sábado, enero 11, 2025
Home Blog Page 41

Perón decía: concepto, definiciones y miradas sobre el deporte

 

  • “Es probable que el año que viene se empiecen a instalar las destinadas a la fabricación de pequeños automóviles de carrera, para que ustedes puedan disponer de máquinas de velocidad. Así con marcas argentinas, trataremos de que comience a levantar nuestra propia industria. También estamos preparando desde hace tiempo la idea de traer fábricas de automóviles al país y es probable que antes de cuatro años podamos ofrecerles a ustedes los primeros automóviles que las permitan emprender carreras con motores más o menos especiales, no con los de serie, ya que con estos es un poco más difícil participar en este tipo de competencias”. (Ante los corredores que participaron en el Gran Premio de América del Sud sobre la evolución de la industria automotriz nacional, 13 de noviembre de 1948).
  • “Yo no sé si existe ya una asociación de corredores; pienso que sería interesante constituirla, de modo que todos los corredores, acompañantes y personal que participa, se agrupara en una asociación exclusivamente deportiva. […] Nadie los va a defender a ustedes y a sus intereses mejor que ustedes mismos organizados en esa asociación”. (En una reunión con pilotos en referencia a la organización de competencias automovilísticas, 28 de noviembre de 1949).
  • “Comprometo aquí mi palabra de echar las bases para que los próximos juegos a realizarse en la República Argentina puedan disponer de las instalaciones más completas. Me comprometo a eso, pero también quiero comprometer a todos los deportistas argentinos (…) para que pensando en esa comunidad organizada de que tanto hablo diariamente, formen también la falange de esa organización para el deporte de nuestro país, porque pienso que a los deportistas argentinos estarán confiados en el futuro los destinos del deporte argentino. (…) Sé bien y he aprendido a lo largo de mi vida que el deporte no se arregla con un funcionario; se arregla con todos los deportistas o no se arregla”. (En el acto inaugural de la Casa del Deporte, 18 de julio de 1950).
  • “Mi satisfacción como argentino y como presidente de la República, es que estos muchachos, que llevaron la representación argentina a las pistas de Europa, lo han hecho como verdaderos caballeros del deporte, dejando una legión de amigos con su proceder y su manera tan honrada y honorable de vencer o de perder. Cualquiera de las dos cosas es lo mismo para un deportista de corazón y de honor. Es fácil saber ganar, pero lo difícil es saber perder con dignidad y con honor”. (En ocasión de recibir al piloto Juan Manuel Fangio en la Casa de Gobierno, 6 de octubre de 1950).
  • “Hemos querido brindar a los más pobres la obra más rica, será éste el centro ciclístico de Buenos Aires y estará abierto a todos los ciclistas argentinos, sin condición alguna. Solo les pido, muchachos, que lo cuiden y lo conserven porque es de ustedes; que hagan de él un lugar deportivo y que tengan los beneficios que el deporte brinda a los hombres sanos de cuerpo y sanos de mente. Que sean muy felices y lo disfruten muchos años”. (En el acto inaugural del Velódromo de Buenos Aires, 27 de febrero de 1951).
  • “Constituimos un pueblo de hombres humildes, La única gloria que aspiramos es hacer una Argentina justa, libre y soberana, los llanos en todas las actividades de la vida para capacitarnos más, para hacer una Argentina feliz y una Argentina próspera. En cada uno de estos muchachos que terminan de luchar por vencer en el Campeonato Evita, está la escuela que yo anhelo para la Argentina: una escuela de hombres sanos, de cuerpo y de mente; de hombres buenos, que luchan por la grandeza de la patria sin pensar en otro objetivo que esa misma grandeza. El deporte, cuando se realiza con honor, es la mejor escuela para la formación del carácter de los hombres. En él se encuentran todas las virtudes de un pueblo y en él confluyen todas esas virtudes para coronarse en una sola: la virtud suprema del hombre, la de saberse vencer asimismo antes de vencer a los demás”. (En ocasión del Acto de Clausura de los Juegos Panamericanos en 1951, al entregar el premio para el equipo vencedor del campeonato de fútbol infantil Evita, 9 de marzo de 1951).
  • Señores: Para mí el deporte tiene un significado mucho mayor que el que se había asignado hasta estos días en nuestro país. Yo creo que el deporte es una actividad creadora que completa y reafirma el alma de los pueblos. Sin el deporte, los pueblos no llegan jamás a tener un alma perfeccionada, como ambicionamos nosotros para el pueblo argentino (…) Por esa razón creo que hemos estado en deuda con la juventud deportiva del país. No hemos hecho todavía todo cuanto el Gobierno tiene obligación de hacer por ello (…) Ese espíritu es el que yo quiero que tenga toda la República; ese espíritu de hombres francos, abiertos que, aunque tenga sesenta años, todavía son muchachos, que son hombres jóvenes a pesar de los años. Eso es lo que nosotros necesitamos para luchar con la vida y para luchar por la vida y por la grandeza de la Nación. Ese espíritu que yo quisiera ver en todos los argentinos, jóvenes o viejos, grandes o chicos, ricos o pobres, sabios o ignorantes, será el único capaz de unirnos a todos los argentinos y hacernos hablar un idioma semejante, para que todos entendamos, sin segundas intenciones y sin reservas mentales, sin el engaño y sin cosas que no caben en el corazón de un hombre honrado y que no entran jamás en la mentalidad de un deportista de verdad. Esa es la escuela que yo anhelo para toda la República y para todos los argentinos. Cuando extendamos en todo el país ese espíritu que vivimos”. (Discurso durante el almuerzo en la Quinta Presidencial en el acto de entrega de los premios a los campeones argentinos de los Juegos Panamericanos, 10 de marzo de 1951).
  • Este sector de la actividad nacional ha sido poco propugnado, nosotros tenemos la convicción de la necesidad de llevarlo adelante por todos los medios; no porque queramos satisfacer a algunas personas, sino porque, indudablemente, con ello cumplimos con una obligación ineludible que tenemos frente a nuestro pueblo y sus necesidades. Nosotros no creemos que el deporte sea una cosa que deba realizarse en los ratos perdidos porque pensamos que ésta es una parte Integrante, profundamente integrante de la personalidad de los hombres. No hay comunidad dentro del mundo desde los tiempos de los griegos, qué pudiera constituir un pueblo fuerte y sano, si no ha practicado los deportes, si no ha conseguido modelar su alma a la luz maravillosa de moral a que se ha referido el señor Valentín Suárez. De manera que entendiendo así el deporte no creemos que estamos haciendo ninguna gauchada; estamos cumpliendo, lisa y llanamente, con nuestro deber que nos impone propugnar esta actividad tan noble y grande de la comunidad argentina”. (En un discurso pronunciado ante los representantes de clubes de fútbol, 28 de junio de 1951).
  • Siempre he pensado que en esta tarea en común como es el asegurar para el país su grandeza futura, sin sacrificar la felicidad del presente sino en un grado mínimo; en este de llevar adelante a un país, que es como llevar adelante cualquier otra empresa, la camaradería, la verdadera amistad y la hermandad que debe existir entre todos, es un factor preponderante para poder realizar una labor en común (…) Juancito’ Gálvez nos trae, juntamente con su hermano, el aire de toda la tierra argentina y, en ello, el recuerdo y la mirada cariñosa de toda esa patria grande que nosotros queremos con orgullo y satisfacción”. (Discurso al recibir a los hermanos Galvez en el Salón Blanco de la Casa de Gobierno, 2 de agosto de 1951).
  • “Yo en este aspecto y en estas consideraciones soy un deportista más y todo lo que mi palabra pueda dar en ese sentido es el aliento y el estímulo de un hombre que ama profundamente el deporte, que lo ha practicado toda su vida y que sabe lo que es el deporte, cuáles son sus beneficios y sus sacrificios”. (Discurso en el Salón Blanco de la Casa de Gobierno ante deportistas, 7 de marzo de 1952).
  • “Yo creo que el mérito está en los deportistas argentinos que, sin otro apoyo que su propio entusiasmo, han podido mantener en alto la bandera deportiva argentina, sin haber recibido el apoyo por el que todavía hoy estamos nosotros en mora con la población argentina que se dedica a los deportes”. (Discurso en el almuerzo ofrecido a los pelotaris argentinos el 28 de noviembre de 1952).

