sábado, noviembre 8, 2025

El año que no vivimos: 5 impactos deportivos de 2020

Por Fabrizio Correa Scarcella

La muerte de Maradona

El 25 de noviembre Diego Armando Maradona falleció de un paro cardíaco a los 60 años. Su muerte se produjo semanas después de haberse sometido a una cirugía por un hematoma subdural en la cabeza. La investigación posterior y el juicio en curso revelaron un cuadro de negligencia médica que contribuyó a su deceso, generando un gran impacto mundial.

En las semanas previas a su muerte, la salud de Maradona se había deteriorado considerablemente. El 30 de octubre de 2020, en su cumpleaños número 60, su última aparición pública en la cancha de Gimnasia y Esgrima de La Plata lo mostró visiblemente afectado y con dificultades para movilizarse. A principios de noviembre, tras ser operado y dado de alta, su recuperación continuó en una internación domiciliaria en una casa alquilada en Tigre. A pesar de los problemas de salud preexistentes, que incluían un corazón con miocardiopatía dilatada y otros órganos afectados, su tratamiento fue considerado deficiente y temerario por los peritos.

La autopsia reveló que la causa inmediata de la muerte fue un edema agudo de pulmón secundario a una insuficiencia cardíaca crónica reagudizada. Los hallazgos forenses indicaron que Maradona estuvo en una agonía prolongada, de al menos 10 a 12 horas, durante la cual sufrió la acumulación de líquido en los pulmones y otros signos de insuficiencia cardíaca. El informe también destacó que su corazón pesaba el doble de lo normal para un adulto, con grasa en las paredes. Los peritos concluyeron que los síntomas de deterioro eran perceptibles y que el paciente no debió haber recibido tratamiento en un domicilio.

La investigación judicial que siguió a su muerte derivó en un juicio contra el equipo médico a su cargo, acusados de homicidio simple con dolo eventual. El proceso, que sigue su curso, busca determinar la responsabilidad de los profesionales de la salud que lo atendieron. El fallecimiento de Maradona puso en relieve las graves negligencias que rodearon sus últimos días, generando conmoción y preguntas sobre la calidad de su atención médica y la falta de supervisión adecuada.

Fue velado en la Casa Rosada el día siguiente a su fallecimiento y sus restos fueron enterrados en el cementerio privado Jardín Bella Vista, junto a las tumbas de sus padres.

La postergación de los Juegos Olímpicos

El 24 de marzo se confirmó la suspensión de los Juegos Olímpicos Tokio 2020 por la pandemia mundial del coronavirus. Originalmente programados para julio de ese año, la rápida propagación del virus a nivel global generó una crisis sanitaria sin precedentes, obligando a los organizadores a reconsiderar la viabilidad del evento en las fechas previstas. La medida se tomó con el objetivo principal de salvaguardar la salud y seguridad de los atletas, el personal, los aficionados y el público en general.

La decisión fue el resultado de un consenso entre el Comité Olímpico Internacional (COI) y el gobierno japonés, liderado en ese momento por el primer ministro Shinzo Abe. Fue la primera vez en la historia moderna que unos Juegos Olímpicos de verano se posponían, ya que las cancelaciones anteriores (1916, 1940, 1944) se debieron a las Guerras Mundiales.

El aplazamiento implicó una reestructuración logística y financiera masiva. Se determinó que los Juegos se llevarían a cabo en 2021, pero conservarían el nombre oficial de “Tokio 2020” como un símbolo de esperanza y resiliencia mundial. A pesar de la nueva fecha, el desarrollo del evento estuvo marcado por la excepcionalidad, realizándose con estrictas medidas sanitarias y, notablemente, sin la presencia de espectadores en las gradas debido al estado de emergencia en la capital japonesa.

Finalmente, los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 se celebraron del 23 de julio al 8 de agosto de 2021, convirtiéndose en los más atípicos y logísticamente desafiantes de la historia. Si bien permitieron la competencia deportiva y dejaron momentos memorables, su legado también incluyó un costo financiero significativo y un intenso debate público en Japón sobre la conveniencia de su realización en medio de la crisis, mostrando las complejidades de organizar un evento global durante una pandemia.

El fallecimiento de Kobe Bryant

El 26 de enero Kobe Bryant, sinónimo del básquet a nivel mundial, murió inesperadamente a los 41 años en un accidente de helicóptero en Calabasas, California, junto a su hija Gianna y otras siete personas, incluido el piloto. La causa probable fue la desorientación del piloto al intentar salir de una densa niebla, lo que llevó a una pérdida de control y una maniobra que resultó en el impacto contra el terreno.

El accidente ocurrió poco antes de las 10 de la mañana cuando Bryant los demás pasajeros se dirigían a la Mamba Sports Academy para un partido de baloncesto juvenil en el condado de Ventura. En el momento del vuelo, la zona estaba cubierta por una densa niebla y la visibilidad era muy baja, lo que dificultó que la aeronave fuera monitoreada por la torre de control.

La Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB) determinó que el piloto, Ara Zobayan, violó las reglas de vuelo visual al volar entre las nubes. La falta de visibilidad le provocó una desorientación espacial, una ilusión que hace que el piloto pierda la referencia visual del exterior y perciba erróneamente la altitud y la aceleración. Como consecuencia, el helicóptero se estrelló y no hubo sobrevivientes.

Luego, las autopsias confirmaron que las nueve personas fallecieron en el acto y que el piloto no tenía alcohol ni drogas en su organismo.

