jueves, abril 25, 2024
Home Blog

Cavani: de matado a Matador

Por Aramis Sturba 

Desde su llegada a Boca en junio de 2023 proveniente del Valencia de España, Edinson Cavani trajo bajo sus hombros una marea de ilusión que hacía soñar a los hinchas Xeneizes con poder levantar la ansiada séptima Copa Libertadores de América, algo que el delantero estuvo muy cerca de concretar pero que lamentablemente no pudo cumplir en la final del 4 de noviembre del año pasado ante Fluminense de Brasil en el mítico Estadio Maracaná.

Más allá de la derrota, el público Azul y Oro siempre le destacó el hecho de haber cumplido su promesa de regresar al fútbol sudamericano para desempeñarse más precisamente en Boca. En reiteradas oportunidades expresó que su máximo ídolo en la juventud era el Manteca Martínez, y por eso deseaba arribar a la Argentina. Pasaban los días y los meses, y una relación que pintaba para un amor eterno parecía que empezaba a teñirse de blanco y negro. En 20 partidos jugados, Cavani tan solo había llegado a alcanzar la suma de tres goles, los cuales convirtió frente a Platense, Palmeiras y Talleres. Y así finalizó el 2023 para el ex futbolista del París Saint-Germain, con un sabor un tanto agridulce por la escasez de productividad.

El fútbol se trata de rachas y con esto no se descubre nada nuevo. Pero sí bien puede ser mencionado como una de las razones por la sequía goleadora, también entra en juego la confianza, y si hay algo que se le debe adjudicar como virtud a La 12 es el hecho de haber bancado al Matador en su etapa de mayor confusión e incapacidad de anotar: “Aplaudan, aplaudan, no dejen de aplaudir, los goles de Cavani que ya van a venir”, bajó de las populares aquel domingo 3 de marzo de este año en la victoria por 3 a 2 frente a Belgrano de Córdoba con un hat-trick de Cavani para que La Boca se volviera a ilusionar con levantar una nueva copa.

Y así fue, como si hubiesen sido videntes. Los números hablan por sí solos. Cavani pasó de la decepción a ser el estandarte de un Boca con nueve tantos en sus últimos ocho encuentros en un equipo que pareciera reencontrarse con su funcionamiento ideal de la mano de Diego Martínez en el banco. El uruguayo marcó en todos los clásicos y para colmo, uno sirvió para dejar afuera a River de la Copa de la Liga para seguir construyendo ese sueño de levantar un título con su club. Y Boca va…

Arabia Saudita: una liga con mucho dinero y poco fútbol

Por Nicolás Ezequiel Soto

Si bien es la liga que cuenta con 23 de los 25 futbolistas que integraban el plantel de Arabia Saudita que derrotó a Argentina por 2-1 en el Mundial de Qatar 2022, el puntapié inicial para que la Saudi Pro League (SPL) diera un gran salto en la escena del fútbol mundial fue el fichaje estelar del portugués Cristiano Ronaldo por el Al-Nassr, el cual se hizo oficial el 1 de enero de 2023. Desde aquel entonces, los clubes pertenecientes a dicha competición pusieron en marcha un “plan de inversión económica agresiva de calidad y sustentabilidad” que posicionó a la SPL como la cuarta liga que más dinero gastó en jugadores durante el período de fichajes del 2023 con un total de 975 millones de dólares, superada únicamente por la Serie A (997 millones), la Ligue 1 (1118 millones) y la Premier League (2930 millones).

La millonaria inversión trajo consigo figuras destacadas del fútbol europeo como Karim Benzema, Neymar Júnior, Sadio Mané, N’Golo Kanté, Kalidou Koulibaly, Rúben Neves, Marcelo Brozović, Fabinho, Édourard Mendy y Riyad Mahrez, siendo la parte salarial del contrato lo que más poder de convencimiento tuvo sobre los futbolistas: ninguno de los mencionados cobra menos de 410.000 libras esterlinas por semana.

Neymar junto a Fahad bin Nafil, presidente del Al Hilal, tras firmar contrato por dos años. (Foto: Sitio oficial del Al-Hilal)

Sin dudas, es una realidad que el plano económico y estructural de la liga saudí se vió favorecido gracias a este numeroso arribo de jugadores de élite, ya que según datos del World Football Summit 2023, la SPL no solo logró firmar 38 contratos de televisación internacional con distintas emisoras alrededor del mundo, sino que además aumentó en un 75% su número de patrocinadores hasta el día de hoy, lo cual la transformó en la tercera liga más rentable del mundo en términos de patrocinio. Además, contando solo el primer mes de 2024, los ingresos de la Saudi Pro League aumentaron un 650% en comparación a la temporada anterior, lo que representa un total de 120 millones de dólares por año que además esperan cuadruplicar para 2030.

Sin embargo, la competencia árabe sigue teniendo un gran problema (posiblemente el más importante de todos) y es que estos números aún no logran impactar en el interés de los fanáticos del fútbol a nivel mundial: de acuerdo a la información de WOSTI, un medio español especializado en transmisiones deportivas, la semifinal de la Supercopa de Arabia Saudita disputada entre el Al-Nassr de Ronaldo y el Al Ittihad de Benzema que dirige Marcelo Gallardo el pasado 8 de abril reunió a apenas 5000 espectadores de la televisión francesa, mientras que en España, el canal Cuatro decidió no transmitir el partido debido a los malos antecedentes que arrastraba la liga en cuanto a bajos puntos de rating.

Además, pese a la incorporación de las numerosas figuras europeas, el torneo saudí aún posee dificultades para atraer a los fanáticos a sus estadios: en lo que va de la temporada, concorde a la data del sitio estadounidense Sports Business Journal, el promedio de asistencia es de 8321 personas por partido, lo que corresponde un 10% menos que el año pasado y casi tres veces por debajo de lo que promedia la Major League Soccer (MLS) de Estados Unidos, donde actualmente juegan Lionel Messi, Jordi Alba, Sergio Busquets y Luis Suárez. El Al Ittihad, por ejemplo, promediaba una asistencia de 40.435 personas por partido en 2022/23, mientras que la media en lo que va de este año es de 18.334.

Asistencia en el encuentro entre el Al-Ettifaq de Steven Gerrard contra el Al-Wahda, disputado en el Estadio Rey Abdul Aziz. (Foto: Twitter @fútbolfichajes)

Uno de los factores que provoca estos resultados es el de las fuertes críticas hacia los jugadores provenientes del Viejo Continente y un rendimiento por debajo del esperado. El caso más resonante fue el del francés Karim Benzema, pentacampeón de la Champions League y ganador del Balón de Oro 2022-23, quien el 26 de diciembre, tras caer por 5-2 ante el Al-Nassr de Ronaldo, recibió tal cantidad de críticas e insultos que decidió cerrar sus redes sociales y, más tarde, abandonar el país y ausentarse durante un mes y sin dar explicaciones a las prácticas de su equipo, Al Ittihad. Meses más tarde, El Gato, que no convierte desde el 15 de diciembre, responsabilizó a sus compañeros por su falta de gol: “No soy el mismo del Real Madrid. No es el mismo club, ni los mismos jugadores. Necesito ayuda en el campo, no puedo ganar solo”. De momento, el exdelantero de la selección francesa lleva 16 anotaciones en 33 encuentros, mientras que en sus últimas dos temporadas en el Madrid registró 75 conversiones en 89 partidos.