Producción y textos: comisión 2 B tuno tarde

Juan Domingo, el deportista que casi compite en París 24

Un verdadero sportman

El deseo de Perón siempre fue practicar deportes que en la época eran sinónimo de honor y vida sana. Desde su infancia formó parte de la vida de Juan Domingo Perón. Su ingreso al Colegio Militar de la Nación logró profundizar sus habilidades. El boxeo y el fútbol lo abrazaron desde un primer momento, pero su especialidad fue la esgrima. No se trataba sólo de una actividad física, era un ejemplo para las futuras generaciones. 

El deporte en la época tenía linaje con el honor, una forma de hacer vida sana, físicamente y moralmente, a quienes practicaban muchos deportes los llamaban “sportman”, lo que Perón siempre deseó ser.

Desde chico estuvo ligado a la equitación. Cuando se mudó a Buenos Aires con su abuela tuvo su primer acercamiento con el fútbol ya que tenía una cancha cerca de la casa y otra en el colegio. Era un buen arquero y ya en el ejército su equipo logró ser campeón. Después de empezar el Colegio Militar su camino en el deporte cambió.

“Es difícil olvidar que uno ha sido boxeador, futbolista, rugbier, polista, jugador de básquet y maestro esquiador”, dijo una vez en 1968 durante una entrevista. Años después, poco antes de volver al país, explicó que a través del deporte se podía luchar contra la delincuencia juvenil y que su gobierno tuvo un índice menor por la cantidad de clubes que se habían creado con la ayuda del Estado.

***

Días de nieve 

Logró el título de “maestro esquiador” en las clases de Gigi Panei, instructor del ejército de Italia, uno de los mejores a nivel mundial.

Juan Domingo Perón era un excelente esquiador. Entre 1936 y 1938, fue militar en la Embajada Argentina en Santiago de Chile donde tuvo su primer acercamiento en el esquí. Pero fue en 1939, en su llegada a Italia, en donde alcanzó sus mejores logros.

Perón se destacó por ser un excelente esquiador, ya que se formó en el Batallón Ducca Degli Abruzzi, que era considerado uno de los mejores en cuanto a la preparación y entrenamiento.

Durante su estadía en Aosta, una de las principales ciudades de los alpes italianos, Perón recibió el título de “maestro esquiador”, gracias a las clases que tomó con Gigi Panei, instructor del ejército de Italia en esa área y uno de los mejores a nivel mundial.

***

La influencia en el mundo de las motos

En su presidencia se crearon diferentes circuitos y también muchos eventos que ayudaron a difundir este deporte. Apoyó de manera a todos los pilotos y creó escuelas dedicadas a enseñar motocross.

En el mundo de las motocicletas, Perón tuvo influencia en su industria. Cuando ocupó el cargo de Secretario de Trabajo y Previsión se enfocó en mejorar las condiciones laborales de los trabajadores y promovió motos de baja cilindrada, fáciles de manejar y económicas. El objetivo de brindar a los trabajadores una forma de movilidad que les permitiera desplazarse de manera más rápida y eficiente. 

Además promovió la implementación de regulaciones y normas para garantizar un uso responsable de estas. Su enfoque en la seguridad y el diseño de calidad ha influenciado a fabricantes de motos de todo el entorno como por ejemplo la empresa argentina Industrias Aeronáuticas y Mecánicas del Estado.

La entrega de las “Peronetas”, como fueron catalogadas esas motocicletas, era por sorteo o de manera individual a aquellos trabajadores que cumplieran con requisitos, como antigüedad y la manifiesta necesidad del vehículo.

El impacto en la industria fue tan grande que se crearon fábricas dedicadas solo a la producción de motos.

Durante su presidencia se crearon diferentes circuitos de este tipo de competencia y también muchos eventos que ayudaron a difundir este deporte. Perón apoyó de manera activa a todos los pilotos, creó escuelas dedicadas a enseñar motocross y a formar a jóvenes.

El 30 de abril de 1953, Perón fue tapa de la popular revista Mundo Deportivo donde se lo muestra manejando una motocicleta bajo el lema de “General, Juan Perón, Primer Deportista Argentino”.

***

Las peleas que lo llevaron al boxeo 

En la ciudad de Paraná, su primer destino como oficial, impuso a los soldados de su regimiento la enseñanza del box.

La afición de Perón por el boxeo nació en el Colegio Militar, producto de algunas peleas que había entre los cadetes, duelos que se saldaban a golpes de puño, al fondo del Colegio donde se armaba un ring-side, a escondidas de las autoridades.

En la ciudad de Paraná, Entre Ríos –su primer destino como oficial–, fue donde además de las actividades militares, fomentó la práctica de los deportes. Por tal motivo, impuso a los soldados de su regimiento la enseñanza del box.

Unido a sus destrezas y habilidades, demostró una gran capacidad de organizador. En Paraná fundó el emblemático “Boxing Club”. Este fue el primero en el interior del país y resultó una experiencia innovadora, pues eran tiempos en que sólo lo practicaba una élite, y estaba prohibido para otros estratos sociales.

***

El presidente que casi fue representante olímpico

Fue de los mejores esgrimistas del Círculo Militar y clasificó a los JJOO París 1924 pero no pudo ir por decisión del Ministro de Guerra, Agustín P. Justo. 

Hubo una disciplina en la Juan Domingo Perón escribió memorables páginas y que fue el principal eslabón para la formación humana e intelectual de él: la esgrima. Su comienzo fue en su formación como cadete, donde forjó una especialidad y técnica con la espada.

En 1917 se lo consideraba como un buen esgrimista y durante esa década estaba catalogado entre los mejores esgrimistas del Círculo Militar. Su talento en este deporte lo llevó a ser seleccionado para ser parte del equipo Olímpico de esgrima en los Juegos Olímpicos de París en 1924 y acompañado de grandes figuras esgrimistas como Francisco Bollini, Cipriano Pons Lezica, Roberto Larraz, Pedro Nazar Anchorena y Alejandro Cloppet. Pero el Ministro de Guerra, Agustín P. Justo, no autorizó a Perón para la representación del país, lo que causó el enojo del mismo. 

Perón siguió destacándose como esgrimista: ganó títulos de campeón milico de espada, como en 1927 donde conquistó la Copa de Honor de Esgrima en el Círculo Militar, pero su vínculo con el esgrima se trataba de vocación y tradición familiar, por su tío Conrado Perón, que tenía una gran admiración y ascendencia sobre él, luego ser maestro de armas y una de las primeras espadas del ejército.

***

Entre montañas

Juan Domingo Perón realizó un curso de alpinismo en  Italia. También apoyó numerosas expediciones en el patagónico Fitz Roy y la primera exploración argentina al Himalaya.

“Ahora soy montañés, actividad por la que siempre he sentido una natural inclinación. Nacido en la montaña y pasados en ella mis años juveniles, vuelvo, casi viejo, a darle lo mejor de mis energías”, escribió Juan Domingo Perón en una carta luego de volver de un curso de alpinismo de Italia. 

En 1942, Perón es designado como veedor militar en Italia e integra un regimiento de alta montaña con asiento en Chieti, al Comando de la División Alpina Trentina y también a la División de Infantería de Montaña asentada en Pinerolo. 

En la Escuela de Alpinismo y Esquí de Aosta aprende la técnica de los deportes de montaña en un ambiente de cordialidad con los oficiales italianos. En su vuelta a la Argentina, ya con una gran experiencia y técnica deportiva, va a Mendoza a ocupar el cargo de Director del Centro de Instrucción de Montaña, donde enseña cursos de esquí y alpinismo.

