sábado, septiembre 13, 2025

La leyenda de José Luis Páez: “El mejor de la historia”

Por Matias Cuesta

En los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992, el gobierno de España impuso como exhibición el hockey sobre patines, deporte madre en el país con, hasta el momento, 18 Mundiales. El 7 de agosto de 1992, Argentina enfrentó por la medalla dorada a la anfitriona, que llegaba como favorita. Pero no pensaron que José Luis “El Negro” Páez haría un partido espléndido, echándose, no solo al equipo, sino también a un país entero en su espalda. En el tiempo regular convirtió tres goles e hizo una asistencia en lo que era la victoria argentina por 5 a 2. Parecía campeón, pero España convirtió tres goles en un minuto y provocó el alargue. En el tiempo suplementario, Páez convirtió un gol más que concretó la victoria de Argentina 8-6 sobre España en la única final olímpica por una medalla de oro en la historia del hockey sobre patines. Por eso el Negro Páez es una referencia para el deporte a nivel mundial, pero en lo nacional es un ídolo para todos los que alguna vez soñaron con practicarlo de modo profesional.

“El mejor jugador de la historia”. Título que lleva a una discusión. No es el único considerado como el mejor de la historia. Uno de ellos, el portugués Antonio Livramento, inició su carrera de hockista a los 15 años en el Benfica. Tres años más tarde ya formaba parte de la selección de su país. Fue tal su juego que cuando falleció, en 1999, lo compararon con Pelé: “Murió el Pelé del hockey sobre patines”, tituló France Express, agencia de noticias. Esa publicación motivó el siguiente comentario: “¿No sería antes Pelé el Livramento del fútbol?”. Eso lo resume todo.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de HockeyGlobal (@hockey_global_)

Páez es comparado con dos argentinos que son reconocidos a nivel mundial. Francisco Velásquez, apodado Panchito Velázquez, comenzó a los cuatro años en Social San Juan y a los 18 ya se fue rumbo a Italia, previo a su llegada al Barcelona (1997-1998). Pero fue en el Benfica (2000-2003) donde consiguió sus mejores rendimientos. Daniel Martinazzo, surgido de la Unión Estudiantil de San Juan. Era tal su talento, que ya con 13 años integraba la Selección Sub 19 de la provincia. Ganó en siete ocasiones el Campeonato Argentino, pero su gran título fue el Campeonato del Mundo de 1978, el primero para la Selección Argentina en el hockey sobre patines.

Páez fue diferente a todos. Surgió de Concepción, el club más grande y con más historia de San Juan, de donde se fue a los 17 años rumbo a Italia en 1987 a jugar en el Roller Monza. Allí obtuvo tres Ligas, dos Copas Italia y dos Recopas Europeas de Clubes, título que jugaban los campeones de las copas nacionales de Portugal, España e Italia. Luego estuvo en Barcelona, entre 1994 y 2007. Siete Copas de Europa y once OK Ligas son solo la portada de sus logros con la camiseta blaugrana, donde se coronó con 44 títulos y pasó a ser un ídolo de la institución. Pasó a Reus (2007-2012), donde celebró una OK Liga, una Copa Continental y un Mundial de Clubes al Barcelona, su antiguo club. Se retiró en Suiza con la camiseta del Friedlingen en 2013. Además, con la Selección Argentina es dos veces campeón del mundo, 1995 y 1999.

Pero Páez no solo es considerado como jugador, sino también como técnico. Desde 2018 dirige a la Selección Argentina. Ganó el Mundial en 2022, al vencer a Portugal 4-2, y un Panamericano en 2024. Es estricto y exigente, se enfoca más en la atención, en la precisión y en la toma de decisiones de los jugadores. El 16 de junio de 2025, El Negro Páez organizó en Buenos Aires un entrenamiento, en la pista de Vélez, con jugadores porteños convocados por él. Estuvo presente Ramiro Serra, actual jugador de Vélez, que comenta sobre el entrenador: “Es una persona que tiene mucha experiencia, obviamente por los clubes donde jugó. Me quedaría días entrenando con él, para que me corrija todos mis errores”. También analiza la forma en la que Páez afronta los entrenamientos: “Te corrige mínimas cosas que solo ve él, que al final terminan siendo importantes acá en el hockey porteño, que te pueden ayudar a marcar la diferencia. Es un muy buen entrenador”.

A José Luis Páez se lo valora por sus goles, títulos y apariciones importantes. Pero no se veía todo lo que había por detrás, cómo se desarrollaba en los entrenamientos. Lo contó Roberto Roldán, quien compartió como compañero en la Selección Argentina, Barcelona y los primeros años en Concepción, para EnJuegoSJ, un programa de radio de San Juan: “José era el primero en llegar y el último en irse en todos los entrenamientos; íbamos juntos aparte al gimnasio y dejaba su vida por el hockey”. Pero Roldán culminó esa entrevista con una frase que describe a la perfección a José Luis “El Negro” Páez: “En la técnica y como jugador, extraordinario. Pero como compañero, mucho más. Por eso creo que es el mejor jugador de la historia”.

Más notas