martes, noviembre 4, 2025

Evaristo Dieguiz: el arquero que es más fanático de los autos que del fútbol

Evaristo Dieguiz, nacido el 25 de octubre del 2005 en el barrio de
Liniers, es un joven de 20 años de ojos azules, pelo rubio y un sueño
que lo acompaña desde los cinco: ser arquero. Hoy, juega en la Primera
de Lanús en donde el primer tema que escucha en su playlist como
cábala antes de cada encuentro es: Vencedores Vencidos.
Como dicen los Redondos, “No hay más destinos que el de pelear”. Ser
futbolista también es sobrevivir al éxito, y como dice Dieguiz: “Es
demasiado exigente ser jugador de fútbol”.

Jugó en el recreativo de Vélez Sarsfield, hasta que un día, se fue de
Liniers a Nuñez para seguir su camino en Defensores de Belgrano, en
donde hizo novena, octava y séptima división. “Ya en séptima, como no
tenía minutos, no jugaba a nada”. Entonces le dice al técnico, “Che, me
quiero ir”, y le dieron el visto bueno pero el Dragón no lo liberó.

Hizo la pretemporada en Platense, donde jugaba su hermano menor,
Braulio, pero al no ser liberado por Defensores, debió volver. “Yo en ese
momento ya no quería saber nada más con Defe”. Entonces, pasó por
diferentes clubes, Racing, Huracán, pero no llegaba a nada, ya que
como dice él “sin el pase no me iba a ir a ningún lado, no me quería
nadie”.

En abril del 2022 se va al Centro de Jugadores Libres hasta agosto de
ese mismo año, que después de probarse en Lanús, Defensores de
Belgrano, lo cede. Como dice él “me dieron libertad”. Lo que parecía un camino difícil, terminó dándole a Dieguiz la seguridad y la base de su carácter, convirtiéndose en un arquero que aprendió a no bajar la cabeza a pesar de las adversidades y pelear en cada
oportunidad, como en su canción de cabecera.

Comenzó su historia con el Granate a sus 17 años, donde en un abrir y
cerrar de ojos se volvió el tercer arquero de la Primera División de
Lanús, “Yo todavía no caigo en donde estoy”.

Evaristo Dieguiz firmó su primer contrato profesional

¿Cómo fue desde que entraste a Lanús hasta ahora?

– La verdad fue divertido porque cada día era algo diferente de intentar
hacer. Un día era con los pies, otro día los juegos aéreos, que esto, que el otro, y siempre una nueva meta, primero estar en un club, después estar en una categoría de la categoría a reserva, de la reserva a primera. Como que es divertido empezar a pasar.

¿Qué te gusta hacer cuando no estás entrenando o jugando?

– Yo tengo un montón de cosas, a ver, yo siempre tuve la mentalidad
de que si no estoy en el ámbito del fútbol, intento olvidarme del
fútbol, me pongo a tomar mate, me pongo a escuchar música,
pero nada relacionado al fútbol. De hecho si me pongo a jugar a la
play no juego al FIFA, no quiero ver fútbol

Mientras que uno cree que el jugador de fútbol está todo el tiempo
pensando en la pelota, Dieguiz difiere en eso: No me atrae el fútbol, yo
lo juego, miro los partidos porque vos tenes que ver los partidos por el
hecho de copiar cosas, ver cosas, pero más allá de eso, fanático del
fútbol no soy”, comentó.

Teniendo solo 19 años, Evaristo ya tiene sus cábalas que son indispensables
antes de cada encuentro: “Ahora últimamente una cábala es, ir
tomando el mate listo en el auto, el matecito listo, nunca tomar el mate
mate, escuchar siempre una playlist de rock que yo tengo, siempre
arrancar por el mismo tema, la misma remera, las mismas medias.
Siempre arranco por el lado izquierdo del cuerpo, yo soy todo lo
contrario a todos, viste que todos dicen `Ponete siempre lo derecho
primero ́ y yo no, yo todo lo izquierdo”, aunque sea diestro.

Evaristo Dieguiz - Sitio oficial Club Atlético Lanús

Aunque el fútbol sea su sueño más grande, tiene otras metas en mente,
desde chiquito siempre fue fanático de los autos, “Cuando era chico, tenía un balde lleno de los autitos Hot Wheels”, fanatismo que lo llevó a querer estudiar mecánica automotor, “Es algo que siempre me gustó. El año que viene quiero meterme, este año ya me iba a meter, pero no hubo cupos”.