Abderrazak Hamdallah, máximo anotador del Al Ittihad con 27 goles en 20 partidos, siendo atacado por un aficionado tras la derrota por 4-1 contra el Al Hilal.

Para Aymeric Laporte, futbolista español que el 24 de agosto decidió fichar por el Al-Nassr proveniente del Manchester City, esta baja productividad se debe al trato que los jugadores reciben por parte de los dirigentes árabes. “Se lo toman todo a la ligera, van a su ‘bola’ realmente. Negocias una cosa y luego no te la aceptan, incluso después de habértela firmado. Te la pelean”, declaró el defensor, quien luego añadió: “No nos cuidan lo suficiente para mi gusto. Me esperaba algo distinto a nivel calidad (de vida) porque al final aquí te pasas tres horas al día en el coche. Riad es una locura de tráfico, de horas perdidas en el auto. Hay muchos jugadores que estamos descontentos”.

Será que los dichos de Laporte aplican para lo que fue el caso del mediocampista inglés Jordan Henderson, quien tras haber jugado en el Liverpool de Inglaterra desde 2011 y capitanearlo desde el 2015 hasta el 2023, decidió seguir su carrera en el Al-Ettifaq, en un contrato que lo ligaba al club saudí durante tres años con un sueldo de 700.000 libras por semana. Sin embargo, Henderson tardó solamente seis meses en arrepentirse de su decisión y, sin cobrar una sola moneda, determinó rescindir el contrato ‘con efecto inmediato’ y volver a Europa para jugar en el Ajax de Ámsterdam. “No ha sido una decisión fácil, pero es lo mejor para mí y para mi familia”, explicó el inglés en su cuenta de Twitter.

Henderson luego de firmar con el conjunto holandés. (Foto: Sitio oficial del Ajax)

Por último, la falta de competitividad también es un factor que se hace presente en esta liga y no ayuda al momento de atraer a los aficionados. 25 puntos de diferencia separan al Al-Ahli, tercero en la tabla, con el puntero Al Hilal, club que quiso fichar a Messi previo a su partida al Inter Miami y que el pasado 18 de abril, tras caer por 4-2 ante el Al Ain dirigido por el argentino Hernán Crespo, firmó el invicto más largo de la historia del fútbol profesional con 42 partidos en total incluso sin la participación de Neymar, quien aún se está recuperando de la rotura del ligamento cruzado anterior de la rodilla izquierda sufrida el 18 de octubre del año pasado.

Finalmente, y como respuesta a los datos anteriormente mencionados, la SPL reconoció que no volverá a realizar una ola de gastos futbolísticos semejante a la del verano pasado, con el fin de “reducir las pérdidas y construir un mercado de transferencias nacional más sostenible”. Y es que si de balances de fichajes se trata, la liga saudí recibió apenas 71 millones de euros en ventas de jugadores frente a los 975 que gastó desde la llegada de Ronaldo, lo que le generó un desbalance negativo de 904 millones de euros, según Transfermarkt. Es verdad que en Medio Oriente el problema no es a qué futbolistas contratan, sino el provecho que les sacan. Lo cierto es que culturalmente no están acostumbrados a tratar con las figuras de este deporte, aunque deberá ser un tópico a solucionar si quieren que su liga cobre prestigio, seriedad y un lugar entre las mejores del mundo.

“El boxeo necesita más visibilidad”

Por Emilse Torres 

En los proyectos barriales, las normas sociales y culturales pueden desarrollarse en un contexto deportivo, rompiendo así la barrera de las diferencias. Esto los convierte en identidades libres de la mercantilización, al mismo tiempo que honran la “cultura del barrio”, donde la cooperatividad y la vinculación dan lugar a un deporte que florece con un estilo criollo y creativo.

El pugilismo destaca en su jalonada historia, en parte debido a su actividad autogestiva; su escasa divulgación en los medios lo protege de la contaminación del poder político (a diferencia de otros deportes como el fútbol), pero a su vez, priva a los boxeadores y boxeadoras con muchas capacidades de continuar su carrera debido a la falta de apoyo económico.

Tatiana Daglio (foto), actual campeona metropolitana y oriunda de la ciudad de Merlo, sostiene que: “El boxeo necesita más visibilidad para que los chicos puedan continuar con sus sueños”. La ganadora del bronce en los Juegos Sudamericanos 2022 entrena en el club JCL bajo la tutela de Leandro Ledesma y en compañía de Celeste “Chucky” Alaniz, campeona mundial mosca. Además, cuentan con una psicóloga deportiva que trabaja en conjunto con el entrenador y organiza su entrenamiento de acuerdo a su estado emocional.

-¿La comunidad en tu barrio o el departamento de deportes de tu municipio incentiva a los jóvenes a practicar boxeo? ¿Ayudan a los clubes o gimnasios de alguna manera?

-La municipalidad incentiva mucho a los jóvenes en todos los deportes, pero en el boxeo en particular nos ayudaron con material de entrenamiento como por ejemplo: guantes, cabezales y también con ropa. Es muy difícil conseguir gente que te ayude en el deporte.

Tatiana es parte del seleccionado argentino de boxeo, tuvo la oportunidad de viajar a los campamentos en el interior donde compitió con boxeadoras de otros países como Venezuela, Brasil y Bolivia aunque sostiene que: “La selección te da parte de la experiencia pero tu club o gimnasio es el que te termina de formar”

La experiencia de Santino Rodríguez (foto), boxeador amateur del club “Coliseo de Campeones” de San Justo, es similar. Su primer encuentro con el boxeo fue a los 11 años en un club de su barrio, donde practicaba boxeo recreativo. En un evento de exhibición organizado por Carlos Castaño, Santino se lució en un combate mixto frente a Romina Garro, pugilista del propio “Coliseo”. Luego, en su rincón, se le acercó el dos veces campeón del mundo (WBA-WBO, por 154 libras), Brian Castaño, y le ofreció ser parte del club.

  “La ayuda es una motivación para nosotros; necesitamos seguir entrenando en condiciones” sostiene el púgil que participó de entrenamientos con la selección argentina en el ENARD, aunque habitualmente entrena con grandes figuras del boxeo argentino como Alan Castaño y Fabian “TNT” Maidana. Además, agrega: “La municipalidad nos da un espacio donde Carlos Castaño puede dar clases y nos ayuda con elementos de entrenamiento. Carlos invierte mucho en el club también” 

–  ¿Es difícil para un amateur conseguir sponsors o promotores?

-Es complicado, ya que no cualquiera confía en alguien que está recién arrancando su carrera. Es casi imposible y depende mucho de uno mismo conseguirlo; casi siempre son personas conocidas las que te ayudan.

¿En qué aspectos puede necesitar ayuda un boxeador amateur?

-El plan alimenticio es fundamental para todo deportista; la dieta y los suplementos son muy difíciles de costear. Aquellos que tienen un patrocinador tal vez puedan manejarlo, pero para un boxeador amateur que no lo tiene, se le hace muy difícil seguir con su carrera.

