sábado, septiembre 13, 2025

El recambio generacional de la Selección Argentina

Por Tomás Greco, Bautista Romeo y Nicolás Viviani

La Selección Argentina de fútbol finalizó las Eliminatorias a la Copa del Mundo 2026 en la primera posición de la tabla. El equipo de Lionel Scaloni cosechó 12 victorias, dos empates y cuatro derrotas, sumando un total de 38 puntos de 54 posibles, nueve por delante de su perseguidor Ecuador.

La selección Argentina tras su caída en el último partido de Eliminatorias ante Ecuador

La albiceleste fue el conjunto más efectivo de todo el proceso: hizo 31 goles y, además, fue el segundo menos goleado luego de Ecuador.  El máximo anotador de este certamen, por primera vez en su carrera, fue Lionel Messi con ocho tantos convertidos. Era uno de los únicos récords que le faltaba conseguir y lo logró en su última participación en esta instancia. En el 2014 estuvo muy cerca de alcanzar esta marca, pero Luis Suárez lo superó con una anotación más y lo relegó al segundo puesto.

Asimismo, luego de disputar su sexta eliminatoria rumbo al Mundial, Messi comenzó a firmar su fin de ciclo con la Argentina. El capitán dejó su nombre en lo más alto de la historia de la Selección, ya que es el máximo goleador y  el que más partidos disputó con la Albiceleste. Además, obtuvo cuatro títulos con el conjunto dirigido por Lionel Scaloni: la Copa América 2021, ganándole la final a Brasil; la Finalissima 2022, en Wembley, ante Italia; la Copa del Mundo 2022, en Qatar, en la definición ante Francia, y la Copa América 2024, la más reciente, ante Colombia. Dentro de sus números, se registran 194 partidos con la celeste y blanca en los que anotó 144 goles.

Nicolás Otamendi, junto al rosarino, también se retirará de la selección: el central, surgido en las inferiores de Vélez, jugó su último encuentro por Eliminatorias ante Ecuador, en el cual fue expulsado a los 31 minutos del primer tiempo. En su recorrido con Argentina, el zaguero del Benfica registró 109 partidos, marcó seis tantos y dio tres asistencias.

El defensor, de 37 años, consiguió los mismos títulos con la Albiceleste que su compañero Lionel Messi, ya que fueron referentes del proceso de renovación que conduce el técnico Lionel Scaloni. Además, El Comandante consiguió, como Messi, un récord, pero no es tan ostentoso: se convirtió en el jugador de mayor edad en ser expulsado en un partido con Argentina.

Argentina presentó un gran recambio, cómo acostumbra hacer el DT nacido en Pujato. Desde jugadores que debido a lesiones se frustró su continuidad en el equipo, hasta algunos que se retiraron en medio de la competencia, como Ángel Di María, que tomó la decisión porque comentó que era momento de que jugadores más chicos de edad que él, ocuparan su lugar en el equipo.

Todos los que fueron titulares en la primera fecha de estas Eliminatorias fueron convocados a la última cita de la misma competencia. También hay jugadores que conformaron el banco en la primera instancia, pero que no estuvieron convocados debido a su bajo desempeño con sus equipos. Uno de ellos es Alejandro Garnacho, quien actualmente está pasando una mala racha, que derivó en una pelea con el director técnico del Manchester United, su ex equipo. Disputa que se generó a causa de los pocos minutos que tenía el jugador en el conjunto británico. Otro que mantuvo un desempeño bajo fue Guido Rodríguez, quien tan solo jugó un partido para su equipo, el Betis, en la actual temporada, y busca una salida del conjunto andaluz debido a su disconformidad.

Jugadores como Germán Pezzella, Franco Armani y Ángel Correa, fueron apartados de las convocatorias debido a su reciente arribo a Sudamérica, donde hay un menor nivel futbolístico que en Europa.

Hay jugadores que se acercaron cada vez más a la consideración de Scaloni y que formaron parte de la actual convocatoria. Algunos de ellos son Giuliano Simeone, de gran rendimiento en el Atlético Madrid; Alan Varela, el mediocampista central que es fundamental en el Porto; o Leonardo Balerdi, quien se sumó tras la acumulación de tarjetas del defensor titular, el Cuti Romero. Además, se agregan las promesas cómo Nico Paz, la máxima figura del Como y una de las principales jóvenes estrellas del fútbol europeo junto a Franco Mastantuono, quien fue fichado por el Real Madrid tras un gran paso en River.

Esto hace presumir que, de cara al mundial próximo, en la Selección Argentina seguramente habrá caras conocidas, incluso respetando mucho la última convocatoria. Sin embargo, fiel al estilo de Scaloni, seguramente estén acompañados por jugadores de nuevas camadas, o que no hayan tenido mucho rodaje en la selección.

Más notas