miércoles, julio 16, 2025
Home Blog Page 112

Los Panamericanos 2023 darán el número de cupos más alto a un JJ.OO

Por Martina Baldi Coria

Los Juegos Panamericanos de Santiago de Chile 2023, que se llevarán a cabo entre el 20 de octubre y el 5 de noviembre, se convertirán en la competencia que ofrecerá el número más alto de cupos a unos Juegos Olímpicos en toda la historia.

El evento clasificatorio a París 2024 contará con 33 disciplinas (21 de ellas otorgarán cupos directos), ocho más que las que tuvieron los Juegos Panamericanos de Lima 2019. Estos Juegos serán históricos ya que también tendrán el mayor número de atletas participantes, con más de 6900”, informó el presidente chileno de Panam Sports, Neven IIic.

Los Leones jugarán contra Australia, Francia y Sudáfrica en el Mundial

Por Facundo Papazian

El seleccionado argentino masculino de hockey sobre césped integrará el Grupo A junto a Australia, Francia y Sudáfrica del Mundial que se desarrollará en Bhubaneswar y Rourkela, India, del 13 al 29 de enero de 2023.

El equipo dirigido por Mariano Ronconi logró la clasificación al certamen en enero, cuando le ganó 5-1 a Chile en la final de la Copa Panamericana de Santiago.

En el último Mundial disputado en 2018, también en Bhubaneswar, Los Leones, ganadores de la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016, perdieron 3-2 frente a Gran Bretaña en cuartos de final.

River le ganó 3-0 a Boca en el primer superclásico de la Liga de Truco

Por Sebastián Mongelos

River venció 3 a 0 a Boca en el primer Superclásico oficial de la Liga Nacional de Truco, organizada por la Asociación Argentina de Truco, por la quinta fecha del grupo Basto, la cual se llevó a cabo el viernes pasado en el estadio Tomás Adolfo Ducó.

La pareja del conjunto de Núñez se impuso por un doble 30-24 y un 30-23 y quedó puntera de su zona con 10 rondas ganadas y cinco perdidas.

A su vez, la del Xeneize terminó con los resultados opuestos, cinco “chicos” a favor y 10 en contra, y sigue en la pelea por ingresar a los Playoffs que darán boletos a la Fase Final a disputarse en noviembre.

Alcaraz, tras convertirse en el número 1 del mundo: “Es un sueño”

Por Ignacio Holze

El tenista español de 19 años Carlos Alcaraz dijo que haber ganado su primer Grand Slam y convertirse en el número 1 más joven de la historia era un sueño hecho realidad y agregó que significaba mucho para él, tras vencer por 6-4, 2-6, 7-6 y 6-3 al noruego Casper Ruud en la final del Abierto de los Estados Unidos.

También destacó que este logro lo estaba buscando desde el comienzo de su carrera, y explicó que había trabajado “muy duro” para conseguirlo.

El murciano superó el récord del australiano Lleyton Hewitt, quien en 2001 había llegado a la cima del ranking ATP con 20 años y ocho meses.

 

Buenos Aires y San Juan serán sedes de los World Skate Games

Por Dante Dorigo

La ciudad de Buenos Aires, el municipio de Vicente López y la provincia de San Juan serán las sedes de la tercera edición de los Juegos Mundiales del Patinaje, la cual se realizará en Argentina entre el 24 de octubre y el 13 de noviembre.

Más de 7.000 deportistas de 80 países competirán en un total de 12 disciplinas: hockey sobre patines, hockey en línea, patinaje de velocidad, patinaje artístico, alpino en línea, roller freestyle, inline freestyle, skateboarding vert, skateboarding slalom, skate cross, downhill y scooter. Las ediciones anteriores fueron en Nanjing (2017) y en Barcelona (2019).