“La mayoría de mis peleas fueron como visitante, ya que en nuestro club no tenemos lugar para las exhibiciones. Por eso, vamos a otros clubes de la zona sur o peleamos en la capital” comenta Santiago “El Avión” Celes (foto), actual campeón regional juvenil por segundo año consecutivo y oriundo de Quilmes. Que con su estilo veloz y persuasivo escribe una historia basada en la herencia de amores.

– ¿En qué momento empezaste tu carrera? ¿Quién te influyó?

– Desde pequeño comencé en el boxeo. Mi papá es boxeador profesional, pero nunca llegó a ser un referente en el deporte ni un reconocido campeón. Por mi parte, quiero llevar mi apellido a lo más alto.

“Entreno con mi papá, en su club; él conoce mis defectos y siempre está en mi esquina para ayudarme”, señala con emoción el púgil del club de barrio “Lucho Boxing”, ubicado en la ciudad de Bernal, donde realiza los doble turno coordinados por su padre. Además de las competencias nacionales y regionales, Santiago participó de los “campus internacionales” de la selección argentina de boxeo.

– ¿Qué experiencia llevas marcada del boxeo?

– Cargo con la experiencia de mi papá; viví su transición entre el ámbito amateur y profesional. Al haber vivido eso de cerca, uno puede llegar a tener las cosas más claras. De igual manera, siempre estoy dispuesto a aprender más.

Presidente de Belgrano y actor clave en la Reforma Universitaria

Matías Paez

Abogado, cordobés, político, primer presidente de Belgrano de Córdoba y docente. Algunas ocupaciones del también escritor Arturo Orgaz. Alguien que, en estas horas argentinas que ubican a la educación pública y a la universidad en el centro de la escena, simboliza el lazo del deporte con estas cuestiones: fue, en 1918, un actor preponderante en la Reforma Universitaria, que, con Córdoba como geografía clave, estableció derechos sociales para siempre.

Orgaz y sus compañeros de militancia, fuertemente críticos al dogmatismo y al elitismo que signaban la vida universitaria, fundaron la Asociación Córdoba Libre. Y desde allí se contaron entre los motores de la decisiva Reforma Universitaria. ¿Qué fue y qué es la Reforma Universitaria? Muchas cosas: la apertura de las aulas a un número más grande de estudiantes, la participación de quienes estudiaban en la dirección de las casas de estudio, la aproximación de las universidades a los conflictos del país, la libertad de cátedra, la autonomía de la universidad y, la transformación de los programas de estudio.

Su vida fue agitada pero reconocida, ya que resultó relevante en todo lugar del cual fue partícipe, partiendo desde un club de fútbol hasta la política de su provincia y, más tarde, en el país. Si Rodrigo hace de guía para Alberdi, es posible encontrar a los celestes del pirata cordobés y su estadio, ubicado sobre la calle Arturo Orgaz al 510, ya que fue uno de los fundadores del Club Atlético Belgrano de Córdoba, el 19 de marzo de 1915, y pieza fundamental para la elección del nombre.


El 19 de junio de 1903 su padre, Eleodoro Orgaz, le dijo: “¿Y por qué no le ponen Belgrano? Mañana es el Día de la Bandera”, en honor al prócer Manuel Belgrano y adoptando los colores del símbolo patrio. Y así fue, tal designación permanece vigente.

Orgaz siempre se destacó en lo deportivo: el primer presidente que tuvo la institución y el estatuto inicial que regulaba al club tiene su autoría. Su sobrino Gustavo Orgaz, en una entrevista, expresó: “Era un romántico del fútbol. Lo ejerció como futbolista. Lo llevó a cabo en la posición de back derecho, hoy el marcador central por derecha. Sin embargo, en algunos reportes periodísticos de la época, se registró que estuvo convocado como arquero en 3 o 4 partidos aproximadamente, algo que hoy puede sonar extraño pero ocurría seguido. Además conformó la presidencia de la Liga Cordobesa de Fútbol durante 5 años ininterrumpidos desde 1924“. 

Por otra parte, lo que le dio más reconocimiento fue su participación en la política. Fiel al Georgismo, un concepto liderado por Henry George, desarrollaba la filosofía que manifiesta que los individuos son dueños de aquello que logren crear pero que todo lo proporcionado por la tierra pertenece a toda la humanidad. “No te des por vencido, aún vencido”, reiteraba, citando al poeta Almafuerte. Persona tenaz, valorado por sus familiares y alumnos como un opositor con argumentos, ejerció el derecho como profesión en la fiscalía de Córdoba como agente fiscal, presentando la renuncia, luego de ser amonestado por el Tribunal Superior de Justicia, por participar en actos y manifestaciones de estudiantes. “He recibido la sorpresa de conocer mi delito: es que pienso libremente y defiendo la justicia”, escribió Orgaz a la autoridad judicial. 

Militó en la Unión Cívica Radical, precisamente en una rama denominada Radicalismo Rojo, aunque no duró mucho tiempo ya que, ante la caída de Hipólito Yrigoyen y la exclusión de las ideas Georgistas del partido, se unió al Partido Socialista en 1931 donde logró un alto relieve inmediato. Como repertorio político, llegó a ser senador provincial de 1932 a 1935, fue candidato a gobernador, y conformó la fórmula presidencial con Nicolás Repetto en 1937, en los comicios en los que, con fraude, fue encaramado Roberto Ortiz. 

Un enamorado de la lectura, de la escritura y uno de los mejores oradores de la época, reconocido por ser el mayor exponente de la oratoria tribunicia en Córdoba. Desplegaba agudeza para la imaginación y gran versatilidad para escribir, práctica jamás abandonada. Escribió poesías como “La barca de ensueño”, ensayos “Las ideas sociales de Echeverría”, obra de teatro “Uno de tantos” y dos novelas llamadas “Cosas del amor” y “Novelas y comedias breves”. Además, publicó artículos como pensador y es autor del libro “Diccionario elemental de Derecho y Ciencias Sociales”, instaurado como material de estudio en la Facultad de Derecho donde fue docente. Su relación con la universidad, cimentada en aquella pujante Reforma Universitaria, no cesó nunca.

Fallecido en su ciudad natal el 16 de agosto de 1955, es recordado como un gran profesor, abogado, dirigente y político, pero también como la definición en persona de las palabras tenaz y entereza. Con una medalla de oro en su cuello por su tesis doctoral, siempre de Belgrano, siempre un referente de la Reforma Universitaria de 1918, lo honra la poesía que le dedicó su mejor amigo, Arturo Capdevila: “Varón cabal de la mirada pura, de redentoras causas peregrino. ¡Que miel del corazón das en tu vino, hermano dulce de sin par dulzura”.