Luego, en enero de 1942, Perón tiene a su cargo el destacamento de montaña y en febrero dirige como jefe de Estado Mayor en la dirección de los ejercicios militares en Laguna del Diamante, área cordillerana mendocina limítrofe con Chile. 

Retirado de la actividad apoyó numerosas expediciones como la francesa victoriosa en el patagónico Fitz Roy o la primera exploración argentina al Himalaya, una de las cordilleras más altas del mundo y también el lugar dónde muere el Teniente Primero Ibáñez, célebre montañista apadrinado por Perón. 

En su gobierno se construyeron los refugios en el Aconcagua, llamados “Juan Perón” y “Eva Perón”, que luego fueron cambiados por la Revolución Libertadora y nunca más se volvieron a usar. 


Producción y textos: Yamil Toral, Genaro Palumbo, Rodrigo Cañete, Javier Arambillet, Lautaro Alvarez, Mathias Costanzo, Ulises Lazzari, Iván Escanaverino, Matías De Respinis, Arami Alderete, Nicolas Panagopoulos, Ezequiel Gómez, Martina Amigo, Juan Arch, Franco Carabelli, Lourdes Mellinger, Giuliana Sandonato Libretti y Joaquín Rodríguez Bachetta

Perón, 50 años después: los muchachos deportistas

Juan Manuel Fangio

Nació el 24 de junio de 1911, en Balcarce, al sur de la provincia de Buenos Aires. El “Chueco” comenzó a trabajar de pequeño en un taller y se convirtió en un excelente mecánico. Como piloto debutó en 1938 y desde el año siguiente hasta 1949 ganó dos veces el campeonato argentino de Turismo Carretera, la categoría más importante de nuestro país. Representó a la marca Chevrolet con la que protagonizó una enorme rivalidad con Oscar y Juan Gálvez, que corrían con Ford.

Fangio empezó a competir en Europa en 1947 gracias al apoyo que el Gobierno le brindaba en esa época a los pilotos argentinos. En el  ’49 recibió la medalla al Caballero del Deporte de la Orden de la Medalla Peronista. Dos años más tarde logró su primer título en el Campeonato Mundial de Automovilismo, de los cinco que obtendría en total en la Fórmula 1.

El 8 de noviembre de 1951 retornó al país y fue a saludar a Eva Perón con el Presidente al Policlínico de Avellaneda donde estaba internada. Luego estuvo en los balcones de la Casa de Gobierno saludando a la multitud que se congregó en la Plaza de Mayo. Allí dijo que no había nada más grande que Perón, a quien apoyó para la reelección como jefe de Estado en las elecciones de noviembre de ese año.

Ganó los campeonatos de Fórmula 1 de 1951, 1954, 1955,1956 y 1957 y otras dos veces se consagró subcampeón, en los que representó a cuatro escuderías diferentes.

Su hazaña de cinco títulos en la máxima categoría del automovilismo recién pudo ser desplazada en 2003. El “Chueco” falleció el 17 de julio de 1995. 

***

Rafael Iglesias

Nació en la localidad de Avellaneda el 25 de mayo de 1924. Este boxeador también consiguió la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Londres de 1948, al igual que Pascual Pérez, pero en la categoría pesado, al vencer en la final al sueco Gunnar Nilsson. Peleó como profesional una sola vez en 1952 en Estados Unidos. Esa vez perdió y decidió retirarse y se mudó a San Juan donde vivió el resto de sus días.

Fue un deportista emblemático durante el gobierno de Perón que se hizo muy conocido por una pelea como amateur que le otorgó la posibilidad de representar a la Argentina en los Juegos de 1948. Tras obtener la presea dorada, Perón le otorgó la Medalla de la Lealtad Peronista en un acto realizado en la Plaza de Mayo el 17 de octubre de 1949.

***

 

 

Mary Terán De Weiss

Se convirtió en la primera tenista popular en Argentina tras ser la número uno durante cinco temporadas y llegó a ser top 10 del mundo, ganando 28 títulos.

La rosarina nació el 29 de enero de 1918. Logró dos medallas de oro en los Juegos Panamericanos de 1951. Trabajó incansablemente para popularizar el tenis y por eso la designaron al frente de los Campos Deportivos Municipales de la Ciudad de Buenos Aires.

Tenía una relación de amistad con Perón, pero el General tenía intereses amorosos hacia ella, a tal punto que le ofreció matrimonio acompañando la propuesta con una joya que había sido de Evita. Pero ella no aceptó. Durante su carrera el Estado subvencionó sus giras por Europa.

Por su militancia peronista se exilió en España en 1955 cuando se produjo el golpe militar. Regresó al país en 1959 pero como conocían su identificación partidaria ningún club la cobijó. Exhausta de la persecución por parte de la oposición y envuelta en una profunda depresión decidió suicidarse en 1964.

***

Delfo Cabrera

Nació en Armstrong el 2 de abril de 1919 en la localidad de Alberti, provincia de Buenos Aires y falleció el 2 de agosto de 1981. Fue un atleta argentino especializado en pruebas de larga distancia. Su mayor logro lo consiguió en la prueba de maratón, ganando la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Londres 1948. 

Cuatro años después, fue el abanderado de la delegación argentina en la ceremonia de inauguración de los Juegos Olímpicos de Helsinki 1952. Además, fue campeón panamericano al obtener la medalla de oro en los Juegos Panamericanos de 1951 que se realizaron en Buenos Aires. Cuando Cabrera volvió de Londres no se trajo más que la medalla, Perón les preguntó  a los medallistas qué premio querían. Él pidió una casa. 

Cuando llegó el Golpe Militar de la Revolución Libertadora del 55 quisieron sacársela. Lo echaron como bombero y debió ser ayudado por su familia. Consiguió trabajo de pincha papeles en el Jardín Botánico. A pesar de la persecución, hasta el último día de su vida fue peronista. Abrazó las banderas del peronismo porque se sintió identificado como obrero, del interior, de salir de un sector popular y, en cierta forma, convertirse en un emblema. Siempre agradeció haber sido bancado por un Estado presente. 

Por el apoyo que recibió del peronismo para fomentar el deporte, incluso recibió en 1949 la Medalla Peronista (se imponía en reconocimiento a servicios extraordinarios prestados al país o al movimiento peronista). Fue vetado, junto con centenares de deportistas, durante la dictadura de Pedro Eugenio Aramburu para participar en todo tipo de eventos deportivos dentro y fuera del país.

***

José María Gatica

Nació el 25 de mayo de 1925 en San Luis y fue un exitoso boxeador de reconocida ideología peronista. En su carrera profesional participó de 96 peleas, de las cuales ganó 86, 72 de ellas por nocaut. Su conexión con Perón se dio en el año 1950, cuando pidió una reunión con el aquel entonces Presidente de la Nación para pedirle ayuda para viajar a pelear a Estados Unidos. El máximo mandatario le concedió el deseo y Gatica viajó, por única vez, al país norteamericano.

Allí peleó dos veces: obtuvo un triunfo contra Terry Young por KO en 4 asaltos y una derrota contra Ike Williams en el primer round. Eva Perón fue madrina de su hija María Eva. Una de sus anécdotas con el General se produjo cuando en el Luna Park fue hasta el lugar donde estaba Perón y le dijo “dos potencias se saludan”.

En 1953 volvió al país y fue en 1955 donde, a causa de la Revolución Libertadora que persiguió a todos los deportistas relacionados con el peronismo, se le retiró su licencia profesional. En 1956 peleó de forma amateur por última vez, y se retiró tras una lesión de tobillo que no lo pudo dejar competir. Finalmente, falleció en 1963 después de ser atropellado por un colectivo y pasar dos días en el hospital.

***

Roberto De Vicenzo

Nació en Chilavert, provincia de Buenos Aires el 14 de abril de 1923. Hay maestros que no necesitan pisar un aula para enseñarle a miles de personas su ciencia. Este es el caso del mejor golfista que vio nacer la Argentina.

