Por Camilo Iriarte
Tanto el Globo como el Calamar llevan consigo un vínculo cultural muy estrecho con el género musical porteño por excelencia. Esto se debe a que dos de los más reconocidos tangueros de la historia argentina eran aficionados a estos mismos equipos.
El próximo domingo 1 de Junio, en Santiago Del Estero, se conocerá al nuevo campeón del fútbol argentino y Huracán y Platense, los dos equipos finalistas cuentan, entre quienes fueron sus más célebres simpatizantes, a dos íconos del tango y de la música popular argentina. Por un lado, Roberto Goyeneche, nacido en el barrio de Saavedra en 1926, era fanático del Calamar, por otro lado, el reconocido compositor Homero Manzi, quien curiosamente nació en la misma provincia donde se disputará la final, era un apasionado por el Globo de Parque Patricios.

La relación entre “el polaco” Goyeneche y el club de Saavedra fue, en su momento muy directa, y continúa tan vigente como cuando este músico vivía, tanto es así que no sólo una de las tribunas del estadio Ciudad de Vicente Lopez lleva su nombre, sino que también la hinchada lo recuerda en las letras de algunos de sus cánticos: “desde el cielo se está armando la pachanga del polaco y de los pibes que no están”, reza, una canción de la banda del Calamar. Para dimensionar el amor y la pasión que sentía el Polaco por Platense basta con saber que en una época, cuando este artista era apenas un cantor de orquesta, tenía que cantar en una radio a las 6 de la tarde, pero los partidos del club de sus amores empezaban a las 3 y media, y Goyeneche iba igual, de smoking negro, y ni siquiera asistía a los encuentros de la primera división, miraba a la tercera y despúes a la reserva. El reconocido periodista e hincha del Calamar, Alejandro Fabbri, contó en una ocasión, que en 1974, en cancha de Atlanta, el Polaco casi se quedó sin voz luego de gritar un gol, aquella vez sus amigos lo tuvieron que llevar al médico porque esa noche tenía que cantar. Como estas, existen infinidad de historias y testimonios de gente que lo conoció que demuestran los sentimientos del Polaco para con el Marrón. Las paredes de su vecindario lo evocan, frente al parque Saavedra, hay un mural de su rostro dibujado al lado de un escudo del Calamar y una frase que dice “polaco, el barrio te recuerda”.

El vinculo de Homero Manzi con Huracán, si bien no es tan conocido como el de Goyeneche con Platense, es igual de profundo. El santiagueño gestó su pasión por el Globo cuando se radicó en Buenos Aires, con apenas nueve años, más tarde sostendría que le fascinaba el equipo de 1917: “La historia de los barrios porteños está escrita en los libros de actas de los clubes”, reflexionó Manzi alguna vez. Este compositor no solo era socio, sino que incluso estuvo en la inauguración del mítico estadio quemero Tomás Adolfo Ducó y un día despues escribiría un texto en relación al club llamado “Treinta años de recuerdos alrededor de un globo” que se puede leer en la página web de la agencia Paco Urondo. Si bien “Barbeta” está más vinculado con Nueva Pompeya que con Parque Patricios, principalmente porque al primer barrio lo mencionó en muchas de sus letras, la cercanía entre ambos vecindarios hizo que un joven Homero Manzi eligiera la pasión por el Globo. Actualmente, Huracán como institución le rinde homenaje al mítico tanguero; el espacio cultural del club, donde se celebran eventos artísticos, musicales, y de diversa índole lleva su nombre.