Nolo Ferreira: volverse en pleno Mundial para rendir en la UNLP

Por Joaquín Arias

Manuel Ferreira fue el capitán de la Selección Argentina durante el Mundial de Uruguay 1930. Apodado el “Piloto Olímpico” por su destacada actuación en los Juegos de Amsterdam 1928, anotó 11 goles en 21 partidos con el conjunto nacional y ganó dos Copas América (1927 y 1929)

Luego del triunfo del seleccionado 1 a 0 ante Francia en el primer partido abandonó la concentración, cruzó el Río de la Plata y regresó a Buenos Aires para después trasladarse a La Plata y presentarse en la UNLP. “Nolo” tenía que asistir a la Facultad de Derecho para rendir una materia en su carrera de escribano. En los medios de la época se decía que los propios profesores estaban más interesados por lo que contaba del Mundial que de lo que respondía con respecto a la materia. 

Sin él y con mayoría de suplentes, el equipo nacional venció 6-3 a México el 19 de julio. El nacido en Trenque Lauquen aprobó el final y el 22 regresó al Centenario de Uruguay para el 3 a 1 sobre Chile. Luego disputó la semifinal ante Estados Unidos (6 a 1) y la final ante Uruguay, en la que la albiceleste cayó por 4 a 2.

En los siguientes años logró recibirse y continuó integrando la recordada delantera de Estudiantes de La Plata conocida como “Los Profesores”, junto a Alejandro Scopelli, Alberto Zozaya, Miguel Ángel Lauri y Enrique Guaita. Después de un paso por River se retiró y, justamente, comenzó a ejercer la docencia. También trabajó como periodista deportivo hasta su muerte en 1983 a los 77 años.

Universidad pública, semillero de campeones

Por Luciana Secchi, Martina Bellizzi y Eva Pietrantuono

Hace casi 120 años Bernardo Houssay dejaba su huella en el deporte universitario tras marcarle dos goles al popular y entonces incipiente River Plate. Pero su nombre se grabó a fuego en la historia de la medicina cuando se convirtió en el segundo argentino sobre cinco en conseguir el Nobel –todos formados en la Universidad de Buenos Aires-. En la actualidad, más de un siglo después, miles de estudiantes acceden a tales instituciones de educación pública, gratuita y de calidad,  y transpiran la camiseta a nivel académico y deportivo como él, en marco de la Federación de Deporte Universitario Argentino (FeDUA); otros miles caminan por esos mismos pasillos de la Facultad de Medicina de la UBA, solo que a oscuras, donde las luces apagadas ilustran el riesgo que el desfinanciamiento supone para las 72 casas de estudio de dependencia estatal a nivel nacional, las cuales temen no poder funcionar más allá de mayo. Por eso, una multitud de alumnos empapelaron las redes sociales para incentivar la movilización de toda la ciudadanía este 23 de abril hacia Plaza de Mayo. 

Lo que desencadenó la apretada situación económica fue la decisión del gobierno de mantener para este 2024 el mismo presupuesto que se brindó en 2023, luego de que ese año acabase con un índice inflacionario de 211.4%. Como un efecto dominó, la posible extinción de la escuela pública superior afecta de forma directa al submundo del deporte en ellas. Emiliano Ojea, presidente de la FeDUA,  confesó que este panorama “pone en duda la realización de los Juegos Universitarios Argentinos (JUAr)”. En la última edición, la cifra de estudiantes que participaron superó los 15.000, provenientes de más de 120 academias privadas y estatales, de los cuales muchos logran sostener tanto la carrera deportiva como académica gracias al sponsor del programa Doble Carrera de la FeDUA. 

Foto de @unlamdeportes en Instagram tras consagrarse heptacampeón de los Juar el 15 de septiembre de 2023.

Los Juar tuvieron su primera edición en 2014, dos años después de la creación de la FeDUA. La versión más reciente es la del 2023. Se compite en 19 deportes, con un escalón inicial de 9 regionales y una instancia final con 4.000 alumnos deportistas.

Ojea afirmó que “todas las actividades relacionadas al deporte corren mayor peligro que cualquier otra” porque la emergencia presupuestaria compromete el propio funcionamiento de las instituciones a nivel general. Su desarrollo está en riesgo porque todo lo está. Sin embargo, hay consignas que al ser desafiadas provocan la reacción tan inmediata como ferviente de gran parte del pueblo argentino. La masiva movilización por la Memoria, Verdad y Justicia del pasado 24 de marzo fue una prueba irrefutable. Casi un mes después, es la defensa de la universidad pública lo que desencadena una nueva convocatoria popular, frente a la degradación del valor real de los fondos que pone en jaque la continuidad de las casas de estudio, así como el futuro académico de los más de dos millones de alumnos que las habitan. 

 “¿Qué tiempos son éstos en los que tenemos que defender lo obvio?”, se pregunta Jorgelina Bertoni, ex leona línea fundadora y socióloga de la UBA, al recordar la frase del poeta y dramaturgo alemán Bertolt Brecht. Al mismo tiempo, la doble campeona panamericana, lamentó que se tenga que marchar este 23 de abril por la educación pública porque cree que es una conquista que “no debería haber estado en cuestión por ningún gobierno”. Pero este espíritu de batalla se imprimió en el sentir nacional hace más de 100 años atrás. “Entonces la única puerta que nos queda abierta a la esperanza es el destino heroico de la juventud”, rezaba el Manifiesto Liminar de los estudiantes de la Universidad de Córdoba, en una puja de voluntades que terminó con el presidente Hipólito Yrigoyen –primero en ser elegido en 1916 bajo la Ley Sáenz Peña de voto universal (masculino)– sin otra opción más que cumplir con sus demandas: democracia institucional, libertad de cátedra y una vida universitaria que traspasara las paredes de las aulas y alcanzara a toda la comunidad. Así, la Reforma Universitaria de 1918 irradió sus principios desde Argentina al mundo entero.

1918. Universidad Nacional de Córdoba. Estudiantes en la huelga general previa a la Reforma Universitaria. Foto: UNC

Pero no fue suficiente. La gratuidad de la educación superior argentina, impulsada por un movimiento estudiantil, se aprobó el 22 de noviembre de 1949. Las aulas abrazaron la distribución equitativa del conocimiento y comenzaron a promover la posibilidad de una movilidad social ascendente. Para la época, el país se había convertido en un ejemplo educativo para Sudamérica. Los alumnos se han involucrado históricamente en la lucha por los derechos y por mantener las estructuras de pie. Los centros de estudiantes y las distintas agrupaciones políticas, las cuales tiñen las paredes de vibrantes colores, suelen ser quienes convocan a movilizarse con el fin de reclamar problemas de índole sociopolítico o presupuestario. Hay una frase que se reitera en el inconsciente colectivo nacional y resume esta conquista: “Soy el primer graduado en mi familia”, en agradecimiento   por la posibilidad de acceso; hijos de inmigrantes, hijos de padres analfabetos, hijos de una realidad económica que demandaba salir a trabajar. Incluso, varios de ellos, han tenido la posibilidad de viajar a los Juegos Olímpicos de Tokio 2021 a representar a la Selección Argentina; de los 178 atletas, 45 estudiaban al mismo tiempo que competían a nivel nacional e internacional. 