El joven que empezó como caddie en el Club Miguelete para sumar unos mangos, no se imaginaba la cantidad de títulos que iba a conseguir. La primera gran victoria la sumó a los 19, cuando levantó la copa del Abierto del Litoral, dos años antes de entrar a la Marina, donde ganaría el apodo “Spaghetti”, por su aspecto físico. Ese logro fue el comienzo de una leyenda, que terminaría por ganar tres mundiales en tres décadas distintas: uno en 1952, otro en 1962 y el último en 1970. En un punto, la fama del “Maestro” era tal que hasta los presidentes lo llamaban. El mismo Juan Domingo Perón lo llamó para felicitarlo, tras ganar el Abierto de Brasil, en 1954. Lo que comenzó como una forma de salir adelante, terminó por ser una manera de vivir. En su extensa trayectoria ganó 231 títulos, siendo uno de sus hitos el Abierto Británico que consiguió en 1967.

El final de este cuento de hadas llegó en 1994, cuando De Vicenzo colgó el “fierro” con el que tantas alegrías le dio a la gente. Murió en 2017.

 

***

Oscar y Juan Gálvez

Los hermanos Oscar y Juan Gálvez nacieron el 17 de agosto de 1913 y el 14 de febrero de 1916, respectivamente, en Buenos Aires. Ambos se interesaron en el automovilismo desde niños. Oscar corrió por primera vez en un Gran Premio en 1937 y luego desarrolló una exitosa carrera en Fórmula 1, en la que ganó en una oportunidad. Por su parte Juan debutó en las 1000 Millas del Automóvil Club de Avellaneda y luego tuvo una gran trayectoria en TC, del que a día de hoy sigue siendo el máximo ganador con nueve campeonatos.Roberto, el tercer Gálvez, aseguró que Juan era más afín a las ideas de Perón que Oscar, pero ambos se beneficiaron de las políticas relacionadas al deporte impulsadas por el justicialismo.

Su legado fue tal que cuando el General le consultó a Francisco Borgonovo (alma mater de la dirigencia automovilística-deportiva en la década del 40-50) y este le recomendó construir un autódromo, el Presidente no dudó y le exclamó: “Hágalo mi hijo”. De esta manera nacía el autódromo de Buenos Aires “Oscar Galvez”, para luego también agregarle el nombre de Juan y terminar de escribir la historia: Autódromo Óscar y Juan Gálvez. 

 

 

***

Enriqueta Corina Duarte Ibarra García

Nació el 29 de junio de 1929 en Buenos Aires. Fue una nadadora, reconocida por ser la primera mujer latinoamericana en cruzar el Canal de la Mancha en 1951, durante la segunda presidencia de Juan Domingo Perón. Con la ayuda económica de Eva Duarte, cruzó los 35 kilómetros que separan al continente europeo con las islas británicas, en un tiempo récord de 13 horas y 26 minutos.

Representó a Argentina en los Juegos Olímpicos de Londres 1948, donde compitió en 100 metros libres (30°), 400 metros libres (19°) y en la posta 4×100 metros (10°). En 1956 la dictadura de Pedro Eugenio Aramburu le prohibió asistir a eventos deportivos dentro y fuera del país. Debido a su afiliación al Partido Peronista Femenino fue perseguida y proscripta, lo que la obligó a exiliarse en Londres para continuar con su carrera. 

 

***

Enrique Morea 

Nació en Buenos Aires el 11 de abril de 1924. Fue un tenista que obtuvo todos sus éxitos deportivos durante la primera etapa de Juan Domingo Peron como presidente y lideró el ranking del tenis nacional durante quince años entre 1946 y 1966. Fue el primer argentino en ganar un Grand Slam: el Roland Garros de 1950 en dobles mixto. Además, obtuvo dos medallas de oro en los Juegos Panamericanos de Buenos Aires 1951 y tres de plata en los de México cuatro años después. “Recuerde también que con el prestigio argentino defendemos el honor común que es nuestro sagrado patrimonio”, manifestó Perón en una carta enviada a Morea luego de las dos preseas doradas conseguidas en los Panamericanos. Durante el segundo periodo de Perón en el poder presidió la Asociación Argentina de Tenis (AAT). 

***

Pascual Pérez

Nació el 4 de mayo de 1926 en la ciudad mendocina de Tupungato. Fue uno de los boxeadores argentinos más trascendentes de la historia y su carrera comenzó a sus 18 años. Su primer entrenador fue Felipe Segura, quien apreció el coraje de Pérez que medía 1,52 con apenas 48 kilos. En la primera presidencia de Juan Domingo Perón viajó a Londres para los Juegos Olímpicos de 1948 y definió la medalla de oro contra el italiano Spartaco Bandinelli de la categoría mosca.

Cuando retornó al país argentino fue recibido por el presidente y además fue premiado con una casa en la Sexta Sección, en la calle Jorge A. Calle. Al boxeador también le dieron un puesto de trabajo como ordenanza en la Legislatura.

En 1952 se hizo profesional. En 1954 peleó por el título del mundo en Japón donde derrotó a Yoshio Shirai. Fue el primer campeón mundial argentino de boxeo. “¡Cumplí mi General! ¡Gané para Perón, para mi patria, para la Argentina!, exclamó en esa ocasión. La corona la defendió luego en 9 ocasiones y la perdió recién en 1960. Cuatro años después se retiró de la actividad. 


Producción y textos: comisión 2 A turno noche

La historia de la bandera peruana que se convirtió en lema

Por Francisco Gentile

“Para el Perú, las Malvinas siempre argentinas”, era la frase exhibida junto a las banderas de ambos países aquel 30 de junio de 1985 en El Monumental. Solo uno de los dos seleccionados se aseguraría jugar la Copa del Mundo del año siguiente en México, pero al margen del resultado, se terminaría afianzando la relación entre las hinchadas.

Avión peruano en Malvinas.

Tres años antes, durante la guerra, Argentina solicitó armas y aviones a la tierra bicolor, que respondió de manera inmediata donando diez aviones Mirage e incluso pilotos peruanos ofrecieron participar del conflicto. También aceptaron firmar la compra de armamento en su nombre, ya que Israel no quería vender para no entrar en tensiones con el Reino Unido, un acto sin precedentes en la historia bélica.

Gol de Gareca para el empate final.

Luego de la guerra, la nación incaica siguió demostrando su apoyo y ese día en el que se jugaban su participación en el Mundial, decidieron reafirmarlo, necesitaban de una victoria para poder lograr la clasificación directa, de cualquier otra forma, ese boleto iría a la Albiceleste. Fue 2 a 2 ese día con un tanto de Pedro Pasculli y un gol de Ricardo Gareca en el minuto 81, con un recordado remate previo de Daniel Passarella, para consolidar el empate y alcanzar la cita mundialista. Por la blanquirroja marcaron José Velásquez y Gerónimo Barbadillo, pero no alcanzó, finalmente, caerían eliminados en el repechaje ante Chile. En tanto, el equipo dirigido por Carlos Bilardo, levantaría la copa en el Estadio Azteca.

A día de hoy, la frase cobró popularidad y puede ser vista escrita en artículos relacionados a ambos países, en conversaciones sobre la posición política del estado o en banderas de hinchas bicolores que quieren replicar el mensaje, trascendiendo en la cultura popular del país andino.

Lamine Yamal, un chiquilín que se sienta en la mesa de los grandes

Por Román Pedersen

El escritor español Alberto del Campo Tejedor y autor del libro “El gran teatro del fútbol”, define que el fútbol es una metáfora para poder hablar de todo. Así, esta definición encaja a la perfección en Lamine Yamal, jugador nacido en España, pero con ascendencia marroquí y ecuatoguineana debido a los orígenes de sus padres; aunque a pesar de sus distintas nacionalidades, habla el mismo idioma que el resto de futbolistas: el amor por la pelota.

