Por Magalí Robledo y Azul Ramos
Por primera vez en la historia, la FIFA organiza una Copa Mundial Femenina de Futsal: un hito para el crecimiento y la visibilización de este deporte que durante años luchó por un lugar en la escena internacional. El torneo se disputará entre el próximo 21 de noviembre y el 7 de diciembre en Filipinas.
El sistema de juego del primer Mundial de Futsal será: fase de grupos con 16 selecciones divididas en cuatro grupos de cuatro equipos, las dos mejores de cada grupo accederán a cuartos de final con eliminación directa. Luego semifinales y por último: el partido por el tercer puesto y la final.
El pasado 25 de septiembre Nicolás Noriega, el director técnico del seleccionado albiceleste, dio a conocer cuáles serán las 11 convocadas del torneo local para empezar la preparación de cara al Mundial. La página oficial de la Asociación de Fútbol Argentino (AFA) publicó: “Lucía Rossi (Ferro), Melina Quevedo (Racing), Lara Villalba (Ferro), Ludmila Pérez (Boca), Cecilia López (Racing), Trinidad D´Andrea (SECLA), Agostina Chiesa (Racing), Melany Orellana (All Boys), Luciana Natta (All Boys), Jazmín Della Vedova (All Boys) y Silvina Espinazo (Racing)”.
Argentina, que logró clasificar por el subcampeonato en la Copa América 2025, se encuentra en el grupo A junto con Filipinas, Polonia y Marruecos. Será la encargada de abrir el Mundial con el primer partido frente a Marruecos el viernes 21 de noviembre a las 7, para luego llevar a cabo la ceremonia inaugural. Su segunda presentación tendrá lugar ante Polonia el 24/10 también a las 7, para cerrar el grupo contra Filipinas el 27/10 a las 09.30.
Si bien este es el primer mundial organizado por la FIFA antes existieron otros:
Desde el 2008 hasta la actualidad la Asociación Mundial de Futsal (AMF) lleva a cabo el Campeonato Mundial Femenino de Futsal de la AMF donde participan 12 selecciones. De las cuatro realizadas, la albiceleste en 2008 llegó hasta los cuartos de final, en 2013 alcanzó el cuarto lugar, en 2017 fue subcampeona ante Brasil y en 2022 no participó.
Del 2010 hasta el 2015 la Asociación de Jugadoras de Fútbol Sala (AJFS) creó el Campeonato Mundial Femenino de Fútbol Sala con ocho selecciones para tener rodaje más allá de los clubes. Argentina, de las seis ediciones, participó una sola vez en 2011 y quedó eliminada en primera ronda.
A partir de 1982 hasta la actualidad la Federación Internacional de Fútbol de Salón (FIFUSA) -con su refundación en 2022- dio origen al Campeonato Mundial Femenino de Futsal de la FIFUSA. De las ocho participaciones la Selección Argentina alcanzó el tercer lugar en 2000 y el título ante Colombia en 1994.
Ahora, además de la FIFA, existen dos confederaciones que desde el 2021 compiten entre ellas para regular este deporte: la AMF y la FIFUSA. Por ejemplo, en 2022 la AMF realizó el Campeonato Femenino de Futsal en Colombia y en 2023 la FIFUSA llevó a cabo el Campeonato Mundial Femenino de Futsal en Argentina.
¿Qué tuvo que pasar para llegar a la primera Copa del Mundo Femenina?
Tras años de lucha, el reclamo por parte de las jugadoras para lograr una mayor igualdad de género cobró fuerza a partir del 2021 cuando la Asociación de Jugadoras de Fútbol Sala Femenino (AJFSF), ante el inminente comienzo de la Copa del Mundo Masculina de Lituania 2021, protestaron y manifestaron su descontento con la FIFA pidiendo tener su propia competencia mundial de categoría femenina exigiendo los mismos derechos que la categoría masculina.
Agostina Chiesa, actual jugadora de Racing Club de Avellaneda, destacó la campaña de la Asociación de Jugadoras de España: “Este Mundial se logró con el empuje de las jugadoras y el mundo del futsal, la campaña fue tan grande que la FIFA puso los ojos sobre nosotras”.
El 2 de noviembre de 2022, futbolistas de diez selecciones distintas asociadas a la AJFSF, entre ellas la argentina Julia Dupuy, denunciaron “maltrato y abandono público” por la FIFA mediante un sport en las redes sociales. Ya que, tanto en 2015 como en 2021 les habían prometido que iban a estar incluídas en las copas internacionales luego de 10 ediciones del campeonato mundial masculino de futsal.
Ver esta publicación en Instagram
Después de tantas idas y vueltas, en octubre de 2023 el consejo de la FIFA dió a conocer la noticia de que la organización llevaría a cabo por primera vez en la historia el Mundial de Futsal Femenino 2025.
Este Mundial no es solo una competencia: es una revancha largamente esperada. Después de tantos años jugando en las sombras, el futsal femenino pisa fuerte el campo de juego internacional: logró la igualdad de género que tanto se esperó por parte del ente más importante del fútbol internacional.