Para Bertoni la educación pública forma parte de la conjunción identitaria argentina; se ve en una vacuna, en los profesionales, en un médico, en los satélites, en los premios Nobel que nos representan”. La socióloga argumenta que “es un sistema que atraviesa todo el país; que sería difícil pensar la sociedad que hoy tenemos sin ella”. La exdeportista, quien se desempeña como Secretaria de Deportes del municipio de La Matanza, apuntala el desfinanciamiento de las universidades estatales como un “golpe simbólico, emocional, hacia futuro y presente”. Explicó además que “la educación pública tiene todo un raigambre en nuestro país, claro, fundamental, federal, y con cada vez más universidades provinciales que  facilitan la democratización del aprendizaje para muchas familias”. En el deporte existen casos que dan cuenta del acceso a una formación gratuita y de calidad, como lo es el de Carlos Salvador Bilardo, médico ginecólogo que sacó campeón al equipo nacional de fútbol en el mítico mundial de México 1986, el cual desató la alegría en un territorio nacional de fresca democracia. 

La batalla no se presenta como algo individual; no solo levantan su voz estudiantes y docentes  contemporáneos, sino también personas que tienen un graduado cerca, que haya sido atendido por un médico de la universidad pública o simplemente que crea en estas instituciones como formadoras de pensamiento crítico. La inversión del Estado en lo educativo empuja al crecimiento en todos los rincones de la sociedad. La misma Confederación Argentina de Deportes (CAD) se pronunció al respecto y convocó a marchar desde su rol en la comunidad deportiva. El atleta trae en su trayectoria una columna extensa de profesionales que quizás transitaron la universidad pública; kinesiólogos, psicólogas, abogados, nutricionistas, entre otros. Entiende que allí puede construir un futuro que acompañe su carrera.

El martes 23 de abril se pintó una nueva imagen de lucha en la galería de la historia nacional; imagen de todos los colores que excedió ismos (o partidismos) y gritó por una dimensión vertebral de la sociedad; la imagen de la Argentina en defensa de la universidad pública, gratuita y de calidad.

Producción:  Valentín Acejo, Constanza Cultrera, Julieta García Larralde y Leila Loporacci

 

Una gira de polvo de ladrilla recargada de primeras y últimas oportunidades

Por Laureano Vergara

Llegó el momento del año en que los tenistas se olvidan por un tiempo de las canchas duras y comienzan a ensuciar de rojo sus zapatillas. Atrás quedó el arranque de temporada, compuesto principalmente por el Australian Open y acompañado además por los Masters 1000 de Indian Wells y Miami.

¿Tendremos por primera vez un número uno italiano en el ranking? ¿Quiénes son los candidatos a ganar los trofeos más importantes?¿Podremos ver a Nadal jugar por última vez en Roland Garros? ¿Conseguirá Novak su medalla de oro? Todo esto y más nos espera por ver en esta gira de polvo de ladrillo.

El mes de abril comenzó recargado por completo de tenis; tendrá actividad durante todas las semanas y no frenará hasta el 9 de junio, día que concluirá Roland Garros, la frutilla del postre en la gira de arcilla más importante de todo el año. Aun así, como sabemos, cada cuatro años se organizan los Juegos Olímpicos, los cuales esta vez tendrán lugar en París. La disciplina de tenis se llevará a cabo en las mismas instalaciones que ocupa el Abierto de Francia, por ello se puede decir que esta vez contaremos con un gran premio por partida doble.

Los tres primeros certámenes de tierra batida, todos de categoría ATP 250, ya se disputaron y nos dejaron a los siguientes campeones: Ben Shelton, una de las grandes apariciones en la última temporada, logró coronarse en Houston, luego de vencer en la final a su compatriota Francis Tiafoe (7-5, 4-6, 6-3). En Marrakech, quien levantó un nuevo título luego de dos años fue Matteo Berrettini, eliminando en semifinales al argentino Mariano Navone. Finalmente, el polaco Hubert Hurkacz, se impuso por 6-3 y 6-4 frente a Pedro Martinez para consagrarse por primera vez en polvo de ladrillo en Estoril.

El primer Master 1000 en el Viejo Continente fue el de Montecarlo, certamen que, por ser el introductor a la superficie para varios tenistas, podría haber sido el más impredecible en cuanto a resultados, tal como ocurrió en la última temporada que dejó al ruso Andrey Rublev como campeón. Nada de esto terminó sucediendo ya que Stéfanos Tsitsipás se proclamó como el nuevo “Príncipe” de Mónaco al levantar su tercer trofeo allí (2021, 2022, 2024). En el partido decisivo derrotó de manera contundente a Casper Ruud por 6-1 y 6-4. El noruego sigue sin poder adquirir un torneo “grande” en su vitrina. Los siguientes Masters 1000 se jugarán en Madrid y luego en Roma.

Tsitsipás levanta su tercer título en Montecarlo. Créditos: Antena3.com
Tsitsipás levanta su tercer título en Montecarlo.
Créditos: Antena3.com

Uno de los alicientes de esta gira será la disputa por el número uno en el ranking ATP. Hasta el momento, la cima le pertenece a Novak Djokovic con 10035 puntos. Recientemente se convirtió con 36 años y 321 días, en el más longevo en ocupar ese puesto, superando nada menos que a Su Majestad, Roger Federer. No obstante, la nueva amenaza latente para él es el italiano Jannik Sinner, que en lo que va del año tan solo perdió dos encuentros. En el camino cosechó el Australian Open, su primer Grand Slam; además del ATP 500 de Rotterdam y el ATP 1000 de Miami. Esto lo dejó con 8750 puntos. Apenas detrás se encuentra Carlos Alcaraz (8645 puntos), quien sin duda luchará por volver a ser el Nº 1 del mundo.

El italiano cuenta con varias ventajas a su favor para lograr llegar a ser el nuevo número uno. Una de ellas puede ser su gran presente tenístico. El propio “Nole” dijo a través de Sky Sport: “Es solo cuestión de semanas para que (Sinner) se convierta en el número uno”. Otro aspecto a favor es que del Top 3, es quien menos puntos debe defender durante esta gira con 585, casi 2000 menos tanto de Djokovic como de Alcaraz. Por último, se puede decir que Jannik cuenta con un as bajo la manga o mejor dicho en su palco de entrenador, donde se encuentra Darren Cahill, extenista profesional australiano que lleva un tiempo a sus ordenes. La particularidad con la que cuenta Cahill es que logró ganar Grand Slams con todos sus dirigidos: Lleyton Hewitt (Us Open 2001); Andre Agassi (Australian Open 2003); Simona Halep (Roland Garros 2018). Además, a cada uno de ellos los ayudó a alcanzar la cima del ranking. Con el italiano ya lograron sumar el torneo grande, ahora irán en busca del número 1.

Cuando oímos hablar sobre Roland Garros o sobre arcilla, de manera instintiva llega a la mente el nombre de Rafael Nadal. El manacorí no ha podido encontrar continuidad en la pista debido a sus reiteradas lesiones que le impiden desarrollar su juego al máximo nivel. En lo que va de la temporada sólo disputó el ATP 250 de Brisbane, donde llegó hasta los cuartos de final. Aún así, crece la ilusión de volver a verlo jugar en el ATP 500 de Barcelona, que buscará utilizarlo como preparación para llegar en la mejor condición física posible a su campeonato favorito, el cual tal vez dispute por última vez. Será difícil contar al español entre los candidatos pero nunca es correcto descartar a un jugador con un hambre y espíritu de lucha insaciable.

