Mario Palma, un experto en el basquet africano
Santiago Ballatore
La mayor potencia de Túnez radica en su técnico, con el que ganó el título continental en 2017 por segunda vez en su historia. Gran conocedor de los secretos del deporte, fue cinco veces campeón del continente y afrontará en el Mundial de China, uno de los mayores desafíos de su carrera.Nikola Jokic: demasiado grande, demasiado bueno
Santiago Ballatore
Tiene el talento de un base pero la potencia física de un pivot. Estrella de los Denver Nuggets en la NBA, es una de las estrellas que Serbia llevará a China para tratar de ser campeón del mundo.Enes Kanter: ausente en el Mundial y perseguido por su país
Francisco Rodríguez
A pesar de no contar con su mejor jugador por cuestiones extradeportivas, Turquía se ilusiona de la mano de dos jóvenes con mucho futuro en la NBA: Cedi Osman y Furkan Korkmaz.Lamas está haciendo historia con Japón
Julián Romero
El técnico argentino logró clasificar a los nipones al Mundial de básquet 2019, al que no accedía por Eliminatorias desde Grecia 1998.Yao Ming: un experimento de Mao
Ignacio Maida
Se cree que el gigante de 2,26 metros que hizo historia en la NBA tiene una particular relación con el exmandatario chino.Angola, el más ganador del AfroBasquet
Carolina Jurczyszyn
El país africano obtuvo 11 veces el torneo continental y en China buscará mejorar el noveno puesto que obtuvo en el Mundial de Japón 2006.El regreso del activista Eddie Mabo
Nicolás Resnizky
Patty Mills, además de ser una de las máximas figuras de la Selección australiana de básquet, tiene un fuerte vínculo con la comunidad aborigen de su país.De vivir a escondidas a ser MVP
Juan Peyret
Giannis Antetokounmpo pasó de ser vendedor ambulante en Grecia cuando era chico, a tener uno de los 50 mejores contratos de la NBA.