Por Tobías Agostinis
Elena Margarita Mattiussi, más conocida como Tita, fue una mujer que trabajaba dentro de Racing Club y dedicó tiempo, pasión y amor a todos los que convivían en el día a día del equipo de Avellaneda. Ella era la encargada de la pensión del club y, por ende, una figura materna para la mayoría de los jugadores que la habitaban.
En 1999, hinchas de “La Academia” impulsaron y construyeron un nuevo predio para que sus futbolistas juveniles pudieran tener un espacio propio para entrenar y, en homenaje a la huella imborrable que Elena había dejado en la institución, el espacio lleva el nombre de “Predio Tita Mattiussi”.
Cuna de grandes talentos, el Predio Tita dejó en lo más alto a Racing y al país, una vez más. Los chicos de la Sub 18 (jugadores de las categorías 2008 y 2009) viajaron a España para disputar el Mundial de Clubes Juvenil y finalizaron en la segunda posición del torneo, ya que cayeron 1-0 en la final ante el Barcelona.
Realizaron un torneo impecable, con fútbol asociado, dotes de potrero y amor a la camiseta. Le ganaron al Sevilla (2-1), al Corinthians (1-0) y a Pogba Academy (4-1) en fase de grupos; al Real Betis (5-4) en cuartos de final y al Real Madrid (2-1) en las semifinales. Sí, al Real Madrid en semis.
A lo largo del Mundial, los chicos que defendieron la camiseta celeste y blanca dejaron el alma en cada pelota y merecieron volver a Avellaneda con el trofeo, pero en este deporte, lamentablemente, en muy pocas ocasiones se premia el merecimiento. Los dirigidos por Matías Martínez se vieron en desventaja en el marcador tan solo 11 minutos durante todo el torneo.
La final era “La Masía” contra “El Tita”, “Lionel Messi, Andrés Iniesta, Xavi Hernández, Gerard Piqué, Lamine Yamal” contra “Rodrigo De Paul, Lautaro Martínez, Diego Milito, Lisandro López, Luciano Vietto”; la localidad de “Les Corts de Sarriá” frente a la de “Avellaneda”. Choque de potencias en sus respectivos países.
“La Academia” se caracterizó en el último tiempo por prestar mucha atención a sus inferiores. Hay infinidades de nombres que debutaron en la primera de Racing. Además de los mencionados anteriormente, Juan Musso, los hermanos Zuculini (Franco y Bruno), Matias Zaracho, el colombiano Roger Martínez, entre otros, desarrollaron sus divisiones juveniles en el Tita y cumplieron el sueño de debutar profesionalmente en el conjunto campeón del mundo en 1967.
De estos futbolistas que disputaron el Mundial Juvenil hubo grandes destacados, como Erik Florentin, el número diez que le tiró un caño de arrastrada a un defensor del Real Madrid; Benjamín Fisher, habilidoso atacante; Bautista Pérez, volante central que ya es pretendido por varios clubes europeos, y Aquiles Mansilla, quien fue el goleador racinguista en la competición.
Miguel Gomis también es una pieza clave, no solo en el desempeño de esta Sub 18, sino en lo que es el Predio Tita Mattiussi y el prestigio que conserva actualmente. Fue coordinador de inferiores entre 1979 y 2008, gran descubridor de talentos, parte fundamental de la sexta división campeona en 2004 (primera que se consagró a partir de la creación del Tita) y en 2019 (último título en los torneos juveniles de AFA). Dentro de Racing se valora mucho el trabajo, dedicación y compromiso que le brinda a las divisiones menores.
En la Acadé prevalece un sentido de pertenencia enorme con todos los jugadores que pasan por el complejo. Un ejemplo de esto es que se colocó una pantalla gigante en el predio para que todos los chicos de las distintas actividades que se realizan pudieran ver y alentar a los futbolistas de la Sub 18 que estaban disputando la final del Mundial ante Barcelona.
Elena, desde donde quiera que esté, debe estar muy contenta con el desempeño de su querido Racing en este torneo y de la contención que se le brinda a cada uno de los futbolistas que surgen del club.
Hay una bandera muy característica que dice “…Y Tita siempre está”, y que tanta razón tiene. Tita siempre está. Y siempre estará para alentar a su amado, respetado y apreciado Racing Club de Avellaneda.
 
				 
		