Nacido el 13 de julio de 2007 en Esplugues de Llobregat, aunque criado en Rocafonda, un barrio de la ciudad de Mataró, el extremo Yamal destaca en el Barcelona y La Roja por la agilidad, velocidad, destreza y carácter que tiene pese a su corta edad. Con tan solo 16 años, el joven es capaz de pedir el balón y hacerse cargo del juego en esos momentos cuando “la pelota quema”.

Esta actitud queda plasmada en cada partido que disputa con el blaugrana, aunque desde su debut con los Culés la personalidad estuvo más que clara: su primer encuentro como profesional se dio el 29 de abril de 2023, en el duelo como local ante el Real Betis. Allí, el wing ingresó a los 86 minutos por Gavi (otro canterano) y en solo siete minutos tuvo la posibilidad de convertir y asistir, pero no lo logró. Sin embargo, no todo fue malo. Con ese cotejo se convirtió, con 15 años, 9 meses y 16 días, en el jugador del Barça más joven del siglo XXI en disputar un partido oficial con el equipo estelar y el más chico de toda la historia del equipo en debutar en LaLiga.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por @lamineyamal

Actualmente, con el Barcelona lleva 51 partidos, siete goles y en el último trofeo liguero fue el jugador con más regates completados por 90′, con un total de 2,9, pero no solo destaca por su buen rendimiento, sino que también por romper récords. En su primera temporada completa batió 17 marcas con el club (más joven en anotar en la Liga, más chico en asistir por campeonato doméstico y más prematuro en disputar un clásico Barça-Madrid, entre ellos), aunque en total fueron 27 y algunos con su Selección.

En septiembre del año pasado, en un choque internacional ante Georgia, el jugador de La Masía tardó solo un tiempo en quebrar sus dos primeros registros con el país. Con 16 años y 57 días, se convirtió en el debutante más joven en la historia de la nación y luego en el más prematuro en convertir un tanto; para que en esta Eurocopa 2024 logre tres récords más. Todo con la misma edad, aunque ahora con 338 días.

En el debut contra Croacia (y posterior victoria), Yamal se proclamó como el debutante más joven del certamen, más chico en hacerlo como titular y el futbolista de menor edad en brindar una asistencia.

La relación con La Roja tiene inicio en las divisiones inferiores, ya que en su paso por las categorías menores disputó los torneos sub-15, sub-16, sub-17 y sub-19, para conseguir un total de 21 partidos, y con el club catalán comienza en 2014, cuando arribó con siete años.

La Joya jugaba en La Torreta de la ciudad de Granollers, a la que se mudó cuando sus padres Mounir Nasraoui y Sheila Ebana se separaron, y ya destacaba por su dribbling, por lo que Isidre Gil, ojeador del Barça, le consiguió una prueba para ingresar a las filas de los equipos Prebenjamín y Benjamín D. Allí, el extremo anotó un hat-trick y le aseguraron la estadía. A los siete años, Lamine fue el goleador de la llamada “Liga Promises” con siete tantos y en 2018, en otra edición del certamen, la cuenta de Twitter de LaLiga lo apodó “el Mini-Messi”.

Lionel Messi, emblema del fútbol argentino, es la mayor referencia para el chico de 16 años, aunque él a la vez lo es para Thiago, el hijo mayor del actual jugador del Inter Miami, quien confirmó que lo elegiría como el más destacado del momento y a la vez sostuvo que le gustaría, en alguna ocasión, jugar con él. Así, Yamal despierta interés en los más chicos y un gran respeto y reconocimiento en Rocafonda, aunque a pesar de esto él sostiene que “es el único lugar al que puede ir sin capucha”.

Rocafonda es un barrio que quedó marcado para siempre en su corazón porque allí están sus amigos, su abuela y la familia de parte de su padre; aunque también está en sus festejos. Cuando anota un gol, el español realiza un gesto que forma el número 304, el cual hace alusión a los dígitos finales del código postal y que una de sus amistades se lo creó. Aquella ciudad se caracteriza por ser humilde, de bajo perfil y con una alta tasa de peligrosidad, aunque con mucho amor al trabajo por parte de sus habitantes.

Este amor también está en la relación entre Yamal y Marc Serra, un entrenador que tuvo en La Masía y que hizo de consejero, padre, hermano y psicólogo en el crecimiento futbolístico del extremo, así cómo el vínculo que mantiene con Oscar López y Javier Saviola (ex jugador argentino), último cuerpo técnico que tuvo previo a las convocatorias habitués para el plantel mayor, comandado por el ídolo blaugrana Xavi.

En las divisiones inferiores del club, más precisamente en el Juvenil A, también tuvo lo suyo. El 7 de septiembre de 2022, vs el club checo Viktoria Plzen, se convirtió en el jugador más joven en debutar en la UEFA Youth League y superó al canterano guineano Ilaix Moriba. Todo el conocimiento adquirido en esta etapa, lo plasmó del mismo modo en la escuela. De las canchas, a las aulas y con el mismo rendimiento.

Yamal está en cuarto año de la Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y convive con la rutina de estudiar y jugar al fútbol. Mientras está en un torneo, como es el caso actual con la Eurocopa, le envían las tareas y tiene clases virtuales para que no se atrase, aunque esto le demanda tiempo y en ocasiones no puede asistir a eventos. Este fue el caso de la celebración del premio Golden Boy 2023, el cual ganó y fue organizado por el periódico italiano Tuttosport. Además, este año obtuvo el premio a mejor sub 23 de LaLiga y el Globe Soccer Awards europeo, en la categoría Emerging Player. Sin embargo, los reconocimientos no le quitan de vista su objetivo ni tampoco le cambian sus gustos.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por LALIGA (@laliga)

Amante del cantante y compositor puertorriqueño Myke Towers, que en una de sus canciones, llamada Lo Logré, dice: “Mientras más crezco, más sueño. Los chamaquito’ que están endecando ahora quieren ponerle mi cara a los sello’… Persigan sus sueño’, hasta que se hagan realidad”. Esto, nuevamente, encaja con el atacante del Barça, quien en sus momentos libres juega a la PlayStation y en el FIFA, ahora llamado EA Sports FC 24, elige a Neymar Júnior, otro wing que la rompió en Cataluña y que es de sus mayores ejemplos.

Un extremo habilidoso con amor por el barrio donde se crió, agilidad con los pies para eludir rivales en el terreno de juego y destreza para aprobar materias escolares. Lamine Yamal es la perla del fútbol español, tanto de su Selección como del Barcelona. El Mini-Messi, o el ahora Nuevo-Messi que se sienta en la mesa de los grandes con tan solo 16 años.

John Yeboah: el “Neymar” alemán que juega con Ecuador y pudo ser de Ghana

Por Román Pedersen

“Soy un futbolista callejero”. Esta es la carta de presentación del extremo John Yeboah Zamora, que en su ciudad de origen perfilaba para ser un gran jugador de fútbol sala, pero que en uno de sus partidos de futsal un ojeador del Wolfsburgo, equipo de la Bundesliga alemana, lo vio y no dudó en ofrecerle una prueba para las divisiones Formativas. Así, comenzó su historia con la modalidad 11 contra 11. Su destino estaba en el verde césped.

Nacido el 23 de junio de 2000 en Hamburgo, Alemania, Yeboah se destaca en el Raków Częstochowa, club de la primera división de Polonia, por su desequilibrio, agilidad para dejar rivales en el camino y velocidad para recorrer grandes distancias. De allí surge su apodo, La Gacela. En el conjunto polaco tiene cuatro goles y seis asistencias en este año, aunque antes de llegar a la institución tuvo pasos por distintos clubes de Países Bajos.

En estos equipos es donde se empezó a conocer cada vez más sus características, aunque su destaque real estuvo en las canchitas de su barrio, Veddel. Con sus amigos jugaba todo el día, todo el tiempo. De allí pasó a los torneos de fútbol bajo techo, ya que se unió al FC Türkiye Wilhelmsburg y es ahí cuando Los Lobos aprovecharon y se lo llevaron.

