viernes, junio 28, 2024

Alexi Lalas hizo de todo y todo lo hizo bien

Por Laureano Vergara

Panayotis Alexander Lalas es un ejemplo de estar en el momento y lugar indicado. Su imagen y actuación dentro del campo de juego le valieron para ser uno de los protagonistas del tan recordado Mundial de 1994 disputado en Estados Unidos. En el país donde se encuentra Hollywood, su comportamiento captaba la atención de miles de flashes. Él lo sabía, por eso llegó a hacer cosas que se inmortalizaron en imágenes para siempre. Un ejemplo es el exótico salto que hizo para festejar un gol, expandiendo sus manos y pies hacia los costados, como queriendo asemejarse a una estrella de mar contra el cristal de una pecera o si no a las que llevaba pintadas de blanco su camiseta.

Por supuesto que el físico ayudaba y mucho. Su metro con noventa y un centímetros hacía de él un defensor temible para los delanteros. Tenía el cabello colorado, ondulado y largo; que en su mejor momento llegó a cubrirle el cuello por completo. Su barba candado, del mismo color y con chiva a partir del mentón, no desentonaba el look y lo asemejaba a un vikingo.

Su lugar de nacimiento justifica el porqué, cuando era niño, no solo le gustaba el fútbol, sino también el hockey sobre hielo. Birmingham es una ciudad del Estado de Michigan, en el norte de Estados Unidos, que hace frontera con Canadá. En realidad, lo extraño en aquella época —Lalas nació en 1970— era que a Alexi le gustara el hasta entonces desconocido soccer. Gracias a la nacionalidad griega de su padre, vivió durante ciertos periodos de su infancia en el país peninsular. Tal vez su estancia allí hizo de nexo con la cultura futbolera.

De pequeño se destacaba en ambos deportes, pero como todos, en un momento debió decidir por qué camino seguir. Ver la Copa del Mundo de 1986, con un Maradona protagonista, realizando gambetas de otro planeta, terminó de inclinar la balanza hacia un lado. “Seguí los partidos por televisión y enloquecí. A partir de ahí empecé a entrenar y a mejorar. El fútbol tiene algo especial; tiene música, tiene belleza. Por otro lado, constituye un idioma internacional. No importa en qué rincón del mundo te encuentres, siempre habrá alguien con quien poder hablar de él”, contó sobre su pasión por la redonda en una entrevista para Panenka.

A falta de ídolos futbolísticos, Lalas los tenía en la música. Loco por el heavy metal y fanático de bandas estadounidenses como Bon Jovi o Ratt, este hobby no llegó solo hasta ahí. Fue guitarrista principal y la voz de una banda llamada Gypsies —Gitanos en inglés—, con la cual alcanzó a sacar dos álbumes: “Woodland” y “Jet Lag”. Luego de esta primera experiencia, siguió su carrera como solista y hasta el día de hoy ha lanzado ocho álbumes, siendo “Melt Away” el último en debutar.

Alexi inició su carrera deportiva en la Universidad de Rutgers mientras estudiaba. Decidió abandonar en 1991, cuando la Selección de Estados Unidos lo comenzó a convocar. Aun así, en 2014 regresó a terminar su formación y obtuvo el título de Inglés con una especialización en Música. Un par de años más tarde, volvería a los estudios pero esta vez para recibirse como Árbitro, función que llegó a cumplir en algunos encuentros de Inferiores.

Lalas vivió todo el proceso de Estados Unidos previo a la organización de su primer Mundial. Esto significó participar en los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992 y el debut de “Las barras y las estrellas” en la Copa América en 1993. Los resultados en estas competiciones no fueron los esperados, pero el objetivo principal era prepararse para dar una buena imagen frente al público “yankee”. Y así fue. Aunque en el Mundial cayeron en octavos de final, estuvieron a la altura de las circunstancias al perder tan solo 1 a 0 frente al Brasil de Romario, que luego se convertiría en campeón.

