martes, agosto 12, 2025
Home Blog Page 105

Gabriel Heinze será el entrenador de Newell’s en 2023

Por Nicolás Gallitrico

De último paso por el Atlanta United de la MLS, en julio de 2021, el “Gringo” retornará al país para dirigir al club que lo vio nacer como jugador y en donde fue campeón del Torneo Final 2013, Newell’s Old Boys. 

El club lo hizo oficial por la tarde del martes 25 de octubre, vía redes sociales. En la plataforma donde más activos estuvieron los de Rosario, fue en Twitter, donde previo al anuncio de su llegada postearon una serie de mensajes que jugaban con la intriga y expectativa de los hinchas.  

“La Lepra”, será el cuarto equipo argentino que dirigirá Heinze, previamente pasó por Godoy Cruz, Argentinos Juniors y Vélez.

 

San Lorenzo cortó con una racha de cinco años

Por Matías Miqueri

Tras un comienzo de año bastante agitado, San Lorenzo logró acomodarse en la tabla de posiciones y se clasificó a la Copa Sudamericana.

Tuvieron que pasar cinco años para que “El Ciclon”, conjunto liderado por Ruben Insúa, obtenga cuatro victorias de manera consecutiva y haga una campaña con más de 40 puntos. La última vez que esto sucedió fue en el año 2017, en aquel entonces el director técnico era Claudio Baggio. Ese año, los de Boedo finalizaron el campeonato en la tercera posición y obtuvieron 50 puntos. 

Gallardo: “Estoy orgulloso de lo que siento más allá de beneficiar a Boca”

Por Julieta Courtinade

La última fecha de la Liga Profesional de Fútbol estuvo cargada de emociones. Luego de vencer por 2-1 a Racing y así darle la chance a Boca de salir campeón, pese a haber empatado 2-2 frente a Independiente, Marcelo Gallardo destacó la actitud que tuvo su equipo. 

“Estoy contento y muy orgulloso. Más allá de haber beneficiado a nuestro eterno rival. Es un orgullo tener esta paz interna”, declaró Gallardo tras su último partido como entrenador del conjunto “Millonario”.

Además, “El Muñeco” se refirió al posible enojo que tenían los hinchas de River por lo sucedido y les dijo que tenían que entender que salir a ganar es lo que siempre representó a estos colores. 

Llegó a Qatar hace 6 meses para ver a la Selección Argentina

cropped-qatar2020.jpg

Por Santiago Rodríguez

Si de cosas insólitas hablamos, el Mundial de Qatar 2022 nos va a traer muchas, y los argentinos son creadores de lo insólito. El es Marcelo Martínez, abogado de 54 años autoproclamado “primer hincha” de la Selección Argentina, es seguramente, quien primero de todos llegó a la sede del Mundial.

Voló hacia Doha, Qatar, el tres de mayo para empezar a palpitar su mayor deseo, que Messi finalmente levante la Copa del Mundo. “Pasaron todas cosas maravillosas desde que llegué”, comentó el padre de familia, que entre ellas, consiguió cruzarse con Di Maria y Paredes, y se encontró con muchos expatriados y locales con camisetas del seleccionado. “Todos aman a Messi y Argentina”.

La insólita venta de entradas para la final de La Copa Libertadores

Por Matías Miqueri

 El Flamengo se va a medir el próximo sábado ante Athlético Paranaense, a las 17, en el estadio Monumental de Guayaquil cuya capacidad es de 59.000 espectadores. 

La final de la Copa Libertadores es, sin dudas, el evento más importante de toda América y nuevamente, dos equipos brasileños se medirán para ver quien es el mejor del continente. A solo cinco días para que se dispute la final se vendieron tan solo 11.000 mil entradas, menos del 20%. Es una cifra que nadie se imaginaba y estaba totalmente lejos de ser la esperada para este acontecimiento. Cabe mencionar que en la Final de la Copa Sudamericana, partido disputado en el Mario Alberto Kempes, se dio un suceso muy similar.

Yanina Minaglia, la triatleta argentina que participará de su tercer Ironman

Por Valentino Gentile

Yanina Minaglia tiene 40 años y es residente de la localidad de Escobar, donde además es profesora de natación. Casi toda su vida se consideró una nadadora, hasta hace ocho años, cuando comenzó la práctica de la competencia deportiva que incluye natación, ciclismo y carrera a pie. Desde ese momento se considera una triatleta y ya cosechó varios logros y títulos que la llevarán a participar de su tercer mundial de triatlón a disputarse en Estados Unidos a finales de octubre. 