¿Creés que el fútbol y el estudio pueden ir de la mano? 

-Sí, pueden ir de la mano, lo único que te complica en el fútbol es el
hecho de, entre las concentraciones, que viajes, que esto y que el
otro, perdés un montón de días hábiles para estudiar. Pero yo creo
que si encontrás un buen método yo creo que se puede
tranquilamente”.

En lo que que no se distingue al resto es en sus inicios, en sus primeras
experiencias con la pelota. Como todo jugador de fútbol Evaristo empezó
jugando con sus amigos por diversión. “Yo arranqué jugando con
amigos, que no nos importaba si ganábamos o perdíamos y cada
semana era como que, `Pará, ¿Y si nos ponemos las pilas y
empezamos a competir? ́, y empezábamos a jugar mejor y ahí como
que ya pasa a ser algo secundario la amistad, el divertirse”.

Aunque el fútbol sea parte de su rutina, Eva extraña jugar al fútbol, pero
no al fútbol profesional, él extraña jugar a ese primer fútbol que
conocemos todos cuando arrancamos, el famoso y tan querido fútbol
con amigos: “Ya deje de jugar con mis amigos y es algo que extraño,
divertirme con el fútbol, ir y jugar de nueve por ejemplo, patear un
poquito al arco, joder, creo que es eso lo dificil del fútbol también”,
declaró.

Historias de Inferiores on X: "📋🇱🇻 Evaristo Dieguiz fue CITADO con la Primera de Lanús para la Copa Sudamericana El arquero cat. 2005 hizo la PRETEMPORADA con el plantel profesional 🧤 https://t.co/2gAkmP0ZxK" /

¿Psicológicamente cómo llevas los errores o partidos difíciles?

-Nada, que si tengo un error puede ser como cualquier persona,
yo estoy en un trabajo donde yo puedo equivocarme y bueno,
lastimosamente si yo me equivoco es gol, pero bueno, si te
equivocas no pasa nada, la vida sigue”, como dicen los Redondos,
que no se mencionan porque sí, ya que, Vencedores Vencidos es
la primer canción de la playlist de Eva que pone como cábala
antes de cada encuentro, `No hay más destinos que el de pelear ́.

Ser futbolista también es sobrevivir al éxito, y como dice Dieguiz:
Es demasiado exigente ser jugador de fútbol”. Tiene lo que tienen pocos, le supo agarrar el gusto a la presión: Es linda la presión, saber que tenes que estar siempre al cien por ciento, literalmente, pensa que yo termino los partidos y no puedo hablar, no
puedo hacer una oración que me nublo de todo el cansancio que lleva
estar en un partido y la concentración y la presión”, contó.

¿Qué aspectos pensás que faltan mejorar en el fútbol juvenil? 
-En el fútbol juvenil, yo creo que más el tema de la contención de
los pibes. Si vos tenes un chico que vos notás que está mal y vos
en vez de darle herramientas le quitás cosas, como que ahí vos
sabés que a ese pibe lo vas a perder. Yo también opino que tiene que haber una respuesta de parte del chico, pero yo creo que la contención porque es algo muy demandante esto.

Desde muy temprana edad, Eva tuvo que hacer muchos sacrificios y
hacer el llamado “crecer de golpe”, que para muchos futbolistas es una
realidad a la que no se le da tanta visibilidad, “Yo siempre dije lo mismo,
yo maduré como un adulto a los doce años, yo a los doce años ya
empezaba a trabajar, porque iba toda la semana, cumplía mis horarios,
no podía faltar. Entonces, yo creo que el tema del acompañamiento es
muy importante”, comentó con seguridad.

“Yo creo que la base del éxito es hacer lo que te gusta. Si a vos no te
gustaría el fútbol no tendría sentido que lo hagas porque es mucho, pero
nada, a mi siempre me gustó atajar, siempre me gustó entrenar, que eso
es como una de las cosas que me reconocen, que yo estoy todo el día
entrenando, entrenando, entrenando y nada, asi pude.

¿Qué consejo le darías a un chico que recién empieza a atajar? 
-Que lo disfrute, que no se quede en un error, que eso le pasa a
cualquiera, que si se come un gol boludo, no pasa nada, vos seguí
atajando, después vas a salvar tres más, que lo disfrute y que sea
feliz.

Más notas