Otros contendientes al título, además del selecto Top 3, serán Alexander Zverev y Casper Ruud. El alemán de 26 años, llegó hasta semifinales en las últimas tres ediciones, lo cual indica la comodidad que siente al jugar en esta superficie. Si “Sascha” encuentra su mejor juego será sin duda uno de los rivales a batir. Mientras que el tenista noruego logró alcanzar la final tanto en 2022 como 2023, perdiendo con Nadal y Djokovic respectivamente. Ruud buscará aterrizar de nuevo en la instancia final y que esta vez, la tercera, sea la vencida.

En los Juegos Olímpicos de París 2024, la superficie donde se jugará al tenis será la tierra batida. La última vez que esto sucedió fue en Barcelona 1992, que nos dejó al suizo Marc Rosset como ganador en singles. Aquella edición nos trae bonitos recuerdos gracias al bronce obtenido en dobles por los argentinos Javier Frana y Christian Miniussi.

Javier Frana junto a Christian Miniussi con las medallas de bronce de Barcelona 1992. Créditos:Punto de break
Javier Frana junto a Christian Miniussi con las medallas de bronce de Barcelona 1992.
Créditos:Punto de break

Esta superficie es la predilecta para los tenistas de nuestro país, por lo que si bien no será nada fácil, las oportunidades de ver a alguno de ellos luchando por conseguir algún metal no son del todo escasas.

Por otra parte, los fanáticos del deporte sueñan con ver en la modalidad de dobles a una pareja española conformada por Nadal y Alcaraz. El primero de ellos ya obtuvo el oro tanto en singles en Pekín 2008 y en dobles en Río 2016, junto a Marc López. Mientras que “Charly” aún no ha hecho su debut olímpico.

Finalmente, será “Nole” quien buscará quedarse con su medalla de oro esquiva hasta la fecha. En cuatro ediciones disputadas, el serbio no alcanzó nunca la final (eliminado 3 veces en semifinales) y solo logró ganar el bronce en Pekín 2008, cuando derrotó al estadounidense James Blake. Sin duda el máximo ganador de Grand Slams (24) no se retirara sin su galardón restante ¿O si?

De Núñez a Soldati: la mudanza imposible

Foto: Javier Agustín Rojas
Foto: Javier Agustín Rojas

Por Franco Zabala

Al término de los Juegos Olímpicos de la Juventud 2018, el Parque Roca se perfilaba como el sucesor natural del Centro Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (CeNARD). Ante las instalaciones que proveía el predio de Núñez, las cuales cada día acumulaban (y acumulan) más problemas, su versión de Villa Soldati ofrecía una renovación más que necesaria. 

El secretario de Deportes de la nación, Julio Garro, publicó un video en su cuenta de X personal donde mostraba algunas de las carencias del CeNARD. En el mismo denunciaba “descuido, abandono y falta de mantenimiento”, a la vez que enseñaba imágenes del área de asistencia médica preventiva.

El natatorio del predio de Núñez es otro de estos ejemplos que señala el ex intendente de La Plata. Cierra esporádicamente para arreglar la caldera, se le llueve el techo y sus trampolines para saltos ornamentales están mal diseñados. Este último punto no es una exageración, literalmente un entrenador debió cortar el trampolín con una amoladora para que pudiera ser usado

Lo lógico entonces es mudar hacia la zona sur de la capital, como se planteó incontables veces desde la renovación del Parque Roca. Sin embargo, dos de las mejores representantes de la disciplina, como lo son Agostina Hein y Macarena Ceballos, continúan en el Jeanette Campbell, ¿por qué? Porque el Parque Olímpico de la Juventud, comúnmente llamado Parque Roca, no puede suceder al CeNARD.

Motivo 1: comodidades

El predio del norte porteño es mucho más que la sumatoria de sus pistas y gimnasios. De hecho, lo que menos importa del sitio es el estado de sus instalaciones deportivas. Es literalmente la sede de la Secretaría de Deportes de la Nación, además de ser el lugar predilecto para la gran mayoría de seleccionados nacionales. 

De cualquier forma, hay una explicación que excede lo sentimental por la cual es imposible hacer la mudanza a Villa Soldati, y esta recae en la infraestructura del mismo Parque.

 La sede del sur carece de todo lo que no sea el lugar para practicar deportes en sí. A finales de 2018, Constructora Sudamericana presentó un proyecto en conjunto a la Subsecretaría de Proyectos del Gobierno de la Ciudad, el cual consistía de: “tres edificios nuevos, exentos, dentro de un conjunto deportivo proyectado por la Dirección en 2015-2016. Oficinas, clínica médica y hotel para deportistas”.

Fotografía: Javier Agustín Rojas, los edificios en construcción
Fotografía: Javier Agustín Rojas, los edificios en construcción

Según el artículo, el edificio A iba a contar con “tres plantas, las cuales albergarían 405 puestos de trabajo, (…)  un comedor con cocina, área de autoservicio y núcleo sanitario con una capacidad total de 300 personas en dos turnos”; el B iba a ser la residencia para jóvenes deportistas, la cual tendría “una población posible mínima de 384 personas”, además de contar con una escuela pública de nivel secundario en su primer piso; y el C iba a ser el centro de ciencias aplicadas al deporte, con “consultorios y áreas de trabajo necesarias para el apoyo médico”.

Este proyecto, que descrito así parece equipararse con los viajes a la estratósfera, debería haber sido finalizado en 2020 según sus documentos, pero continúa incompleto.

El Instituto Superior de Deportes (ISDE) y la E.E.M Nº3 D.E 10
El Instituto Superior de Deportes (ISDE) y la E.E.M Nº3 D.E 10

Del otro lado de la Ciudad, se erige el CeNARD. El mismo cuenta con el hotel Pedro Quartucci, que tiene espacio para un total de 340 deportistas; el comedor, que según el Ministerio de Turismo y Deportes, alimenta a 80.000 atletas y entrenadores anualmente; y la Escuela de Educación Media Nº3, que por las noches funciona como Instituto Superior de Deportes (ISDE).

Motivo 2: accesibilidad

Foto: Eric Lindstrom
Foto: Eric Lindstrom

La revista PLOT, especializada en arquitectura y desarrollada por el grupo Kinexo, afirma que este nuevo predio deportivo buscaba “revitalizar un área que arrastra décadas de proyectos fallidos”.

Los accesos al Parque Roca son, al menos en papel, similares a los del CeNARD. Ambos tienen una línea de ferrocarril relativamente cerca (Mitre y Belgrano Sur), hay una línea de subte para cada uno (D y Premetro); y también otorgan la posibilidad de ir en colectivo, ambos con paradas de metrobus en sus respectivas entradas.

De cualquier manera, las intenciones no alcanzan. Si bien es discutible la facilidad real con la que se puede arribar a cada una de las instalaciones, ese punto es subjetivo. La verdadera dificultad radica en algo que hasta la actual cabeza del Ente Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (ENARD), supo mencionar en 2018: los alrededores. 

Los chicos no pueden salir de ahí y comer un chorizo afuera. Eso es un problema que tenés (…)”, decía Diógenes de Urquiza, quien entonces estaba por asumir como secretario de Deportes de la Nación. Sin embargo, es hasta complicado comer un chorizo si se parte del Parque Roca.

