Por Alexandra Jara, Malena Gomez y Gerónimo Micheltorena
La historia del Fútbol Club Barcelona está marcada por argentinos. Lionel Messi, Diego Maradona, Juan Roman Riquelme, Javier Mascherano y Sergio Agüero son algunos de los que pasaron por el club y dejaron una huella en la institución. El último argentino en vestir la camiseta del Barcelona fue el Kun Agüero en 2021: duró solo cinco meses debido a un problema con una arritmia cardíaca ventricular en su corazón que lo llevó al retiro. Previo al fichaje del ex jugador del Manchester City, el club catalán vivió la época de un legendario, de una estrella, de Messi.
La etapa de Messi en el club catalán duró 20 años. Lo consiguió todo y marcó una historia que muy pocos podrán igualar. El argentino consiguió 35 títulos entre Champions League (4), Supercopa de Europa (3), Liga de España (10), Copa del Rey (7), Mundial de Clubes (3) y Supercopa de España (8). Su etapa terminó en 2021, el mismo año en el que el Barcelona dejó de contar con argentinos en sus vestuarios después de Agüero.

Hoy no hay futbolistas argentinos que vistan la camiseta del Barcelona, y ya pasaron más de cuatro años sin que se vincule a alguno en los mercados de fichajes. De hecho, el acercamiento más concreto fue el de Emiliano “Dibu” Martínez, arquero del Aston Villa, quien sonó como refuerzo en dos oportunidades: 2024 y 2025.
“El Barcelona es un club muy grande, que exige muchísimo y en el que siempre hay que estar al 100% futbolísticamente; desde el club creería que piensan que no hay un jugador argentino que pueda brindar eso. Yo creo que sí, como lo son Dibu Martínez, Julian Álvarez, Cuti Romero, Alexis Mac Allister y muchos más”, señala Roberto “Tito” Bonano, exarquero quien supo vestir la camiseta del Barcelona del 2001 al 2003.
Los medios españoles cercanos al Barcelona señalan que, en la actualidad, el futbolista argentino no cumple con el famoso “ADN Barça” ni que marque una diferencia sustancial respecto a otros perfiles. Una situación similar atravesó el Real Madrid, quien no contaba con jugadores argentinos desde Ángel Di María (2010-2014) hasta la incorporación en este mismo año de Franco Mastantuono.
El Barcelona busca en el jugador argentino que tenga un buen pie, manejo y control de balón, ideas claras sin complicaciones y una magia que no se ve todos los días. Pueden ser muy conocidos como Messi, Maradona o Riquelme, pero también están los Juan Pablo Sorín (foto), Javier Saviola, Mauricio Pellegrino, Gabriel Milito y desde luego Juan Román Riquelme, jugadores distinguidos por su entrega y esfuerzo en la cancha, por ser capitanes sin llevar la cinta en sus brazos.

“Jugar en el Barcelona es algo muy especial; es una forma de vida que cambia todo lo que venías haciendo desde antes: la forma de juego, de pensar y de actuar en situaciones que se requiera necesario. Cualquier argentino que llegue al club debe saber que viene a hacer historia y no uno más”, asegura Pellegrino, exdefensor quien disputó la temporada 1998/99 con el Barcelona.
El Barcelona no solo se conforma con fichar jugadores para el primer equipo, sino que también lo hacen para sus categorías juveniles. En los últimos años estuvieron Lucas Román, Román Vega, Santiago Ramos Mingo, Maximiliano Rolón, Sergio Araujo, y un tal Messi, quienes se formaron en las inferiores con el sueño de dar el salto a primera.
El scouting que tiene el Barcelona cada año viene a Argentina a visualizar jugadores para sumar a su institución. El último caso fue el de Ian Subiabre (foto). Emisarios del club catalán se comunicaron con el jugador que pertenece a River. “Lo principal es poder encontrar en un argentino un proyecto a largo plazo, donde se pueda ver que marque esa diferencia y sea constante; no se encontrará otro Messi pero un jugador con una calidad nivel Barcelona, sí”, afirma Noriel Miguel, analista y scouting vinculado al fútbol europeo, donde su labor es detectar jugadores con proyección internacional, analizando no sólo su técnica y rendimiento, sino también su capacidad de adaptación al estilo de juego europeo.

En la actualidad, el Barcelona es el último campeón de La Liga española. Se destaca por ser un equipo muy competitivo, con carácter y figuras que están por despegar. Sin embargo, la historia marca que los catalanes necesitan un argentino en sus filas para poder llegar a la gloria y volver a ser ese equipo vencedor que algún momento fueron de la mano de leyendas y glorias como Messi, Maradona o Mariano Bori, el primer argentino que supo vestir la camiseta azulgrana de 1909 a 1914. Allí empezó esta historia del ADN argentino en el Barcelona.



