martes, junio 25, 2024

Escándalo: Los Andes no vio ni verá un centavo del pase de Brey a Boca

Por Agustín Caballero y Santiago Bussetti

Hace ya más de un año, Omar Plaini, presidente del club Los Andes, denunció mediante imágenes en Twitter la ausencia del dinero correspondiente a la venta del arquero Leandro Brey a Boca, oficializada el 7 de febrero de 2022. La transferencia (según lo trascendido y sin confirmación oficial) fue cerrada en aproximadamente 450.000 dólares, aunque todavía el Mil Rayitas no vio ni un centavo. A pesar de la relevancia que tomó el caso, todo indica que no habrá resoluciones y los culpables quedarán impunes.

“En primer lugar, no se sabe cuánto se cobró exactamente. No hay registros ni nada documentado”, cuenta Daniel Arce, jefe de prensa de Los Andes y mano derecha de Plaini. “Grosi (presidente en aquel entonces y principal acusado) dice que todas las erogaciones del pase están en blanco y que la ausencia se debe a que fue utilizado para gastos corrientes del club. Lo que en realidad pasó fue que ellos depositaron la plata en el Banco Provincia y ese mismo día la retiraron. Ni siquiera se sabe quién la sacó”.

El escándalo destapó una serie de malos manejos por parte de Grosi y compañía que ya se encuentran en la justicia. Sin embargo, ni propios ni ajenos son optimistas en cuanto a los avances judiciales. “Está flotando, entre que avanza y retrocede. Van a tener impunidad, lamentablemente”, asegura Arce. Además, manifesta que aún hay allanamientos en el club para estudiar a la gestión pasada: Está comprobado que se lavaba dinero a través de Los Andes. Lo de Brey no es casualidad. Lo único que recibimos nosotros fue la donación del jugador. Entre una cosa y otra, se quedaron con medio millón de dólares”.

Boca apuesta: contrató un arquero de la Primera B

Producto de las continuas amenazas vía redes sociales contra su persona, Victor Grosi, ex presidente de Los Andes, manifestó a mediados de 2023 que se denunciaría a sí mismo frente a la Justicia de Lomas de Zamora con el fin de comprobar la ausencia de manejos ilícitos durante su gestión. Aquella cuestión es una incógnita y desde la comisión actual desconocen cualquier tipo de proceso judicial por fuera de las querellas existentes.

Ianina Puras, secretaria de Actas durante la gestión de Grosi, defendió al expresidente y disparó contra Plaini y Federico Bottero, actual tesorero y protagonista de la polémica imagen que registra a Bottero sosteniendo una caja vacía, del Banco Provincia, que debería contener el dinero de la transferencia de Brey, actual arquero de Boca. Puras sostiene que se trata de “una denuncia sin fundamento, es una foto para llamar la atención. Es todo insólito”. Asimismo, descartó cualquier tipo de acusación hacia su persona y aseveró que “Víctor (Grosi) en las cuestiones contables era impecable”.

Además, Puras aseguró tener contacto frecuente con los profesionales a cargo del caso y que, debido a la informalidad de la denuncia y la carencia de elementos reales en la acusación, la causa no va a avanzar: “Yo también me denuncié para que me investiguen. Incluso los fiscales me dicen que es una foto sin ninguna base y que lo hicieron para zafar. Nadie me asegura nada sacando una foto a una caja vacía. Incluso se la pueden haber robado ellos”.

Desde la dirigencia anterior aseguran que Plaini y compañía son quienes verdaderamente deben dar explicaciones, ya que, tras asumir la conducción del club el 26 de febrero del 2023, aprobaron los balances de la gestión de Grosi por asamblea y certificaron el ingreso del dinero. “Si hubiesen irregularidades, no habrían aprobado nada. Está todo documentado. Ahora son ellos los que tienen que responder”, aseguró Puras.

La CD de Los Andes acusó al anterior presidente de robarse plata del pase de Brey a Boca | 442

La opinión de la representación de Brey

Mariano Caporale, representante de Leandro Brey, arquero de la selección Argentina sub 23, reveló que no tiene conocimiento acerca del paradero del dinero de la transferencia de Los Andes a Boca: “No tengo idea qué fue lo que pasó, a dónde fue o a qué se destinó. Hasta lo que sé, era para levantar deudas, juicios y poner al día al club en todo lo posible. Nunca supe qué pasó y no tenían por qué decírmelo”. Además, Caporale contó que el escándalo le “resulta extrañísimo”.

Caporale remarcó que “el jugador, en el marco de la negociación, donó alrededor de dos millones de pesos para mejorar las instalaciones utilizadas por los juveniles”, aunque desconoce quién fue el encargado de cobrar aquel monto y si en efecto, se le dio el uso acordado.

Pese a la insistencia de los implicados, las incontables diferencias y los procesos legales en desarrollo, ambas campanas confluyen opiniones al hablar sobre el desenlace de la causa: jamás se resolverá la causa. Desde una vereda le atribuyen el fracaso al ineficaz accionar de la justicia y desde la otra a la falta de argumentos. Todo parece indicar que uno de los mayores enigmas en la historia del fútbol de ascenso permanecerá sin resolverse.

Más notas