Por Francisco Tinelli y Theo Gostanian
Este domingo se cumplieron 107 años de la muerte de Eugéne Adrien Roland Georges Garros, un mítico piloto francés que fue sorprendido por un ataque alemán en 1918, en plena Primera Guerra Mundial. Había nacido el 6 de octubre de 1888 en la ciudad de Ardenas. Fue un auténtico pionero de la aviación, siendo el primero en cruzar el Mar Mediterráneo sin escalas. Tras el estallido de la Primera Guerra Mundial en 1914, formó parte de la aviación francesa, con la que logró varias victorias para los aliados.
Pero, ¿por qué el torneo de tenis se llama de esta manera? Para 1927, se disputó la vigésimo segunda edición de la Copa Davis. En la final se enfrentaron Estados Unidos y Francia, quien conseguiría el título y, tras ganar la copa, este país y la Federación de Tenis construyeron un estadio al oeste de París con la única condición de que dicho recinto se llamara Roland Garros en honor al héroe de la aviación caído.
La estatua del aviador Roland Garros, que le da el nombre al Grand Slam francés, en el ingreso al predio
Sin embargo, el torneo tal como se lo conoce se inauguró en 1891 como Campeonato de Francia, desde entonces ha sido uno de los eventos más importantes del calendario tenístico, que favorece los peloteos largos y pone a prueba la resistencia y estrategia de los jugadores. Roland Garros es uno de los cuatro Grand Slam, que son las competiciones más importantes del tenis mundial junto a Wimbledon, Australian Open y el US Open; además, es el único que se juega en polvo de ladrillo y el tercero más antiguo. Se celebra anualmente en París, Francia, entre mayo y junio, y es el segundo de los cuatro torneos mayores en cuanto al orden del calendario ATP.
El máximo ganador del torneo es el español Rafael Nadal, quien marcó una época en el campeonato francés. El ex tenista se proclamó campeón en 14 ocasiones, el que más veces lo ganó en la historia. El primero fue en año 2005 y el decimocuarto en 2022. Un récord que marcó fue el haber ganado la “Copa de los Mosqueteros” en cinco ocasiones consecutivas, del 2010 al 2014. Otros que dejaron su huella en el torneo fueron el sueco Bjorn Borg con seis títulos y el serbio Novak Djokovic con tres.
El tenis argentino también tiene su capítulo dentro del certámen. Guillermo Vilas fue campeón de la edición 1977 y Gastón Gaudio en el año 2004, donde venció en una recordada final a su compatriota Guillermo Coria.
Curiosidades
El apodo que conlleva el trofeo: “La Copa de los Mosqueteros”. El motivo es en honor a cuatro tenistas que llevaron adelante la era dorada del tenis en Francia. Estos son René Lacoste, Jean Borotra, Jaques Brugnon y Henri Cochet.
El primer campeón fue el británico H. Briggs, lo cual suena algo irónico ya que Roland Garros se creó y sólo permitía franceses o residentes en el país. Por esto último, Briggs fue habilitado para disputar el torneo.
En 1973 la final se disputó un martes, debido a que las condiciones climáticas no permitieron que se llevara a cabo el fin de semana previo, algo completamente inusual ya que las finales se juegan los domingos. En aquella ocasión el rumano Ilie Năstase venció al yugoslavo nacido en Croacia, Nikola Pilic.