domingo, octubre 5, 2025

Jonathan Aquino, deportista de boccias: “Me gustaría que la sociedad empiece a informarse más sobre esta discapacidad”

Por Malena Gomez

Cada 6 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Parálisis Cerebral. Es una fecha destinada a visibilizar y reivindicar los derechos de las personas con esta condición y generar conciencia. La iniciativa surgió en 2012, impulsada por la Cerebral Palsy Alliance de Australia y la United Cerebral Palsy de Estados Unidos. Actualmente esta jornada cuenta con el apoyo de más de 500 organizaciones en 65 países.

La parálisis cerebral es una discapacidad producida por una lesión en el cerebro, que afecta a la movilidad y a la postura de la persona, limitando su actividad. De hecho se determina como una pluridiscapacidad porque afecta a distintas habilidades motoras. Sin embargo, el desarrollo físico, motor y social de la persona puede mejorar a través del deporte, como boccia, fútbol, natación o atletismo adaptado.

El deporte como motor de vida 

La boccia es un juego de estrategia y precisión que se adaptó como deporte paralímpico en el año 1970, para ser jugado por personas con parálisis cerebral, que se designan por cuatro categorías: BC1, BC2, BC3 Y BC4.

Jonathan Aquino, integrante del seleccionado argentino de boccias, cuenta lo fundamental que es el deporte en su vida teniendo parálisis cerebral y que tener una discapacidad no es un impedimento para hacer lo que te gusta: ”Luché mucho por ser quien soy hoy y los logros que conseguí a través del deporte. En mi caso, fue fundamental el apoyo de mi familia y las personas que me rodean”.

Aquino, resalta que su llegada a la selección le cambió la vida: “Con esfuerzo, dedicación y constancia logré representar a mi país. Luché mucho, era un sueño muy lejano y hoy hace 11 años que estoy en el equipo. Además me abrió la puerta para competir en torneos internacionales y de vivir la experiencia única de participar de los Juegos Paralímpicos en Tokio 2020”.

El deportista morenense destaca que el deporte adaptado también cuenta con atletas de alto rendimiento que merecen mayor reconocimiento: “Me gustaría que la sociedad empiece a informarse más sobre esta discapacidad. Somos personas con distintas condiciones que, muchas veces, la mayoría desconoce. La inclusión es fundamental, y es necesario que todas y todos conozcan los distintos deportes para personas con discapacidad”.

Más notas