domingo, noviembre 9, 2025

Cuatro jugadores nacidos en países europeos que disputaron el superclásico

Por Facundo Romo

Para Boca Juniors, el italiano Daniele De Rossi y Ferenc Sohn “Sas”, de Hungría. Mientras que para River Plate, los españoles Pepillo y Leonardo Cilaurren.

 

BOCA JUNIORS

Daniele De Rossi (2019)

Lugar de Nacimiento: Roma, Italia

Posición: Mediocentro defensivo

Partidos jugados: 7

Goles convertidos: 1

En el Superclásico: Ingresó desde el banco por Nicolás Capaldo en el  empate sin goles en el Monumental correspondiente a la Superliga Argentina.

El último europeo hasta el momento en disputar un superclásico y el más reciente de los cuatro casos. El anuncio de su fichaje generó un enorme impacto mediático en el fútbol mundial y revolucionó al mundo Boca. En toda su carrera de clubes sólo había vestido la camiseta de la Roma donde se transformó en un símbolo de la institución capitalina. Además integró el plantel azzurri que levantó el Mundial de Alemania 2006. Sin embargo, le quedaba un deseo pendiente a nivel deportivo que era jugar con la azul y oro en La Bombonera. El romano firmó por un año y tuvo un debut soñado con un gol de cabeza ante Almagro por Copa Argentina. No obstante, su periplo por el barrio de La Boca, en mayor parte debido a las lesiones, fue fugaz y a los pocos meses, en enero del 2020,  anunció que se retiraba de la actividad profesional y por consiguiente, abandonaba el club para regresar a Italia con su familia. Hace unos días, fue nombrado como flamante entrenador del Genoa en la Serie A.

 

Francisco Sohn “Sas” 

Lugar de Nacimiento: Budapest, Hungría.

Posición: Wing derecho

Partidos disputados: 28

Goles convertidos: 9

En el Superclásico: Jugó dos encuentros con un balance de cero triunfos y dos derrotas.

El único jugador húngaro en jugar en la primera de Boca hasta la fecha, era un ágil y veloz delantero en la selección magiar que terminó subcampeona en Francia 1938, que brilló en el MTK de su ciudad natal donde fue bicampeón. Luego de concluir el mundial, Ferenc Sohn (su verdadero nombre), quién tenía ascendencia judía, tuvo que emigrar a la Argentina para escapar de la persecución nazi que avanzaba en Europa antes del comienzo de la Segunda Guerra Mundial . Al desembarcar en nuestro país, fue contratado por Boca donde pudo continuar con su carrera futbolística. En 1939, fue el máximo anotador del equipo en la temporada con nueve goles y al año siguiente, salió campeón del fútbol argentino pero con un rol menos protagónico.

Por otra parte, el apellido Sas lo adoptó legalmente por razones políticas, culturales e incluso deportivas. Aunque curiosamente, el significado de la palabra en su lengua natal (Águila en Húngaro) se asemejaba con sus características de juego.

 

RIVER PLATE 

José García Castro “Pepillo II” (1961)

Lugar de Nacimiento: Melilla, España.

Posición: Delantero centro

Partidos disputados: 18

Goles convertidos: 7

En el Superclásico: Marcó un gol en el empate por 2 a 2 en La Bombonera por el campeonato de Primera División 1961.

Un paradigma del “fútbol espectáculo”, Antonio Vespucio Liberti, presidente del Millonario, le compró el pase al Real Madrid por el delantero español que llegaba con la etiqueta de figura y promocionado como el sucesor de Alfredo Di Stefano. A pesar de las expectativas que se habían puesto en torno a su llegada, tuvo un paso breve y decepcionante por la entidad. Aunque fue irregular en su desempeño, logró marcarle a los cuatro grandes. Como curiosidad, Pepillo compartió el ataque en aquella temporada con otros cuatro extranjeros: Moacir, Delem, Roberto (todos de Brasil) y el uruguayo Domingo Pérez. En la misma línea, fue partícipe de un récord vigente en la historia del Superclásico, el 6 de agosto de 1961 hubo 10 futbolistas foráneos entre los 22 titulares que iniciaron el encuentro. Además, los cuatro goles del partido fueron convertidos por jugadores nacidos fuera del país.

 

Leonardo Cilaurren Uriarte  (1939–41)

Lugar de Nacimiento: Bilbao (País Vasco), España.

Posición: Centrocampista

Partidos jugados: 19

Goles convertidos: 3

En el Superclásico: Jugó cinco con un balance de dos victorias, dos empates y una caída.

Tras una destacada trayectoria en el Athletic Club donde cosechó dos títulos en su palmarés personal y disputó el mundial de Italia 1934. Su etapa en el fútbol español se vio interrumpida como consecuencia de la devastadora Guerra Civil Española (1936–1939) por lo cuál debió exiliarse durante la gira que organizó la selección de Euskadi por varios países. Al llegar a México, el combinado vasco se unió a la liga local en 1938 con Cilaurren entre sus filas, quien permaneció allí hasta su incorporación a River al año siguiente con 26 años de edad. En la banda tuvo un corto paso pero fue uno de los jugadores que contribuyó en la conquista del Campeonato de 1941. En aquel torneo donde empezó a forjarse “La Máquina” jugó como titular en la histórica goleada por 5 a 1 en el Estadio Monumental.

Más notas