miércoles, junio 18, 2025

Gabriel Hanot, el periodista que creó la Champions

Por Katrina Botta, Luna Lorenzo y Erik Mester

La vida de Gabriel Hanot es una de esas historias que merecen ser contadas, aunque hoy pocos recuerdan su nombre. Fue él quien impulsó la creación del torneo europeo de clubes más prestigioso: la Champions League. También fue futbolista, dirigió a la selección francesa, combatió como piloto en la Primera Guerra Mundial y, desde una redacción, cambió para siempre la historia del fútbol.

Hanot nació el 6 de noviembre de 1889 en Arrás, Francia. Debutó como defensor en el Tourcoing en 1907. Luego pasó por el Preussen de Alemania, volvió al Tourcoing y más tarde pasó al Francilienne. Además, jugó en la selección francesa, en la que disputó 12 encuentros y convirtió tres goles.

Su carrera futbolística se interrumpió en 1914 por el comienzo de la Primera Guerra Mundial, en la que participó cómo piloto de aviones de combate. En uno de sus vuelos, sufrió un accidente que le provocó una fractura en la pierna y lo obligó a terminar de manera abrupta su carrera como jugador.

Retirado de las canchas, Hanot encontró en el periodismo deportivo una nueva vocación. Escribió en la revista “Le Miroir des Sports”, creada en 1920 y en el diario “L’Auto”, muy importante para la época y reconocido por ser impreso en páginas de color amarillas. Luego, escribió para “L’Equipe”, diario fundado en 1946. Allí, sus análisis de partidos, estilo directo y duras críticas a los esquemas de juego de los entrenadores parisinos lo convirtieron en una voz respetada. Además, fue el entrenador de la selección francesa desde 1945 hasta 1949.

En 1954, el Wolverhampton (campeón del torneo inglés) derrotó al Honvéd de Hungría y al Spartak de Moscú, dos de los mejores equipos de la época. El diario británico The Daily Mail proclamó a los “Wolves” como “campeón del mundo de clubes”. Esta declaración indignó a Hanot, quien al día siguiente publicó una editorial en L’Equipe en la que aseguraba que para determinar al mejor había que hacer un campeonato a nivel continental porque “antes de declarar que el Wolverhampton es invencible, deben ir a Moscú y Budapest. Un campeonato mundial de clubes, o al menos uno europeo –más grande, más significativo y más prestigioso que la Copa Mitropa y más original que una competición para los equipos nacionales– debe ser lanzado”.

A Jacques Goddet, director de “L’Equipe”, lo atrajo con la idea y empezó a diseñar el torneo junto a Hanot, Jacques Ferran y Jacques de Ryswick, también periodistas del diario. Esta novedosa idea tuvo el apoyo del Real Madrid y, sobre todo, de su presidente, Santiago Bernabeú.

La primera edición de la Copa de Campeones de Europa, actualmente conocida como UEFA Champions League, fue en la temporada 1955/56. En el debut participaron 16 equipos. Los clubes fueron elegidos por los organizadores, uno por cada federación afiliada a la Unión Europea de Asociaciones de Fútbol (UEFA). El Real Madrid se consagró campeón ese año. Le ganó la final al Stade de Reims por 4 a 3, en el estadio Parc des Princes en París. Lo particular de esa final era que se encontraba un argentino en las filas del equipo español: Alfredo Di Stéfano, quien marcó el primer gol del partido.

El periodista y editor del diario Olé Mariano Murphy comenta: “Gabriel Hanot no es lo suficientemente recordado. Murió a los 78 años sin tener el reconocimiento que merecía. Supongo que, lógicamente, la Champions y el Balón de Oro hubiesen sido creados por otro, pero su figura fue fundamental en la historia del fútbol al ser él su creador e impulsor a través del diario L’Equipe. Hoy, tanto la Champions como el Balón de Oro son dos de los eventos más importantes del fútbol y cada año fueron adquiriendo todavía más prestigio y relevancia”.

El legado de Hanot va más allá de la histórica “Champions League”. También se le atribuye la creación del Balón de Oro y la introducción del profesionalismo en el fútbol francés en 1930. A lo largo de su historia, L’Équipe también ideó y organizó otros eventos deportivos de enorme trascendencia. Antoine Maumon, periodista del medio francés, destaca: “Es el Balón de Oro, es también la Liga de Campeones, es el Tour de France, es la Copa del Mundo de esquí. Hay muchos torneos deportivos que fueron creados por L’Équipe”.

Maumon también lamenta el poco reconocimiento que recibe Hanot en su propio país: “Hemos hecho un artículo que dice que es un poco olvidado, desgraciadamente, y no es una personalidad que el gran público conoce en Francia. Incluso no se puede decir que es una personalidad mayor del periodismo deportivo francés; no creo que todos los periodistas lo conozcan”.

En la portada de L’Equipe que conmemoró los 70 años de la Champions League en 2025, anunciaron a Hanot cómo “El líder de los periodistas creadores de la Copa de Europa”. Sin embargo, el periodista murió prácticamente en el olvido y hoy poca gente sabe su historia. Por eso esta nota busca recuperar su historia y conmemorar su valioso aporte al fútbol.

Más notas