Belasteguín: “Entrenando a conciencia te podés adaptar a todo”

Por Ignacio Holze

Fernando Belasteguín, jugador de pádel profesional argentino, fue el número uno del mundo más joven en la historia con 22 años junto a Juan Martín Díaz, con quien hizo pareja durante 13 años. Ambos ganaron 22 torneos consecutivos y fueron los únicos en la historia en pasar un año y nueve meses invictos. Además, Belasteguín fue la única persona en estar 16 años en lo más alto del ránking (2002 – 2017) y conseguir más de 226 títulos. Del mismo modo es el único jugador en la historia del pádel argentino en conseguir 10 Olimpias de plata. Entre sus consagraciones se destacan cinco campeonatos del mundo (2002, 2004, 2006, 2014 y 2016). Por último, también es el jugador con más permanencia en el puesto número 1 del ranking mundial (World Padel Tour) WPT en la historia. 

Bela comenzó jugando al fútbol en 1990 en el Club Atlético San Martín de Pehuajó. Construyeron canchas de pádel y a la edad de 13 años fue descubierto por el padre de Matías Díaz y su hermano Godo Díaz (jugadores de pádel profesional), con quienes comenzó a entrenar y competir en la ciudad de Buenos Aires. A los 15, en 1995, debutó como jugador profesional y con tan solo 20 fue nombrado el mejor jugador de Argentina. 

Belasteguín tiene 43 años y está en la posición número 13 del ranking. Actualmente hace pareja con el español Arturo Coello (12°), con quien viene de conseguir un subcampeonato histórico en el Premier de Mendoza, el cual rompió el récord de personas en una jornada completa de este deporte, con 11.106 en las semifinales del torneo y más de 55.000 en toda la competencia. 

-Luego de las emociones y la adrenalina del Premier de Mendoza en el partido de semifinales y la final ante Franco Stupaczuk y Pablo Lima, ¿qué sentís al saber que el récord histórico de personas en una jornada de pádel es en tu país? 

-Estoy muy contento porque nunca había jugado con tanta gente y estuvimos muy cerquita de ganar el torneo (perdieron la final 2-6 / 4-6 / 6-7 (8-10)), pero sinceramente Mendoza es un recuerdo que voy a tener para toda la vida, no solo por el récord, que no me cabe duda de que se va a romper año tras año, sino también por ver la cara de felicidad de mis papás. 

-¿Creés que las redes sociales y el avance de la tecnología ayudaron al crecimiento del pádel? 

-Yo creo que la audiencia es incomparable ahora con lo que fue hace 10 ó 20 años. Ahora entre la tecnología y las redes sociales hacen que tenga un multiplicador prácticamente inimaginable. para el deporte es algo muy lindo. 

-Y en base a la vida como jugador ¿cómo fue evolucionando?

-Yo creo que el pádel no es ajeno a la evolución de la vida misma. Fijate que estamos haciendo una nota a través de un teléfono. Vos me mandás las preguntas por escrito y te contesto por audio. El pádel no es ajeno a la evolución de la vida misma y del deporte tampoco, entonces si querés ser competitivo tenés que ir adaptándote a todos esos cambios. Como me gusta ir viendo hacia dónde va el deporte, trabajo para tratar de seguir siendo competitivo con mis 43 años. Entrenando a conciencia te podés adaptar a todo, solo tenés que estar dispuesto a seguir mejorando cada día. 

-En el Premier de Mendoza se pudo ver mucho nivel nacional, ¿viste algunos jugadores que te hayan llamado la atención por su rendimiento? 

-Hay muchos chicos argentinos entre 16 y 20 años que están asegurando el futuro del pádel nacional, no me quedaría con uno solo, me centraría en todos los que hay y ojalá que los ayuden y no los engañen, así tenemos muchísimos chicos representando a nuestro país durante muchos años. 

-En la misma semana del Premier Mendoza se anunció la participación del pádel en los Odesur 2022, ¿ves a la Argentina como principal candidata? 

-No me cabe duda de que Argentina es la principal candidata para los Juegos Odesur 2022, y ojalá que los chicos y chicas jueguen muy bien y puedan obtener un título para el país. 

-A propósito de esto, ¿no tenés pensado jugar el primer torneo medallista en el que participe el pádel? 

