domingo, octubre 5, 2025

Javier Frana sobre ser el capitán de la Selección: “Es un enorme honor, algo que me hace muy feliz” 

Por Mateo Bartolomei, Juan Sebastian Gradin y Carolina Jazmín Geloso

El 21 de noviembre de 2024 la Selección Argentina perdió 2 a 1 contra Italia por los cuartos de final de la Copa Davis y días más tarde Guillermo Coria, ex número 3 del ranking ATP, decidió ponerle punto final a su estadía como capitán del conjunto argentino. El 4 de diciembre, la Asociación Argentina de Tenis (AAT) anunció a Javier Frana -ganador de la medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992 junto a Christian Miniussi en dobles- como nuevo capitán de la albiceleste.

El oriundo de Santa Fe será el capitán número 32 de la Selección Argentina y el tercero bajo la presidencia de Agustin Calleri  en la AAT, después de Gastón Gaudio (2018 – 2021) y Guillermo Coria (2021 – 2024).

El debut de Frana fue ante Noruega, en Oslo, por la primera ronda de la Davis. Allí Mariano Navone venció en el último punto a Budkov Kjaer por 6/4 3/6 y 6/4 para que el conjunto argentino se impusiera por 3 a 2 en la serie. Además, Horacio Zeballos, actual número 5 en el ranking ATP en dobles, volvió a ser convocado luego de dos años.

El 13 de septiembre Argentina enfrentó a Países Bajos, en Ámsterdam, por la segunda ronda de la competencia. La albiceleste ganó la serie por 3 a 0. En noviembre enfrentará a Alemania por los cuartos de final y en la antesala de este encuentro el capitán de la Selección Argentina brindó unas palabras. 

-¿Cuál es tu opinión respecto al presente del tenis argentino?

-Siempre es difícil generalizar los resultados de una temporada debido a la variedad de desempeños individuales. Algunos jugadores, como Báez, tuvieron un buen arranque, mientras que otros, como Fran Cerúndolo, mantuvieron un buen nivel hasta Madrid. Aunque en los Grand Slams de este año no tuvieron las mejores actuaciones, otros jugadores como Camilo Carabelli mostraron un crecimiento constante y buenos resultados en la primera parte de la temporada. En general, creo que los resultados están dentro de lo esperado y lo más importante es que siguen teniendo margen para crecer y mejorar.

-¿Qué se siente ser el capitán de la Selección Argentina? 

-Es un enorme honor, es algo que me hace muy feliz, me entusiasma y lo disfruto mucho. Por sobre todas las cosas, en lo personal me siento muy agradecido de lo que me toca vivir en ese sentido. Por otro lado, es algo muy alentador para mí poder acompañar a los chicos no solamente en los días de Copa Davis, sino también a lo largo del año para que tengan un soporte y una contención más si lo necesitan o una opinión. Siempre tratando de ayudarlos en todo momento para lo que necesiten sus equipos y ellos individualmente también.

-Al momento de elegir a los tenistas que formarán parte de la nómina, ¿en qué aspectos te basas? 

-La parte más incómoda es elegir, ya que desarrollé una relación cercana con todos. Esto hace que sea difícil tomar decisiones como seleccionar a uno sobre otro o excluir a alguien. Sin embargo, creo que entienden que mi compromiso es incondicional y está basado en la necesidad de cada uno. Para tomar decisiones considero varios aspectos como la actualidad, la experiencia, los adversarios y la superficie. A veces, las decisiones son muy difíciles debido a la falta de claridad pero al final tengo que tomar una decisión. Lo positivo es que siempre quedan dudas, lo que indica que había opciones y posibilidades para otros.


-En los 4 Grand Slams de la temporada no hubo ningún argentino en la segunda semana (octavos de final), algo que no sucedía desde el 2015 ¿Cuáles crees que son las razones?

-Realmente no sé si hay una razón por la cual no tuvieron buenas actuaciones en los Grand Slams. A veces pueden ser múltiples factores: cuestiones casuales o cómo y con cuánto recorrido se llega. La verdad que no sabría decirte porque cada caso es individual. Acá no es que hay un equipo que no logró tal o cual rendimiento, sino que son individuos que se preparan por separado, que a veces tienen calendarios en alguna parte común y en otras no, tienen situaciones totalmente diferentes y coincidentemente en esos tipos de torneos este año no han podido encontrar su mejor forma.

 

Más notas