martes, agosto 26, 2025

Hace 60 años, la Selección Argentina llegaba al Mundial de Inglaterra

Por Martín Karelitz, Matías Auday, Nahiara Toledo y Jerónimo Silva

El 29 de agosto de 1965, hace 60 años, la Selección Argentina venció 2 a 1 a Bolivia en el último partido de la serie III de la Eliminatoria Sudamericana y de esa manera logró la clasificación al Mundial 1966 de Inglaterra ante los 10 mil bolivianos que se hicieron presentes en el Estadio Hernando Siles de La Paz. Con un doblete de Luis Artime a los 33 y 39 minutos, y un gol en contra de José Ramos Delgado, los dirigidos por José María Minella, quien no contaba con el apoyo de los jugadores, consiguieron su tercera victoria para terminar como punteros invictos de su grupo sobre Paraguay y la misma Bolivia.

“Se acabó la incógnita, vamos nomas a Londres”, tituló aquel día el diario Crónica, y agregó: “Los nuestros dejaron el alma en la cancha”. Argentina formó con: Antonio Roma; Rafael Albrecht, José Diez, José Leonardi, José Ramos Delgado; Antonio Rattín, José Varacka, Ermindo Onega; Oscar Más, José Luna y Luis Artime. Los once jugaban en clubes argentinos, River era el que tenía más representantes(5).

Júbilo fue la palabra con la que el diario dio a entender el estado en el que se encontraba el público local por el partido que estaba a punto de disputarse, no por la relevancia que tuviera para el conjunto boliviano, que ya estaba eliminado, sino por lo que significaba enfrentar al seleccionado argentino.

“Sin vueltas: Triunfó el fútbol” fue otro de los títulos que surgieron tras el partido, complementado de: “Para quienes pensaban que el equipo había venido solamente a cumplir el compromiso sin importar el resultado, este triunfo lo desmiente categóricamente”. Lo que no resultó categórico, fue el triunfo argentino que tuvo un primer tiempo movido, en el que se anotaron los tres goles, y un complemento en el que sufrió una “impetuosa ofensiva local”, además, jugadores como Ramos Delgado, empezaron a sentir la falta de oxígeno por la altura.

Crónica reconoció a Antonio Roma y Luis Artime como los mejores del encuentro. “Notable Roma” y “Artime apremia” fueron los titulares para contar el gran partido del arquero y del goleador. Al primero se le quita responsabilidad en el gol encajado, ya que fue en contra, y al delantero se lo reconoce por su buen manejo de los contraataques y su capacidad para definir.

El martes 31 de agosto de ese mismo año, dos días después del encuentro, los futbolistas argentinos aterrizaron en el Aeropuerto de Ezeiza. “Logramos clasificarnos; la nueva meta es la rueda final de Londres” fue la frase que se utilizó como título para dar pie a la palabra de los jugadores. Antonio Rattín dijo: “Los pies y la cabeza nunca se pusieron de acuerdo”. Sin embargo, Ramos Delgado afirmó: “Jugamos mejor que en Buenos Aires pero eso ya pasó. Ahora hay que seguir trabajando. Hay que pensar en Inglaterra”, lo cual fue una manera indirecta de apuntar contra el entrenador, aunque otros futbolistas fueron más contundentes con frases como: “No sabe nada”, argumentando que el director técnico no daba indicaciones.

𝐍𝐮𝐦𝐞𝐫𝐚𝐥 𝐑𝐢𝐯𝐞𝐫 on X: "🔙 Se cumplen 𝟏𝟏𝟒 años del nacimiento de José María Minella, una de las personas más ganadoras en la historia de River Plate. Como jugador: 🏟️ 161 Partidos

Minella contestó a las acusaciones de sus dirigidos: “Me señalan de no querer renunciar por ganar 80.000 pesos mensuales sin réditos”. En octubre de ese año, tras el descontento de los futbolistas y por pedido de la AFA, Minella renunció a su cargo y se fue a dirigir al América de Cali de Colombia, donde cobraría un sueldo cuatro veces mayor. A solo 9 meses del inicio de la Copa del Mundo, Argentina no tenía entrenador. El primer elegido fue Osvaldo Zubeldía, quien solo llegó a dirigir un encuentro amistoso antes de ser reemplazado por Juan Carlos “Toto” Lorenzo, quien había sido el director técnico en el Mundial de Chile 1962.

Mauricio Matusevich, hincha de Boca, hoy tiene 94 años y en aquella época vivía con intensidad el fútbol, recuerda: “Con el diario del lunes, creo que la mejor opción hubiera sido Minella. Para ese entonces era el más capacitado y venía teniendo buenos resultados. Los jugadores se equivocaron”. Antes de dirigir la selección, el ex River había ganado 6 campeonatos dirigiendo al Millonario, mientras que Lorenzo y Zubeldía aún no habían sido campeones en el fútbol argentino. Luego, la historia fue distinta: Lorenzo fue bicampeón de América y campeón del mundo con Boca, mientras que Zubeldía fue tricampeón de América y campeón del mundo con Estudiantes de La Plata.

 

 

 

 

 

 

 

 

Más notas