lunes, octubre 6, 2025

Márquez vs Márquez: el duelo de los récords y la ambición

Por Mariano Centeno

Hace tiempo que Marc Márquez compite para superar sus propios límites. Su competidor más cercano es su hermano Alex, quien también está en Ducati, pero está lejos y ya no lo puede alcanzar. Porque es tan inmensa la diferencia que marca el español sobre el resto, que el pasado fin de semana finalizó segundo, se consagró campeón por séptima vez el Campeonato de MotoGP, y consiguió su noveno título Mundial con cinco fechas de anticipación. Una consagración que lo llevó a igualar la marca del italiano Valentino Rossi, un símbolo del motociclismo, con una estadística asombrosa. 11 victorias y 15 podios en 18 fechas disputadas si se cuenta la de este domingo en el sudeste Asiático. Cabe resaltar que de esos 11 triunfos, siete fueron consecutivos: Aragón, Italia, Países Bajos, Alemania, República Checa, Austria y Hungría. Una racha de victorias que generan que a día de hoy la postal sea la misma: la moto roja de Ducati con el número 93 visible en el coronado frontal que alcanza la línea de llegada antes que todos.

Sin embargo, este fin de semana en Indonesia el rival para Marc fue otro: la ambición por conseguir una victoria en un circuito en el que nunca había logrado un podio en el certamen de MotoGP. Cuando el domingo llegó, la ilusión por saldar una cuenta pendiente le jugó en contra. El resultado fue inesperado: sufrió un accidente con Marco Bezzecchi, quien le pegó con la rueda trasera en la Ducati al español y lo llevó a la leca en la primera vuelta en la curva siete, y terminó con una pequeña fractura en el hombro derecho.

Rápidamente fue traslado a la clínica móvil del circuito para ser revisado de una herida que roza lo nostálgico. El viernes ya había recibido una señal por parte del circuito cuando tuvo una doble caída, pero bajarse de la contienda nunca fue una opción. Las imágenes del accidente impactaron, pero más dolorosos fueron los gestos de su pareja Gemma Pinto que expresaron un shock emocional muy fuerte porque conoce más que nadie, lo que Marc vivió cuando no podía gozar de uno de sus amores.

Fue un golpe en el mismo brazo que recibió cuatro operaciones en 2020 y lo dejó fuera de las pistas por dos años. Una recuperación larga que lo llevó a pensar más de una vez en terminar con su carrera. Los años pasan y desde 2022, año en el que se incluyó a Indonesia en el calendario de MotoGP, sigue siendo un trazado que lo desafía temporada tras temporada.

Sin embargo, le quedan varios asuntos por resolver. Portugal, en noviembre, es el próximo circuito a vencer (allí tampoco pudo ganar hasta ahora). Asimismo, también puede romper su propio récord de victorias en una temporada. Hoy tiene 11 y puede alcanzar y superar las 13 conseguidas por él en 2014, siempre y cuando sepa manejar su desenfrenada ambición por dejar una huella en esta disciplina.

Más notas