El CeNARD, si se sale por la puerta de Avenida Libertador, tiene una estación de servicio y un negocio de comida rápida en frente. No son los locales en sí lo que importan, sino la conexión que tiene con el resto de Núñez.

El predio del sur porteño está aislado del resto de su localidad. Con el mismo parámetro, la primera estación de servicio se encuentra a más de diez cuadras. Junto a ella, los puestos que “venden chorizos” a los cuales se refería De Urquiza, una escuela secundaria y el Barrio Olímpico. 

Motivo 3: uso diario

El estadio multiuso Mary Terán de Weiss
El estadio multiuso Mary Terán de Weiss

El Roca ofrece un total de 6 pabellones, sin contar el estadio multiuso Mary Terán de Weiss. De todos los deportes que se pueden practicar en esas instalaciones, ninguno lo ha convertido en su sede fija, excepto la natación y los saltos ornamentales. Ni siquiera se pueden agrupar a todos los deportes acuáticos en esta decisión, debido a que polo acuático y natación artística han preferido a Núñez para sus últimos certámenes.

Se pueden tomar los casos Gimnasia (artística y rítima), atletismo, hóckey o taekwondo. Ninguna de estas disciplinas se volcó completamente al Parque Roca. Todas tienen al CeNARD como base, ya sea para entrenamientos o torneos. 

Los dos deportes que destacan entre los demás son el handball y el vóley, los cuales consiguieron la cesión de las naves Oceanía y Asia, respectivamente. 

En cuestiones prácticas, tienen usos similares. Ya sea para entrenamientos de sus selecciones, algún partido de la liga regular, eventos masivos o competencias, recurren a la sede de Villa Soldati. Tampoco viraron de forma absoluta, debido a que tienen un formato de local – visitante que les impide asentarse del todo en un único predio.  

El dato fundamental de esta cesión es a manos de quién pasa. En el caso de handball, la Confederación Argentina tendrá peso en las decisiones, pero en el caso del vóley, la involucrada es la Federación Metropolitana.

Las instalaciones de Núñez, tal como su nombre lo indica, son dependencia nacional. Esta adquisición por parte de una federación local, acerca al Parque Roca más a una suerte de predio provincial que a un CeNARD bis.

Algunos ejemplos de esto podrían ser el CePARD de Misiones o el predio que se encuentra en Santiago del Estero, aunque los mismos son de las respectivas provincias y no de asociaciones deportivas.

Foto: Javier Agustín Rojas
Foto: Javier Agustín Rojas

Una cosa lleva a la otra. Hay un nudo de situaciones que atoran el traspaso del Centro Nacional de Alto Rendimiento Deportivo a una sede mucho más moderna. El error es considerar la palabra “nuevo” como sinónimo de “mejor”.

La no existencia de una interconexión entre pabellones es un punto ligado a los edificios mencionados en el primer inciso. El predio de Núñez está vivo gracias a que todos los deportistas convergen en los mismos lugares comunes. Entrenan, almuerzan, estudian y duermen en el mismo predio. En Villa Soldati no solo no se proporciona enseñanza, alojamiento o alimentación de cualquier tipo, sino que no existe un sitio donde hacer cualquier cosa que no sea entrenar. 

Esa problemática se podría solventar, al menos de forma temporal, si el Parque estuviera en el corazón del barrio, cosa que no sucede. De nuevo, se pierde cualquier tipo de razón por la cual un atleta quisiera permanecer allí una vez terminado su turno de entrenamiento.

A esto se le debe sumar que, a excepción de la natación y los saltos ornamentales, ningún deporte consideró la ex sede de los Juegos Olímpicos de la Juventud como una mejor alternativa, no al menos de manera total.

La sumatoria da como resultado un cambio poco factible. Sin mencionar que no existe argumento real por el cual no puedan coexistir ambos, el predio del sur porteño carece de las instalaciones que lo transformarían en un reemplazo para la denominada Casa del deporte argentino.

Ese el motivo principal por el cual el CeNARD prevalece como la mejor elección para algunos. Mientras que en el Roca hay planes incompletos de hacer una súper ciudad futurista, en el predio de Núñez hay paredes con humedad que forjan campeones mundiales.

La Selección Argentina, un juguete de moda en los Estados Unidos

Argentina 3 - 0 El Salvador.
Argentina 3 - 0 El Salvador. Amistoso internacional que solo vendió 10.000 entradas en la ciudad de Philadelphia. Estadio Lincoln Financial Field con capacidad para 68.000 personas. Sin Messi. Imagen de Claro Sports.

Por Matías Besana

“Ahora sí podemos decir con orgullo que somos una marca global”, afirma con tono engreído un video presentado por la AFA nueve meses después del título obtenido en el Mundial de Qatar 2022. La Selección Argentina es furor allí a donde vaya, incluso en lugares aciagos para la práctica deportiva. Esta temporal atención, amigable a simple vista, forma parte de un ampuloso proceso orquestado con la codiciosa búsqueda de llevar el producto “fútbol” a todo ser humano con posibilidades de consumirlo; ergo, comprarlo.

Desde 2017 se trabaja en este proyecto, comandado por el director de marketing de la entidad, Leandro Petersen. Los resultados esclarecen las intenciones de un modelo que funciona a espaldas del público al que se debe por derecho de natalicio. Los Campeones del Mundo representan a más de 50 marcas distribuidas por el globo terrestre, que apoyan a una Asociación con el deber de satisfacer a una comunidad de al menos 60 millones de usuarios virtuales: Tokens, NTFs, redes sociales en idiomas de importancia geopolítica, un excéntrico E- Commerce enfocado en China y la construcción de un centro de entrenamiento en Miami conforman el nuevo método de negocio económico del deporte global. Sin embargo, mientras la rueda gira con inercia propia, surge un problema: sin la pelota en movimiento, el río no fluye.

Joao Havelange - Jorge Rafael Videla juntos en el Mundial Argentina 1978. Revista un caño.
Joao Havelange – Jorge Rafael Videla juntos en el Mundial Argentina 1978. Revista un caño.

La Copa Jules Rimet de 1970, última bajo el nombre del gran impulsor de la competencia a la que hoy conocemos como World Cup y a la cual el equipo nacional no se clasificó, fue la inauguración de transmisiones -mundialistas- en vivo y a color, abriendo un abanico de posibilidades de las que Joao Havelange fue colono incuestionable. El brasileño resultó electo presidente de la FIFA en 1974 y tomó el poder con las ideas claras: “El fútbol tiene más afiliados que la ONU, es de los mayores negocios que puede existir”. Con esta premisa política, y el vital apoyo de Adidas y Coca Cola, aplicó una fórmula hasta ahora invicta: a mayor número de partidos, superior rédito económico. Este proceso expansionista se reflejó por primera vez en el Mundial de España 1982, edición que presentó 24 equipos clasificados, respecto a los 16 de la cita anterior (Argentina 1978, carta de presentación del nuevo mandatario) y un récord de participación de 109 países en las eliminatorias. Una manera sencilla de obtener votos y de generar un espectáculo de multitudes, donde detrás de los flashes, los grandes dueños de la pelota podían enriquecerse de modo ilícito, causa por la que en 1998 el carioca renunció a su cargo. 

