miércoles, enero 15, 2025

Jonathan Herrera, el goleador criado en el Ascenso y contemporáneo a Riestra

Por Valentín Albano

Jonathan Herrera jugó su primer partido en Deportivo Riestra en 2013, cuando el equipo jugaba en la primera D, que por entonces era la quinta y última categoría del futbol argentino. Desde ese momento un lazo se forjó: consiguió dos ascensos, en 2014 a la Primera C y posteriormente a la B Metropolitana. Se convirtió en el máximo goleador histórico y, además, marcó el primer gol del club en el Nacional B y en la Primera División. 

El Sultán llegó a Primera en 2019, en Central Córdoba, cuatro años antes del ascenso de Riestra en 2023, como si ya estuviera preparándose para cuando le tocara jugar en la máxima categoría con el club blanquinegro. Un delantero hecho de abajo: fue goleador en todas las categorías de Ascenso del fútbol argentino.

Herrera comenzó su carrera en Centro Español, en el 2009. Llegó a Riestra por primera vez en el 2013, ya con el patrocinio más famoso del club de Villa Soldati, la bebida energizante Speed, y la asesoría de Diego Maradona, quien era sponsor de la marca. Casi como si no necesitara tiempo para adaptarse, Herrera convirtió 27 goles y fue el goleador de la Primera D a diez de distancia de Braian Chávez, de Claypole, que quedó segundo. Sin embargo, sus tantos no alcanzaron para lograr el ascenso a la C.

Sí alcanzaron sus 25 goles al año siguiente para que Riestra lograra el ascenso a la C en 2014, de la mano de Herrera el equipo blanquinegro cosechó 75 puntos, se mantuvo invicto durante toda la segunda rueda y perdió únicamente tres partidos en esa campaña. El Sultán fue el máximo goleador de la temporada contando todas las categorías de la AFA.

En el 2014 llegó la famosa campaña del doble ascenso. Riestra se aprovechó del proceso de reestructuración que estaba pasando en el fútbol argentino y, en un torneo corto, quedó segundo de la Primera C, a dos de Defensores de Belgrano que fue el campeón. Finalmente el ascenso a la B Metropolitana se definió con dos partidos: Riestra terminó ganándole a Dock Sud en el global por 4 a 1. Herrera jugó las dos finales y fue nuevamente el goleador del campeonato con 19 goles.

Riestra para el comienzo del 2014 se encontraba en la Primera D, un año después en el arranque del 2015 la realidad era totalmente distinta: dos ascensos (Primera C y B Metrópolitana) y con chances de pelear el ascenso a la Primera Nacional, pero en la segunda vuelta no pudo aguantar el ritmo y terminó afuera del Reducido. Una costumbre: Herrera una vez más fue goleador del torneo al hacer 29 goles, y otra vez máximo goleador de las categorías de la AFA.

Herrera es de Buenos Aires. Nació en Castelar, la segunda localidad más poblada del partido de Morón, a 40 minutos de Buenos Aires. Su primer paso como futbolista fuera del país fue jugando para el Atlético Venezuela, en 2017. Fue un salto de categorías pocas veces visto: el delantero jugaba en la tercera categoría del futbol argentino y pasó directo y sin escalas a jugar la Copa Sudamericana.

Una vez que se concretó su pase recibió la felicitación de Maradona, que acompañó su publicación de Facebook con dos fotos de ellos dos juntos en Riestra. Diego se acercó en ocasiones al club a compartir momentos con los jugadores, es por eso que en su posteo escribió:  “Me llena de orgullo que un futbolista proveniente de la quinta categoría del futbol argentino se haya ganado esta hermosa oportunidad en un club que afronta desafíos de la dimensión de la Copa Sudamericana. Fueron 130 goles los que convirtió sumando sus campañas de Centro Español y Deportivo Riestra, un premio al esfuerzo y al sacrificio”.

De vuelta en Argentina luego de su frustrado paso por Venezuela, Herrera llegó a Ferro, club que en 2018 (año en el que llega) ya compartía división (Primera Nacional) con el Deportivo Riestra, tal es así que terminó saliendo goleador de la segunda categoría del fútbol argentino sumando los goles que convirtió con ambas camisetas, ya que el delantero hizo cinco goles con Riestra antes de sumarse al Verde a préstamo, terminó el campeonato con 13 tantos.

Herrera debutó en Primera de la mano de Central Córdoba, en 2019.  Tras eso tuvo pasos por clubes grandes del fútbol argentino: San Lorenzo e Independiente. En ninguno logró ganarse el puesto de titular. En 2022 llegó a Patronato, donde ganó la Copa Argentina, primer título en la historia del club.

Incluso llegó a firmar con un equipo de Malasia, el Johor Darul Takzim FC. Su paso fue muy breve: ni siquiera llegó a debutar. Argumentó que era un país muy complicado para vivir y que su familia no la estaba pasando bien. Su estadía duró 17 días. Sin embargo, en Malasia, los medios dijeron que tuvo un problema con Ibrahim Larkin, el sultán que era dueño del club: se molestó ya que Herrera no lo miró a los ojos. Una vez que regresó al país el apodo de “Sultán” le quedó a Herrera.

En 2023, Riestra ascendió a Primera y lo trajo nuevamente a la máxima categoría a Herrera, quien estaba en el Nacional con Ferro, fue el primer refuerzo del equipo para disputar la Primera División por primera vez en su historia y, como ya lo había hecho en la segunda división, fue el autor del primer gol en la historia de Riestra en la máxima categoría, contra Defensa y Justicia, el 26 de febrero en la visita del Malevo a Florencio Varela.

Herrera hoy triunfa en la Primera División, sin perder la fragancia del ascenso. Esos años en las categorías más bajas son su secreto para estar vigente con 33 años y  ser el delantero de Riestra con más goles, no solo de la temporada, también de la historia. Riestra y el Sultán son del ascenso, pero hoy se dan el lujo de competirle a los más poderosos, sin perder la esencia del barro.

Más notas