Por Santiago Rodríguez Carlomagno
Arabia Saudita sigue ganando terreno en el tenis con su propio Masters 1000 y perjudicará a América del Sur, ya que el torneo pasará a ser parte del calendario a partir del 2028, probablemente en febrero, cuando se juega la gira sudamericana.
Por primera vez se añadirá un décimo M1000 al calendario: no será obligatorio, va a durar una semana y tendrá un premio en metálico similar al de los demás torneos de su calibre. El Fondo de Inversión Pública de Arabia Saudí (PIF, sus siglas en inglés) y su empresa SURJ Sports Investment son los que hacen posible el histórico torneo que busca llevar el tenis al gigante de Medio Oriente. Estos organismos ya están involucrados en distintos deportes como las artes marciales mixtas y el fútbol (compraron el 100% del Newcastle, club inglés en 2021).
Respecto a la posibilidad de que los torneos del cono sur sean tapados en los años venideros, el presidente de la ATP Andrea Gaudenzi aseguró que su intención es que convivan ambas giras al mismo tiempo, lo que sería una pésima noticia para los torneos en nuestro continente, ya que los ATP 250 de Santiago y de Buenos Aires y el 500 de Río no podrán competir contra un Masters 1000, por lo que muchos jugadores de gran nivel que suelen acudir a los torneos (como Alexander Zverev, Holger Rune, o Francisco Cerúndolo) preferirían jugar en Medio Oriente y no en Sudamérica.
Según el presidente, Arabia Saudita ha mostrado “un compromiso muy grande” con el tenis y afirma que han ayudado mucho al desarrollo del deporte. Es innegable que el país asiático está cada vez más presente en el deporte, ya que alberga las Finales del ATP Next Gen desde 2023 y el Torneo de Maestros de la WTA.
La Liga de fútbol nacional también crece a pasos exponenciales y cada vez más figuras lo ven como un lugar seductor para aterrizar. Carreras de F1, peleas de UFC, definiciones de campeonatos mundiales de boxeo, la Supercopa española y la italiana se disputan allí también. El gigante de Medio Oriente también albergará el Mundial de fútbol en 2034, y de la mano de inversiones millonarias provenientes de la industria petrolera poco a poco gana cada vez más protagonismo en los deportes más importantes del mundo.



