sábado, octubre 4, 2025

El Gálvez renovado y la nueva era del automovilismo porteño

Por Nicolás Cartoceti

El automovilismo argentino se prepara para una verdadera revolución. Mientras el Autódromo Oscar y Juan Gálvez atraviesa un proceso de transformación para volver a recibir competencias internacionales como el MotoGP, el calendario 2026 ya tiene una sorpresa confirmada: el TC2000 volverá a correr en un circuito callejero en Villa Soldati, cerca del propio Gálvez. La categoría ya había tenido pasos urbanos en la Ciudad de Buenos Aires, en 2012 frente al Obelisco y en 2013 en Recoleta, aunque aquella experiencia quedó en la memoria de los fanáticos.

La remodelación del mítico autódromo está pensada a gran escala. Con la participación del ingeniero alemán Hermann Tilke, reconocido mundialmente por diseñar trazados de Fórmula 1, el proyecto estima una inversión cercana a 150 millones de dólares. El objetivo principal es adaptar el circuito a los estándares FIM Grado A y FIA Grado 2, lo que permitirá la llegada del MotoGP en marzo de 2027 y abrirá la puerta a otras categorías internacionales de primer nivel.

El nuevo diseño conservará sectores históricos, como el Curvón Salotto y la chicana de Ascari, y sumará curvas inéditas con homenajes a ídolos como Ayrton Senna, Carlos Reutemann y Juan Manuel Fangio. Inspirado en el antiguo Circuito 12, habitual para el Turismo Carretera, alcanzará 6.073 metros de extensión, con 13 curvas y velocidades que podrían superar los 300 km/h, convirtiéndose en uno de los trazados más desafiantes de Sudamérica.

Las obras incluyen mejoras en la infraestructura general: capacidad ampliada a 120–150 mil personas, tribunas tubulares adicionales, boxes renovados, nuevo paddock, drenaje y sistema eléctrico mejorados, además de muros de seguridad, leca y neumáticos en las zonas críticas. Buenos Aires busca así posicionarse como sede regular de grandes eventos internacionales y, a largo plazo, volver a soñar con el regreso de la Fórmula 1, ausente desde 1998.

Mientras tanto, el TC2000 abrirá su campeonato 2026 el 14 y 15 de marzo en un circuito callejero de 2.790 metros que recorrerá avenidas como Coronel Roca y Escalada, además de zonas cercanas al Parque de la Ciudad, Parque Roca, Lago Lugano y estadio Mary Terán de Weiss. La recta principal, sobre Av. Roca, tendrá 720 metros, prometiendo puntos de sobrepaso y frenadas espectaculares.

El montaje exigirá un despliegue logístico considerable: 1.500 metros de muros de contención, 12 tribunas desmontables, cuatro pantallas gigantes, 300 baños químicos y un sector de boxes provisorios de 200 metros dentro del Parque de la Ciudad. Todo será temporal y se desmontará una vez finalizada la competencia para no afectar el tránsito local.

La organización estará a cargo de privados y sponsors, mientras que el Gobierno porteño asumirá los costos del operativo. Según el secretario de Deportes, Fabián Turnes, el circuito callejero funcionará como un complemento mientras dure el cierre del Gálvez, aunque no se descarta repetirlo en el futuro. Los pilotos también se mostraron entusiasmados: Matías Rossi, referente del TC2000, destacó que será clave generar zonas de sobrepaso por el ancho limitado de las calles, pero aseguró que el trazado “estará perfecto” para la categoría.

Con la llegada del MotoGP en el horizonte y el regreso del TC2000 a un trazado urbano, Buenos Aires se posiciona nuevamente en el centro de la escena internacional del automovilismo. La transformación del Gálvez promete devolverle brillo a un circuito histórico, mientras que el nuevo circuito callejero ofrecerá un espectáculo único en plena ciudad, manteniendo viva la pasión por las carreras durante la modernización del autódromo.

 

Cuando el TC2000 corrió en las calles porteñas

El TC2000 ya tuvo dos experiencias callejeras en Buenos Aires. En 2012, el Súper TC2000 inauguró un circuito de 3.080 metros alrededor del Obelisco, recorriendo la Av. 9 de Julio, Av. de Mayo, Diagonal Norte y la Plaza de Mayo, con boxes sobre la 9 de Julio. Mariano Werner se llevó la victoria. Un año después, en 2013, la categoría abrió la temporada en Recoleta con un trazado de 2.760 metros que comenzaba frente a la Biblioteca Nacional sobre Av. del Libertador, seguía por Tagle hasta Figueroa Alcorta, bordeaba la Facultad de Derecho y regresaba por Ayacucho a Libertador; allí triunfó Facundo Ardusso. Más de una década después, el TC2000 volverá a poner autos de carrera en calles porteñas, esta vez en un circuito completamente nuevo en Villa Soldati en 2026.

 

Más notas