Por Amilcar Díaz
Esta es la temporada número 18 en la que Mercedes tiene participación como escudería (estuvo en otras, pero solamente aportando motores), y en todos sus campeonatos estuvo representado por al menos un campeón del mundo:
1954-1955: Juan Manuel Fangio – Previo campeón mundial en 1951.
2010-2012: Michael Schumacher – Previo campeón mundial en 1994/1955/2000-2004.
2013-2024: Lewis Hamilton – Previo campeón mundial en 2008.
El asiento principal de la escudería siempre estuvo representado por alguno de los tres máximos ganadores de la historia de la Fórmula 1: Fangio (5), Schumacher (7) y Hamilton (7), pero las tres desvinculaciones fueron por motivos completamente diferentes.
En 1955, un accidente fatal en las 24 horas de Le Mans, producido por un auto de Mercedes, hizo que este se retirara de todas sus competencias automovilísticas.
Schumacher anunció su segundo retiro de la Fórmula 1 en 2012, luego de que había retornado a la misma en 2010.
Hamilton, en cambio, decidió dejar la escudería con la que logró seis campeonatos mundiales como piloto, y anunciar su traspaso a Ferrari, teniendo la posibilidad y la intención de ganar su octavo título y convertirse en el único piloto en lograrlo.
Esta decisión se debe a que Mercedes, luego de ganar 8 campeonatos mundiales de constructores (2014-2021), fue decayendo gradualmente en el rendimiento con sus autos frente a los de sus principales rivales (Red Bull, Mclaren y Ferrari), obteniendo el cuarto puesto en el 2024 por debajo de ellos.
Frédéric Vasseur, director del equipo de Ferrari y principal responsable de generar el acuerdo con Hamilton para su traspaso, sacó chapa por la decisión de Lewis: “Tuvo que tomar una decisión: ‘¿Dónde tengo la mayor posibilidad de ganar el campeonato mundial en 2025, 2026, 2027?’ Y respondió: ‘Ferrari'”. De esta manera, dejó en claro además que el contrato con el británico siete veces campeón del mundo es de por lo menos tres años.
La decisión sorprendió a la gente de Mercedes, en especial a su director de equipo, “Toto” Wolff, quien sigue sin caer: “No podía creerlo, mi piloto, después de 12 años en el equipo, dijo que se iba a Ferrari. Lo que me tomó por sorpresa fue el momento. ¿Por qué haría esto ahora?”. La decisión del traspaso fue anunciada previo al inicio de la temporada de 2024.
Wolff, tras varias semanas sin tomar una decisión, en las que inclusive mantuvo conversaciones con Max y Jos Verstappen acerca del futuro del piloto neerlandés, decidió que su piloto principal para la temporada 2025 sería George Russell, luego de que este se consagró en el Gran Premio de Bélgica, donde ganó al elegir una estrategia a una sola parada, a pesar de que el equipo quiso enviarlo a boxes dos veces. Luego de esto, el director de Mercedes respaldó al británico: “Confío bastante en George y en que tiene la madurez y la velocidad para ser el piloto principal el próximo año”.
Con Russell como piloto principal, y marcando otro hito en la historia Mercedes, Toto confirmó a Andrea Kimi Antonelli como su segundo piloto para la temporada 2025, siendo la primera vez que Mercedes coloca en uno de sus asientos a un piloto rookie (novato), y al ser consultado sobre su incorporación, Wolff la justificó: “Es muy raro ver a chicos que ganan básicamente todo en lo que participan, y en la Fórmula 1, estos se han convertido en grandes campeones. Del estilo de Verstappen, Michael Schumacher, Ayrton Senna. Creo que Kimi tiene el mismo potencial”.
Cabe destacar que Wolff, al elogiar a Antonelli, no se refirió a Hamilton como uno de los “grandes campeones”.