La muerte de Kobe Bryant, una de las figuras más importantes en la historia de la NBA, causó una enorme conmoción en el mundo del deporte y más allá. Cinco años después del accidente, su figura sigue siendo recordada por su competitividad, su ética de trabajo, su influencia en otros jugadores y su famosa “Mamba Mentality”. El 24 de agosto se ha convertido en el “Día de Mamba” en su honor en el sur de California. También, llevó ese mismo número en su camiseta.

El ex basquetbolista jugó toda su carrera en Los Ángeles Lakers y ganó a lo largo de su carrera cinco campeonatos de la NBA. Dichos títulos fueron en 2000, 2001, 2002, 2009 y 2010. Fue MVP de las finales NBA en 2009 y 2010, dos veces máximo anotador en 2006 y 2007 y una vez el MVP de la temporada regular en el 2008.

Ha tenido varios homenajes personales y artísticos: LeBron James, Michael Jordan, Shaquille O´Neal y Pau Gasol han recordado y elogiado públicamente a Bryant. Artistas han pintado numerosos murales en diferentes ciudades en memoria del jugador. También, en enero de 2025, la viuda de Kobe, Vanessa Bryant, honró su legado y el de su hija con la publicación de un emotivo libro de homenaje.

En consecuencia, Los Lakers retiraron los números 8 y 24 que Kobe usó durante su carrera en la NBA.

La histórica goleada de Bayern Munich a Barcelona

El 14 de agosto el Bayern Munich goleó 8 a 2 al Barcelona por los cuartos de final de la Champions League. El encuentro se disputó en el Estádio da Luz de Lisboa. Este resultado se considera una de las derrotas más humillantes en la historia del club catalán.

La paliza del equipo alemán fue contundente y dejó en evidencia los problemas del equipo de Lionel Messi. Barcelona no solo se llevó la peor parte a nivel juego si no que también fue víctima del poderío físico del Bayern. Los autores de los goles fueron: Thomas Müller, Iván Perisic, Serge Gnabry, Joshua Kimmich, Robert Lewandowski y Philippe Coutinho (2). Para el Barcelona anotaron David Alaba en contra y Luis Suárez.

De esta manera, Bayern Munich se encaminaba a la final de la Champions League en la que vencería al París Saint-Germain. Fue el primer título relevante otorgado por el deporte de conjunto en la era del COVID-19.

También, Barcelona registró su máxima goleada en contra en torneos europeos, hasta la fecha su peor resultado había sido un 6 a 2 contra Valencia en 1962 en un torneo llamado Copa de Ferias. Por Champions, las mayores goleadas sufridas habían sido por 4 a 0 ante el propio Bayern Munich en las semifinales de 2013, 4 a 0 frente al París Saint Germain en octavos de final en 2017 (revirtió la serie con un 6 a 1 a favor) y otro 4 a 0 frente a Liverpool en semifinales en 2019.

Asimismo, el conjunto bávaro consiguió uno de sus mejores resultados en la competencia más importante a nivel clubes en el mundo. A pesar de haber ganado por una amplia diferencia, no es la mayor de toda su historia ya que derrotó al Basel en 2012 y al Shakhtar Donetsk de Ucrania en 2015 por 7 a 0. Otros triunfos abultados fueron contra Sporting de Lisboa en 2009 y Roma en 2014 con un resultado de 7 a 1.

Este resultado negativo para el conjunto blaugrana marcó un antes y un después ya que Lionel Messi, figura y capitán del equipo español, no tuvo su mejor versión en aquel año y muchos jugadores se fueron del club al finalizar la temporada que concluyó sin poder ganar títulos. Hubo muchas bajas de peso, ya que por ejemplo Luis Suárez, Ivan Rakitic, Marc Cucurella y Arthur abandonaron la institución.

Los Lakers campeones tras una década

El 11 de octubre Los Angeles Lakers se consagraron campeones de la NBA tras 10 años de sequía. El equipo del oeste del país ganó el campeonato de la NBA de 2020 al derrotar a Miami Heat por 4-2 en las finales. Fue especialmente dedicado a la memoria de la leyenda de los Lakers, Kobe Bryant, quien había fallecido a principios de año. Fue el título 17 de la franquicia, igualando el récord histórico de los Boston Celtics.

La temporada 2019-2020 fue una de las más singulares en la historia de la liga, viéndose interrumpida por la pandemia de COVID-19. Tras una pausa de varios meses, la NBA reanudó la temporada en un entorno de “burbuja” biosegura en Walt Disney World, Orlando. Este formato especial aisló a los equipos y jugadores, creando un ambiente de gran incertidumbre y desafíos logísticos, que los Lakers lograron superar con gran determinación.

En su camino hacia el título, los Lakers dominaron en los playoffs de la Conferencia Oeste, venciendo a los Portland Trail Blazers, a los Houston Rockets y a los Denver Nuggets, todos por un marcador de 4-1. En las Finales, se enfrentaron al Miami Heat, un equipo con gran garra y dirigido por el jugador estrella Jimmy Butler. Los Lakers supieron imponer su dominio físico y su poderío ofensivo, liderado por la dupla de LeBron James y Anthony Davis, además de una excelente defensa.

James fue nombrado el Jugador Más Valioso (MVP) de las finales por cuarta vez en su carrera. En el decisivo sexto partido contra el Heat, James consiguió un triple-doble de 28 puntos, 14 rebotes y 10 asistencias en la victoria por 106-93. El equipo terminó la temporada regular con un récord de 52-19, ocupando el primer lugar en la División del Pacífico y la Conferencia Oeste.

Más notas