viernes, noviembre 7, 2025

¿Qué se puede esperar del Alpine de Colapinto para 2026?

Por Iván Lezcano 

Franco Colapinto fue confirmado oficialmente como piloto titular de Alpine para 2026 en la Fórmula 1. El piloto argentino tendrá la chance de iniciar por primera vez una temporada desde cero, justo cuando un gran cambio en el reglamento y el presupuesto promete nivelar a todos los equipos de la categoría madre.  

“Hay que tener cuidado con Alpine”, declaró Toto Wolff en septiembre. El jefe de equipo de Mercedes sabía que, con los cambios que se avecinan, el panorama de cara a la temporada 2026 estará abierto como pocas veces en el último tiempo dentro de la Fórmula 1. 

El pobre rendimiento que la escudería francesa mostró a lo largo de todo el 2025 le valió, a modo de premio consuelo, la posibilidad de aumentar al máximo el tiempo dentro del túnel de viento. Esta herramienta permite simular una situación de carrera y, a través de un ventilador y el uso de varios sensores, perfeccionar el diseño aerodinámico del monoplaza utilizando datos empíricos. De cara a la preparación del A526, Alpine tendrá un 115% de tiempo en el túnel, lo que equivale a 368 tandas de pruebas. Para poner en contexto: McLaren, bicampeón de constructores, redujo su tiempo a un 70%, disponiendo de 224 tandas. 

Esta ventaja técnica viene acompañada de uno de los cambios que más se esperan en Enstone desde el inicio de la temporada: el de la unidad de potencia. No es un secreto que el motor Renault representó la mayor debilidad de Alpine este año, haciéndolo perder varias décimas de ventaja en los sectores de mayor velocidad debido a su baja potencia. El año que viene comenzarán a usar uno provisto por Mercedes, el mismo que usan McLaren, Williams, Aston Martin (hasta este año) y, por supuesto, la propia escudería alemana. 

En los papeles y análisis previos, las flechas plateadas tendrían el mejor motor para adaptarse al nuevo reglamento, el cual indica que pasarán a ser 50% de combustión y 50% eléctricos. Sus antecedentes los avalan: desde la implementación de los motores híbridos en 2014, han ganado ocho de los últimos diez campeonatos de constructores. “Si nos fijamos en la última década, o tal vez incluso más, no puedo recordar cuando Mercedes no tenía el mejor motor en promedio”, declaró hace unos meses George Russell, piloto de la escudería. 

Otro de los puntos a tener en cuenta es que, tal como declaró más de una vez Flavio Briatore, Alpine ya ha dejado de lado el trabajo en el monoplaza de 2025 para centrar todos los recursos en el de 2026. “No seremos campeones en el inmediato, pero apunto a estar entre los primeros 6. Cuando estás ahí, ya podés oler el podio”, aseguró el jefe de equipo, dejando en claro las grandes aspiraciones de cara al futuro. El considerable cambio de presupuesto determinado por la FIA para destinar a la preparación del monoplaza (pasará de 135 a 215 millones de dólares anuales) es un factor que sin dudas será determinante en el desarrollo del mismo. 

Una vez finalizada la vigente temporada, Colapinto podrá irse de vacaciones con la confirmación de que iniciará la próxima con un asiento asegurado desde el primer Gran Premio de la misma. Además, dispondrá por primera vez de una pretemporada completa para acostumbrarse al nuevo auto y sumar muchos kilómetros de experiencia, que serán de gran importancia para rendir en pista lo más pronto posible. 

“Con Pierre y Franco tenemos una buena mezcla de experiencia, velocidad y talento que nos ayudará a hacer crecer el equipo y, esperemos, darle a nuestros fans algo por lo que ponerse contentos”, comentó Briatore en el anuncio de confirmación de Franco. “El año que viene, con el reseteo que debería haber en la Fórmula 1, esperamos poder darles algo para celebrar”, agregó Colapinto refiriéndose a sus fans. Y nosotros, por supuesto, ya nos volvimos a ilusionar.

Más notas