Llegó al Wolfsburgo en el 2015 y estuvo en las categorías inferiores sub 17, sub 19 y en el segundo plantel del equipo, para en la temporada 2018 hacer su debut a nivel profesional. Mientras tanto, defendía a las divisiones juveniles: con ellos jugó en la sub 16, sub 17, sub 18, sub 19 y sub 20, con la particularidad de que hizo goles en todas las menores, menos en la primera. A su vez, disputó el Mundial Sub 17 de India. ¿Cuál era su sueño en ese entonces? Jugar el Mundial de mayores y con la nación en la cual creció. En su trayectoria con La Maquinaria tuvo 27 partidos en total y el último certamen que jugó fue la Elite League Sub 20. Anotó dos tantos y fue titular en cuatro de los cinco encuentros.

Si bien nació en suelo germano y su documentación dice ser alemán, en su corazón también lleva a Ecuador. Su madre, Jenny, es ecuatoriana oriunda de la ciudad de Milagro, en la Provincia del Guayas, y fue quien le dio la posibilidad de nacionalizarse; pero a su vez pudo elegir portar los colores de Ghana, pues su padre es de aquel país. Entre estas tres selecciones comenzó un tira y afloja constante, ya que todas querían contar con el wing, apodado por sus compañeros de futsal, por los regates que hacía, como el Nuevo Neymar. Sin embargo, la que terminó ganando fue la sudamericana. ¿Por qué? El jugador tomó la decisión de cambiar de continente para hacerle honor a su familia materna.

La historia con La Tri comienza a inicios de 2023, cuando, debido a sus grandes actuaciones con el Śląsk Wrocław, empezó a resonar en el elenco y le pidieron que saque el pasaporte. En septiembre obtuvo esto y la partida de nacimiento, por lo que en octubre, de cara a las Eliminatorias Sudamericanas 2026, Félix Suarez lo convocó y fue suplente ante Colombia. Su presentación con Ecuador se dio el 21 de marzo de este año ante Guatemala. El entrenador español Félix Sánchez Bas confío en él y el atacante, con la 9, metió un gol.

Quien primero lo recomendó fue el director técnico argentino Jorge Célico. En 2020, previo a sus convocatorias iniciales, el coach de la Sub 20 lo anotó en su lista y delegó su nombre a la Federación Ecuatoriana de Fútbol. “Sé de la existencia de John, es un futbolista con varios partidos en la Primera División de Holanda. Se lo podría llamar”, declaró en ese momento acerca del actual “11” y figura del Raków Częstochowa.

Con todo esto, los que peor quedaron fueron los ghaneses, ya que consideraron la elección un “acto de traición”. Prueba de esto fue lo que publicó el medio Ghana Soccernet: “El talentoso jugador, nacido en Hamburgo, Alemania, de padre ghanés y madre ecuatoriana, ha optado por representar a Ecuador a nivel internacional, rechazando la oportunidad de jugar con las Estrellas Negras. Ha tomado una decisión importante en su carrera futbolística profesional que ha dejado a todos decepcionados”.

Hasta ahora, con los recientes partidos por Copa América -derrota ante Venezuela y triunfo frente a Jamaica-, La Gacela lleva cuatro partidos y dos tantos con su, ahora, Selección. En su última anotación tomó su camiseta, la estiró y la dirigió a su rostro, para darle un beso al escudo y demostrar su amor por los colores. Así, Ecuador tiene a un joven talento, a un diamante en bruto por el cual tres naciones se pelearon. John Yeboah, el Nuevo Neymar alemán que juega en La Tri.

Cayasso, el futbolista escritor e ídolo nacional de Costa Rica

Por Thiago Cammarota

Juan Cayasso anotó el primer gol para su selección en un Mundial; el más festejado en la historia de Costa Rica. De futbolista a escritor, su libro cuenta la historia detrás de la jugada que lo convirtió en leyenda.

El gol de Italia 90: destino, suerte o casualidad retrata la jugada que recuerdan un futbolista y un pueblo entero. El gol con el que Costa Rica le ganó 1-0 a Escocia, cuando salió a escena por primera vez en una Copa del Mundo. Aquella tarde de sol en el Estadio Luigi Ferraris, de Génova, forma parte de un verano italiano que quedó grabado para siempre en la memoria de los ticos. Es la obra maestra de Juan Cayasso.

“¿De qué se trata? Tiene un poco de todo. Es un poco de autoayuda, porque habla de como conseguir el éxito en los sueños; para mi, Italia 90 fue un sueño. Es historia porque habla de algo que pasó hace rato. Hasta tiene un poco de periodismo, porque tuve que entrevistar a gente que estuvo conmigo en aquel entonces”, comenta Cayasso acerca de su libro, que en la portada fija el instante crucial de la jugada histórica: la pelota ya superó la estirada del arquero Jim Leighton, mientras que en segundo plano tres jugadores escoceses miraban atónitos, sin poder comprender lo que estaba por suceder.

Aquel 11 de junio de 1990 significó el paso a la inmortalidad para el hombre nacido hace 63 años en Limón, la capital de la cultura afro-caribeña de Costa Rica. Pero Cayasso es un dios terrenal, caracterizado por la humildad y por la sonrisa que siempre aparece dibujada en su rostro. “Los niños me paran en la calle para saludarme y me dicen: ‘Usted es Cayasso, el que mi papá me dijo que hizo un gol en Italia 90’, eso se multiplica y sigue ahí, como una leyenda”, recuerda el exjugador, quien actualmente es el director deportivo del equipo Limón Black Star que milita en el ascenso costarricense. 

Pero en un principio, la convocatoria de Cayasso para la cita mundialista generó murmullos desconfiados del público futbolero. Esto se debe a que jugó en los dos equipos más grandes del país. Debutó en la Liga Deportiva Alajuelense en 1981 y ocho años más tarde, luego de un conflicto con los dirigentes, pasó al Deportivo Saprissa, eterno rival de Alajuelense, al que le marcó un gol en el primer clásico. Desde entonces, la hinchada rojinegra no tolera verlo en la selección. Su destacada actuación en Italia 90 le dió la oportunidad de emigrar a Europa para defender los colores del Stuttgarter Kickers, de la segunda división, con el que ascendió a la Bundesliga. En Alemania fue blanco de miradas despectivas fuera del césped, debido a su color de piel.

Hay muchos ejemplos de futbolistas que, al igual que Cayasso, decidieron dedicarse a la literatura luego de colgar los botines. Alberto Edjogo-Owono nacido en Barcelona pero de origen africano, escribió Indomable: cuadernos del fútbol africano que explica de un modo ameno la historia poscolonial de distintas regiones del continente, siempre con el fútbol como excusa. Miguel Pardeza, exjugador del Real Madrid en los 80 publicó dos novelas que reflejan el lado más amargo de la élite y las preocupaciones por el retiro profesional. Fútbol B: lo que me hubiera gustado saber cuando era futbolista y nadie me contó es el libro escrito por Jacinto Ela Eyene, quien pasó de ser una de las grandes promesas del fútbol mundial a dejar el deporte por la puerta de atrás con tan solo 26 años.

¿Destino, suerte o casualidad? es el interrogante que emerge de las letras impresas en la página del libro de Cayasso. El protagonista de esta historia es quien da la respuesta: “Hay un poco de suerte y casualidad porque justo estaba en esa posición favorable. Pero, sobre todo, hay mucho de destino en la jugada. Estaba marcado que debía hacer el primer gol de Costa Rica en un Mundial”. Y Cayasso lo hizo. Su seleccionado superó la fase de grupos, pero perdió 4-1 con Checoslovaquia en los octavos de final de aquella Copa del Mundo. Así fue como su leyenda se extendió a lo largo y ancho de 51.100 kilómetros cuadrados de territorio costarricense.