El título más reciente de Minaglia se dio en el campeonato argentino de Duatlón “Hombre de Piedra”, organizado en Tandil en septiembre. Allí, no solo se consagró bicampeona de su categoría, sino que además rompió el récord histórico de tiempo en completar la competencia. “Sabemos que ir a Tandil es ir a sufrir un poco, por el tema de las sierras, de las subidas y las bajadas, es un circuito difícil”. A su vez, aseguró que no se esperaba el récord, y que de hecho se enteró después de que terminó la carrera.

Por otro lado, Minaglia comenzó el año de una excelente manera, con cuatro competencias ganadas al hilo. La más importante de ellas fue el triatlón de Mar del Plata, por la segunda fecha del Campeonato argentino de distancia olímpica sin drafting. Allí obtuvo el primer puesto, consagrándose como la mejor triatleta nacional en esas distancias. Para lograr esto, ella explicó que durante la cuarentena aprovechó su tiempo para seguir entrenando y buscar fortalecer las debilidades que tenía. 

En Mar del Plata también fue campeona argentina de triatlón en la especialidad media distancia sin drafting, en 2021. Sobre este logro, planteó que ahora que se acercaba la próxima fecha, ese récord ya era una presión: “Siempre trato de ir a disfrutar, pero cada vez es más difícil no ponerse una auto presión, quiero mejorar mi tiempo de la anterior carrera”. 

Sin embargo, hoy la cabeza de Minaglia está enfocada en el mundial de triatlón que se llevará a cabo el 27 de octubre en Utah, Estados Unidos. Ella ya tiene experiencia en este tipo de competiciones, dado que participó en las ediciones anteriores realizadas en Sudáfrica 2018 y en Francia 2019, donde finalizó la carrera como 17º del mundo. 

Sobre su experiencia en el país africano, aclaró que terminó la carrera, pero que la sufrió mucho: “Siempre tengo la anécdota de haber corrido al lado del mar en Sudáfrica, y no haberlo visto en los 21 kilómetros de carrera”. 

En cuanto al desafío mundialista que le espera en el país norteamericano, la triatleta afirmó que intentará mejorar la posición obtenida en Francia. Además, analizó las dificultades del nuevo país donde competirá: “Es un mundial más complicado por la zona en la que se hace, y hay mucho nivel de profesionales en Estados Unidos comparado con Argentina y Sudamérica”. 

Más allá de la preparación física, uno de los factores más importantes para poder competir en el mundial es el económico. Actualmente, obtiene un subsidio para deportistas de parte del municipio de Escobar, el cual es una ayuda especial para la carrera, pero que no representa un ingreso. 

Sobre las dificultades económicas para viajar, Minaglia planteó: “Es difícil en Argentina obtener una ayuda a nivel profesional, así que estoy agradecida con todos los que me apoyan”. A su vez, desde hace un tiempo que es atleta Adidas, lo cual también representa una ayuda para su objetivo. 

Al final de la entrevista, la triatleta aseguró que existe un aumento en la popularidad de su práctica, y reflexionó sobre la importancia del deporte para la vida :“En Argentina cada vez hay más gente que hace triatlón… Obviamente como triatletas amateur, pero con que cada vez haya más gente que haga deporte,yo creo que vamos por buen camino”.

En solo días, Minaglia representará nuevamente en un mundial a una de las caras menos visibles del deporte argentino. Buscará dejar al país en lo más alto de una práctica donde la preparación y el entrenamiento son profesionales, pero los recursos son aún propios del amateurismo. 

La Copa América de Fútbol para ciegos 2022 tendrá lugar en Córdoba

Por Julieta Courtinade

La competición se llevará a cabo en el predio de la Liga Cordobesa de Fútbol, en el barrio de Remedios de Escalada, desde el domingo 23 de octubre hasta el viernes 28 del mismo mes. 

Las selecciones que participarán de esta Copa son: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Perú. El formato del torneo es todos contra todos, en donde los dos mejores pasarán directamente a la final; y el 3ro y 4to jugarán por la medalla de bronce. 

Las entradas son sin cargo y deben ser retiradas en el hotel Fundaemfa, en la calle San Jerónimo 137. Además, los partidos serán transmitidos por las cuentas de Facebook y Youtube del canal DeporTV.

