lunes, septiembre 15, 2025

Lautaro Yáñez y la travesía de haberlo dejado todo para vivir de lo que ama

Por Mauricio Rojas Gil y Lourdes Castaño

Lautaro Yánez llegó hace tres años desde Río Grande, Ushuaia, y ahora porta la número 10 del Xeneize en la espalda. Fue partícipe de la primera Copa Argentina en la historia del club -convirtió un gol en la victoria 6-1 frente a Mercantil de Ushuaia-, ganó la Supercopa frente a su clásico rival y fue citado por primera vez por Matías Lucuix para la selección mayor, que disputará la Liga Evolución.

Un año atrás, se consagró campeón del Sudamericano con la selección Argentina sub 20, en Lima. Hoy su destino está cerca de Europa: Valdepeñas, equipo de la máxima categoría de futsal de España, tendría cerrado el pase del joven de 21 años, que termina su contrato con Boca en diciembre de este año.

¿Cómo fueron tus comienzos?

– En 2022 llegué a Buenos Aires con 18 años. La pensión del club fue mi casa, hizo que todo fuera más fácil ahí, sin dudas una gran experiencia. Me pude formar como jugador y persona. Aprendí muchísimo, más que nada porque en el sur el nivel es amateur, lo hacés por hobby y acá es más profesional, hay conceptos y tácticas que te hacen llevar mejor el deporte. Ahora nos toca mantenernos en ese rol.

¿Jugaste en cancha de once en tu ciudad?

– Muy poco. Por las condiciones climáticas de allá, somos muy apasionados del futsal, diría que es el deporte principal en general en Tierra del Fuego. Empecé a los seis años a jugar a fútbol de salón y si bien no es tan técnico como acá ya desde chico se empieza. Cancha de 11 si hice, estuve en Argentinos Juniors a los 13 años y después dos meses en AFA. No me dio para seguir, extrañé mucho a mi familia por eso tuve que volverme, ahí es cuando apareció la oportunidad del futsal y como apasionado del deporte sabía que iba a ir por buen camino.

Cuando viniste a Buenos Aires, ¿te imaginabas todo lo que ibas a lograr?

– Uno nunca se imagina lo que puede llegar a pasar. Siempre trabajé en silencio tratando de aprender de todos los técnicos que me dirigieron y sacando lo mejor de cada uno. Soy un gran creyente de que con convicción, trabajo y ganas todo llega.

¿Cómo fue adaptarte a tu nueva vida?

– Al ser mayor de edad lo vi como una oportunidad para crecer, vivir de esto. Si bien dejé muchas cosas del otro lado, lo que busco estando acá, en uno de los mejores clubes de Argentina (Boca Juniors) no solo de futsal, es tener un futuro deportivo.

¿Qué diferencias notás entre el juego de acá y el de tu ciudad?

– Allá es jugar por jugar, pura intuición. Acá es mucha más táctica, se preparan jugadas, lo que te enseñan los técnicos es muy bueno y por eso es muy diferente a mi ciudad. Sí se vive con mucha intensidad porque la gente ama el deporte, siempre que haya algo va a estar lleno, pero no es la misma calidad e individualismo que acá.

– ¿Cómo manejás el hecho de jugar en uno de los clubes más grandes de futsal del país?

– Es hermoso para el que le gusta competir y estar siempre bien. Todos los días estoy muy contento de ir al club a hacer lo que me gusta, que al fin y al cabo es mi trabajo. No hay nada más lindo que jugar a la pelota, creo que hay que tratar de disfrutar y entrenarse al máximo, todos quieren estar acá, los años pasan y hay que ser constantes para lograr ganarse el puesto. Estoy muy contento, siempre trato de disfrutar e ir aprendiendo un poco de todo.

– Sos una de las mayores promesas del país. ¿Se siente ese peso de estar en la mira de todos?

– Si, está esa carga a veces, pero creo que para el jugador vivir con presiones es algo que te da las ganas de querer ir para adelante y estar en todos los procesos de selecciones. Más que nada por el equipo, uno quiere que le vaya bien a los compañeros o a la selección. Sé que si me equivoco no pasa nada, todos cometen errores y no seré el primero en hacerlo, el tema es salir de ese error, volver a intentarlo y no parar.

– ¿Cómo es la pensión de Boca?

– Es un lindo lugar para vivir, tiene todas las comodidades, eso te lleva a querer estar ahí. Pude convivir con muchos chicos que debutaron en 11 en la Primera, saludarlos acá y después verlos en la tele. Son pibes que también dejaron todo para cumplir sus sueños, me pongo contento por quienes lo lograron.

– El Quinquela es una cancha imponente, ¿cómo ves el ambiente?

– Hermoso, cada vez que jugamos en casa sabemos que tenemos que dar el 100%. La gente nos viene a bancar y tenemos que darles el resultado, los queremos representar como ellos quieren. Sabemos que acá tenemos que hacer valer la localía y es lo que buscamos.

– Saliste campeón contra River. ¿Cómo fue ese día?

– Hermoso, fue una locura. Se pudo vivir un superclásico en paz, con las dos hinchadas fue muy lindo y se disfrutó mucho.

– ¿Cómo fue la primera convocatoria a la Selección?

– Fue en 2022 para los Juegos de Rosario. Estar en el predio es una cosa de locos, uno después se malacostumbra pero cada vez que vas tenés que disfrutar porque hay muchos jugadores que merecen y quieren ese lugar.

– ¿Qué sentiste la primera vez que saliste campeón?

– Hermoso, se armó un lindo grupo de diferentes camadas; ahí nos quedamos con amistades valiosas y salir campeón con amigos es algo único. Es un torneo que no voy a olvidar jamás.

– ¿Qué consejo le darías a los chicos que recién empiezan?

– Que disfruten jugando a la pelota, creo que no hay nada más lindo que hacer lo que a uno le gusta y ser feliz. Que nada los detenga de seguir sus sueños porque si trabajan para eso, tarde o temprano los logros llegan y en cantidad.

Más notas