Alexi adjudicó la victoria frente a Colombia en aquel certamen, como una de las más importantes de su carrera. Este resultado desencadenó en una mancha en la historia del fútbol, debido al asesinato de Andrés Escobar como consecuencia del error cometido por el defensor colombiano durante el encuentro. “No dudaría ni un segundo en dejarme ganar aquel partido para que siguiera vivo. Es difícil verbalizar la sensación, porque uno de los días más felices de mi vida es también uno de los más tristes”, admitió Lalas un tiempo después.

La performance de Alexi en el Mundial, superior en el papel de artista y entretenedor que como futbolista, le valió para ser fichado inmediatamente por el Padova y se convirtió así en el primer estadounidense en jugar en el Calcio italiano. Durante su estancia en la mejor época de la Serie A, enfrentó a varias leyendas del deporte pero destacó a una por encima del resto debido a lo complicado que era defenderlo: “De largo fue Batistuta. ‘Batigol’ era un genio”, declaró sobre el delantero argentino.

Luego de una fugaz experiencia en Europa, Lalas comenzó a vagar por distintos equipos de la MLS, con la suma de una travesía por Emelec de Ecuador en 1997. New England Revolution, Metrostars —hoy en día New York Red Bulls—, Kansas City Wizards y Los Angeles Galaxy pudieron disfrutar de tener en el campo a un “futbolista-artista” como se autodenominaba Alexi.

Finalizada su etapa como jugador, demostró ser capaz y efectivo en otra de sus miles de facetas, la de directivo. San Jose Earthquakes y New York Red Bulls decidieron tenerlo como presidente durante breves periodos. Pero como dirigente de Los Ángeles Galaxy sería protagonista de un hecho revolucionario para la liga estadounidense, acción que repercute hasta el día de hoy gracias al efecto mariposa. En 2007 fue el responsable de fichar a David Beckham, superestrella del deporte (foto), en una contratación que dio pie para que otros astros del fútbol europeo decidieran finalizar sus carreras en la MLS. Si el mediocampista inglés jamás se hubiese dispuesto a realizar este cambio, en la actualidad parecería un delirio que Lionel Messi esté jugando para el Inter de Miami.

Hace tiempo ya que Alexi dejó atrás su extravagante look. Ahora lleva el pelo corto y la barba emparejada, cambio tal vez justificado por su trabajo como analista y comentarista en Fox Sports. En el momento en que “Las Garzas” anunciaban el arribo de la “Pulga” al club, Lalas dijo: “Este es un día maravilloso para el fútbol, para la Major League Soccer y Estados Unidos en general”. Aunque unos meses después, criticó al crack argentino: “Aún no ha marcado ni ganado ningún partido en MLS y su equipo está en último lugar“, dicho que no envejeció para nada bien porque en la actual temporada Messi es uno de los goleadores de la liga y su club se ubica primero en la tabla. Por estas observaciones y otras más, varios fans del deporte han expresado su rechazo hacia los comentarios de Alexi, alegando que “debería tener prohibido hablar de fútbol”.

En 1995, Lalas volvería a disputar su segunda Copa América, en la que fue la mejor actuación del seleccionado estadounidense en el certamen hasta el momento —igualada en 2016—. Victorias frente a Chile y México, además de un histórico 3 a 0 frente a la Argentina —Alexi convirtió el segundo en aquel partido— le alcanzaron para culminar cuartos en el torneo.

En la previa a la Copa América 2024, el miembro del Salón de la Fama de Fútbol Estadounidense, en su podcast titulado “State of the Union”, puso al seleccionado “Albiceleste” como el gran favorito a levantar el trofeo y convertirse en bicampeón, jugando una hipotética final frente a los Estados Unidos. ¿Lograrán “Las barras y las estrellas” superar su mejor marca en el campeonato continental? Por supuesto que Lalas estará en el sector de prensa alentando para que así sea.

 

Más notas