Paraguay, la bestia negra de Brasil en la Copa América

Por Joaquín Arias

Luego de los históricos triunfos paraguayos en la semifinales de 1979, donde terminaría alzando el título, y 1983, Brasil se adueñó claramente del historial, al igual que lo hizo con todas las selecciones de la CONMEBOL. Sin embargo, en este siglo la selección guaraní se convertiría en un dolor de cabeza para la verdeamarela, manteniendo un invicto de veinte años. 

Todo comenzó en el último partido de la fase de grupos de Perú 2004. Ambos conjuntos ya habían amarrado la clasificación, y sólo restaba definir el primer lugar. En Arequipa, Julio González adelantó a los paraguayos, y si bien Luis Fabiano empató el encuentro, Fredy Bareiro puso el 2-1 definitivo, marcando la sorpresa. Los albirrojos no pudieron disfrutar mucho su victoria, ya que quedaron eliminados en cuartos de final ante Uruguay. Brasil se repuso goleando a México y venciendo a los charrúas y a Argentina por penales para alzar el título. 

Siete años después, volvieron a compartir grupo en Argentina 2011. Ambos venían de empatar su primer partido. En Córdoba Jadson adelantaba a la Canarinha al minuto 39, con un disparo raso desde afuera del área. Ya en el complemento, Paraguay reaccionaría, primero con un veloz contraataque que culminó Roque Santa Cruz y después con un tanto de Nelson Haedo Valdez tras una serie de errores defensivos. Parecía que se repetía la historia del 2004 pero a un minuto para el final Fred recibió un pase de Ganso, dio media vuelta y definió mano a mano para salvar un punto.

Brasil terminaría como líder de la zona, mientras que los dirigidos por Gerardo “Tata” Martino, que habían empatado sus tres partidos, avanzaron como mejores terceros. Un día antes la anfitriona Argentina se había quedado afuera, por lo que la Scratch se erigía como la máxima candidata al título. Esta vez la sede fue La Plata, donde el encuentro careció de emociones por 120 minutos. Llegó el turno de los penales, y allí los favoritos tuvieron una tanda para el olvido. Justo Villar detuvo el lanzamiento de Thiago Silva, y Elano, André Santos y Fred ni siquiera acertaron al arco. Paraguay, que también arrancó fallando, ganó por 2-0 y se clasificó a las semifinales. Con otra victoria en penales ante Venezuela, se plantó en la final sin ganar un partido. Allí cayó por goleada ante Uruguay en El Monumental. 

Cuatro años después se volvieron a cruzar en cuartos de final, ya que los dos habían pasado como segundos de grupo. En Concepción, Chile, Robinho aprovechó un centro de Dani Alves para poner el 1-0 al cuarto de hora. Parecía que los de Dunga conseguían la venganza pero una clara mano de Thiago Silva a veinte minutos del final derivó en un penal para los de Ramón Díaz. Derlis González cruzó el remate y puso el empate. El resultado no se movió y de nuevo hubo penales. Everto Ribeiro mandó afuera el segundo penal y Douglas Costa el cuarto, y aunque Santa Cruz desperdició un match point el gol del héroe de los 90 minutos, Derlis González, consumó un nuevo Paraguayazo. Los últimos integrantes de la gran generación guaraní no pudieron repetir la hazaña en semifinales ante Argentina, y terminaron la copa en el cuarto puesto.

Tras doce años sin títulos, Brasil organizaba la Copa 2019 con el fin de lograr levantar el trofeo en su suelo. Pudo sortear con tranquilidad la fase de grupos, pero seguro más de uno se agarró la cabeza cuando vio que en cuartos les volvía a tocar Paraguay. Ya con unos años de decadencia futbolística, los comandados por Eduardo Berizzo habían clasificado con solo dos puntos, conseguidos ante Argentina y la débil Qatar. El partido disputado en Porto Alegre fue dominado ampliamente por el local, que intentó sortear de cualquier manera posible la férrea defensa guaraní. Sin embargo no pudieron hacerlo, incluso estando media hora con un jugador más por la roja a Fabián Balbuena. De nuevo era hora de decidir por la vía de la pena máxima. Alisson le atajó el primer penal a Gustavo Gómez, aunque Firmino desperdició el cuarto tirándolo afuera. Al héroe del 2015, Derlis, también se le fue su remate por el costado derecho, y Gabriel Jesús lograba darle el pase a la verdeamarela a semifinales. 

De esta manera Paraguay lleva cinco partidos sin perder en los 90 minutos ante Brasil. En Nevada el Scratch buscará acabar con esta racha y revertir la floja cara del debut ante Costa Rica. Los guaraníes, por su parte, buscarán apelar a su historia de garra y solidez defensiva para conseguir un resultado que les permita seguir soñando en esta Copa América.

El día que nos cortaron las piernas

Por Pilar Scacciaferro y Candela Carabajal

El 27 de junio de 1994 la FIFA anunció el positivo de Diego Armando Maradona, en medio del Mundial de Estados Unidos. Dos días antes y sin saberlo, el ídolo argentino vistió por última vez la camiseta de la Selección Argentina en el triunfo por 2-1 ante Nigeria por la segunda fecha.

Argentina compartía el grupo D con Bulgaria, Grecia y Nigeria, y el 21 de junio, en la primera fecha ante los griegos, Maradona convirtió su último gol con el combinado nacional. Cuatro días después, dos enfermeras aparecieron dentro del campo de juego tras la victoria ante los africanos y se llevaron a Maradona y al exdefensor Sergio Vázquez para realizarles el control antidoping. Todavía en la cancha, el 10 declaró: “Me siento maravilloso, me sentí muy bien porque me sentí importante. El equipo necesitaba que yo tuviera la pelota y así lo hice. Esto es para todos los argentinos, los quiero mucho”. Diego tomó de la mano a la enfermera Sue Ellen Carpenter y se fue al vestuario. Dos días más tarde, esa imagen sería la postal más triste en la historia del fútbol argentino.

Era un lunes 27 de junio en Dallas. Grondona había lanzado una frase ante un grupo de periodistas: “Hay un positivo, es Vázquez o el pibe”. Todos los ojos del entrenamiento de la Selección y todos los ojos del país estaban sobre Maradona, que se mostraba contento ante sus compañeros. Había pasado dos meses en El Marito, La Pampa, preparándose para el Mundial junto a su preparador físico Fernando Signorini, y a la par luchaba con la abstinencia a las drogas. Había decidido alejarse de Buenos Aires y la “mala vida”. También necesitaba ponerse bien físicamente ya que en marzo se había quedado sin club.

Los acompañaba Daniel Cerrini, personal trainer y nutricionista, que le había entregado a Diego unas pastillas para adelgazar que generaban discusión entre él y Signorini porque insistía en dejarlo en 70 kilos, mientras que el Profe lo quería en 76. En medio de una discusión, Maradona soltó: “Cerrani, cerrá el orto que vos de esto no sabés nada”. Cerrini compró más de estos suplementos cuando viajaron a Estados Unidos, pero en ningún momento revisó los componentes.


El positivo fue de Diego Maradona en efedrina, norefedrina, pseudoefedrina, norpseudoefedrina y metaefedrina. Las pastillas que había comprado Cerrini contenían ‘ma huang’: efedrina.

El 10 pasó de sentirse pleno en el pasto a caer de un golpe seco en la tierra. La ira se transformó en la sangre de sus venas y los gritos de dolor reemplazaron las palabras, que no existían para explicar tal sufrimiento. Unos ojos que brillaban por una ilusión, ahora lo hacían por las lágrimas que corrían por su cara.

