sábado, julio 5, 2025

Martina Dominici: “No quería saber más nada con la gimnasia”

Por Joaquín Basile

Desde otro costado de su vida, colapsada de finales, en su nueva etapa como estudiante de Marketing y Publicidad en la Universidad de Palermo y en la terraza de su casa donde entrenó durante la pandemia, está Martina Dominici, ex gimnasta de la selección argentina, que ostenta logros como ganadora de seis medallas en los Juegos ODESUR 2018 y campeona Panamericana Río 2021. Además de haber sido la única gimnasta argentina clasificada a los Juegos Olímpicos de Tokio 2021, hasta que dos días antes de la competencia, un doping positivo le cambió la vida.

-Quien te mete en la gimnasia artística a los 6 años en el Círculo Gimnástico Norte (CGN) es tu abuela, ¿Qué rol ocupa?

-Mi abuela, falleció el año pasado. La extraño un montón, fue la que me llevó a probar un deporte diferente, cuando fui me encantó y de ahí no paré más.

-¿Qué rol tenía tu entrenadora, Agustina Migione, en tu vida?

-Con Agus estuve casi toda mi carrera como deportista, fue mi entrenadora durante muchos años y fui su primer gimnasta de elite. Fuimos aprendiendo y creciendo juntas en el deporte. Me llevó por un camino y fuimos para adelante. En un momento ya era como mi segunda mamá porque pasaba más tiempo con ella que con cualquier persona.

A dos días de ir a competir a los Juegos Olímpicos de Tokio 2021, un doping positivo por sustancias anabólicas, hicieron que perdiera la chance de cumplir su sueño. 

-¿Seguís intentando entender qué ocurrió con el doping positivo previo a Tokio 2021?

-Sí, fue una situación muy difícil y triste. Desde chiquita trabajé durante toda mi carrera. Venía esforzándome para llegar a Tokio, pero de un día para otro me llamaron para decirme que di doping positivo, cuando no tomaba ningún medicamento ni suplemento. Salió que eran anabólicos, que en mi vida vi lo que era, eso no se ve mucho en la gimnasia. Fue todo super raro, también me tuve que deshacer de mi entrenadora porque hubo diferencias y quedó todo medio mal.

Dopaje en puerta: sanción de 3 años para Martina Dominici - Rugido Sagrado

-¿No sentís que quizás pudo haber algún error a la hora de darte un medicamento o algo para alguna competencia?

-La verdad no creo esa posibilidad porque no tomaba ningún medicamento más que algún antinflamatorio por los dolores que tenía. Lo que queda pensar es que alguien tuvo la mala intención de ponerlo en una botella de agua o algo donde no me di cuenta, pero también es raro porque no me llevaba mal con nadie de ningún país ni nada. Pero no sé, capaz por envidia podría ser.

-¿Tenías opción a réplica en el doping?

-Sí, tenía la chance de pedir la prueba B, ellos tenían la prueba A. Ahí fue donde tuve más discusiones. Si aceptaba el doping sin réplica y decía que había consumido era un año y medio, si la pedía y volvía a darme positivo eran tres años y medio. Sabía que iba a dar positivo porque es raro que se equivoquen o que acepten el error.

-¿Te arrepentís de pedir la muestra B?

-No, tampoco sabía que hacer, por eso empecé a preguntar a entrenadores, mis papás y demás. Me recomendaron tres años para defenderme y decir la verdad porque si aceptaba que consumí tenía que explicar quienes me lo dieron, cuándo y qué. Estaba muy mal con la situación, no quería saber más nada de la gimnasia.

Martina Dominici recibió la sanción oficial tras el doping y ...

-¿Creés que tu entrenadora y el CENARD te soltaron la mano?

-Sí, no quería saber nada porque me pesó mucho y sentí poco apoyo por parte de mi entrenadora y de la gente del CENARD que ni me dejaban ir a entrenar hasta que se solucione todo. Sí, no juzgo a nadie, todos reaccionan a su manera, pero me hubiera gustado que sea diferente y sentir un poco más de ayuda o saber cómo manejarme.

-Cuando decís que te hubiese gustado que sea diferente y sentir más apoyo, ¿De qué partes o cómo querrías que actúen?

-Capaz mi entrenadora al lado mío, siguiéndome a la par y no echándome la culpa por alguna razón. Lo que ella pensaba era que soy responsable de mis acciones y de lo que hago con mi vida. Tiene razón pero me hubiera gustado que confiara un poco más en mí y que sepa que no había chance, pero bueno, a ella también le afectó y no es para juzgar a nadie ni pelearse con nadie.

-¿Hoy en día seguís teniendo el sueño de competir en los Juegos Olímpicos?

-Esa situación me bajó un poco y me alejé de la gimnasia porque necesitaba despejarme y pensar en otras cosas. Empecé a trabajar, a juntarme con mis amigas. Ahora estoy dando clases y es una parte de no alejarme tanto de la gimnasia pero bueno, por ahora no sé, cuando termine la carrera evaluaré que hago.

-¿Te gustaría volver a entrenar gimnasia como hobby?

-Mi objetivo es terminar la carrera. Dejé la gimnasia y tuve que reestructurar mi vida, ver de que podía trabajar y demás. No cambiaría todo de nuevo por la gimnasia, cuando me reciba lo haría de hobby, de distracción y después veré.     

Más notas