El testigo del paladín brasileño fue tomado por Joseph Blatter y su vicepresidente Julio Humberto Grondona, jefe de la AFA a partir de 1979 hasta su fallecimiento en 2014. Juntos, moldearon un juego de origen artesanal a la escala de un mercado multinacional: elevaron a 32 el número de países participantes de la Copa del Mundo (para Canadá – Estados Unidos – México 2026 serán 48), inauguraron el sistema de sedes conjuntas en Corea y Japón 2002, impulsaron el Mundial de Clubes, más abarcativo que el obsoleto trofeo Intercontinental, y llevaron por primera vez la máxima reunión futbolística a África (Sudáfrica 2010), entre otras fechorías. Cada una de estas acciones estuvieron manchadas por el crónico síntoma de la corrupción en la que incurrió la entidad desde siempre. La doble votación del 2 de diciembre de 2010 desnudó por completo esta sospechada actividad. “Están todos locos”, le comentó el líder argentino al periodista Ernesto Cherquis Bialo. Evidentemente, se les había ido la mano: las concesiones de las candidaturas mundialistas de Rusia  2018 y sobre todo de Qatar 2022 motivaron al FBI a investigar a la muda institución. Luego de un lustro de espera, estalló el FIFAgate. El mayor escándalo de perversión en la historia del deporte concluyó con 18 dirigentes presos, casualmente en su totalidad sudamericanos y caribeños, por coimas y sobornos en las votaciones, y las posteriores renuncias del mandamás galo y de su compatriota Michael Platini, quien oficiaba como rector de la Unión Europea de Asociaciones de Fútbol (UEFA) y estaba acusado por haber obtenido ilegalmente y en detrimento de la FIFA dos millones de dólares. 

Grondona al poder de la FIFA, Blatter presidente, por Juan Sasturain en Página 12. Imagen: Clarín.
Grondona al poder de la FIFA, Blatter presidente, por Juan Sasturain en Página 12. Imagen: Clarín.

El único ganador de esta jugada fue su ideador. Estados Unidos sustituyó una tiranía ajena por otra de la que es el principal partícipe. Desde entonces, la FIFA perdió su autonomía de decisión y se vio obligada a estrechar lazos con el país norteamericano, protagonista de un oligopolio que le era lejano, tal como hizo el presidente Gianni Infantino, sucesor de Blatter y mandatario reelecto mínimamente hasta 2027. 

Modificar todo, pero sin cambiar la sustancia. La muerte de Julio Grondona (30 de julio de 2014) supuso una obligada posibilidad de cambios a nivel local luego de 35 años de monotonía dirigencial.  Sin embargo, Claudio Chiqui Tapia, líder del ascenso y presidente de Barracas (club que desde su asunción en la AFA -2017- ascendió de Primera C a la máxima división nacional), construyó una red de alianzas que le posibilitó ser elegido director sin oposición alguna, un comportamiento similar al de los grandes adalides mundiales ya repasados. 

Entre estos cambios globales y nacionales, la Selección Argentina de Fútbol, llave ideal de negocio (más aún tras la consagración en Medio Oriente), aceleró una carrera en desarrollo y se convirtió en el juguete favorito de los Estados Unidos. De los 32 amistosos disputados durante la gestión del actual gobernante, sólo seis se jugaron en el país. En cambio, en tierras del principal accionista se han disputado nueve y en junio la cifra ascenderá a once, gracias a la gira previa de la Copa América USA 2024. Este sistema ya no tiene tapujos, los derechos televisivos se imponen ante todo, incluso al show. Tampoco importa el rival (en la última gira internacional los dirigidos por Lionel Scaloni enfrentaron a El Salvador y Costa Rica), únicamente se escucha al mejor postor. Únicamente así, sedes como China (1) o Singapur (1) tienen prioridad sobre el territorio nacional. 

Lionel Scaloni - Esteban Bovo - Claudio Tapia. Presentación proyecto AFAUSA. El plan incluye la construcción de dos canchas profesionales, seis de Fútbol 5, gimnasios y espacios de trabajo para la academia. Imagen: Infobae.
Lionel Scaloni – Esteban Bovo – Claudio Tapia. Presentación proyecto AFAUSA. El plan incluye la construcción de dos canchas profesionales, seis de Fútbol 5, gimnasios y espacios de trabajo para la academia. Imagen: Infobae.

Eduardo Galeano, en su cuento “El Jugador”, escribió: “Él (futbolista) se deja llevar a cambio de la promesa de más fama y más dinero. Cuanto más éxito tiene, y más dinero gana, más preso está”. La codicia es un barril sin fondo. En pos de beneficio económico propio, la Asociación de Fútbol Argentino elige, cada vez que puede, no jugar en suelo nacional. Al mismo ritmo que expande sus áreas comerciales, disminuye sus libertades.  Pero esto no es todo, en medio de la cruzada que encabeza la institución contra las Sociedades Anónimas Deportivas, la entidad inauguró una membresía paga, llamada AFA ID. Su motivo de vida es el denominado “registro de hincha” (valor mínimo de 24.000 pesos anuales) que brinda acceso preferencial para la compra de entradas. Un negocio eficiente al límite que explota la -intencionada- falta de oferta y el exceso de demanda, conformando un verdadero fútbol para pocos.

Zenón, la carta que aporta al juego de Boca

Por Ramiro Bartaburu

La llegada de Kevin Zenón a Boca en enero levantó el juego futbolístico que hace tiempo los hinchas le venían reclamando al Xeneize y, junto al equipo, ayudó en la clasificación a los cuartos de final de la Copa de la Liga luego de que hayan vencido 1-0 a Godoy Cruz y se lució contra River el domingo en el Estadio Mario Alberto Kempes. Con el arribo de Diego Martínez al mando del equipo cambió la cara en comparación a años anteriores, más que nada en la forma de jugar los partidos. Y eso es gracias a que encontró en Zenón un conductor dentro de la cancha. Además, se puede desempeñar de interior izquierdo, derecho y mediocentro ofensivo.

El exfutbolista de Unión de Santa Fe debutó con Boca en el empate en la primera fecha frente a Platense en Vicente López, donde jugó 33 minutos y demostró que tenía que ser titular. Y así fue, el oriundo de Goya fue titular en el siguiente partido ante Sarmiento de Junín, que además de aportar su calidad futbolística, metió varios pases para que Edinson Cavani definiera y que el uruguayo cortara su mala racha goleadora, pero en ese momento no fue así. 

Luego de dos encuentros (victoria ante Tigre y un empate con Defensa y Justicia), el jugador de 22 años marcó su primer gol y asistencia para el Xeneize frente a Central Córdoba de Santiago del Estero, y selló con broche de oro lo que venía haciendo anteriormente.

Zenón disputó 17 encuentros con la camiseta de Boca, convirtió dos tantos, otorgó tres pases gol, en 11 partidos completó los 90 minutos, y por último, con él en cancha, los dirigidos por Martínez lograron diez triunfos, cuatro empates y tres derrotas.