lunes, septiembre 1, 2025

Francisco Cerúndolo, el tenista argentino que está a un paso de recibirse de licenciado

Por Magalí Robledo

Viernes 13 de diciembre de 2024. Rendir un examen de Derecho II de 8 a 9.15 para luego ir directo al Mayling Club y competir con el Club Belgrano en el Interclubes de Primera División de tenis parece ser algo normal en la vida de Francisco Cerúndolo. Sin descuidar su carrera como deportista, Cerúndolo sigue con sus estudios y está a nueve materias de recibirse de la Licenciatura en Management con orientación en Economía y Finanzas en la Universidad de Palermo. 

Francisco Cerúndolo, tenista argentino actual 19° del ranking ATP, con 27 años es una de las raquetas más importantes de la Argentina. Entre buenos y malos resultados, no deja de lado sus estudios, como cuando era chico e iba al Colegio Esquiú, de doble escolaridad y bilingüe en el barrio porteño de Belgrano, mientras empezaba a dar sus primeros pasos en el tenis.

“Fran siempre tiene un tiempo para estudiar y dar sus materias desde cualquier lugar y acordando con la Universidad de Palermo, que tiene un sistema muy bueno”, cuenta Alejandro Cerúndolo, su padre. En 2020, Francisco ganó su primer ATP Challenger de Split en Canadá frente a Pedro Sousa por 4-6, 6-3 y 7-6 (7-4) y a la vez rindió tres parciales. Los tenistas por los calendarios ajustados de sus competencias, los viajes y los entrenamientos dejan de lado sus estudios para dedicarle todo su tiempo a la carrera profesional. Pero no fue el caso de Cerúndolo.


En 2017 empezó a estudiar Economía en la Universidad de Columbia en Estados Unidos, donde aprobó el primer semestre. Luego de su breve paso por ahí, regresó a Argentina donde se anotó en la Universidad de Buenos Aires (UBA) para continuar sus estudios durante un año y medio. Como no podía llevar la carrera y sus partidos de tenis a la vez, por los horarios y falta de tiempo, es que decidió irse de ahí y estudiar en la Universidad de Palermo que tiene una alianza como socio educativo con la Asociación de Tenistas Profesionales (ATP) para que los deportistas accedan a distintas carreras de manera online.   

El tenis es un deporte muy mental en el que no se puede recargar la presión sobre un compañero. Se debe manejar una templanza y tranquilidad absoluta dentro de la cancha. “La carrera viene a balancear en muchos aspectos la vida del deportista e incluso a traer calma cuando las cosas no van como se pensó que iban a ir. Los ordena con la rutina, les da otra cosa en que pensar más allá de su deporte”, comenta Julia Benet, psicóloga deportiva y ex jugadora de la selección argentina de vóley y de beach volley. La universidad es aquel refugio cuando los resultados deportivos no llegan.

La familia Cerúndolo respira y vive por el deporte (tenis y hockey), y a su vez por los estudios. Francisco es el mayor de los tres hermanos. Su papá es un ex tenista e instructor de tenis; su madre, María Luz Rodríguez, además de haber practicado este deporte es psicóloga deportiva. Por otra parte, su hermano Juan Manuel de 23 años es tenista y su hermana, Constanza de 25, en cambio juega al hockey y estudió las carreras de Economía y Administración.

Si bien de chico era bastante tímido y calentón, es algo que cambió a lo largo de su vida. Antes rompía raquetas, se peleaba con su entrenador y hasta con su familia. Ahora, Cerúndolo es un tenista que si bien controla su temperamento a veces se desconoce y toda esa tranquilidad desaparece y vuelve a ser ese joven que lanzaba cosas. A pesar de todo logró mantener una estabilidad emocional que le permitió ser más agresivo en su juego y controlar más los impulsos que lo llevaban a cometer errores no forzados.

Conocido por su fuerte golpe de derecha, de un gran nivel ofensivo y con un drive muy característico y pesado, Cerúndolo es muy inteligente en su juego y somete a sus rivales con un tenis de una velocidad muy alta.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de PodPax by Pax (@podpaxok)

Pese a las grandes críticas que recibe en las redes sociales, por algunas derrotas inesperadas en partidos donde lograba sacar una amplia ventaja desde el arranque, Cerúndolo hace oídos sordos y sigue enfocado en lo suyo. Hoy es una de las grandes promesas del tenis argentino, ya sea por su rápido ascenso en el ranking ATP o por las victorias a grandes tenistas ubicados en el top 10, como a Casper Ruud por 6-4 y 6-2 el 25 de marzo de este año por los octavos de final del Masters 1000 de Roma. Si bien en estos últimos meses no está en un gran presente, tiene todo lo necesario para escribir grandes capítulos en la enorme y exitosa historia del tenis argentino.

Sonrisa al cielo de oreja a oreja y brazos extendidos. Esa fue la primera imagen de un festejo más que esperado. Una señal de desahogo y de un logro cumplido. Un premio a la perseverancia y constancia de no bajar los brazos desde los cinco años. Desde que en julio de 2020 ganó su primer título ATP 250 de Bastad en Suecia frente a Sebastián Báez por 7-6 (4) y 6-2 hasta el último en julio de 2024 contra Lorenzo Musetti en el ATP 250 de Umag en Croacia, Cerúndolo se mantuvo con la cabeza firme y concentrada entre su licenciatura y su carrera tenística, tal así que logra su idea de poder estudiar y competir, ya que desde un principio él decidió empezar su carrera universitaria por si no le llegaba a ir en el tenis para no terminar como profesor, así como su padre.

Más notas