miércoles, junio 18, 2025

AFC Wimbledon: entre el dinero, el odio y el amor

Por Mateo Videla

Al perder un símbolo de identificación, los momentos, nombres y lugares se desvanecen como el suspiro final del fuego. Lo que ardió con fulgor ahora es ceniza. Algunas veces, sobre ellas, puede florecer un nuevo comienzo gracias a los valientes que se atreven a luchar. Por ese renacimiento pasaron los hinchas del AFC Wimbledon que, enfrentados a una empresa privada, cantaron fuerte. En un espacio cruel pero que tiene un dicho constante: El fútbol da revancha.

En la previa de un partido, las gentes braman al compás de los latidos del corazón. Los aullidos van en aumento con cada bocanada de aire asfixiada entre la marabunta de cuerpos volcados al aliento. El sonido de los bombos es estridente y consecuente con la vibración acumulada en el estadio. En aquella tertulia, las banderas son un símbolo de expresión para las personas. Un lenguaje exclusivo para mandar mensajes. A los propios y ajenos. Este método, reproducido en numerosas canchas, utilizó la hinchada de Gimnasia y Esgrima La Plata el 17 de agosto de 2024. Con un trapo que replicaba en la tribuna baja: “El Lobo dice no a las SAD”. No fue el primer club -ni será el último- que ponga el grito en el cielo ante las Sociedades Anónimas Deportivas.

En 2023, la gran mayoría de los equipos de la Liga Profesional de Fútbol argentino emitieron comunicados en contra de las entidades privadas. Incluso la AFA manifestó su rechazo. Con el paso del tiempo, la discusión en alusión al tema ha ido y venido por diferentes factores que lo ponen en tela de juicio. Ya sea para defenderlo o criticarlo. Solo hace falta una declaración, un dicho o una chispa para encender un debate que en las redes sociales tiene repercusiones instantáneas. Con cada click que conduce de una pestaña a otra, van pasando sucesos que se duermen en el olvido del consumo infinito de Internet. En un círculo vicioso alimentado por los propios usuarios. En esa cortina invisible se encuentra el relato del AFC Wimbledon.

 

Despojados de su identidad

Ray Armfield, de 62 años y fanático del conjunto inglés desde 1971, catalogó a su institución con una simple frase: “Está es ‘la historia más grande del fútbol’ y eso está abierto a discusión, pero sin duda somos un caso único”. Fundado en 1889, conocido en sus inicios como Wimbledon Football Club, The Wombles militó durante 14 años consecutivos en el círculo superior del fútbol local. Con la distinción de haber integrado el pelotón de los 22 que inauguraron la Premier League en 1992. Uno de sus logros más notables es la FA Cup de 1988 obtenida ante Liverpool por 1-0. El gol de cabeza de Lawrie Sanchez le dio su único título hasta el momento. En 2002, lejos quedaron esos notables éxitos deportivos a raíz del informe Taylor, un paquete de medidas que exigía realizar reformas de seguridad por la tragedia de Hillsborough, incidente en el que fallecieron más de 90 personas aplastadas contra las vallas de un estadio a causa de una avalancha. Para pagar las remodelaciones, los directivos tomaron una medida desesperada: mudar el Wimbledon a Milton Keynes, ciudad ubicada en el condado de Buckinghamshire, con el objetivo de impulsar los negocios de los empresarios. Un movimiento que implicó un traslado a 94 kilómetros al norte de su hogar. En 2004, finalizaron la aberración al renombrarlo Milton Keynes Dons. “Prometieron por escrito que no cambiarían el nombre, el escudo, ni los colores de Wimbledon. Y tan pronto como llegaron a Milton Keynes lo hicieron”, sentenció quien actualmente dirige la Wimbledon Old Players Association y se mantiene en contacto con 370 ex jugadores.

 

Renacer como el ave fénix

Luego del traslado, algunos hinchas se amontonaron en un pub, amargados por la partida de su amor, y decidieron crear Association Football Club Wimbledon. Maniobra que los condujo a un reinicio hasta lo más bajo de las ligas inglesas. “Creo que observé al equipo jugar en 14 divisiones diferentes. Mi hijo tiene 35 años y nos ha visto competir en las nueve categorías principales del país”, explicó Armfield.

A base de compromiso y mérito de las personas impulsadas por la pasión, el cuadro resucitado obtuvo una subida meteórica. En siete años, ascendió en cinco ocasiones. En 2016, llegó a compartir división por primera vez con el MK Dons. “Todos los abonados y miembros de Dons Trust están clasificados como propietarios de clubes en el AFC Wimbledon. Por lo tanto todos somos dueños de un poco de lo que tenemos. Lo cual es una sensación especial”, destacó el veterano hincha.

Guy Trengove, periodista radicado en Londres, realiza contenido en inglés para el medio AZZ con el objetivo de transmitir las vibraciones del deporte más popular de Argentina. Aunque es originario de Inglaterra, es un apasionado por Boca que comparte color de camiseta con el AFC Wimbledon. Los tintes idénticos de sus uniformes no son el único abrojo que los entrelaza. Sus seguidores, al ver sus similitudes, unieron sus caminos, acción que condujo al joven hacia sus vecinos: “Que hayan podido recuperar algo de su esencia es realmente heroico por parte de las personas involucradas y romántico por parte de la hinchada”. Sin duda, uno de sus mayores éxitos fue la recuperación de su estadio Plough Lane en 2020, complejo que habían abandonado en 1992 y del que Armfield es guía turístico. “Es un equipo muy similar a los argentinos porque se arraiga de la tradición de su barrio, de su gente”, concluyó Trengove.

El 3 de noviembre de 2024, AFC Wimbledon eliminó a su acérrimo rival en la primera ronda de la FA Cup por 2-0. En las retinas de los espectadores, quedaron los aficionados que besaban su escudo, lloraban y festejaban con euforia cada gol delante de una parte de su vida perdida. Ante lo arrebatado que, aunque intente, no podrá escapar de su pasado. Donde siempre quedará la duda de lo que podría haber sido.

 

Una vuelta y una despedida

En la final por el ascenso del 2025, The Wombles venció al Walsall por 1-0 y retornó a League One luego de tres temporadas. El clásico que nunca debió existir tomará una pausa. El MK Dons seguirá en la League Two. En un 26 de mayo inédito, Myles Hippolyte quedará inmortalizado por su gol de afuera del área. Un tanto que puso en lo alto a una hinchada que sueña con seguir escalando. Más de una lágrima cayó en el Estadio de Wembley. Que vió a grandes, a chicos, a leyendas y a mitos, pero nunca un amor tan desgarrador que estalla a corazón abierto ante el mundo. Una lección de revancha. Un cuento con final feliz al que le quedan muchas páginas por escribir.

Los fanáticos del AFC Wimbledon

De izquierda a derecha: Eric Young, Lawrie Sanchez, Dave Beasant y Terry Phelan juntó a la FA Cup en 1988

Plough Lane: estadio del AFC Wimbledon ubicado en Londres

El 2-0 convertido por Omar Bugiel ante el MK Dons en la primera ronda de la FA Cup

De izquierda a derecha: Riley Harbottle, Joe Lewis, Ryan Johnson, Isaac Ogundere, Myles Hippolyte, Mathew Stevens y Marcus Browne con el trofeo Sky Bet de la League Two

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Más notas