Te juro por mis hijas que no me drogué. Yo quiero correr, quiero volar, me preparé muy bien para este mundial, como nunca, hablan de la efedrina y después del partido corrí 10 kilómetros. Y me duele mucho porque me cortan las piernas, me dan por la cabeza cuando tenía la posibilidad de resurgir de un montón de cosas. El día que me drogué fui y le dije a la jueza: ‘Sí, me drogué, ¿qué hay que pagar?’, y lo pagué, fueron dos años durísimos de vida”, declaró en esas horas Maradona en una entrevista con su amigo y periodista Adrián Paenza en Canal 13. Y siguió: “No quiero dramatizar, pero me cortaron las piernas, a mí y a los que siguen al lado mío. Nos sacaron del Mundial, nos sacaron la ilusión y sobre todas las cosas a mí me sacaron del fútbol definitivamente. Tengo los brazos caídos y el alma destrozada. No corrí por la droga, corrí por el corazón y la camiseta”.


Diego fue dado de baja y desplazado de su capitanía y Argentina quedó afuera tras caer 3-2 contra Rumania en los octavos de final.

Aquel “cóctel” de drogas condenaron a una trayectoria inmensa al olvido, dejando a Maradona afuera de un Mundial por un doping que, según él, no era tal. El procedimiento debió haber sido anulado ya que el recipiente debía ser ciego, pero la AFA no apeló contra la falla y la justicia siguió un curso injusto y que solo ellos entendían. Fue así como Roberto Peidró, uno de los médicos de la selección argentina en Estados Unidos 1994, pidió la nulidad del procedimiento, pero Grondona decidió no interponerse en la decisión de la FIFA.

Aquel frasco tenía el nombre del contenido que era todo. También contenía los restos de política, traición, desprecio y mentiras.

 

Antonio Carlos Zago, el DT de Bolivia que escupió en la cara a Simeone

Por Santiago Gutiérrez

 

El entrenador brasileño Antonio Carlos Zago tendrá su primera experiencia en la Copa América al frente de la selección de Bolivia. Desde el 31 de octubre de 2023 que el ex entrenador de Palmeiras y Bolívar reemplazó al argentino Gustavo Costas, pero a diferencia del agradable perfil del actual DT de Racing, el de Zago es más bien un personaje con muy poco carácter, demasiado temperamento y rodeado de polémicas.

Escupitajo a Simeone

El ex defensor central de la selección brasileña, paradójicamente con linda salida por abajo, pero con la boca suelta, tuvo dos situaciones que culminaron con un denominador común: escupir al rival. Mientras jugaba en la Roma y representaba a la selección de Brasil escupió en un clásico romano, en 1999, al argentino Diego Simeone. En el partido no fue expulsado, pero después la Federación Italiana lo suspendió por tres fechas, gracias a la transmisión del partido. “Yo de Zago me acuerdo cuando se llamaba Antonio Carlos y jugaba en el Albacete. Ahora se puso Zago”, dijo Simeone en una entrevista con La Nación en el año 2000.

A fines de 2022, ya con Antonio Carlos Zago como entrenador del Bolívar, decidió volver a sus raíces de jugador y le escupió a su compatriota y rival Serginho. Luego el DT cenó junto al jugador, en ese momento de Jorge Wilstermann, y posteó en su cuenta de X que “lo que pasa en la cancha, se queda en la cancha”. Esto parece un mandamiento para el DT brasileño.

Fiesta con Ronaldo Nazario

Los escupitajos son solo la punta del iceberg de todas las polémicas del actual entrenador de Bolivia. En diciembre de 2008 se anunció la llegada de Ronaldo Nazario al Corinthians. Zago era el actual director deportivo del club y había sido compañero del Fenómeno a fines de los 90 en la selección de Brasil. En marzo de 2009, Corinthians estaba disputando el Campeonato Paulista. Ronaldo todavía se estaba poniendo a punto para debutar en el Timao, pero hay diferentes perspectivas sobre qué es ponerse a punto. Después del partido ante Oeste de Presidente Prudente, el gran delantero brasileño, aunque no entró a la cancha, acompañó al equipo. Sin embargo, después de la victoria del Corinthians 2 a 0, el Fenómeno volvió a la concentración a las 5:30 de la mañana. Nazario solamente pidió perdón por su actitud, pero Antonio Carlos Zago, que aprovechó para acompañarlo en el baile, no corrió con la misma suerte y lo invitaron a retirarse del equipo.

Despido precoz en Palmeiras

El 19 de febrero de 2010 Zago tuvo su segunda experiencia como entrenador (la primera había sido en el Sao Caetano) en el Palmeiras. El ex defensa defendió los colores del Verdao como jugador y ganó dos campeonatos de Brasil en 1993 y 1994. “Antonio Carlos es un líder nato. Tenemos absoluta convicción que será un comandante victorioso al frente de nuestro equipo”, dijo el vicepresidente del Palmeiras Gilberto Cipullo. Sin embargo, el buen desempeño de Zago como jugador no pudo sostener el poco carácter que tenía. Casi tres meses exactos, el 18 de mayo de 2010 el DT tuvo una fuerte discusión con su delantero, Robert, porque había llegado muy tarde al hotel de concentración después del empate a cero con Vasco de Gama, en Río de Janeiro. En un acuerdo mutuo, Antonio Carlos Zago se fue del Palmeiras “para evitar un desgaste y complicaciones al trabajo con el grupo de jugadores”, según Cipullo que tardó sólo tres meses en cambiar de opinión acerca del entrenador.

“Nadie murió en la altura”

Estas fueron las declaraciones de Zago en su primera conferencia de prensa como entrenador de Bolivia. La respuesta surgió por las declaraciones de Jorge Fossati, DT de Perú, acerca de que “es imposible competir en la altura de la Paz”. “Nadie murió en la altura, se juega donde se vive”, respondió crudamente Zago.

Gestos racistas

Hace una semana se publicó la noticia de que tres hinchas del Valencia, que insultaron de manera racista al jugador del Real Madrid, Vinicius Junior, fueron los primeros condenados por racismo en el fútbol de España. A diferencia de este caso, el defensa Antonio Carlos Zago, en ese momento en Juventude de Brasil, fue el que cometió actos racistas dentro de la cancha. El 5 de marzo de 2006, durante un partido del Campeonato Regional contra Gremio, Zago fue expulsado por un codazo contra el jugador Geovanio. Hubo encontronazos de por medio y en su salida de la cancha, el central señaló el color de su brazo, un acto de tinte racista.

Según el medio Globo, el jugador fue expulsado por cuatro fechas por los actos racistas y 120 días por el codazo, además de comparecer semanalmente en tribunales. En 2023, cuando Zago fue presentado como DT de Coritiba, respondió sobre este tema: “Tal vez fue por el exceso de voluntad que tuve en el campo. Pero fue un episodio que hice, pagué y ya es parte del pasado”. Geovanio, en una entrevista con el medio GZH, dijo que “no tengo nada contra Antonio Carlos. Todavía me afecta mucho, pero ya quedó atrás. Después hablé con Fabio Pereira, que estuvo conmigo en Gremio y con Zago en Juventude, y me dijo: ́António dijo que éste es el mayor arrepentimiento de su vida´, y yo le creo”.

Más allá de su fuerte personalidad y distintas polémicas, Antonio Carlos Zago fue elegido como entrenador de Bolivia gracias a su gran desempeño en el club Bolívar con un saldo de 44 victorias, 13 empates, 14 derrotas en 71 partidos, más un Torneo Apertura en 2022. Al igual que Marcelo Bielsa, Zago también se encarga de las selecciones juveniles y participó del último Preolímpico Sub-23. Sus objetivos son jugar lindo y crear un sentido de pertenencia con el fútbol de Bolivia. “Yo siempre dije que el jugador boliviano tiene buena técnica. Sólo le falta tener un poco más de confianza”, dijo Zago en una entrevista con FIFA. Y su máximo deseo, más que competir en la Copa América, es volver a clasificar a una Copa del Mundo: “Hace 30 años que Bolivia no compite en el Mundial, ¿Quién sabe si no lo lograremos nosotros?”. La Copa América 2024 será la primera para el polémico entrenador brasileño quien puede ser el encargado de transformar por completo al fútbol boliviano o retirarse a los pocos meses por cualquier tontería.