martes, octubre 28, 2025

Perón y las hinchadas argentinas

Por Facundo Llano

Sin duda que el peronismo, nacido el 17 de octubre de 1945, es uno de los fenómenos más populares de nuestro país y un actor determinante en la práctica del fútbol en Argentina. Desde el primer momento, Juan Domingo Perón entendió su popularidad y lo integró a su estrategia política, lo que generó una relación tan cercana del movimiento y sus seguidores para con el deporte. 

Una clara representación de este fuerte vínculo de masas es la presencia de emblemas, canciones y banderas peronistas en las tribunas de una gran parte de los clubes argentinos. 

En algunos equipos la conexión fue variando con las épocas y los momentos, con otros estuvo siempre, incluso en la actualidad, en la que la aparición de la simbología se mantiene viva en las tribunas.

El primero de los casos de la lista es el de Racing Club de Avellaneda, en el que su estadio lleva el nombre del General Perón. Fue inaugurado en 1950 luego de créditos otorgados por el gobierno, en particular a través del ministro de Hacienda Ramón Cereijo. En 2015 se colocó un banderín en el icónico mástil del estadio para homenajear a Eva Perón, quien es socia honoraria de la institución. La Academia también canta una canción con la melodía de la Marcha Peronista, un ícono fundamental para el movimiento:

 “Esta es la número uno

Que te sigue a todas partes

Siempre con sus estandartes

Y un grito de corazón

Racing campeón, Racing campeón

En el este y el oeste

En el norte y en el sur

Brillará blanca y celeste

La academia Racing Club”

Boca Juniors, club del que era hincha Perón, también tiene un fuerte arraigo al movimiento Justicialista:  La 12, el nombre que obtiene la hinchada del Xeneize, acostumbra a mostrar una bandera con la frase de “Boca y Perón, un solo corazón”, y otra con un número 12 pintado de azul y amarillo entre medio del escudo del club y otro del PJ. 

Nueva Chicago también entra en la terna para el premio de los “Clubes más Peronistas”. El Torito de Mataderos posee una recordada historia envuelta en lealtad: el 24 de octubre de 1981, en plena dictadura cívico-militar, la policía arrestó a gran parte de los integrantes de la hinchada por entonar la Marcha durante un partido de la Primera B.

En Rosario, hay una hinchada que es bien peronista, y esa es la de Central.  

Debajo de la tribuna popular donde se encuentran Los Guerreros, flamea una larga  bandera desde hace ya varios años con la frase de “Central y Perón, un solo corazón”, y la cara de Juan Domingo a un costado. 

Algo similar a lo que ocurre con La 12 en La Bombonera.  El 24 de agosto del corriente año, en el clásico frente a Newells por la fecha 6 del Torneo Clausura, la gente del Canalla desplegó un trapo con el lema “Todos Unidos Triunfaremos”, una frase sacada de la letra del himno del movimiento al que Hugo del Carril le dio voz y muy usada para la militancia peronista.

El Club Atlético Chacarita Juniors es siempre reconocido como un club popular, un club del pueblo, identidad y valores que se vinculan plenamente con el movimiento peronista. Además, desde 1945 que el Funebrero se encuentra asentado en el partido bonaerense de San Martín, una zona ocupada históricamente por el sector obrero y un fuerte bastión del justicialismo. Quizás sea por eso que muchas de las banderas que vemos en la cancha de Chaca tengan el logo del PJ así como también las caras de sus más reconocidos líderes. 

Como último equipo de esta lista aparece River Plate, y es que una de las más míticas y reconocidas banderas del peronismo en el fútbol argentino la tienen Los Borrachos del Tablón, el nombre que se le da a la hinchada del conjunto millonario. Este estandarte, el cual no se muestra hace ya varios años debido al derecho de admisión que los líderes de la agrupación poseen, tiene escrita la frase de “Leales a nuestras banderas”, y las caras de Perón y Evita, una de cada lado. Además, al igual que todas las hinchadas de esta lista, la del Millonario tiene símbolos justicialistas pegados en sus bombos, paraguas y redoblantes.

Aunque River sea el último enlistado, si se habla de peronismo e hinchadas es imposible dejar afuera a El Tula, considerado para algunos como el hincha argentino más famoso del mundo. Era dueño del primer bombo que asistió a un Mundial de fútbol en Alemania 1974. En él tenía dibujado a Perón, Evita, el Papa Francisco, el escudo de Rosario Central y demás símbolos nacionales. En 2023, fue quien subió al escenario para recibir el premio que The Best le entregó a la Argentina como mejor hinchada del mundo, un momento que quedó escrito para siempre en la historia del deporte. 

El Tula falleció el 7 de enero del año pasado, pero seguirá siendo la clara muestra de que entender al movimiento peronista como algo ajeno al fútbol y su gente resultará imposible en cualquier intento.

Más notas