Por Florencia Tártara
El domingo 18 de mayo se celebrarán las elecciones legislativas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y la lista de la Unión Cívica Radical será encabezada por Lucille “Lula” Levy, ex titular de la Federación Universitaria de Buenos Aires. Su campaña abarca diversos ejes, y si bien no incluye propuestas específicas en materia deportiva, sigue la línea de sus principales referentes políticos.
Levy es contadora, licenciada en Administración y Consejera Superior de la Universidad de Buenos Aires. Además, se desempeñó como presidenta de la FUBA. En su discurso de campaña destaca la necesidad de una nueva generación de dirigentes con ideas renovadoras.
Su militancia comenzó en la Facultad de Ciencias Económicas, desde donde se hizo visible por su defensa de la educación pública, en particular a partir de los reclamos presupuestarios al gobierno de Javier Milei. Durante un acto denominado Lulapalooza, presentó sus propuestas de campaña centradas en la implementación del boleto estudiantil, mejoras en el acceso a la vivienda, ampliación de los espacios verdes, programas de salud mental, acceso a terapia intensiva y aumento de oportunidades de empleo joven, entre otros puntos.
Sus propuestas están organizadas en los siguientes ejes: educación, salud, seguridad, desarrollo económico, cultura, tránsito y transporte, urbanismo y vivienda, niñez y adolescencia, juventud, adultos mayores, género, discapacidad, ambiente y energía.
Si bien el deporte no ocupa un lugar central en su plataforma y no se ha manifestado públicamente sobre las Sociedades Anónimas Deportivas (SAD), Levy encabeza la lista de la UCR porteña y está alineada políticamente con el senador Martín Lousteau y el vicerrector de la UBA, Emiliano Yacobitti. Ambos mantienen vínculos con el expresidente de Boca Juniors, Daniel Angelici, actual delegado del Comité Capital del partido, figura influyente en la política porteña que respalda financieramente al sector radical y promueve desde hace años la implementación de las SAD en el fútbol argentino.
Dentro de la propia UCR, la postura sobre las Sociedades Anónimas Deportivas está dividida: algunos sectores, cercanos a La Libertad Avanza, las apoyan, mientras que otros se oponen.
De cara a estas elecciones, el radicalismo no presentó propuestas concretas en materia deportiva para la Ciudad. Sin embargo, en años recientes ha impulsado iniciativas vinculadas al área, como la Ley de Mecenazgo y Patrocinio Deportivo, orientada a fomentar la actividad física y el fortalecimiento de los clubes de barrio.