-No puedo jugarlo porque tengo fechas de World Padel Tour (WPT) y de Premier. 

-Y después de este anuncio, ¿creés en la posibilidad del pádel en los Juegos Olímpicos? 

-El pádel en un Juego Olímpico todavía lo veo un poquito lejano, aunque sé que las intenciones y la predisposición de la Federación Internacional de Pádel (FIP) es que sea lo más pronto posible, pero yo creo que todavía tenemos mucho que crecer. Es un objetivo muy grande y deseado por todos, pero primero tenemos que progresar de una forma ordenada. 

-En el podcast de Juan Pablo Varsky contaste la situación cuando tu hijo se enteró que eras el mejor del mundo, a partir de ahí ¿juega al pádel o sigue el deporte? 

-Tengo tres hijos y juegan al tenis desde los tres años. Mi hijo mayor este año cumple 14 y me pidió cambiarse al pádel. Ellos son los que eligen el deporte que se hace en casa, cada uno lo elige. Nosotros no le imponemos nada, lo único que queremos es que hagan un deporte. Así que las chicas siguen en tenis y el chico se pasa a pádel. 

-Hay mucha gente que no le gusta que haya empresarios con demasiado dinero que inviertan en el pádel para más torneos, ¿vos pensás que eso lo beneficia al deporte?

-Yo creo que toda la gente que quiera trabajar para hacer grande el pádel es bienvenida. Creo que todas las personas que trabajen sobre el deporte antes que el negocio, y que sea para hacer crecer al pádel, es lo mejor. 

Los mejores jugadores por cada golpe según Belasteguín: 

¿Smash plano? 

Álex Arroyo 

¿Smash x3? 

Juan Martín Díaz 

¿Bandeja? 

Javier Rico 

¿Volea derecha? 

Ale Galán 

¿Volea Revés? 

Juan Lebrón 

¿Globo? 

Chingotto 

¿Defensa? 

Coki Nieto 

¿Salida derecha? 

Paquito Navarro 

¿Salida Revés? 

Sanyo Gutierrez

Carlos Alcaraz, el 1 más joven de la historia

Diego Stoler Romano

El español Carlos Alcaraz venció al noruego Casper Ruud en la final del US Open por tres sets a uno y volvió a romper un nuevo récord que marcará la historia del deporte, al convertirse en el tenista más joven en alcanzar el número 1º en el ranking ATP con 19 años y cuatro meses.

Con este logro, el nacido en la ciudad de Murcia se une a la historia del tenis español, al ser el cuarto tenista del país, junto con Rafael Nadal, Carlos Moyá y su entrenador, Juan Carlos Ferrero, en ser 1° del mundo del ranking ATP.

Este no es el primer récord que rompe el adolescente de 19 años, quien en este año se convirtió en el tenista más joven en conseguir el Máster 1000 de Miami y el de Madrid, con la particularidad de haber obtenido en este último victorias ante el serbio Novak Djokovic y Rafael Nadal.De esta forma se convirtió en el único en vencerlos a ambos en un torneo sobre polvo de ladrillo.

Carlos Alcaraz continuará su temporada con chances de finalizar el año como número 1 y romper un nueva marca en la historia del tenis, siendo el más joven en hacerlo. También disputará por primera vez un ATP Finals, torneo que reúne a los ocho mejores jugadores del año, en donde tendrá la oportunidad de ser el participante de menor edad en ganar el trofeo.

Argentina nuevamente campeona de América frente a Brasil

Por Felipe Dubcovsky

El seleccionado argentino de básquetbol se consagró campeón de la FIBA AmeriCup 2022 que se llevó a cabo en Brasil tras vencer a los locales 75 a 73 con 20 puntos y 7 rebotes de Gabriel Deck, quien fue premiado como mejor jugador del certamen.

Esta es la tercera vez que “El Alma” logra salir campeón del torneo, sumado a las medallas de oro conseguidas en Neuquén 2001 y Mar del Plata 2011, donde también venció a la “Verdeamarelha” por 78 a 59 y 80 a 75, respectivamente.