Ramón Insaurralde, pasión por el kick boxing

Por Axel Rossi

Ramón Insuarralde tiene 20 años, practica kick boxing y es el primer atleta de alto rendimiento argentino con Síndrome de Down en competir en este deporte. “Arranque kick boxing un año antes de la pandemia, hoy continuamos para seguir creciendo”, comentó Ramón

Su entrenador es Leonardo Ynsaurralde y es el director del Team Ynsaurralde, perteneciente a la Federación Argentina de kick boxing y de la WAKO (Organización Mundial de Asociaciones de kick boxing). En el Gimnasio de Deportes de Contacto en el  Municipio de Lomas de Zamora comenzaron a trabajar con Ramón tres años atrás, con rutinas recreativas complementadas con un poco de técnica y cardio a fin de que pueda tener un estado físico óptimo y también pueda divertirse y compartir con sus compañeros un buen entrenamiento. La profesora Zule es su preparadora física y complementa su rutina con  trabajos de  kick boxing Funcional.

 

Con mucho esfuerzo y dedicación Ramón participó de su primer mundial en Tecnópolis (Uiama -Unión Internacional de Artes Marciales de América) en noviembre del 2021 en la modalidad exhibición amateur y el 24 de abril del 2022 realizó su primera mesa de examen en la Federación Argentina de kick boxing y luego de haberse preparado durante dos años pudo federarse y además obtuvo un logro muy especial junto a otros atletas de diferentes Teams. 

También en junio de este año participó en el 22 Open Nacional de kick boxing clasificatorio para el Panamericano 2022 en Brasil, obteniendo el logro de poder integrar la Selección Argentina en la modalidad de Formas. 


El kick boxing es un deporte de contacto de  origen japonés, creado en 1962 por Usamu Noguchi. Se desarrolla un ring, con guantes de boxeo, protectores bucales, pantalones cortos y pies descalzos.

Ramón y su familia cambiaron sus hábitos y rutina. El atleta hace referencia a un estilo de vida mejor y más sano. Expresó: “Estoy muy contento. Hoy se han sumado a entrenar mi papá Omar y mi hermana Ruth”. Agregó que admira a Juan Corrales (Presidente de la Federación Argentina de Kickboxing y múltiple campeón), a su profesor, Leo Ynsuarralde y a Juan Motta (maestro y director de la escuela de defensa personal EDPA).

Actualmente está preparándose para su próximo desafío, representar a Argentina en la ciudad de Cascabel, Brasil, en noviembre próximo tras haber participado y ganado el torneo clasificatorio nacional y con muchas ganas de obtener una medalla. “Estoy orgulloso y muy seguro de que va seguir triunfando”, aseguró el coach.

Ynsaurralde manifiesta ilusión y orgullo: “Todo se logra, el único secreto es poner dedicación y nuestro corazón”, expresó, y no duda en que volverán a ser podio nuevamente.       

 

Objetivo Copas: Gimnasia se quedó sin Libertadores y Huracán, en suspenso

Por Matías de Leo

No obstante a que la emocionante definición del torneo se llevó todas las miradas, hubo otros partidos en la fecha que definieron cosas importantes. Gimnasia perdió 2-1 ante Talleres en el estadio Mario Alberto Kempes y no aprovechó la chance de clasificar a Copa Libertadores, aunque se aseguró un lugar en la Sudamericana. Por su parte, y a pesar de darle prioridad al partido del miércoles por Copa Argentina frente a Banfield, el local logró la victoria con un equipo alternativo. 

Promediando el primer tiempo, Matías Esquivel sacó un zurdazo inatajable para Rodrigo Rey. A los 2 minutos del complemento, Tomás Muro igualó el encuentro con un excelente remate de afuera del área. Cuando el partido estaba para cualquiera de los dos equipos, el juvenil de 18 años, Maximiliano Alvez, tomó la pelota y sacó un disparo que se clavó en el ángulo superior derecho. En la desesperación por llegar al empate, el conjunto de Pipo Gorosito jugó desordenado y con poca claridad, y el equipo local se llevó un merecido triunfo.

En Paraná, Patronato le ganó 3-2 a Huracán y el último cupo para ingresar a la Libertadores con el que soñaba el Globo quedó en suspenso. 

