miércoles, julio 16, 2025

Daniel Faggiano: “Vivo todo el día por y para el auto de carrera”

Por Luciano Mollo

Daniel Faggiano compitió en categorías zonales como APAC 1.4 y TC Platense, hasta 2024. Desde chico se vinculó con el deporte, ya que su padre, quien también se llama Daniel, también fue piloto a nivel zonal. En diciembre, se apoderó de una Dodge GTX con el objetivo de comenzar su camino en el automovilismo nacional. Desde el primer momento, dedicó todo su tiempo al armado del auto y atravesó dificultades para conseguir el presupuesto necesario. Oriundo de Florencio Varela, el aspecto económico siempre fue una de sus mayores complicaciones, incluso en los zonales. El salto al Mouras implica gastos mayores, por lo que su visibilidad en las redes sociales es clave para afrontarlo.

Sobre la adquisición de la Dodge comentó: El auto lo traje a fines del 2024, en diciembre. Corrimos la última fecha del año (TC Platense), fueron las fiestas, un montón de cosas y arrancamos los primeros días de enero. Desde ese momento es todos los días a toda hora trabajando por y para el auto de carrera. Cuando comenzamos, era arrancar a la mañana temprano, conseguir cosas, moverse y a la tarde arrancar a laburar y terminar a las 3 o 4 de la mañana”.

Faggiano muestra su progreso en el taller en su cuenta de Instagram, en la que tiene más de 40.000 seguidores. Además, ya presentó el diseño del auto y las publicidades que lo acompañarán en el TC Pista Mouras: “Ya perdí la vergüenza hace rato para todo, para subir historias todo sucio. Con el tema de la plata vengo bicicleteando como puedo, hay gente o sponsors que me dan una mano todos los meses, o mismo el negocio familiar con mi viejo, vengo dando una mano ahí y la plata que gano es toda para el auto de carrera. Si bien junté varias publicidades para cuando arranquemos, hasta que no arranque y esté el auto en pista, estoy medio parado en lo económico”.

El piloto varelense Daniel Faggiano conquistó el último Gran Premio del TC Platense

El varelense tiene un taller propio de un estilo artesanal. Aunque cuenta con un espacio más que suficiente, los instrumentos que posee para llevar a cabo la puesta a punto del auto están lejos de ser de primera calidad. Por este motivo, hace unos meses llevó la Dodge al taller de Willy Garófalo, ubicado en Quilmes, especializado en ingeniería y mecánica de competición. Sobre este salto hacia el mundo más profesional, comentó: “Lo fuimos armando de a poco, pero la semana previa a llevárselo, con lo que había, le dimos un panorama general para armar todo. Si bien teníamos un 90% de las cosas para armarlo, hubo piezas que tuvimos que refaccionar o cambiar, otras las hicimos de nuevo como 3 o 4 veces, pero eso fue lo que cambió totalmente la perspectiva. Ahora los horarios cambiaron desde que lo llevamos al taller de Garófalo, que nos está dando una mano. Es de lunes a viernes desde las 8:30 o 9 de la mañana hasta las 6 de la tarde, y después traerme trabajo extra aca al taller nuestro y darle. Así que venimos ahí, todo el día”. 

Además, resaltó el cambio de un trabajo con un estilo autogestivo y amateur a otro profesionalizado: “Cambia todo, la exigencia y la presión.  Es como estar en un trabajo de dependencia. Es tener a alguien que te está atrás todo el tiempo, cambia bastante. Capaz uno lo armaba a su manera, con consejos y videollamadas con gente que sabe, pero ahora estar con el asesoramiento de alguien es bastante exigente para uno, pero yo creo que es un aprendizaje”.

Por otro lado, Daniel se esfuerza y prioriza al máximo su carrera deportiva, que en la actualidad lo lleva a estar alejado de las pistas y lo convierte en un mecánico más. Desarrolló la pasión y el sacrificio de la siguiente manera: “No me acuerdo desde hace cuánto no me compro un par de zapatillas. Te tiene que gustar. A veces reniego, tengo dolores de cabeza de un montón de cosas, pero disfruto también el armado, todo. Por ahí ya llegamos a la etapa final con bastante cansancio acumulado, porque es un desgaste creo como cualquier trabajo. Cuando uno le dedica la pasión que le dedica, por ahí uno no se da cuenta pero viene pasado de revoluciones, sumando horas y cansancio. Las últimas 2 semanas no estuve entrenando. Antes, después de ir al taller de Garófalo, me acomodaba mi horario para poder ir a entrenar, pero ya estas últimas semanas dejé de entrenar porque termino agotado. Aunque uno se pregunta ¿Por qué? Si no estoy entrenando, pero la cabeza te agota todo el cuerpo. Vengo laburando terriblemente en eso, por ahí estoy con 10.000 cosas a la vez y termino agotado, llega la noche y me quiero ir a dormir”.

Daniel Faggiano sacó chapa de candidato - El Diario Varelense

Además, reflexionó sobre toda la energía que implementa y la analizó desde el punto de vista de cuando sea mayor: “Quizás el día de mañana cuando sea un poco más grande, que baje la euforia, pensaré en todo. Siempre todo el mundo me lo dice, uno cuando es pibe quizás no se da cuenta, la energía la tiene y la gasta toda para eso. Quizás el día de mañana diga ‘che que loco que estaba, mira todo lo que hacía por el auto de carrera, no dormía”.

A pesar de esto, resaltó que no se arrepiente del esfuerzo de todos los días: “Pero lo disfruto, creo que vale la pena. Por ahí en el futuro decir todo el sacrificio que hice, pero hoy por hoy también lo disfruto, tengo una pasión y algo por lo que levantarme todos los días”.

Volviendo al pasado, Faggiano recordó una historia que, si bien su momento fue difícil y la describió como un golpe importante, lo ayudó a mantener los pies sobre la tierra: “Debuto en APAC sin haber corrido nunca en otro lugar. Solo en karting de alquileres, que para nada son una muestra de nada. En mi tercera carrera, me puse primero, y faltando pocas vueltas se me rompió el motor. Y claro, en el momento fue durísimo, pero ahora agradezco que me haya pasado, porque imaginate, tercera carrera en toda mi vida, y vengo ganando, pienso ‘Soy un fenómeno, todos los demás son una manga de pelotudos’. Pero no, en realidad no era ningún súper piloto, tenía un gran motor que se me rompió y después no supimos como hacerlo andar”.

Por último, aunque no tiene una fecha definida para su debut en el TC Pista Mouras, aclaró: “El auto está terminado en un 75%. El objetivo es ponerlo en pista, después vemos como seguimos. No hay un resultado esperado, lo que quiero es terminar la primera carrera y después seguir evolucionando”.

 

 

Más notas