado obnubilados cuando el tenista argentino, Facundo Díaz Acosta, ingresó al estadio para ver los últimos puntos del encuentro. Pero sin dudas, dando vueltas por ahí, habrá alguien que se acordará del estremecedor abrazo que se dieron Bautista Amieva y Mauro Zelayeta el día que el beach vóley argentino se tiñó de bronce.