A los 20 minutos de partido, El Patrón abrió el marcador con un gol en contra de Walter Perez, quien no tuvo el mejor de sus cumpleaños. En el segundo tiempo, el conjunto de Dabove salió con otra cara y, antes del minuto, igualó el partido con gol de Nicolas Cordero. Sin embargo, la alegría no duró mucho, ya que Alexander Sosa volvió a poner al conjunto de Paraná en ventaja. 

Cuando las cosas no salían y el Globo no la pasaba bien, volvió a aparecer el número 9, Cordero, para poner tablas en el marcador. En la última jugada del encuentro, todo el equipo, incluyendo al arquero Lucas Chaves, fueron a buscar la victoria, pero lo pagaron caro. En una contra letal, Emerson Batalla le dió la victoria al local, para celebrar en su último partido en Primera con una victoria. 

Los dirigidos por Facundo Sava cerraron un muy buen torneo, pero por los malos resultados obtenidos en el anterior, no pudo permanecer en la máxima categoría del fútbol argentino. Por otro lado, deberá enfrentar por las semifinales de la Copa Argentina al reciente campeón Boca Juniors este miércoles en el estadio San Juan del Bicentenario.

El equipo de Parque Patricios realizó una gran campaña, con 44 puntos y solo cuatro partidos perdidos, pero puso en riesgo su clasificación a la Copa Libertadores del 2023 y deberá esperar a que Tigre no le gane a Arsenal para poder ingresar al repechaje. Caso contrario, entrará a la Copa Sudamericana como el mejor posicionado. En el encuentro restante, Banfield y Sarmiento de Junín empataron sin goles en el estadio Florencio Sola. 

La primera llegada fue para el equipo de Javier Sanguinetti a los 27 minutos. El juvenil Julián Ezeiza remató al arco, pero Sebastian Meza estuvo bien ubicado y lo contuvo sin problemas. Dos minutos más tarde, Sarmiento tuvo la oportunidad de abrir el marcador pero no lo aprovechó. Con poco ángulo, Manuel Garcia estrelló la pelota contra el palo.

Los dirigidos por Israel Damonte cerraron una buena campaña, en la que lograron el objetivo planteado: mantener la categoría. Finalizó en la decimonovena posición, con 32 puntos, y quedó a tan solo cinco de ingresar a la Copa Sudamericana.

 

Mientras que para el Taladro, fue una temporada floja. Sumó 30 unidades, que lo posicionaron en las últimas ubicaciones. Sin embargo, en la Copa Argentina, los resultados fueron positivos y sueña con campeonar para así ingresar a la Libertadores del año entrante. Se encuentra en semifinales, y este miércoles enfrentará a Talleres de Córdoba en la cancha de Newell´s. 

 

Comienzan las semifinales para el segundo ascenso

Por Nicolás Rava y Federico Méndez

Instancias decisivas se viven en la Primera Nacional. Ayer comenzaron los cuartos de final por el reducido que otorga el segundo ascenso a la Primera División.

La llave se abrió con el clásico mendocino. Gimnasia y Esgrima derrotó a Independiente Rivadavia 1 a 0 gracias al gol de Santiago Solari Ferreyra y pasó a las semifinales, donde enfrentará a Estudiantes de Buenos Aires, que dejó en el camino a su homónimo de Río Cuarto.

En Tucumán se dio el gran golpe del torneo. Defensores de Belgrano goleó 3 a 0 a San Martín, uno de los máximos candidatos a lograr el segundo ascenso. Con goles de Nicolás Benegas -2- y Juan Manuel Olivares, el Dragón visitará Alta Córdoba donde enfrentará a Instituto, que finalizó segundo en la general, en busca del boleto para la final.

El domingo 30 comenzarán las semifinales. Defensores de Belgrano recibirá a Instituto en la ida mientras que la revancha se jugará una semana después, el domingo 6. Por el otro lado de la llave Estudiantes de Buenos Aires abrirá la serie de local ante Gimnasia de Mendoza. Aún resta definir los horarios de los encuentros.

Instituto busca volver a la Primera División después de 16 años y Estudiantes de Buenos Aires, que supo alcanzar la semifinal de la Copa Argentina en dos oportunidades en el último tiempo, quiere regresar  tras 44 años. Por el lado de los otros dos semifinalistas, intentarán alcanzar la máxima categoría por primera vez en su historia.