Los equipos argentinos tienen antecedentes en ganar copas en Brasil, y en ese sentido el último registro fue la Copa América 2021, que el seleccionado de fútbol masculino venció al local por 1 a 0 con un gol de Ángel Di María.

Los Pumas 7s finalizaron quintos en el Mundial 2022

Por Valentín Tami Todaro 

La selección argentina de rugby seven se quedó con el quinto puesto del Mundial 2022 en Sudáfrica luego de vencer a Francia 10-7 y al equipo anfitrión 26-19, respectivamente, e igualó la posición obtenida en San Francisco 2018.

Fiji, la selección favorita por las casas de apuestas a ganar el título, no defraudó y venció a la selección bicampeona, Nueva Zelanda, en la final por 29-12 y borró una sequía de 17 años.

Los Pumas finalizaron el certamen con tres victorias frente a Kenia, Sudáfrica y Francia, y una derrota frente a los All Blacks en los cuartos de final, que dejaron al seleccionado nacional sin posibilidades de volver a jugar una final como en Dubai 2009 ante Gales.

Langoni, el pibe de los goles

Por Matías Pirritano

Resultado adverso, uno a cero abajo. La Bombonera totalmente caldeada alentando a puro grito como cada domingo. 25 minutos del segundo tiempo y te toca entrar para cambiarle la cara al partido. Centro desde la izquierda, segunda pelota que tocás , empatás el juego y es tu primer gol en primera. Además, como si fuera poco, diez minutos después te queda un rebote adentro del área, le pegás con todas tus fuerzas, con todos tus sueños y terminás haciendo el gol de la victoria y el segundo gol en la misma noche. Esto mismo fue lo que le pasó a Luca Langoni.

Oriundo de Laferrere, 20 años y un inicio muy prometedor en el fútbol argentino. Con tan solo siete años llegó a las infantiles de Boca Juniors en donde transitó todas sus categorías. Aunque en sus comienzos no jugaba de extremo sino de lateral derecho, pero su velocidad, gambeta y capacidad goleadora, la cual quedó demostrada en el partido frente Atlético Tucumán, hicieron que cambie inevitablemente su posición. Sabía lo que era hacer más de un gol en la Bombonera ya que en un partido de Reserva contra Central Córdoba anotó tres goles en un partido que los de azul y oro ganarían por 7-0.


Con tan solo siete años llegó a las infantiles de Boca Juniors en donde transitó todas sus categorías. Aunque en sus comienzos no jugaba de extremo sino de lateral derecho.

Fue campeón con la Reserva en 2021, donde ya mostraba sus dotes y era muy tenido en cuenta por Hugo Ibarra que lo conoce desde hace un tiempo. En los últimos dos años en la jugó 51 partidos y convirtió 11 goles.

Este rendimiento hizo que el 28 de enero de este año Langoni pueda alcanzar su sueño, ese por el que tantos pibes se esfuerzan día a día yendo a entrenar: firmar su primer contrato profesional. El Consejo de Fútbol no dudó cuando puso los ojos en él y el pibe que un día llegó lleno de ilusiones puso su firma en el papel que le cambiaría la vida para siempre. “Agradecido con el club que me viene formando como jugador y como persona hace trece años”, publicó el delantero en su cuenta de Instagram aquel recordado día.

Langoni tiene la confianza del cuerpo técnico y de la dirigencia, como lo dejó ver el propio Riquelme que en una entrevista cuando expresó:” Ahora tenemos a Langoni que juega muy bien. El equipo viene de salir campeón, por ahí es un buen momento para que empiecen a jugar los chicos del club y tengan chances de crecer”. El diez no se equivocaba.

Mucha expectativa puesta sobre la nueva joya de la cantera xeneize que no para de sacar grandes jugadores. Un delantero que promete muchísimo y por eso mismo quieren llevarlo de a poco, sabe lo difícil que es el “mundo Boca” ya que desde muy chico lo camina. Un nuevo producto del club que todos los fanáticos esperan que les de muchas alegrías y goles en el futuro.